SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
RELACION QUE EXISTE ENTRE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LOS
MATERIALES EDUCATIVOS
 Hablar de estilos de aprendizaje implica referirse a las
diferentes formas en que los sujetos aprenden, son
los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que
indican como los sujetos perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje.
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 2
 Honey y Mumford buscaron la respuesta a por qué si
dos personas se encuentran compartiendo el mismo
proceso de enseñanza – aprendizaje, una aprende y la
otra no.
 Concluyeron que se debe a las diferentes reacciones
ante el modo como se exponen al aprendizaje.
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 3
 Los estilos de aprendizaje originan en las personas
diferentes respuestas y diferentes comportamientos
ante el mismo estímulo.
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 4
 Los estilos de aprendizaje basado en el modelo de
Felder-Silverman, clasifica los estilos según:
¿Qué tipo de información perciben preferentemente
los estudiantes?
 Esta dimensión clasifica a los alumnos en
sensitivos (concretos, prácticos, prefieren los
hechos o procedimientos), e intuitivos
(conceptuales, innovadores, optan por las teorías)
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 5
¿A través de qué modalidad perciben los alumnos más
efectivamente la información?
 En referencia a la información externa, hay alumnos
que prefieren los diagramas, las imágenes, los
esquemas, los gráficos: son los alumnos visuales.
Mientras que los verbales se decantan por las
explicaciones escritas o habladas.
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 6
¿Cómo procesa el estudiante la información?
 Hay alumnos que aprenden realizando ejercicios, probando
los conceptos, trabajando con otros alumnos; son los
alumnos activos. Por otra parte, tenemos a aquellos que
prefieren reflexionar en solitario sobre los conceptos.
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 7
¿Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje?
 Algunos alumnos que necesitan avanzar paso a paso,
de manera lineal, en una progresión lógica; son los
secuenciales. Mientras que otros necesitan una visión
integral, global, para avanzar en el aprendizaje.
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 8
 Un mismo individuo puede aplicar distintas estrategias
pertenecientes a distintos estilos de aprendizaje, en situaciones
distintas.
 Los estilos de aprendizaje, a pesar de que son relativamente
estables, no son inamovibles, pueden cambiar a medida que los
estudiantes avanzan en su proceso de aprendizaje y descubren
otras formas o modos de aprender
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 9
 Las personas que corresponden al estilo activo se involucran
plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias.
 Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las
tareas nuevas.
 Les gusta vivir nuevas experiencias; sus días son muy activos.
 Crecen ante los desafíos.
 Se aburren con los largos plazos.
 Son personas que estrechan relaciones de grupo, que se involucran en
los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades.
1. ACTIVOS
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 10
 Han de ser rápidos, con movimiento, de uso no muy prolongado
y que no signifiquen demasiada teoría.
 Un juego en el que se deben encontrar palabras, conceptos
entre muchos otros, en un cuadro, un juego sencillo, divertido
que permite la actividad mental y física del alumno como
dramatizaciones, juegos de roles, exposiciones…
1.1. MATERIALES
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 11
 A las personas que corresponden al estilo reflexivo les
gusta considerar las experiencias y observarlas desde
diferentes perspectivas.
 Recogen y analizan datos con mucho detalle antes de llegar
a cualquier conclusión.
 Su filosofía es ser prudentes, mirar bien antes de actuar;
consideran todas las alternativas antes de realizar un
movimiento.
 Disfrutan observando la actuación de los demás, los
escuchan y no intervienen hasta que se han adueñado de la
situación. Crean a su alrededor un ligero aire distante y
condescendiente.
2. REFLEXIVOS
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 12
 Deben hacerlos pensar, deben plantearles retos interesantes y
propiciar el análisis y la elaboración de conclusiones.
 A este grupo de alumnos se les puede plantear que analicen el
trabajo hecho por los compañeros que crearon un nuevo
modelo, dándoles las pautas necesarias para que realicen esa
labor; se desempeñan bien con lecturas, análisis, evaluación.
2.1. MATERIALES
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 13
 Las personas que corresponden a este estilo enfocan los
problemas de manera vertical escalonada, por etapas lógicas.
 Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías
coherentes; analizan y sintetizan la información; profundizan en
su sistema de pensamiento; piensan que lo que es lógico es
bueno; buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo
subjetivo y de lo ambiguo.
3. TEÓRICOS
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 14
 Deben de ayudarlos a integrar las teorías con la realidad. Un
material como el de los juegos no se adecua especialmente
al estilo teórico.
 Los contenidos deben estar en un contexto para que puedan
ampliar relaciones. En lo posible entregar el material
acompañado de otros ejercicios, o que a partir del material
propuesto elaboren nuevas situaciones combinando y
relacionando contenidos.
3.1. MATERIALES
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 15
 Las personas que corresponden a este estilo prefieren la
aplicación práctica de las ideas, descubren el aspecto positivo
de las ideas nuevas y aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas.
 Tienden a ser impacientes con personas que teorizan. Pisan
tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un
problema.
 Se les debe plantear materiales innovadores, propuestas únicas
y que desarrollen creatividad.
4. PRAGMÁTICOS
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 16
 De manipulación directa, investigación, creación.
4.1. MATERIALES
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 17
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 18
19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 19
GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerIvii Bernhardt
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Pablo Cortez
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovadorvalenteupn
 
