SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. PROPUESTA
PLAN DE LÓGISTICA ADMINISTRATIVA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS PRODUCTORAS DE EMBUTIDOS
1. Presentación
En los escenarios competitivos que se derivan de la globalización, mejorar la gestión
empresarial desde la perspectiva logística es imprescindible para que las pequeñas y
medianas empresas puedan ser competitivas, razón por la cual se presenta la siguiente
propuesta de Logística Administrativa para la minimización de costos ocultos en las pequeñas
y medianas empresas productoras de embutidos, los cuales no son detectados en el momento
en que surgen pero que golpean las finanzas de la organización al final del período,
generalmente mensual, lo que hace que las empresas mencionadas no sean competitivas.
Para realizar este proyecto es necesario el compromiso de la Administración, jefes y
Supervisores del área en cuanto a capacitaciones y proyectos de superación del personal como
incentivos para desarrollar distribución de puestos y logística adecuada a la fuerza de trabajo en
los restaurantes de los parques, así como proveerles los recursos y herramientas necesarias,
tales como: uniformes en tallas adecuadas en el momento oportuno y cantidad suficiente,
utensilios de cocina de calidad para que puedan mantener la durabilidad, retroalimentaciones
constantes para mejorar el desempeño y analizar la distancia de los centros de distribución.
El proyecto es un desafío para todo el personal que conforma las actividades de producción y
Recursos Humanos, el cual se plantea como referente para implementar y realizar su acción, es
un documento en el cual se puede apoyar para mejorar la Distribución de Puestos y la Logística
del Talento Humano de la entidad.
2. Justificación:
Derivado de la presión competitiva que atraviesan las empresas a causa del surgimiento de
nueva competencia y la globalización, el mercado de embutidos se ha tornado muy agresivo y
las empresas productoras deben competir no solo con calidad sino con precio, el cliente es cada
vez más exigente, por ello se hace necesaria la aplicación de modelos logísticos que
contribuyan a la minimización de los costos, principalmente aquellos que se generan de manera
oculta y que muchas veces son de difícil detección para que las empresas sean más
competitivas.
3. Visión:
Mantener equipos de trabajo multicualificados y competentes, que permitan mejorar la calidad
e intensificar la productividad laboral, de tal forma que generen motivación, rentabilidad y
satisfacción.
4. Misión:
Metodología que contempla la aplicación de estrategias dentro del proceso de integración del
capital humano, que involucra el aprendizaje continuo como parte fundamental en la adopción
de competencias, las cuales vienen a fortalecer la satisfacción de del empleador y colaborador
con el fin de generar estabilidad laboral a través del bienestar como desarrollo de las personas.
5. Objetivos:
5.1. General
Proveer de una herramienta logística a las PYMES manufactureras de embutidos para la
minimización de costos ocultos.
5.2. Específicos
5.2.1 Contribuir a la óptima determinación del método de manejo de inventarios para la gestión
de la materia prima
5.2.2 Proporcionar las bases del sistema Justo a Tiempo para el proceso de compras de
materias primas.
5.2.3 Determinar los tipos de certificaciones que entregan anualmente los proveedores como
garantía en la cadena de abasto.
5.2.4 Proveer de herramientas de control de compras relacionadas al porcentaje de rendimiento
en la producción.
6. Alcance:
La propuesta se enfoca a la logística relacionada con las áreas de compras, gestión de
inventarios y producción con el propósito de minimizar los costos ocultos que surjan durante la
gestión de cada uno de los procesos mencionados, con esto se logrará que las organizaciones
PYMES productoras de embutidos sean más eficientes y por consiguiente más competitivas en
el mercado.
7. Beneficios de la propuesta
Se espera que la propuesta presentada ofrezca los siguientes resultados
a) Eficiencia en las actividades productivas.
b) Agilizar procesos en los tiempos y movimientos.
c) Economizar tiempo en la entrega de pedidos.
d) Reducción de costos, ofrecer alimentos y bebidas de calidad y mejora en el
servicio.
8. Matriz de Planeación
Se considera importante contar con un plan que ayude a la mejora de los procesos
lógisticos que ya están definidos, enseguida se proponen matrices de acciones
necesarias a ser adoptadas por la administración con los objetivos de mejorar el
servicio, la satisfacción del visitante y el bienestar de los colaboradores. La propuesta
contendrá 7 fases desarrolladas a continuación:
NO. ACTIVIDAD TIEMPO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
1 Inducción General
2 Taller de Específica
3 Módulo I
4 Módulo II
5 Módulo III
6 Empowerment
7 Capacitación
8 Vendedor del Mes
9 Gerente del Mes
10 Reconocimiento Anual de Ventas
11 Horarios Flexibles a Universitarios
12 Bonos por Servicio al Cliente
13 Bonos por Nivel de Desempeño Semestral
8.1  Matrices de planeación  
 
