SlideShare una empresa de Scribd logo
Valiente_Silvia Elena_act.2ppt<br />ACTIVIDAD 2 – SEGUNDA PARTE (ENUNCIADO DE DOS ACTIVIDADES DOCENTES)<br />PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS<br />(Tomados de  los materiales facilitados por la Especialización “Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior”)<br />Con la actividad 1 “Entre la docencia y mi profesión”,  se inicia el Módulo 1 la Especialización “Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior”. Se presentarán los pasos a seguir y los recursos necesarios para efectuarlos.<br />Objetivo:<br />El docente analizará su trayectoria profesional a fin de recuperar sus sentires, saberes, actitudes y experiencias como punto de partida para la transformación de su ser docente en el nivel Medio Superior.<br />RECURSOS A UTILIZAR:<br />Se localizan en la página principal de la Unidad 1.<br />El texto “La aventura de ser maestro” de José Manuel Esteve.<br />El apartado “Cartas a quien pretende enseñar” de Paulo Freire.<br />Foro Académico de la Unidad 1.<br />ENUNCIADO:<br />La actividad está organizada como sigue:<br />Confrontar la carrera de su formación profesional con la labor del maestro de nivel Medio Superior<br />A partir de esta confrontación, reflexionar sobre las interrogantes<br />¿Cuándo y por qué me inicié como maestro?<br />¿Qué pienso y siento al ser profesor?<br />Con estas reflexiones entrar al Foro Académico para dar a conocer sus ideas y comentar las reflexiones de algunos de sus compañeros.<br />CRITERIOS DE EVALUACIÓN <br />Esta actividad se evaluará en función de los criterios siguientes (Tomados de la Rúbrica de Evaluación de la Unidad 1, Especialización RIEMS).<br />Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.<br />Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.<br />Actividad 2 – SEGUNDA PARTE (Actividad 2)<br />PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS<br />La actividad 2 “Lo que compartimos”, responde a la necesidad de ubicar al docente de bachillerato en las habilidades que ha desarrollado en su carrera y aquellas que requiere desarrollar para atender adecuadamente a sus alumnos.<br />Objetivo<br />El docente identificará los aspectos en que coincide con sus iguales a fin de construir su identidad compartiendo espacios, tiempo, situaciones, roles, ideas, sentimientos y valores acerca de su profesión.<br />RECURSOS A UTILIZAR<br />(En la página principal de la Unidad 1)<br />El texto “La concepción del profesor” de Miguel Ángel Santos Guerra.<br />Reseña “La ponencia de Esteve” de Marta Luis Cladera.<br />Andamio cognitivo “Lo que compartimos”<br />Foro Académico de la UNIDAD 1.<br />ENUNCIADO<br />La actividad 2 está integrada de la forma siguiente:<br />Identificación de problemas enfrentados en la docencia.<br />Preocupaciones y satisfacciones a través de su trayectoria docente.<br />CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />(Tomados de la Rúbrica de Evaluación de la Unidad 1 “Especialización RIEMS)<br />Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.<br />Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.<br />
Actividad 2.2a parte silvia valiente
Actividad 2.2a parte silvia valiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo estimulacion oportuna ii
Sílabo estimulacion oportuna iiSílabo estimulacion oportuna ii
Sílabo estimulacion oportuna ii
Jose Luis Arias Barzola
 
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José MatrínEl diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumenMalvina Hernandez
 
Dimensión valoral
Dimensión valoralDimensión valoral
Dimensión valoral
RCGA21
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
MiriHetfield
 
El papel del profesorado y el alumnado
El papel del profesorado y el alumnadoEl papel del profesorado y el alumnado
El papel del profesorado y el alumnadolizetcantu
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Kellypink Sanz
 
3. Agenda tercera sesión
3. Agenda tercera sesión3. Agenda tercera sesión
3. Agenda tercera sesión
María del Socorro Espina Rodríguez
 
La importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesLa importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesPequeGtzGlez
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
Jesús George Davila
 
