SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA
JORGE GAYOSO TRESIERRA
CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
• La pedagogía se relaciona con la conducción, o
guía del niño o joven en el aprendizaje y
formación de criterios y bases sólidas con las
cuales pueda enfrentar al mundo que lo rodea.
• Es un proceso de enseñanza–aprendizaje, en
donde se le da al niño o joven las
herramientas y conocimientos para que así
pueda aplicarlas en un futuro e irlas
desarrollando, dentro de un contexto
psicológico y social.
• Conjunto de saberes que se ocupan estudiar la
educación para perfeccionar al ser humano.
CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA
1. La escuela es la principal fuente de
información, así como de transformación
cultural e ideológica.
2. El maestro es el centro del proceso de
enseñanza.
3. El estudiante juega un papel pasivo con poca
independencia cognoscitiva y pobre
desarrollo del pensamiento teórico.
4. EL programa es rígido y con un gran volumen
de información con carácter secuencial.
CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA
6. El método que fundamentalmente se usa es el de
exposición verbal.
7. La relación alumno profesor esta basada en
predominio de la autoridad, mediante una disciplina
impuesta, se exige sobre todas las cosas la
obediencia
8. La actitud del alumno es pasiva y receptiva, la
relación del profesor con ellos es paternalista
9. El profesor generalmente exige al alumno la
memorización de lo que narra y expone, ofreciendo
gran cantidad de información , se considera el
principal transmisor de conocimientos.
CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA
10. Los Principios educativos que rigen la labor del
profesor son bastantes inflexibles en ocasiones
tienen un carácter impositivo y coercitivo.
11. Los objetivos son elaborados en forma descriptiva y
declarativa, dirigidos a la tarea a realizar por el
profesor y no a las acciones a ejecutar por el
estudiante.
12. El contenido de la enseñanza consiste en un
conjunto de conocimientos y valores sociales
acumulados por las generaciones adultas que se
transmiten a los alumnos como verdades,
generalmente estos conceptos están disociados de
la experiencia del alumno y de las realidades
sociales.
CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA
13. No hay un adecuado desarrollo del pensamiento teórico de
los alumnos, se desarrolla un pensamiento empírico que
tiene carácter clasificador.
14. Las actividades de carácter practico que realiza el alumno
son pocas.
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA
La importancia de la pedagogía es que su
estudio ha permitido desarrollar nuevos
métodos para transmitir los conocimientos a
los estudiantes, permitiendo mejor
interacción entre los mismos, así como una
mejor comprensión, desarrollo de la
capacidad de análisis y el razonamiento.
CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA
• La andragogía es la disciplina que se ocupa de la
educación y el aprendizaje del adulto, se dedica de
formar al ser humano de manera permanente, en
todas las etapas del desarrollo de acuerdo a sus
vivencias sociales y culturales.
• La andragogía, basa su teoría, entre otros, en
los siguientes aspectos: el aprender es
personal, por lo que la libertad es esencial,
hace falta explorar el potencial humano para
encontrar nuevas fronteras, y en que uno
aprende mejor estando solo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANDRAGOGÍA
1.- Auto-concepto
Los adultos tenemos una necesidad psicológica profunda
para ser auto-dirigidos. Nuestro auto-concepto nos lleva a
guiarnos por nuestra propia voluntad.
Somos renuentes a las situaciones en que el profesor y el
diseño de los programas limitan a los aprendices en un
papel dependiente - como si fueran niños, o en el estilo
de enseñanza del docente, instructor en el que puede
llegar a guiar a sus estudiantes con amonestaciones
inadecuadas, ridiculizándolos o con acicates
equivocados.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANDRAGOGÍA
2.- Experiencia del adulto
Los adultos independientemente de la edad hemos
acumulado gran riqueza de experiencias que se
convierten en importantes recursos de aprendizaje, y al
mismo tiempo se convierten en plataforma para
desarrollar nuevos aprendizajes para sí mismo, así
como para la comunidad de aprendizaje en la cual el
individuo se encuentra inmerso.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANDRAGOGÍA
3.- Prisa para Aprender
Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas que
necesitamos saber o saber hacer, para así cumplir con
nuestros papeles en la sociedad: laboralmente, como
profesionales, como líderes, trabajadores, esposos,
padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta
cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros
papeles y responsabilidades sociales cuando se alcanzan
niveles de madurez adecuadas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANDRAGOGÍA
4.- Orientación para el Aprendizaje
Los adultos tenemos una tendencia a mantener
una orientación centrada en situaciones,
problemas, decisiones y mejoras permanentes.
Buscamos los conocimientos para desarrollar
las habilidades que necesitamos aplicar a
situaciones o problemas a los que nos
confrontamos en la vida real en nuestras
actividades y labores cotidianas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANDRAGOGÍA
4.- Orientación para el Aprendizaje
La perspectiva del tiempo en nosotros los
adultos cambia hacia individuos que buscamos
conocimientos para una aplicación de manera
inmediata, que vaya de la mano con los
objetivos de nuestras actividades o para las
empresas para las cuales trabajamos, en aras
de mejorar nuestras competencias.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANDRAGOGÍA
5.- Motivación para Aprender
Los adultos estamos más motivados para aprender por
los factores internos, tales como desarrollo de nuestra
auto-estima, recompensas tales como aumentos de
sueldo, ascensos, etc. Aunque eventualmente
podremos encontrar personas que buscarán evitar
participar en los procesos de aprendizajes por varios
factores entre estos el temor a hablar en público,
desconocimiento, vergüenza, falta de seguridad, otros
factores. El ser humano suele hacer más por evitar sus
mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus
anhelos, pero es parte de una realidad.
IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA
Es importante para desarrollar conocimiento
en las personas, nos brinda independencia y
libertad para explorar nuestras propias
capacidades en términos de recursos y
potenciales propios, y no hacer lo que le
indica el profesor sin importar si tiene sentido
o no.
DIFERENCIAS
PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA
Propósito del aprendizaje
Se recoge la información
que entrega el profesor
Orientado a objetivos o
metas claramente
definidas
Rol del docente
Conducir el aprendizaje y
definir objetivos y
contenidos
Facilitador y guía según
necesidades de
aprendices
Experiencia
En etapa de formación y
desarrollo
Poseen experiencia y
necesitan conectarla con
lo nuevo
Demandas de
aprendizaje
Disponen de mayor
tiempo para dedicar al
aprendizaje
Requieren equilibrar sus
responsabilidades
sociales con las
demandas de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizajeAdultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizajesimena2012
 
