SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
SABÍAS QUE….
Cada vez que te miras en
el espejo, te evalúas, al
observarte recoges
información y luego emites
un juicio de valor que te
permite tomar una
decisión: ¿me veo bien?
¿Debo arreglar algo de mi
atuendo? ¿Me cambio el
peinado? Este color me
luce bien, me da realce al
rostro. ¡Que guapa o
guapo estoy!
•NO SE PUEDE INNOVAR EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SIN UNA
INNOVACIÓN PARALELA DE LA
ACTIVIDAD EVALUATIVA.
•LA ENSEÑANZA… UNA NUEVA VISIÓN
DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ES
NECESARIA PARA LOGRAR NUEVOS
RESULTADOS EN EL SALÓN DE CLASES.
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
DOS CONCEPTOS INSEPARABLES
EL NUEVO CONCEPTO DE
EDUCACIÓN CONLLEVA UNA
EVALUACIÓN DIFERENTE:
•OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS
•TÉCNICAS PERTINENTES
•PROCEDIMIENTOS MODERNOS
•EVALUACIÓN CONTINUA
“TODO LO QUE NO SE EVALUA,
SE DEVALÚA”
REFLEXIONEMOS…
¿CUÁLES SON LOS
RESULTADOS QUE
ESPERAMOS LOGRAR EN
NUESTROS ESTUDIANTES?
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES ACERCA
DE LA EVALUACIÓN
 Para referirnos a evaluación, lo fundamental es
conocer el papel que desempeña, la función que
cumple, saber quién se beneficia con ella, y al
servicio de quién se pone.
 La evaluación es una tarea que todos, de una u otra
manera, realizamos en forma cotidiana en nuestra
vida y en los distintos ámbitos.
MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
ACERCA DE LA EVALUACIÓN
 Cada vez que se trabaja
con un grupo de alumnos
(as) en proceso de
formación y en situación
de aprendizaje, a los
educadores se nos
plantean numerosos
interrogantes:
 ¿Están aprendiendo?
 ¿Estoy coordinando bien
las actividades de
aprendizajes?
 ¿Estarán apareciendo
dificultades en ellos que no
registro?
MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA
8
Se evalúa porque es necesario
conocer tanto los resultados que
se derivan de una determinada
acción como el proceso a través
del cuál se desarrolla.
Ayuda al proceso de aprendizaje
del alumno.
Orientación, académica y/o
profesional.
Control social del rendimiento
de la docencia.
Evaluación del alumnado y al
profesorado.
Formación y perfeccionamiento
del profesorado.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA EVALUACIÓN.
¿Para
qué
evaluar?
¿Cuáles
son los fines
de la
evaluación?
¿Cuáles son
las
funciones
de la
evaluación?
 Definición de
significados pedagógicos y
sociales.
 Función social.
 Poder de control.
 Funciones pedagógicas:
-Crear ambiente
educativo superior.
-Diagnosticar e
Investigar
-Consolidación del
aprendizaje profesional.
-Funciones de
orientación al estudiante
como futuro profesional.
-Ponderación del mapa
currícular y socialización.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
COMPRENDE LA POLISEMIA
DE SU USO Y SUS
DIFERENTES
CONCEPTUALIZACIONES
.
entreellas
•JUICIO DE VALOR
•MEDICIÓN
•CONGRUENCIA
•TOMA DE DECISIONES
UN PROCESO DE
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN PARA
