SlideShare una empresa de Scribd logo
C. DE C. OMAR VILLA-GARCIA CASTAÑEDA 00915610
EVALUACIÓN
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
a. Es importante analizar el sentido democrático en la evaluación, haciendo
referencia a quiénes deben ser objeto de esta, docentes y discentes, pues ambos
forman parte del proceso, basándose en normas y reglas para llevar adelante el
mencionado proceso.
Teniendo esto en consideración, la evaluación tiene una triple naturaleza, la cual
es diagnóstica, procesual y de término.
Un aspectoes que se evalúa sóloal alumnopues él es el protagonista,para quien
se está llevando a cabo el proceso y los resultados serán inapelables. También se
tiene en consideración los resultados obtenidos y la forma en que se obtuvieron.
Yo considero que es muy importante establecer aquello pues, de esa forma
pueden optimizarse recursos en la enseñanza.
Respecto a la evaluación de conocimientos, creo que debe existir efectivamente
una base previa para abordar determinados temas, en adición, durante el
aprendizaje, se desarrollan también otras destrezas, hábitos y actitudes. Y es aquí
donde también no sólo se debe evaluar lo enseñado propiamente, sino todo lo
que rodea al proceso, en especial los efectos secundarios o colaterales, es decir,
se debe también tener en consideración que hay factores que están ocultos y no
por ello, no quiere decir que no existan.
Considero muy importante también tener en consideración que las personas no
son las únicas responsables del proceso de la enseñanza, también debemos
analizar el ambiente en donde este se establece, los materiales, las instalaciones,
las condiciones de trabajo en general.
La evaluación no debe limitarse a ser sólo cuantitativa, pues al atribuir números a
lo aprendido se deja de lado otros aspectos en el proceso como la cantidad,
calidad, utilidad, predisposición del alumno a lo aprendido. Es importante
también, considerar que el ambiente influye en el este proceso, pues si no se
cuenta con el material adecuado, el lugar no es propicio o hay una carencia de
interés, se vuelve más difícil obtener el éxito.
Un aspecto que muchas veces no se tiene en consideración es la repetición de la
forma de enseñanza,es decir,que se toma comobase un modelodeañoanterior
para explotarlo, sin darse cuenta que el auditorio es diferente y éste tiene
diferente forma de ver la realidad, pues no todas las clases son iguales.
C. DE C. OMAR VILLA-GARCIA CASTAÑEDA 00915610
Considero que se comete un error al no hacer que la evaluación sea por ambos
lados, de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo pues así se pueden hacer
cambiosquela parteevaluadora noseha percatado.Además,si sequieremejorar
la calidad de la educación, sebe ser un ente externo quien realice una
investigaciónpuestendrá una visiónneutral decómose viene llevandoel trabajo.
También, la autoevaluación es muy importante para hacer un examen interior de
cómo estoy desempeñándome.
b. Finalmente, considero que todos estos aspectos son muy importantes a tener en
consideración en la labor del docente pues van a ayudar a mejorar la calidad
educativa, su relación con los estudiantes y mejorar los procesos que se aplican.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
Glenda Ch
 
Inv 1
Inv 1Inv 1
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Irene Pringle
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
YERIILINR
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
AmilcarSC
 
La Evaluacion Un Proceso De Dialogo Y Mejora
La Evaluacion   Un Proceso De Dialogo Y MejoraLa Evaluacion   Un Proceso De Dialogo Y Mejora
La Evaluacion Un Proceso De Dialogo Y Mejora
Javier Balan
 
Que es evaluar
Que es evaluarQue es evaluar
Que es evaluar
Christian Rodriguez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
isaestefa
 
Descripcion del portafolio
Descripcion del portafolioDescripcion del portafolio
Descripcion del portafolio
ViviElyChimborazo
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
betty090890
 
Patologias de la evaluación educativa
Patologias de la evaluación educativaPatologias de la evaluación educativa
Patologias de la evaluación educativa
Juan Antonio Laucel
 
Patología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativaPatología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativa
Fen Nesz
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Mapa conceptual alix
Mapa conceptual alixMapa conceptual alix
Mapa conceptual alix
alixsolsanchez
 
Evaluacion de contenido
Evaluacion de contenidoEvaluacion de contenido
Evaluacion de contenido
Pame Jimenez
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Pamela Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
 
Inv 1
Inv 1Inv 1
Inv 1
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
La Evaluacion Un Proceso De Dialogo Y Mejora
La Evaluacion   Un Proceso De Dialogo Y MejoraLa Evaluacion   Un Proceso De Dialogo Y Mejora
La Evaluacion Un Proceso De Dialogo Y Mejora
 
Que es evaluar
Que es evaluarQue es evaluar
Que es evaluar
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
 