Misky
MiskyMisky
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Gustavo L. Moretta
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de    adultosAprendizaje de    adultos
Aprendizaje de adultos
cursavirtual
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Metodologías y habilidades
Metodologías y habilidadesMetodologías y habilidades
Metodologías y habilidades
nati217
 
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoyActv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
dago0281977
 
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
almamendooza
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesSandra_usera
 
El aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomoEl aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomo
balsillek
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Profihs
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
Chris Marín
 
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir sliderEl perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
Yirandy Elizabeth Medina De Marquez
 
Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
Sandy Núñez
 
AndragogíA
AndragogíAAndragogíA
AndragogíA
Natgua
 

La actualidad más candente (20)

Adultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizajeAdultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizaje
 
Misky
MiskyMisky
Misky
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
 
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de    adultosAprendizaje de    adultos
Aprendizaje de adultos
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Ap adultos
Ap adultosAp adultos
Ap adultos
 
Metodologías y habilidades
Metodologías y habilidadesMetodologías y habilidades
Metodologías y habilidades
 
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoyActv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
 
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
El aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomoEl aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomo
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
 
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir sliderEl perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
 
Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
 
AndragogíA
AndragogíAAndragogíA
AndragogíA
 

Similar a Actividad 3.1 andragogia y pedagogia

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Pancho1987
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Mauricio Chavez
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
Silvia Sowa
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
HECTORGUERRA
 
aNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptxaNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptx
MatyEsMaty
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogíaEdwin Román
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Luzhesita Martinez Rios
 
Aportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseñoAportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseño
francoise muñoz
 
Aportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseñoAportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseño
francoise muñoz
 

Similar a Actividad 3.1 andragogia y pedagogia (20)

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
 
aNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptxaNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptx
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Aportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseñoAportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseño
 
Aportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseñoAportes de la andragogia en el diseño
Aportes de la andragogia en el diseño
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actividad 3.1 andragogia y pedagogia