EMITIR JUICIOS DE VALOR
SOBRE LOS
APRENDIZAJES Y
RETROALIMENTAR EL
PROCESO, APOYANDO AL
ALUMNADO Y AL
PERSONAL DOCENTE EN
EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS EDUCATIVOS.
por ello
LA EVALUACIÓN ES
MÁS QUE PONER
CALIFICACIONES
LA EVALUACIÓN ES UNA
NUEVA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN ES
UN PROCESO
ANALÍTICO
LA EVALUACIÓN
PIDE AL ALUMNO QUE
DEMUESTRE
COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DEBE
FUNDAMENTARSE EN
CRITERIOS
LA EVALUACIÓN
ES UN PROCESO
CONTÍNUO
LA EVALUACIÓN
SIRVE PARA
REALIMENTAR EL
PROCESO DE
ENSEÑANZA Y DE
APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN
COMO CAMBIO
DE MENTALIDAD
LA EVALUACIÓN ES PARTE
DEL PROCESO
APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN ES
UNA ACCIÓN
CONTINUA DE
APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN
ES
COMUNICACIÓN
LA EVALUACIÓN ES
BÚSQUEDA
CONSTANTE DE
INFORMACIÓN
LA EVALUACIÓN
ES DE AMBAS PARTES
LA
EVALUACIÓN
ES
METODOLOGÍA
DE TRABAJO
CADA SUBGRUPO EXPLICARÁ LOS
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN. LA
TÉCNICA UTILIZADA SERÁ POR
INICIATIVA DE CADA GRUPO, DEBEN
PRESENTAR EJEMPLOS Y MATERIAL
DIDÁCTICO.
VALORACIÓN: 10 PUNTOS
ASIGNACIÓN GRUPAL
LA MEDICIÓN EN LA EVALUACIÓN
PRETENDE LA VALORACIÓN DE LOS ALUMNOS
INTEGRALMENTE SIN REALIZAR SEPARACIONES.
MEDICIÓN
ES UN PROCESO QUE
PERMITE RESUMIR
NUMÉRICAMENTE
LAS
OBSERVACIONES,
RESPUESTAS,
INTERACCIONES Y
REGISTROS DE TAL
MANERA QUE SE
FACILITE SU
COMPRENSIÓN.
Evaluación Diagnóstica
 * Se realiza al inicio de una unidad de
aprendizaje, un grupo de objetivos o un curso
completo.
 * Su propósito no es calificar.
 * Detecta las condiciones en que se encuentra el
participante para iniciar el proceso de
aprendizaje.
 * Sirve de base para planificar el desarrollo del
proceso de aprendizaje.
 * Proporciona información útil para ayudar al
participante a superar deficiencias
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
REALIZA PARA RECOGER INFORMACIÓN AL
INICIO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
se
INFORMACIÓN RELEVANTE DEL DESEMPEÑO
DEL ALUMNO, AL INICIO DE UN OBJETIVO, TEMA
O CONTENIDO.
ofrece
esta relacionada con
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIAS
SITUACIONES ESPECIALES:
•LIMITACIONES
•DESEMPEÑO
SOBRESALIENTE
VALORES
COMPETENCIAS
Evaluación Formativa
 Se realiza durante el desarrollo del
proceso de aprendizaje.
 Su propósito no es calificar.
 Proporciona información sobre el
progreso del participante.
 Sirve de apoyo al facilitador y al
participante para superar las
deficiencias y orientar las actividades
hacia el logro de los objetivos previstos.
 Permite el seguimiento del proceso de
aprendizaje.
EVALUACIÓN FORMATIVA
recoge
INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE TODO EL
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
sobre
LOGROS
DIFICULTADES O
LIMITACIONES
DESARROLLO INDIVIDUAL Y
GRUPAL:
•SOCIOAFECTIVIDAD
•PARTICIPACIÓN
•ACEPTACIÓN
•RESPETO, ETC.
MOTIVACIONES E
INTERESES