FASE I.PLANEACIÓN DE INVENTARIOS
Descripción de la fase: Identificar de manera sistemática las oportunidades y amenazas para la
toma de decisión en cumplimiento de los objetivos, estrategias que plantea la fijación de los cursos
de acción a seguir en los inventarios.
No. OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE ALCANCES
1 Aplicar la metodología Justo
a Tiempo
Eliminar altos Stocks de
inventarios para minimizar
costos
Realizar un estudio
para mantener el
inventario óptimo
de acuerdo a los
historiales de
producción.
Desarrollar una
programación
estacional para
proyectar las
compras (ver
anexos 3 y 4 )
Gerente de
Compras y
Gerente de
Producción
Tener un
panorama
amplio sobre la
óptima gestión
de stocks para
minimizar
costos de
almacenamient
o o de
abastecimiento
Fuente: Elaboración propia.
Y ASI SUCESIVAMENTE CON CADA FASE DE LA PROPUESTA (pueden ser varias fases
que solventen la problemática identificada, puede incluir planes, cuadros estratégicos
entre otros). RECORDAR QUE MODELOS ADICIONALES QUE COMPLEMENTEN LA
PROPUESTA DEBEN IR EN ANEXOS.
9. Cronograma *ejemplo
10.Presupuesto *ejemplo
PRESUPUESTO DEL PLAN DE…….
El presente presupuesto se ha realizado para tener una ejecución en el plazo de un año.
1. Los incentivos monetarios no se reflejan debido a que se encuentran
contemplados dentro de la planilla anual de la empresa.
2. Las capacitaciones de productos y material eléctrico serán proporcionadas por
capacitadores de las fábricas que se distribuyen. La empresa proporcionará en
ocasiones el lugar y refrigerio.
Este es un ejemplo debe variar de acuerdo al tipo de propuesta que está
realizando, debe incluir todas los gastos incurridos en la realización de cada
fase de propuesta.
RECURSO COSTO
Almuerzo de Bienvenida Q. 500.00
Refrigerios (Capacitación) Q. 5,550.00
Material para Capacitación. Q. 1,000.00
Refrigerios (Motivación) Q. 1,850.00
Colaborador del Mes Q. 650.00
Reconocimientos Anuales y Semestrales Q. 2,400.00
Refrigerio Taller de Liderazgo Q. 800.00
Material Taller de Liderazgo Q. 300.00
Renta de Salón de Conferencia (Anual) Q. 5,000.00
Capacitador (Servicio al Cliente) Q. 500.00
TOTAL Q. 18,550.00
Fuente: Elaboración propia
11.Evaluación *ejemplo
La evaluación del cumplimiento del plan consistirá en un plan operativo que
incluirá, las tareas por cumplir, el tiempo en que se desarrollarán, los resultados
esperados así como recursos y posibles limitaciones a enfrentar.
Fuente: Elaboración propia.
12 . Medio de difusión de la propuesta.
Cada uno de los planes detallados en la propuesta se informarán por medio de una
reunión gerencial en donde se les mostrará cada uno de los modelos descritos para
que se desarrollen dentro de la empresa, informándoles las estrategias, objetivos,
descripción, tiempo en que se llevarán a cabo, los beneficios que se obtendrán al
aplicar la planificación estratégica y cada uno de los planes para que los altos mandos
revisen, evalúen, den el visto bueno a cada uno para dar la aprobación definitiva y
ponerlos en marcha en la organización; posteriormente dárselos a conocer al
personal operativo para que estén enterados de lo que se desea alcanzar y cómo se
logrará al desempeñar adecuadamente las funciones.
ANEXO 3
Estudio de historiales de producción y los inventarios disponibles para llevarla a cabo.
Fuente: Elaboración Propia
Meses Producción (libras) Inventario (libras)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
ANEXO 4
Modelo de índices estacionales para la correcta gestión de las compras y gestión de stocks (por trimestres)
Trimes-
tre
Año
1
Año
2
Sumatoria
Prome-
dio
Indice
Estacio
-nal
Producto
Estacional
Progra-
mación
1
2
3
4
SUMA
Prome
dio del
Prome
dio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Proyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasProyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativas
KJCEJAHQ
 