Descripcion del portafolio
Descripcion del portafolioDescripcion del portafolio
Descripcion del portafolio
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Evaluacion y calificación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Patologias de la evaluación educativa
Patologias de la evaluación educativaPatologias de la evaluación educativa
Patologias de la evaluación educativa
 
Patología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativaPatología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativa
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Mapa conceptual alix
Mapa conceptual alixMapa conceptual alix
Mapa conceptual alix
 
Evaluacion de contenido
Evaluacion de contenidoEvaluacion de contenido
Evaluacion de contenido
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 

Similar a Actividad 3

Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1Actividad 3.1.1
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
Judith Guerrero Amador
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
Hector Fco Hernandez
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Galilea Barcelo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
Anitza Martinez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
jairo Torres
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Anitza Martinez
 
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesEnsayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Alexandra Leyva Moreno
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
MARISA MICHELOUD
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
marilynarevalo
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
pelancho10
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3
Sonia Vargas Cruz
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
leandro bascuñan
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
Jorge Prioretti
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
MarthaMariaRodriguez4
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
Ximena Rea Lamiño
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
Ximena Rea Lamiño
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
Ramón Mota
 

Similar a Actividad 3 (20)

Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesEnsayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
 

Más de Omarvillagarcia

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Omarvillagarcia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Omarvillagarcia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Omarvillagarcia
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Omarvillagarcia
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Omarvillagarcia
 
Programación analítica
Programación analíticaProgramación analítica
Programación analítica
Omarvillagarcia
 
Silabo
SilaboSilabo
Conductismo y conductivismo
Conductismo y conductivismoConductismo y conductivismo
Conductismo y conductivismo
Omarvillagarcia
 
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Omarvillagarcia
 
2.1
2.12.1
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
Omarvillagarcia
 

Más de Omarvillagarcia (11)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Programación analítica
Programación analíticaProgramación analítica
Programación analítica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Conductismo y conductivismo
Conductismo y conductivismoConductismo y conductivismo
Conductismo y conductivismo
 
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Actividad 3

  • 1. C. DE C. OMAR VILLA-GARCIA CASTAÑEDA 00915610 EVALUACIÓN PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA a. Es importante analizar el sentido democrático en la evaluación, haciendo referencia a quiénes deben ser objeto de esta, docentes y discentes, pues ambos forman parte del proceso, basándose en normas y reglas para llevar adelante el mencionado proceso. Teniendo esto en consideración, la evaluación tiene una triple naturaleza, la cual es diagnóstica, procesual y de término. Un aspectoes que se evalúa sóloal alumnopues él es el protagonista,para quien se está llevando a cabo el proceso y los resultados serán inapelables. También se tiene en consideración los resultados obtenidos y la forma en que se obtuvieron. Yo considero que es muy importante establecer aquello pues, de esa forma pueden optimizarse recursos en la enseñanza. Respecto a la evaluación de conocimientos, creo que debe existir efectivamente una base previa para abordar determinados temas, en adición, durante el aprendizaje, se desarrollan también otras destrezas, hábitos y actitudes. Y es aquí donde también no sólo se debe evaluar lo enseñado propiamente, sino todo lo que rodea al proceso, en especial los efectos secundarios o colaterales, es decir, se debe también tener en consideración que hay factores que están ocultos y no por ello, no quiere decir que no existan. Considero muy importante también tener en consideración que las personas no son las únicas responsables del proceso de la enseñanza, también debemos analizar el ambiente en donde este se establece, los materiales, las instalaciones, las condiciones de trabajo en general. La evaluación no debe limitarse a ser sólo cuantitativa, pues al atribuir números a lo aprendido se deja de lado otros aspectos en el proceso como la cantidad, calidad, utilidad, predisposición del alumno a lo aprendido. Es importante también, considerar que el ambiente influye en el este proceso, pues si no se cuenta con el material adecuado, el lugar no es propicio o hay una carencia de interés, se vuelve más difícil obtener el éxito. Un aspecto que muchas veces no se tiene en consideración es la repetición de la forma de enseñanza,es decir,que se toma comobase un modelodeañoanterior para explotarlo, sin darse cuenta que el auditorio es diferente y éste tiene diferente forma de ver la realidad, pues no todas las clases son iguales.
  • 2. C. DE C. OMAR VILLA-GARCIA CASTAÑEDA 00915610 Considero que se comete un error al no hacer que la evaluación sea por ambos lados, de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo pues así se pueden hacer cambiosquela parteevaluadora noseha percatado.Además,si sequieremejorar la calidad de la educación, sebe ser un ente externo quien realice una investigaciónpuestendrá una visiónneutral decómose viene llevandoel trabajo. También, la autoevaluación es muy importante para hacer un examen interior de cómo estoy desempeñándome. b. Finalmente, considero que todos estos aspectos son muy importantes a tener en consideración en la labor del docente pues van a ayudar a mejorar la calidad educativa, su relación con los estudiantes y mejorar los procesos que se aplican.