S4 tarea4 fumep
S4 tarea4 fumepS4 tarea4 fumep
Actividad 8 nora isabel marin
Actividad 8 nora isabel marinActividad 8 nora isabel marin
Actividad 8 nora isabel marin
jhonybravo4326
 
Los diarios de clase
Los diarios de claseLos diarios de clase
Los diarios de clase
k4rol1n4
 
Objetivos y caracteristicas de las propuestas de intervención
Objetivos y caracteristicas de las propuestas de intervenciónObjetivos y caracteristicas de las propuestas de intervención
Objetivos y caracteristicas de las propuestas de intervención
bellanira lópez martínez
 

La actualidad más candente (17)

Sílabo estimulacion oportuna ii
Sílabo estimulacion oportuna iiSílabo estimulacion oportuna ii
Sílabo estimulacion oportuna ii
 
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José MatrínEl diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Ciencias II
Ciencias IICiencias II
Ciencias II
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
Dimensión valoral
Dimensión valoralDimensión valoral
Dimensión valoral
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
 
El papel del profesorado y el alumnado
El papel del profesorado y el alumnadoEl papel del profesorado y el alumnado
El papel del profesorado y el alumnado
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
3. Agenda tercera sesión
3. Agenda tercera sesión3. Agenda tercera sesión
3. Agenda tercera sesión
 
La importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesLa importancia del diario de clases
La importancia del diario de clases
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
 
S4 tarea4 fumep
S4 tarea4 fumepS4 tarea4 fumep
S4 tarea4 fumep
 
Actividad 8 nora isabel marin
Actividad 8 nora isabel marinActividad 8 nora isabel marin
Actividad 8 nora isabel marin
 
Los diarios de clase
Los diarios de claseLos diarios de clase
Los diarios de clase
 
Objetivos y caracteristicas de las propuestas de intervención
Objetivos y caracteristicas de las propuestas de intervenciónObjetivos y caracteristicas de las propuestas de intervención
Objetivos y caracteristicas de las propuestas de intervención
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 

Similar a Actividad 2.2a parte silvia valiente

Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aulaTema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
samumanja
 
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptxAPOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptxAPOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
SECUNDARIA130TV
 
Practicas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptxPracticas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptx
Rocio Cruz
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Cesar Augusto
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARDIOCESIS DE ENGATIVA
 
2014 a diseño de plan de vida_jmmh
2014 a diseño de plan de vida_jmmh2014 a diseño de plan de vida_jmmh
2014 a diseño de plan de vida_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
AMELLALLIMILLAN
 
Tarea carmita investigacion
Tarea carmita investigacionTarea carmita investigacion
Tarea carmita investigacion
ELOISA GARCIA
 
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivasUd 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Jose Luis Ruiz
 
PPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptx
PPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptxPPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptx
PPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptx
MarcosSolonPinedo
 
Presentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggprPresentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggprmebumggpr
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Henry Daza
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 

Similar a Actividad 2.2a parte silvia valiente (20)

Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aulaTema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptxAPOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
 
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptxAPOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx
 
Practicas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptxPracticas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptx
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
2014 a diseño de plan de vida_jmmh
2014 a diseño de plan de vida_jmmh2014 a diseño de plan de vida_jmmh
2014 a diseño de plan de vida_jmmh
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Tarea carmita investigacion
Tarea carmita investigacionTarea carmita investigacion
Tarea carmita investigacion
 
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivasUd 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
 
PPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptx
PPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptxPPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptx
PPT LORETO-COMUNICACIÓN.pptx
 
Presentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggprPresentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggpr
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 

Más de silviaevalente

2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valientesilviaevalente
 
1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valiente1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valientesilviaevalente
 
Actividad 2.2a parte silvia valiente
Actividad 2.2a parte silvia valienteActividad 2.2a parte silvia valiente
Actividad 2.2a parte silvia valientesilviaevalente
 