Mapa conceptual marly manosalva.
Mapa conceptual marly manosalva.Mapa conceptual marly manosalva.
Mapa conceptual marly manosalva.
MarlyManosalva
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
Fabián E
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kelly Losijon
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
guest5f432d3
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Lizbeth Esmeralda
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
alexander alticoru
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
alfredobr
 
Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1
ivonreyes
 
Mapa dayana-macias
Mapa dayana-maciasMapa dayana-macias
Mapa dayana-macias
dayana626002
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alejandro5473
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en power
marijar05
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
Genesis Acosta
 
Mapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomoMapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomo
JuanCarlos3111
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
Danny Miranda
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 
Proyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasProyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativas
 
Mapa conceptual marly manosalva.
Mapa conceptual marly manosalva.Mapa conceptual marly manosalva.
Mapa conceptual marly manosalva.
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1
 
Mapa dayana-macias
Mapa dayana-maciasMapa dayana-macias
Mapa dayana-macias
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en power
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
 
Mapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomoMapa juan-perdomo
Mapa juan-perdomo
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 

Similar a Ejemplo propuesta (1)

Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
ssusercf104f
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
Gestion de cocina
Gestion de cocinaGestion de cocina
Gestion de cocina
Prestamos España
 
GEOL300319P - S8 L.A
GEOL300319P - S8 L.AGEOL300319P - S8 L.A
GEOL300319P - S8 L.A
DiplomadosESEP
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
Sam Espinoza
 
Soporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costosSoporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costos
Andres2181
 
Soporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costosSoporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costos
Andres2181
 
Bsc
BscBsc
Bsc
MsDisa
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
HUMBERTO VAZQUEZ
 
Desarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarialDesarrollo de estrategia empresarial
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdfTEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
FiorellaNicolCordova
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
U2
U2U2
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
MarleneAlvarez22
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
Jannet Cardenas
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
geovannyaranacarbo
 
Dirección logística
Dirección logísticaDirección logística
Dirección logística
Negriito
 
Técnico superior en sistemas de control industrial
Técnico superior en  sistemas de  control industrialTécnico superior en  sistemas de  control industrial
Técnico superior en sistemas de control industrial
GHP
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
osjavier
 

Similar a Ejemplo propuesta (1) (20)

Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Gestion de cocina
Gestion de cocinaGestion de cocina
Gestion de cocina
 
GEOL300319P - S8 L.A
GEOL300319P - S8 L.AGEOL300319P - S8 L.A
GEOL300319P - S8 L.A
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Soporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costosSoporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costos
 
Soporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costosSoporte escrito opmización costos
Soporte escrito opmización costos
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Desarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarialDesarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarial
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
 
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdfTEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
U2
U2U2
U2
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
 
Dirección logística
Dirección logísticaDirección logística
Dirección logística
 
Técnico superior en sistemas de control industrial
Técnico superior en  sistemas de  control industrialTécnico superior en  sistemas de  control industrial
Técnico superior en sistemas de control industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 

Ejemplo propuesta (1)