DESEMPEÑO
DOCENTE
EFICIENCIA DE
LAS TÉCNICAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN FORMATIVA
RETROALIMENTAR
EL PROCESO.
IDENTIFICA NUEVAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA.
UTILIZAR OTROS
RECURSOS DIDÁCTICOS. OFRECER LA AYUDA
INDIVIDUAL O GRUPAL
REQUERIDA.
MEJORAR LA
COMUNICACIÓN
DOCENTE-ALUMNO.
TAREA, EJERCICIOS,
PRUEBAS, TRABAJOS
INDIVIDUALES Y
GRUPALES.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS APLICADOS
AL TEMA.
COMENTARIOS Y
ACTIVIDADES INFORMALES
DE EVALUACIÓN.
PREGUNTAS SOBRE LO
QUE SE VA
DESARROLLANDO.
la
TODO EL
PROCESO
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
se aplica durante
INFORMACIÓN
ayuda a
por medio de
EVALUACIÓN FORMATIVA
se complementa con la
COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN
MEDIOS EFICACES
PARA FORMAR
HÁBITOS DE
REVISIÓN DEL
TRABAJO E
IDENTIFICAR
LOGROS Y
DIFICULTADES.
EVALUACIÓN EN
PAREJA, QUE PUEDE
SER INTRAGRUPO O
INTERGRUPO.
EVALUACIÓN
PERSONAL DEL
TRABAJO
REALIZADO
con preguntas como
•¿QUÉ HEMOS APRENDIDO
CON ESTAS ACTIVIDADES?
•¿QUÉ ES LO QUE NOS HA
COSTADO ENTENDER?
•¿PARA QUÉ SIRVE LO QUE
HEMOS APRENDIDO?
•¿CUÁLES SON MIS LOGROS
PRINCIPALES?
•¿QUÉ DIFICULTADES TUVE PARA
APRENDER?
•¿QUÉ ERRORES COMETÍ?
•¿CÓMO PUEDO MEJORAR?
con preguntas como
es la
es la
son
Evaluación Sumativa
 Se realiza al finalizar una unidad de
aprendizaje, un grupo de objetivos o
cursos completo.
 Su propósito es calificar y certificar.
 Proporciona información acerca del
rendimiento en función de los objetivos
previstos.
 Determina la efectividad del proceso de
aprendizaje.
 Sirve de base para la toma de decisiones
EVALUACIÓN SUMATIVA
recopila
INFORMACIÓN
que ayuda
aRETROALIMENTAR EL
SISTEMA EDUCATIVO.
DAR UNA
CALIFICACIÓN.
OFRECER AYUDA
INDIVIDUAL Y GRUPAL.
PROMOVER A NIVELES
MÁS ALTOS.
se aplica al
FINAL DE UN
OBJETIVO O TEMA
O DE TODO EL
PROCESO.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
EN BASE A CRITERIOS
PREESTABLECIDOS.
estas pueden ser
TRABAJO DE APLICACIÓN.
INVESTIGACIONES.
PRUEBAS.
a través de
TALLER
ATENDIENDO A LA INFORMACIÓN
PRESENTADA, CADA GRUPO PRESENTARÁ
LOS TRES TIPOS DE EVALUACIONES
(DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA)
EN BASE A UNA ASIGNATURA DE SU
ELECCIÓN. PLANIFICADA EN LOS TRES TIPOS.
COLOQUE EL NOMBRE DEL CURSO Y LA
ESPECIALIDAD. USE LA PLANTILLA QUE
SIGUE.
VALOR: 10 PUNTOS
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
EVALUACIÓN
SUMATIVA
MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA
LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ASPECTO DE EVALUACIÓN
POSEEN: EVIDENCIAS (producto) CRITERIOS (formas)
Y TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS.
Fundamentos y tipos de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion De Los Aprendizajes Byron Chasi
Evaluacion De Los Aprendizajes Byron ChasiEvaluacion De Los Aprendizajes Byron Chasi
Evaluacion De Los Aprendizajes Byron Chasi
Byron Chasi Solórzano
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
Albert Blackson
 