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valientesilviaevalente
 
1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valiente1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valientesilviaevalente
 
2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimos2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimossilviaevalente
 
2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimos2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimossilviaevalente
 

Más de silviaevalente (9)

2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
 
1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valiente1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valiente
 
Actividad 2.2a parte silvia valiente
Actividad 2.2a parte silvia valienteActividad 2.2a parte silvia valiente
Actividad 2.2a parte silvia valiente
 
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
2a. parte actividad 2 lo que compartimos silvia valiente
 
1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valiente1a. parte.. silvia valiente
1a. parte.. silvia valiente
 
2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimos2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimos
 
2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimos2a. parte actividad 2 lo que compartimos
2a. parte actividad 2 lo que compartimos
 
1a. parte..
1a. parte..1a. parte..
1a. parte..
 
Actividad 2.2a parte
Actividad 2.2a parteActividad 2.2a parte
Actividad 2.2a parte
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad 2.2a parte silvia valiente

  • 1. Valiente_Silvia Elena_act.2ppt<br />ACTIVIDAD 2 – SEGUNDA PARTE (ENUNCIADO DE DOS ACTIVIDADES DOCENTES)<br />PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS<br />(Tomados de los materiales facilitados por la Especialización “Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior”)<br />Con la actividad 1 “Entre la docencia y mi profesión”, se inicia el Módulo 1 la Especialización “Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior”. Se presentarán los pasos a seguir y los recursos necesarios para efectuarlos.<br />Objetivo:<br />El docente analizará su trayectoria profesional a fin de recuperar sus sentires, saberes, actitudes y experiencias como punto de partida para la transformación de su ser docente en el nivel Medio Superior.<br />RECURSOS A UTILIZAR:<br />Se localizan en la página principal de la Unidad 1.<br />El texto “La aventura de ser maestro” de José Manuel Esteve.<br />El apartado “Cartas a quien pretende enseñar” de Paulo Freire.<br />Foro Académico de la Unidad 1.<br />ENUNCIADO:<br />La actividad está organizada como sigue:<br />Confrontar la carrera de su formación profesional con la labor del maestro de nivel Medio Superior<br />A partir de esta confrontación, reflexionar sobre las interrogantes<br />¿Cuándo y por qué me inicié como maestro?<br />¿Qué pienso y siento al ser profesor?<br />Con estas reflexiones entrar al Foro Académico para dar a conocer sus ideas y comentar las reflexiones de algunos de sus compañeros.<br />CRITERIOS DE EVALUACIÓN <br />Esta actividad se evaluará en función de los criterios siguientes (Tomados de la Rúbrica de Evaluación de la Unidad 1, Especialización RIEMS).<br />Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.<br />Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.<br />Actividad 2 – SEGUNDA PARTE (Actividad 2)<br />PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS<br />La actividad 2 “Lo que compartimos”, responde a la necesidad de ubicar al docente de bachillerato en las habilidades que ha desarrollado en su carrera y aquellas que requiere desarrollar para atender adecuadamente a sus alumnos.<br />Objetivo<br />El docente identificará los aspectos en que coincide con sus iguales a fin de construir su identidad compartiendo espacios, tiempo, situaciones, roles, ideas, sentimientos y valores acerca de su profesión.<br />RECURSOS A UTILIZAR<br />(En la página principal de la Unidad 1)<br />El texto “La concepción del profesor” de Miguel Ángel Santos Guerra.<br />Reseña “La ponencia de Esteve” de Marta Luis Cladera.<br />Andamio cognitivo “Lo que compartimos”<br />Foro Académico de la UNIDAD 1.<br />ENUNCIADO<br />La actividad 2 está integrada de la forma siguiente:<br />Identificación de problemas enfrentados en la docencia.<br />Preocupaciones y satisfacciones a través de su trayectoria docente.<br />CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />(Tomados de la Rúbrica de Evaluación de la Unidad 1 “Especialización RIEMS)<br />Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.<br />Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.<br />