  • 1. IV. PROPUESTA PLAN DE LÓGISTICA ADMINISTRATIVA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE EMBUTIDOS 1. Presentación En los escenarios competitivos que se derivan de la globalización, mejorar la gestión empresarial desde la perspectiva logística es imprescindible para que las pequeñas y medianas empresas puedan ser competitivas, razón por la cual se presenta la siguiente propuesta de Logística Administrativa para la minimización de costos ocultos en las pequeñas y medianas empresas productoras de embutidos, los cuales no son detectados en el momento en que surgen pero que golpean las finanzas de la organización al final del período, generalmente mensual, lo que hace que las empresas mencionadas no sean competitivas. Para realizar este proyecto es necesario el compromiso de la Administración, jefes y Supervisores del área en cuanto a capacitaciones y proyectos de superación del personal como incentivos para desarrollar distribución de puestos y logística adecuada a la fuerza de trabajo en los restaurantes de los parques, así como proveerles los recursos y herramientas necesarias, tales como: uniformes en tallas adecuadas en el momento oportuno y cantidad suficiente, utensilios de cocina de calidad para que puedan mantener la durabilidad, retroalimentaciones constantes para mejorar el desempeño y analizar la distancia de los centros de distribución. El proyecto es un desafío para todo el personal que conforma las actividades de producción y Recursos Humanos, el cual se plantea como referente para implementar y realizar su acción, es un documento en el cual se puede apoyar para mejorar la Distribución de Puestos y la Logística del Talento Humano de la entidad. 2. Justificación: Derivado de la presión competitiva que atraviesan las empresas a causa del surgimiento de nueva competencia y la globalización, el mercado de embutidos se ha tornado muy agresivo y las empresas productoras deben competir no solo con calidad sino con precio, el cliente es cada vez más exigente, por ello se hace necesaria la aplicación de modelos logísticos que contribuyan a la minimización de los costos, principalmente aquellos que se generan de manera
  • 2. oculta y que muchas veces son de difícil detección para que las empresas sean más competitivas. 3. Visión: Mantener equipos de trabajo multicualificados y competentes, que permitan mejorar la calidad e intensificar la productividad laboral, de tal forma que generen motivación, rentabilidad y satisfacción. 4. Misión: Metodología que contempla la aplicación de estrategias dentro del proceso de integración del capital humano, que involucra el aprendizaje continuo como parte fundamental en la adopción de competencias, las cuales vienen a fortalecer la satisfacción de del empleador y colaborador con el fin de generar estabilidad laboral a través del bienestar como desarrollo de las personas. 5. Objetivos: 5.1. General Proveer de una herramienta logística a las PYMES manufactureras de embutidos para la minimización de costos ocultos. 5.2. Específicos 5.2.1 Contribuir a la óptima determinación del método de manejo de inventarios para la gestión de la materia prima 5.2.2 Proporcionar las bases del sistema Justo a Tiempo para el proceso de compras de materias primas. 5.2.3 Determinar los tipos de certificaciones que entregan anualmente los proveedores como garantía en la cadena de abasto. 5.2.4 Proveer de herramientas de control de compras relacionadas al porcentaje de rendimiento en la producción.
  • 3. 6. Alcance: La propuesta se enfoca a la logística relacionada con las áreas de compras, gestión de inventarios y producción con el propósito de minimizar los costos ocultos que surjan durante la gestión de cada uno de los procesos mencionados, con esto se logrará que las organizaciones PYMES productoras de embutidos sean más eficientes y por consiguiente más competitivas en el mercado. 7. Beneficios de la propuesta Se espera que la propuesta presentada ofrezca los siguientes resultados a) Eficiencia en las actividades productivas. b) Agilizar procesos en los tiempos y movimientos. c) Economizar tiempo en la entrega de pedidos. d) Reducción de costos, ofrecer alimentos y bebidas de calidad y mejora en el servicio. 8. Matriz de Planeación Se considera importante contar con un plan que ayude a la mejora de los procesos lógisticos que ya están definidos, enseguida se proponen matrices de acciones necesarias a ser adoptadas por la administración con los objetivos de mejorar el servicio, la satisfacción del visitante y el bienestar de los colaboradores. La propuesta contendrá 7 fases desarrolladas a continuación:
