SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO NAVAL - CITEN
DISCENTE: ……………………………..……........................ PROGRAMA: Técnico Profesional
DOCENTE: OM1 Aba. Roy MALPARTIDA Cárdenas ASIGNATURA: Gestión de almacenes
Paso Escrito ( ) Control de Lectura ( ) Examen Parcial ( X ) Examen Final ( ) Fecha:......................................
Tiempo del Examen: 30 minutos
EXAMEN ESCRITO MIXTO
1. Cuál es la definición de la gestión de almacenes? (2 ptos.)
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
2. La importancia de desarrollar un sistema logístico en una empresa es con el fin de: (2 ptos.)
a. Administrar la empresa.
b. Tener un mejor control de los almacenes.
c. La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.
d. Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de
la globalización.
e. Satisfacer los requisitos de costo e inversión de capital mínimos.
3. Según Peter Drucker, la logística es la ___________ frontera de las oportunidades para optimizar el
movimiento de materiales, en tanto que los ingenieros ya extrajeron la última gota de eficiencia en la
________________ y los vendedores ya alcanzaron todo lo que pudieron en el arte de vender. (2 ptos)
a. Primera, producción
b. Próxima, cadena
c. Última, producción
d. Cadena de, producción
e. Máxima, cadena
4. El Sistema Logístico es la planificación, _____________, ejecución y control del conjunto de actividades
de aprovisionamiento, transporte, manipulación, elaboración y ______________, con el fin de satisfacer
los requisitos de costo e inversión de capital mínimos. (2 ptos)
a. Estandarización, proveedores.
b. Organización, distribución.
c. Administración, vendedores.
d. Integración, proveedores.
e. Unidad, usuarios.
NOTA
E V A L U A C I Ó N
5. Las siguientes afirmaciones se refieren a la Administración de Compras y Abastecimiento. Marcar
según corresponda cual es VERDADERO y cual es FALSO. (2 ptos)
• Es el proceso de obtener productos y materiales de proveedores externos ( )
• Requiere la planeación de requerimientos, identificación de proveedores, negociación, colocación
de órdenes, transporte a la planta, recepción e inspección, almacenaje y guardarlo
( )
• El objetivo principal es contar con los materiales en forma oportuna y al mínimo costo ( )
• Abastecer los materiales necesarios en la cantidad, calidad y tiempos requeridos al
menor costo para con ello dar un mejor servicio al gerente ( )
6. Las siguientes afirmaciones se refieren a la Evaluación del Mercado de Proveedores. Marcar según
corresponda cual es VERDADERO y cual es FALSO. (2 ptos)
• Nuevos proveedores que brinden mejor y más rápida atención ( )
• Oferten precios más convenientes ( )
• Ofrezcan una mejor calidad de sus productos sin importar el precio ( )
• Formen parte del registro de proveedores ( )
• Los proveedores deben ser permanentes ( )
• La actividad de investigar, ubicar, evaluar y actualizar los registros de proveedores debe llevarse a
cabo permanentemente. Es una actividad “dinámica” ( )
7. Cuáles son las actividades principales de los almacenes: ( 2 ptos)
a) ____________________________
b) ____________________________
c) ____________________________
d) _____________________________
8. Que es Control de stock (2 ptos)
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
9. Identifique cuáles son los tipos de inventario según su nivel de consumo: ( 2 ptos )
a) ____________________________
b) ____________________________
c) ____________________________
d) _____________________________
10. Entre los objetivos de la empresa, de acuerdo al tipo de empresa, señale Ud. La correspondencia: ( 2
ptos )
a. Pequeña Empresa ( ) (Maximizar su beneficio económico)
b. Empresa Pública ( ) (Maximizar su crecimiento a mediano y largo plazo)
c. Gran Empresa ( ) (El equilibrio financiero, mas beneficio y mejor servicio)
d. Empresa Privada ( ) (Supervivencia e independencia)
TABLA DE ESPECIFICACIONES DEL EXAMEN ESCRITO MIXTO
1. Definición de la gestión de almacenes?
La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que trata la recepción,
almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier
material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e información de los
datos generados.
2.- E
3.- C
4.- B
5.- V F V F
6.- VVFVFV
7.- Actividades principales de los almacenes:
a. Recepción, descarga y desembalaje
b. Verificación cuantitativa y cualitativa del material
c. Manipulación, estiba y codificación de ubicación
d. Mantenimiento y control de rotación de inventarios
8. Control de stock
Es el conjunto de actividades logísticas destinadas a conseguir una eficiente administración de los
inventarios, que permita a la empresa contar con las existencias necesarias y en cantidades suficientes
para sus operaciones productivas y/o comerciales
9.- Tipos de inventario según su nivel de consumo:
a. Inventario activo
b. Inventario máximo
c. Inventario mínimo
d. Inventario de seguridad
10.- D B C A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en la gestion del almacen
Control de calidad en la gestion del almacenControl de calidad en la gestion del almacen
Control de calidad en la gestion del almacen
Balbino Rodriguez
 
Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2
Imageo Imageo
 
Logística de aprovisionamiento (III)
Logística de aprovisionamiento (III)Logística de aprovisionamiento (III)
Logística de aprovisionamiento (III)
Solange Noguera
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
Jafet Yair Baron Duarte
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
Mercedes Ortiz
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (8)

Control de calidad en la gestion del almacen
Control de calidad en la gestion del almacenControl de calidad en la gestion del almacen
Control de calidad en la gestion del almacen
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
 
Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2
 
Logística de aprovisionamiento (III)
Logística de aprovisionamiento (III)Logística de aprovisionamiento (III)
Logística de aprovisionamiento (III)
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 

Similar a Actividad 1.1

Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoPIEDAD Marin
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
marabotto19
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.José M. Corredoira
 
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdfProceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
danilofabioracineshe
 
Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)
VeronicaLopez31432
 
Práctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdfPráctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdf
ReneSeverino1
 
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax sFábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
drmelgar1984
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Agencia Exportadora®
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Elio Laureano
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Manager Asesores
 
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion IIGerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
10robinson
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
Estefanybenavides2
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2Alfredo Ramos
 

Similar a Actividad 1.1 (20)

Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
 
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdfProceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
 
Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)Ejemplo propuesta (1)
Ejemplo propuesta (1)
 
Práctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdfPráctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdf
 
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax sFábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
 
Cadena De Suministros
Cadena De SuministrosCadena De Suministros
Cadena De Suministros
 
Cadena De Suministros
Cadena De SuministrosCadena De Suministros
Cadena De Suministros
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion IIGerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2
 

Más de Roy Esteban Malpartida Cardenas

Control de lectura 2
Control de lectura 2Control de lectura 2
Control de lectura 2
Roy Esteban Malpartida Cardenas
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1Control de lectura 1
Control de lectura 1
Roy Esteban Malpartida Cardenas
 
Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2Actividad 2.1.2
Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1Actividad 2.2.1
Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3Actividad 2.1.3
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2Actividad 4.1.2
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1Actividad 3.1.1
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1

Más de Roy Esteban Malpartida Cardenas (20)

Control de lectura 2
Control de lectura 2Control de lectura 2
Control de lectura 2
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1Control de lectura 1
Control de lectura 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2
 
Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1
 
Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4
 
Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1
 
Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1
 
Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Actividad 1.1

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO NAVAL - CITEN DISCENTE: ……………………………..……........................ PROGRAMA: Técnico Profesional DOCENTE: OM1 Aba. Roy MALPARTIDA Cárdenas ASIGNATURA: Gestión de almacenes Paso Escrito ( ) Control de Lectura ( ) Examen Parcial ( X ) Examen Final ( ) Fecha:...................................... Tiempo del Examen: 30 minutos EXAMEN ESCRITO MIXTO 1. Cuál es la definición de la gestión de almacenes? (2 ptos.) ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ 2. La importancia de desarrollar un sistema logístico en una empresa es con el fin de: (2 ptos.) a. Administrar la empresa. b. Tener un mejor control de los almacenes. c. La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios. d. Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización. e. Satisfacer los requisitos de costo e inversión de capital mínimos. 3. Según Peter Drucker, la logística es la ___________ frontera de las oportunidades para optimizar el movimiento de materiales, en tanto que los ingenieros ya extrajeron la última gota de eficiencia en la ________________ y los vendedores ya alcanzaron todo lo que pudieron en el arte de vender. (2 ptos) a. Primera, producción b. Próxima, cadena c. Última, producción d. Cadena de, producción e. Máxima, cadena 4. El Sistema Logístico es la planificación, _____________, ejecución y control del conjunto de actividades de aprovisionamiento, transporte, manipulación, elaboración y ______________, con el fin de satisfacer los requisitos de costo e inversión de capital mínimos. (2 ptos) a. Estandarización, proveedores. b. Organización, distribución. c. Administración, vendedores. d. Integración, proveedores. e. Unidad, usuarios. NOTA E V A L U A C I Ó N
  • 2. 5. Las siguientes afirmaciones se refieren a la Administración de Compras y Abastecimiento. Marcar según corresponda cual es VERDADERO y cual es FALSO. (2 ptos) • Es el proceso de obtener productos y materiales de proveedores externos ( ) • Requiere la planeación de requerimientos, identificación de proveedores, negociación, colocación de órdenes, transporte a la planta, recepción e inspección, almacenaje y guardarlo ( ) • El objetivo principal es contar con los materiales en forma oportuna y al mínimo costo ( ) • Abastecer los materiales necesarios en la cantidad, calidad y tiempos requeridos al menor costo para con ello dar un mejor servicio al gerente ( ) 6. Las siguientes afirmaciones se refieren a la Evaluación del Mercado de Proveedores. Marcar según corresponda cual es VERDADERO y cual es FALSO. (2 ptos) • Nuevos proveedores que brinden mejor y más rápida atención ( ) • Oferten precios más convenientes ( ) • Ofrezcan una mejor calidad de sus productos sin importar el precio ( ) • Formen parte del registro de proveedores ( ) • Los proveedores deben ser permanentes ( ) • La actividad de investigar, ubicar, evaluar y actualizar los registros de proveedores debe llevarse a cabo permanentemente. Es una actividad “dinámica” ( ) 7. Cuáles son las actividades principales de los almacenes: ( 2 ptos) a) ____________________________ b) ____________________________ c) ____________________________ d) _____________________________ 8. Que es Control de stock (2 ptos) ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ 9. Identifique cuáles son los tipos de inventario según su nivel de consumo: ( 2 ptos ) a) ____________________________ b) ____________________________ c) ____________________________ d) _____________________________ 10. Entre los objetivos de la empresa, de acuerdo al tipo de empresa, señale Ud. La correspondencia: ( 2 ptos ) a. Pequeña Empresa ( ) (Maximizar su beneficio económico) b. Empresa Pública ( ) (Maximizar su crecimiento a mediano y largo plazo) c. Gran Empresa ( ) (El equilibrio financiero, mas beneficio y mejor servicio)
  • 3. d. Empresa Privada ( ) (Supervivencia e independencia) TABLA DE ESPECIFICACIONES DEL EXAMEN ESCRITO MIXTO 1. Definición de la gestión de almacenes? La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e información de los datos generados. 2.- E 3.- C 4.- B 5.- V F V F 6.- VVFVFV 7.- Actividades principales de los almacenes: a. Recepción, descarga y desembalaje b. Verificación cuantitativa y cualitativa del material c. Manipulación, estiba y codificación de ubicación d. Mantenimiento y control de rotación de inventarios 8. Control de stock Es el conjunto de actividades logísticas destinadas a conseguir una eficiente administración de los inventarios, que permita a la empresa contar con las existencias necesarias y en cantidades suficientes para sus operaciones productivas y/o comerciales 9.- Tipos de inventario según su nivel de consumo: a. Inventario activo b. Inventario máximo c. Inventario mínimo d. Inventario de seguridad 10.- D B C A