  • 2. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA • La pedagogía se relaciona con la conducción, o guía del niño o joven en el aprendizaje y formación de criterios y bases sólidas con las cuales pueda enfrentar al mundo que lo rodea. • Es un proceso de enseñanza–aprendizaje, en donde se le da al niño o joven las herramientas y conocimientos para que así pueda aplicarlas en un futuro e irlas desarrollando, dentro de un contexto psicológico y social. • Conjunto de saberes que se ocupan estudiar la educación para perfeccionar al ser humano.
  • 3. CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA 1. La escuela es la principal fuente de información, así como de transformación cultural e ideológica. 2. El maestro es el centro del proceso de enseñanza. 3. El estudiante juega un papel pasivo con poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico. 4. EL programa es rígido y con un gran volumen de información con carácter secuencial.
  • 4. CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA 6. El método que fundamentalmente se usa es el de exposición verbal. 7. La relación alumno profesor esta basada en predominio de la autoridad, mediante una disciplina impuesta, se exige sobre todas las cosas la obediencia 8. La actitud del alumno es pasiva y receptiva, la relación del profesor con ellos es paternalista 9. El profesor generalmente exige al alumno la memorización de lo que narra y expone, ofreciendo gran cantidad de información , se considera el principal transmisor de conocimientos.
  • 5. CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA 10. Los Principios educativos que rigen la labor del profesor son bastantes inflexibles en ocasiones tienen un carácter impositivo y coercitivo. 11. Los objetivos son elaborados en forma descriptiva y declarativa, dirigidos a la tarea a realizar por el profesor y no a las acciones a ejecutar por el estudiante. 12. El contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades, generalmente estos conceptos están disociados de la experiencia del alumno y de las realidades sociales.
  • 6. CARACTERISTICAS DE PEDAGOGÍA 13. No hay un adecuado desarrollo del pensamiento teórico de los alumnos, se desarrolla un pensamiento empírico que tiene carácter clasificador. 14. Las actividades de carácter practico que realiza el alumno son pocas.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA La importancia de la pedagogía es que su estudio ha permitido desarrollar nuevos métodos para transmitir los conocimientos a los estudiantes, permitiendo mejor interacción entre los mismos, así como una mejor comprensión, desarrollo de la capacidad de análisis y el razonamiento.
  • 8. CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA • La andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas del desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales. • La andragogía, basa su teoría, entre otros, en los siguientes aspectos: el aprender es personal, por lo que la libertad es esencial, hace falta explorar el potencial humano para encontrar nuevas fronteras, y en que uno aprende mejor estando solo.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA 1.- Auto-concepto Los adultos tenemos una necesidad psicológica profunda para ser auto-dirigidos. Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad. Somos renuentes a las situaciones en que el profesor y el diseño de los programas limitan a los aprendices en un papel dependiente - como si fueran niños, o en el estilo de enseñanza del docente, instructor en el que puede llegar a guiar a sus estudiantes con amonestaciones inadecuadas, ridiculizándolos o con acicates equivocados.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA 2.- Experiencia del adulto Los adultos independientemente de la edad hemos acumulado gran riqueza de experiencias que se convierten en importantes recursos de aprendizaje, y al mismo tiempo se convierten en plataforma para desarrollar nuevos aprendizajes para sí mismo, así como para la comunidad de aprendizaje en la cual el individuo se encuentra inmerso.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA 3.- Prisa para Aprender Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas que necesitamos saber o saber hacer, para así cumplir con nuestros papeles en la sociedad: laboralmente, como profesionales, como líderes, trabajadores, esposos, padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales cuando se alcanzan niveles de madurez adecuadas.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA 4.- Orientación para el Aprendizaje Los adultos tenemos una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. Buscamos los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores cotidianas.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA 4.- Orientación para el Aprendizaje La perspectiva del tiempo en nosotros los adultos cambia hacia individuos que buscamos conocimientos para una aplicación de manera inmediata, que vaya de la mano con los objetivos de nuestras actividades o para las empresas para las cuales trabajamos, en aras de mejorar nuestras competencias.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA 5.- Motivación para Aprender Los adultos estamos más motivados para aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra auto-estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, etc. Aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores entre estos el temor a hablar en público, desconocimiento, vergüenza, falta de seguridad, otros factores. El ser humano suele hacer más por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus anhelos, pero es parte de una realidad.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA Es importante para desarrollar conocimiento en las personas, nos brinda independencia y libertad para explorar nuestras propias capacidades en términos de recursos y potenciales propios, y no hacer lo que le indica el profesor sin importar si tiene sentido o no.
  • 16. DIFERENCIAS PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA Propósito del aprendizaje Se recoge la información que entrega el profesor Orientado a objetivos o metas claramente definidas Rol del docente Conducir el aprendizaje y definir objetivos y contenidos Facilitador y guía según necesidades de aprendices Experiencia En etapa de formación y desarrollo Poseen experiencia y necesitan conectarla con lo nuevo Demandas de aprendizaje Disponen de mayor tiempo para dedicar al aprendizaje Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales con las demandas de aprendizaje