  • 4. NO. ACTIVIDAD TIEMPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC 1 Inducción General 2 Taller de Específica 3 Módulo I 4 Módulo II 5 Módulo III 6 Empowerment 7 Capacitación 8 Vendedor del Mes 9 Gerente del Mes 10 Reconocimiento Anual de Ventas 11 Horarios Flexibles a Universitarios 12 Bonos por Servicio al Cliente 13 Bonos por Nivel de Desempeño Semestral 8.1  Matrices de planeación     FASE I.PLANEACIÓN DE INVENTARIOS Descripción de la fase: Identificar de manera sistemática las oportunidades y amenazas para la toma de decisión en cumplimiento de los objetivos, estrategias que plantea la fijación de los cursos de acción a seguir en los inventarios. No. OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE ALCANCES 1 Aplicar la metodología Justo a Tiempo Eliminar altos Stocks de inventarios para minimizar costos Realizar un estudio para mantener el inventario óptimo de acuerdo a los historiales de producción. Desarrollar una programación estacional para proyectar las compras (ver anexos 3 y 4 ) Gerente de Compras y Gerente de Producción Tener un panorama amplio sobre la óptima gestión de stocks para minimizar costos de almacenamient o o de abastecimiento Fuente: Elaboración propia. Y ASI SUCESIVAMENTE CON CADA FASE DE LA PROPUESTA (pueden ser varias fases que solventen la problemática identificada, puede incluir planes, cuadros estratégicos entre otros). RECORDAR QUE MODELOS ADICIONALES QUE COMPLEMENTEN LA PROPUESTA DEBEN IR EN ANEXOS. 9. Cronograma *ejemplo
  • 5. 10.Presupuesto *ejemplo PRESUPUESTO DEL PLAN DE……. El presente presupuesto se ha realizado para tener una ejecución en el plazo de un año. 1. Los incentivos monetarios no se reflejan debido a que se encuentran contemplados dentro de la planilla anual de la empresa. 2. Las capacitaciones de productos y material eléctrico serán proporcionadas por capacitadores de las fábricas que se distribuyen. La empresa proporcionará en ocasiones el lugar y refrigerio. Este es un ejemplo debe variar de acuerdo al tipo de propuesta que está realizando, debe incluir todas los gastos incurridos en la realización de cada fase de propuesta. RECURSO COSTO Almuerzo de Bienvenida Q. 500.00 Refrigerios (Capacitación) Q. 5,550.00 Material para Capacitación. Q. 1,000.00 Refrigerios (Motivación) Q. 1,850.00 Colaborador del Mes Q. 650.00 Reconocimientos Anuales y Semestrales Q. 2,400.00 Refrigerio Taller de Liderazgo Q. 800.00 Material Taller de Liderazgo Q. 300.00 Renta de Salón de Conferencia (Anual) Q. 5,000.00 Capacitador (Servicio al Cliente) Q. 500.00 TOTAL Q. 18,550.00 Fuente: Elaboración propia
  • 6. 11.Evaluación *ejemplo La evaluación del cumplimiento del plan consistirá en un plan operativo que incluirá, las tareas por cumplir, el tiempo en que se desarrollarán, los resultados esperados así como recursos y posibles limitaciones a enfrentar. Fuente: Elaboración propia. 12 . Medio de difusión de la propuesta. Cada uno de los planes detallados en la propuesta se informarán por medio de una reunión gerencial en donde se les mostrará cada uno de los modelos descritos para que se desarrollen dentro de la empresa, informándoles las estrategias, objetivos, descripción, tiempo en que se llevarán a cabo, los beneficios que se obtendrán al aplicar la planificación estratégica y cada uno de los planes para que los altos mandos
  • 7. revisen, evalúen, den el visto bueno a cada uno para dar la aprobación definitiva y ponerlos en marcha en la organización; posteriormente dárselos a conocer al personal operativo para que estén enterados de lo que se desea alcanzar y cómo se logrará al desempeñar adecuadamente las funciones.
  • 8. ANEXO 3 Estudio de historiales de producción y los inventarios disponibles para llevarla a cabo. Fuente: Elaboración Propia Meses Producción (libras) Inventario (libras) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
  • 9. ANEXO 4 Modelo de índices estacionales para la correcta gestión de las compras y gestión de stocks (por trimestres) Trimes- tre Año 1 Año 2 Sumatoria Prome- dio Indice Estacio -nal Producto Estacional Progra- mación 1 2 3 4 SUMA Prome dio del Prome dio