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
Jessy Cepeda
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC
 
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativaConcepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Lupita Rodriguez
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
FrEdDy Proaño
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Annette Barraza Corrales
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f5
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
Pablo Tlaseca Quiróz
 
Evaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióNEvaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióN
Colegio Palmarés, Chile
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
Lina Fernanda Velez Botero
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
Eduka Castro
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Usaeluis Hdt
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
edgarfrancomeza
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativaProblemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
sunerosa
 
Tipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaTipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumida
LemaSilvia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion De Los Aprendizajes Byron Chasi
Evaluacion De Los Aprendizajes Byron ChasiEvaluacion De Los Aprendizajes Byron Chasi
Evaluacion De Los Aprendizajes Byron Chasi
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
 
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativaConcepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Evaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióNEvaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióN
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativaProblemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
 
Tipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaTipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumida
 

Destacado

Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
Irene Pringle
 
Actividad n°3 módulo 2, evaluación
Actividad n°3 módulo 2,  evaluaciónActividad n°3 módulo 2,  evaluación
Actividad n°3 módulo 2, evaluación
Irene Pringle
 
Actividad n°1 módulo 2, evaluación
Actividad n°1 módulo 2,  evaluaciónActividad n°1 módulo 2,  evaluación
Actividad n°1 módulo 2, evaluación
Irene Pringle
 
Actividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluaciónActividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluación
Irene Pringle
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
Irene Pringle
 
Lectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicasLectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicas
Irene Pringle
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntasPruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
Irene Pringle
 
Manual
ManualManual
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Irene Pringle
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
Irene Pringle
 
Revista ess final_11_agosto_2010_final
Revista ess final_11_agosto_2010_finalRevista ess final_11_agosto_2010_final
Revista ess final_11_agosto_2010_final
Irene Pringle
 
Cómo hiciste para sobrevivir
Cómo hiciste para sobrevivirCómo hiciste para sobrevivir
Cómo hiciste para sobrevivir
Irene Pringle
 
Evaluación para todos
Evaluación para todosEvaluación para todos
Evaluación para todos
Irene Pringle
 
Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos
Walther Mauricio Sánchez García
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Motivación semanal
Motivación semanalMotivación semanal
Motivación semanal
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluación
WILFRIDO VIVEROS
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.
Heyra Vegas Escobar
 

Destacado (20)

Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
 
Actividad n°3 módulo 2, evaluación
Actividad n°3 módulo 2,  evaluaciónActividad n°3 módulo 2,  evaluación
Actividad n°3 módulo 2, evaluación
 
Actividad n°1 módulo 2, evaluación
Actividad n°1 módulo 2,  evaluaciónActividad n°1 módulo 2,  evaluación
Actividad n°1 módulo 2, evaluación
 
Actividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluaciónActividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluación
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Lectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicasLectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicas
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
 
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntasPruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
 
Revista ess final_11_agosto_2010_final
Revista ess final_11_agosto_2010_finalRevista ess final_11_agosto_2010_final
Revista ess final_11_agosto_2010_final
 
Cómo hiciste para sobrevivir
Cómo hiciste para sobrevivirCómo hiciste para sobrevivir
Cómo hiciste para sobrevivir
 
Evaluación para todos
Evaluación para todosEvaluación para todos
Evaluación para todos
 
Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
 
Motivación semanal
Motivación semanalMotivación semanal
Motivación semanal
 
Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluación
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.
 

Similar a Fundamentos y tipos de evaluación

Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Deber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluacionesDeber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluaciones
Fernando Perez Alvarez
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
Irma Elizabeth Martinez
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
YolandaNova1
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
Leidylanda
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Yuliana Aristizabal
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
milkog09
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Diany Chuis
 
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓNFUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
Karen Hernández
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
La evaluación en la educación
La evaluación en la educaciónLa evaluación en la educación
La evaluación en la educación
Evaluacion Educativa
 
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
elisa290
 
Web quest evaluación
Web quest evaluaciónWeb quest evaluación
Web quest evaluación
Paula Martínez Jiménez
 

Similar a Fundamentos y tipos de evaluación (20)

Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Deber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluacionesDeber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluaciones
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓNFUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
La evaluación en la educación
La evaluación en la educaciónLa evaluación en la educación
La evaluación en la educación
 
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
 
Web quest evaluación
Web quest evaluaciónWeb quest evaluación
Web quest evaluación
 

Más de Irene Pringle

Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Irene Pringle
 
Asignación final
Asignación finalAsignación final
Asignación final
Irene Pringle
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Irene Pringle
 
Asignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglasAsignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglas
Irene Pringle
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Hoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica BernalHoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica Bernal
Irene Pringle
 
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Asignación modulo # 1  dr. doglasAsignación modulo # 1  dr. doglas
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Irene Pringle
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
Irene Pringle
 
Boneu
BoneuBoneu
Evaluación diagnóstica
Evaluación  diagnósticaEvaluación  diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Irene Pringle
 
Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018
Irene Pringle
 
Modelo universitario0001
Modelo universitario0001Modelo universitario0001
Modelo universitario0001
Irene Pringle
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Irene Pringle
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
Irene Pringle
 
planificaciòn
planificaciònplanificaciòn
planificaciòn
Irene Pringle
 
Slideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-versionSlideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-version
Irene Pringle
 
Emjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionEmjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacion
Irene Pringle
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacion
Irene Pringle
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Irene Pringle
 
Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3
Irene Pringle
 

Más de Irene Pringle (20)

Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Asignación final
Asignación finalAsignación final
Asignación final
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Asignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglasAsignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglas
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Hoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica BernalHoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica Bernal
 
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Asignación modulo # 1  dr. doglasAsignación modulo # 1  dr. doglas
Asignación modulo # 1 dr. doglas
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
 
Boneu
BoneuBoneu
Boneu
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación  diagnósticaEvaluación  diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018
 
Modelo universitario0001
Modelo universitario0001Modelo universitario0001
Modelo universitario0001
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
 
planificaciòn
planificaciònplanificaciòn
planificaciòn
 
Slideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-versionSlideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-version
 
Emjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionEmjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacion
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Fundamentos y tipos de evaluación