Etapa pre diseño
Etapa pre diseñoEtapa pre diseño
Etapa pre diseñoJayniline
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALAni Belén Gómez
 
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVODidactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVOSary Bravo
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje diana cuervo
 
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos TiemposLa Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiemposceuvillanueva
 
Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajeDecalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajedoracruz161931
 
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...Edwin Luis Carlos Sac Recinos
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Diana Patricia Lopez Rodriguez
 
Metodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilMetodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilTecnojavi
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Aulas Heterogénenas
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
PresentacionesBrizeidaBM
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 

La actualidad más candente (20)

Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
 
Etapa pre diseño
Etapa pre diseñoEtapa pre diseño
Etapa pre diseño
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
 
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVODidactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos TiemposLa Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajeDecalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizaje
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
 
Metodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilMetodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantil
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 

Destacado

Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativosjuanportales06
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y usoclaudia natalia melgar cruz
 
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...José LOZA De Los Santos
 

Destacado (9)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
 
Actividad 4.1 a
Actividad 4.1 aActividad 4.1 a
Actividad 4.1 a
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
 
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
 

Similar a Control de lectura 2

Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareafernanda davila
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfLaura Cabrera Garcete
 
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Diana Vaquero
 
Actividad 2 del control de lectura
Actividad 2 del control de lecturaActividad 2 del control de lectura
Actividad 2 del control de lecturaIreana1988
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderAugusto Aeec
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8hurtadoarranzlara
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbcacharroteruel
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeMarisolPrez46
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeMarisolPrez46
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEmilio Soriano
 
Modulo 5 Actividad N°3
Modulo 5 Actividad N°3Modulo 5 Actividad N°3
Modulo 5 Actividad N°3blaseleazar
 
Características de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 añosCaracterísticas de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 añosjanetdinora
 

Similar a Control de lectura 2 (20)

Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
 
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
 
Actividad 2 del control de lectura
Actividad 2 del control de lecturaActividad 2 del control de lectura
Actividad 2 del control de lectura
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Modulo 5 Actividad N°3
Modulo 5 Actividad N°3Modulo 5 Actividad N°3
Modulo 5 Actividad N°3
 
Estilos de aprendizajeuaz=)
Estilos de aprendizajeuaz=)Estilos de aprendizajeuaz=)
Estilos de aprendizajeuaz=)
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
 
Características de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 añosCaracterísticas de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 años
 

Más de Roy Esteban Malpartida Cardenas (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1
 
Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4
 
Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1
 
Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1
 
Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Control de lectura 2

  • 1. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS RELACION QUE EXISTE ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
  • 2.  Hablar de estilos de aprendizaje implica referirse a las diferentes formas en que los sujetos aprenden, son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que indican como los sujetos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 2
  • 3.  Honey y Mumford buscaron la respuesta a por qué si dos personas se encuentran compartiendo el mismo proceso de enseñanza – aprendizaje, una aprende y la otra no.  Concluyeron que se debe a las diferentes reacciones ante el modo como se exponen al aprendizaje. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 3
  • 4.  Los estilos de aprendizaje originan en las personas diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el mismo estímulo. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 4
  • 5.  Los estilos de aprendizaje basado en el modelo de Felder-Silverman, clasifica los estilos según: ¿Qué tipo de información perciben preferentemente los estudiantes?  Esta dimensión clasifica a los alumnos en sensitivos (concretos, prácticos, prefieren los hechos o procedimientos), e intuitivos (conceptuales, innovadores, optan por las teorías) 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 5
  • 6. ¿A través de qué modalidad perciben los alumnos más efectivamente la información?  En referencia a la información externa, hay alumnos que prefieren los diagramas, las imágenes, los esquemas, los gráficos: son los alumnos visuales. Mientras que los verbales se decantan por las explicaciones escritas o habladas. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 6
  • 7. ¿Cómo procesa el estudiante la información?  Hay alumnos que aprenden realizando ejercicios, probando los conceptos, trabajando con otros alumnos; son los alumnos activos. Por otra parte, tenemos a aquellos que prefieren reflexionar en solitario sobre los conceptos. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 7
  • 8. ¿Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje?  Algunos alumnos que necesitan avanzar paso a paso, de manera lineal, en una progresión lógica; son los secuenciales. Mientras que otros necesitan una visión integral, global, para avanzar en el aprendizaje. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 8
  • 9.  Un mismo individuo puede aplicar distintas estrategias pertenecientes a distintos estilos de aprendizaje, en situaciones distintas.  Los estilos de aprendizaje, a pesar de que son relativamente estables, no son inamovibles, pueden cambiar a medida que los estudiantes avanzan en su proceso de aprendizaje y descubren otras formas o modos de aprender 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 9
  • 10.  Las personas que corresponden al estilo activo se involucran plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias.  Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.  Les gusta vivir nuevas experiencias; sus días son muy activos.  Crecen ante los desafíos.  Se aburren con los largos plazos.  Son personas que estrechan relaciones de grupo, que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades. 1. ACTIVOS 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 10
  • 11.  Han de ser rápidos, con movimiento, de uso no muy prolongado y que no signifiquen demasiada teoría.  Un juego en el que se deben encontrar palabras, conceptos entre muchos otros, en un cuadro, un juego sencillo, divertido que permite la actividad mental y física del alumno como dramatizaciones, juegos de roles, exposiciones… 1.1. MATERIALES 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 11
  • 12.  A las personas que corresponden al estilo reflexivo les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas.  Recogen y analizan datos con mucho detalle antes de llegar a cualquier conclusión.  Su filosofía es ser prudentes, mirar bien antes de actuar; consideran todas las alternativas antes de realizar un movimiento.  Disfrutan observando la actuación de los demás, los escuchan y no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un ligero aire distante y condescendiente. 2. REFLEXIVOS 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 12
  • 13.  Deben hacerlos pensar, deben plantearles retos interesantes y propiciar el análisis y la elaboración de conclusiones.  A este grupo de alumnos se les puede plantear que analicen el trabajo hecho por los compañeros que crearon un nuevo modelo, dándoles las pautas necesarias para que realicen esa labor; se desempeñan bien con lecturas, análisis, evaluación. 2.1. MATERIALES 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 13
  • 14.  Las personas que corresponden a este estilo enfocan los problemas de manera vertical escalonada, por etapas lógicas.  Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes; analizan y sintetizan la información; profundizan en su sistema de pensamiento; piensan que lo que es lógico es bueno; buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo. 3. TEÓRICOS 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 14
  • 15.  Deben de ayudarlos a integrar las teorías con la realidad. Un material como el de los juegos no se adecua especialmente al estilo teórico.  Los contenidos deben estar en un contexto para que puedan ampliar relaciones. En lo posible entregar el material acompañado de otros ejercicios, o que a partir del material propuesto elaboren nuevas situaciones combinando y relacionando contenidos. 3.1. MATERIALES 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 15
  • 16.  Las personas que corresponden a este estilo prefieren la aplicación práctica de las ideas, descubren el aspecto positivo de las ideas nuevas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas.  Tienden a ser impacientes con personas que teorizan. Pisan tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema.  Se les debe plantear materiales innovadores, propuestas únicas y que desarrollen creatividad. 4. PRAGMÁTICOS 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 16
  • 17.  De manipulación directa, investigación, creación. 4.1. MATERIALES 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 17
  • 18. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 18
  • 19. 19/10/2016OM1 ABA MALPARTIDA CARDENAS ROY 19 GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!!