  • 1. MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
  • 2. SABÍAS QUE…. Cada vez que te miras en el espejo, te evalúas, al observarte recoges información y luego emites un juicio de valor que te permite tomar una decisión: ¿me veo bien? ¿Debo arreglar algo de mi atuendo? ¿Me cambio el peinado? Este color me luce bien, me da realce al rostro. ¡Que guapa o guapo estoy!
  • 3. •NO SE PUEDE INNOVAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SIN UNA INNOVACIÓN PARALELA DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA. •LA ENSEÑANZA… UNA NUEVA VISIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ES NECESARIA PARA LOGRAR NUEVOS RESULTADOS EN EL SALÓN DE CLASES. APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: DOS CONCEPTOS INSEPARABLES
  • 4. EL NUEVO CONCEPTO DE EDUCACIÓN CONLLEVA UNA EVALUACIÓN DIFERENTE: •OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS •TÉCNICAS PERTINENTES •PROCEDIMIENTOS MODERNOS •EVALUACIÓN CONTINUA “TODO LO QUE NO SE EVALUA, SE DEVALÚA”
  • 5. REFLEXIONEMOS… ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS QUE ESPERAMOS LOGRAR EN NUESTROS ESTUDIANTES?
  • 6. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES ACERCA DE LA EVALUACIÓN  Para referirnos a evaluación, lo fundamental es conocer el papel que desempeña, la función que cumple, saber quién se beneficia con ella, y al servicio de quién se pone.  La evaluación es una tarea que todos, de una u otra manera, realizamos en forma cotidiana en nuestra vida y en los distintos ámbitos. MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA
  • 7. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES ACERCA DE LA EVALUACIÓN  Cada vez que se trabaja con un grupo de alumnos (as) en proceso de formación y en situación de aprendizaje, a los educadores se nos plantean numerosos interrogantes:  ¿Están aprendiendo?  ¿Estoy coordinando bien las actividades de aprendizajes?  ¿Estarán apareciendo dificultades en ellos que no registro? MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA
  • 8. 8 Se evalúa porque es necesario conocer tanto los resultados que se derivan de una determinada acción como el proceso a través del cuál se desarrolla. Ayuda al proceso de aprendizaje del alumno. Orientación, académica y/o profesional. Control social del rendimiento de la docencia. Evaluación del alumnado y al profesorado. Formación y perfeccionamiento del profesorado. ASPECTOS RELEVANTES DE LA EVALUACIÓN. ¿Para qué evaluar? ¿Cuáles son los fines de la evaluación?
  • 9. ¿Cuáles son las funciones de la evaluación?  Definición de significados pedagógicos y sociales.  Función social.  Poder de control.  Funciones pedagógicas: -Crear ambiente educativo superior. -Diagnosticar e Investigar -Consolidación del aprendizaje profesional. -Funciones de orientación al estudiante como futuro profesional. -Ponderación del mapa currícular y socialización.
  • 10. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN COMPRENDE LA POLISEMIA DE SU USO Y SUS DIFERENTES CONCEPTUALIZACIONES . entreellas •JUICIO DE VALOR •MEDICIÓN •CONGRUENCIA •TOMA DE DECISIONES UN PROCESO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA EMITIR JUICIOS DE VALOR SOBRE LOS APRENDIZAJES Y RETROALIMENTAR EL PROCESO, APOYANDO AL ALUMNADO Y AL PERSONAL DOCENTE EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS. por ello
  • 11. LA EVALUACIÓN ES MÁS QUE PONER CALIFICACIONES LA EVALUACIÓN ES UNA NUEVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO ANALÍTICO LA EVALUACIÓN PIDE AL ALUMNO QUE DEMUESTRE COMPETENCIAS LA EVALUACIÓN DEBE FUNDAMENTARSE EN CRITERIOS LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO CONTÍNUO LA EVALUACIÓN SIRVE PARA REALIMENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
  • 12. LA EVALUACIÓN COMO CAMBIO DE MENTALIDAD LA EVALUACIÓN ES PARTE DEL PROCESO APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN ES UNA ACCIÓN CONTINUA DE APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN ES COMUNICACIÓN LA EVALUACIÓN ES BÚSQUEDA CONSTANTE DE INFORMACIÓN LA EVALUACIÓN ES DE AMBAS PARTES LA EVALUACIÓN ES METODOLOGÍA DE TRABAJO
  • 13. CADA SUBGRUPO EXPLICARÁ LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN. LA TÉCNICA UTILIZADA SERÁ POR INICIATIVA DE CADA GRUPO, DEBEN PRESENTAR EJEMPLOS Y MATERIAL DIDÁCTICO. VALORACIÓN: 10 PUNTOS ASIGNACIÓN GRUPAL
  • 14. LA MEDICIÓN EN LA EVALUACIÓN PRETENDE LA VALORACIÓN DE LOS ALUMNOS INTEGRALMENTE SIN REALIZAR SEPARACIONES.
  • 15. MEDICIÓN ES UN PROCESO QUE PERMITE RESUMIR NUMÉRICAMENTE LAS OBSERVACIONES, RESPUESTAS, INTERACCIONES Y REGISTROS DE TAL MANERA QUE SE FACILITE SU COMPRENSIÓN.
  • 16.
  • 17. Evaluación Diagnóstica  * Se realiza al inicio de una unidad de aprendizaje, un grupo de objetivos o un curso completo.  * Su propósito no es calificar.  * Detecta las condiciones en que se encuentra el participante para iniciar el proceso de aprendizaje.  * Sirve de base para planificar el desarrollo del proceso de aprendizaje.  * Proporciona información útil para ayudar al participante a superar deficiencias
  • 18. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA REALIZA PARA RECOGER INFORMACIÓN AL INICIO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE se INFORMACIÓN RELEVANTE DEL DESEMPEÑO DEL ALUMNO, AL INICIO DE UN OBJETIVO, TEMA O CONTENIDO. ofrece esta relacionada con CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAS SITUACIONES ESPECIALES: •LIMITACIONES •DESEMPEÑO SOBRESALIENTE VALORES COMPETENCIAS
  • 19. Evaluación Formativa  Se realiza durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.  Su propósito no es calificar.  Proporciona información sobre el progreso del participante.  Sirve de apoyo al facilitador y al participante para superar las deficiencias y orientar las actividades hacia el logro de los objetivos previstos.  Permite el seguimiento del proceso de aprendizaje.
  • 20. EVALUACIÓN FORMATIVA recoge INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE TODO EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE sobre LOGROS DIFICULTADES O LIMITACIONES DESARROLLO INDIVIDUAL Y GRUPAL: •SOCIOAFECTIVIDAD •PARTICIPACIÓN •ACEPTACIÓN •RESPETO, ETC. MOTIVACIONES E INTERESES DESEMPEÑO DOCENTE EFICIENCIA DE LAS TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
  • 21. EVALUACIÓN FORMATIVA RETROALIMENTAR EL PROCESO. IDENTIFICA NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA. UTILIZAR OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS. OFRECER LA AYUDA INDIVIDUAL O GRUPAL REQUERIDA. MEJORAR LA COMUNICACIÓN DOCENTE-ALUMNO. TAREA, EJERCICIOS, PRUEBAS, TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS APLICADOS AL TEMA. COMENTARIOS Y ACTIVIDADES INFORMALES DE EVALUACIÓN. PREGUNTAS SOBRE LO QUE SE VA DESARROLLANDO. la TODO EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE se aplica durante INFORMACIÓN ayuda a por medio de
  • 22. EVALUACIÓN FORMATIVA se complementa con la COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN MEDIOS EFICACES PARA FORMAR HÁBITOS DE REVISIÓN DEL TRABAJO E IDENTIFICAR LOGROS Y DIFICULTADES. EVALUACIÓN EN PAREJA, QUE PUEDE SER INTRAGRUPO O INTERGRUPO. EVALUACIÓN PERSONAL DEL TRABAJO REALIZADO con preguntas como •¿QUÉ HEMOS APRENDIDO CON ESTAS ACTIVIDADES? •¿QUÉ ES LO QUE NOS HA COSTADO ENTENDER? •¿PARA QUÉ SIRVE LO QUE HEMOS APRENDIDO? •¿CUÁLES SON MIS LOGROS PRINCIPALES? •¿QUÉ DIFICULTADES TUVE PARA APRENDER? •¿QUÉ ERRORES COMETÍ? •¿CÓMO PUEDO MEJORAR? con preguntas como es la es la son
  • 23. Evaluación Sumativa  Se realiza al finalizar una unidad de aprendizaje, un grupo de objetivos o cursos completo.  Su propósito es calificar y certificar.  Proporciona información acerca del rendimiento en función de los objetivos previstos.  Determina la efectividad del proceso de aprendizaje.  Sirve de base para la toma de decisiones
  • 24. EVALUACIÓN SUMATIVA recopila INFORMACIÓN que ayuda aRETROALIMENTAR EL SISTEMA EDUCATIVO. DAR UNA CALIFICACIÓN. OFRECER AYUDA INDIVIDUAL Y GRUPAL. PROMOVER A NIVELES MÁS ALTOS. se aplica al FINAL DE UN OBJETIVO O TEMA O DE TODO EL PROCESO. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN BASE A CRITERIOS PREESTABLECIDOS. estas pueden ser TRABAJO DE APLICACIÓN. INVESTIGACIONES. PRUEBAS. a través de
  • 25. TALLER ATENDIENDO A LA INFORMACIÓN PRESENTADA, CADA GRUPO PRESENTARÁ LOS TRES TIPOS DE EVALUACIONES (DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA) EN BASE A UNA ASIGNATURA DE SU ELECCIÓN. PLANIFICADA EN LOS TRES TIPOS. COLOQUE EL NOMBRE DEL CURSO Y LA ESPECIALIDAD. USE LA PLANTILLA QUE SIGUE. VALOR: 10 PUNTOS
  • 26. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA MAGISTRA MAYDEÉ TUÑÓN DE GARCÍA LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ASPECTO DE EVALUACIÓN POSEEN: EVIDENCIAS (producto) CRITERIOS (formas) Y TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS.