SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES
REPRESENTANTES DEL
CONDUCTISMO Y EL
CONSTRUCTIVISMO
Teniente Segundo SN (O) Cinthya ANGELES Vasquez
CONDUCTISMO
John Broadus Watson
• Fundador de la escuela de
psicología que se conoce
como conductismo
• Padre del conductismo
• Watson pensaba que los
humanos nacían con
algunos reflejos y reacciones
emocionales de amor y
furia, y que todos los demás
comportamientos se
adquirían mediante la
asociación estímulo-
respuesta
“Animal Education: An Experimental Study On The
Psychical Development Of The White Rat,
Correlated With The Growth Of Its Nervous
System”
Primer documento moderno científico acerca del
comportamiento de la rata blanca
Permaneció en la Universidad Johns
Hopkins realizando investigaciones acerca de la
relación entre inputs sensoriales, aprendizaje y
comportamiento de las aves.
PSICOLOGÍA
DEL
ESTÍMULO -
RESPUESTA
Respuesta de un
organismo frente
a un estímulo
determinado
Programa de
investigación en la
recolección de
datos mediante
experimentos bien
diseñados
CONDUCTISMO DE WATSON
Predecir la respuesta, conocimiento del estímulo y
predecir el estímulo conociendo la respuesta.
PSICOLOGÍA = Conducta
CONDUCTA = organismo en conjunto, por funciones fisiológicas y
de comportamiento, son actividades de estructuras físicas
analizadas por métodos objetivos y rigurosos de las ciencias
naturales.
Es imposible fundamentar algún conocimiento objetivo ya que
nadie puede saber que piensa la otra persona, solo es accesible a
una observación individual.
EXPERIMENTO DE WATSON
Nació en Riazon en
1849 y murió en San
Petersburgo en 1936
Fisiólogo y
premio nobel
ruso, por el
comportamiento
reflejo
EXPERIMENTO
Existencia de reflejos
condicionados y no
condicionados en
los perros con gran
influencia en el
desarrollo de teorías
psicológicas
conductistas
IVAN PAVLOV
TEORÍA CONDUCTISTA
También
llamado
condicionamient
o Pavloviano
modelo estímulo –
respuesta
Aprendizaje asociativo
demostrado por
primera vez
Según esta teoría las personas aprenden por asociación de
cosas agradables con otras cosas que inicialmente no son
agradables pero que llegan a serlo a través del
condicionamiento
EXPERIMENTO
“LOS PERROS
DE PAVLOV”
CONDUCTISMO DE PAVLOV Y SUS
APLICACIONES EN LA EDUCACIÓN:
Hábitos de conductas
Potenciar el
aprendizaje
Efecto del premio o
castigo será más
exitoso cuanto más
inmediata se realice
Necesidad de
reforzadores en la
educación
importancia de
adquisición del
lenguaje
Información y cambios
de actitudes
Patologías escolares
(fobias, ansiedad, etc.)
- Nació en Susquehanna en 1904
- 1931 doctorado en psicología (Universidad de Harvard)
- 1938 Skinner publicó LAS CONDUCTAS DE LOS ORGANISMOS, y tras un breve período en la universidad de indiana
Influenciado por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y el conductismo de Watson. Skinner estudio las posibilidades del
control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales
BURRHUS FREDERICK
SKINNER
CAJA DE SKINNER, adiestramiento de
unas palomas para jugar al pimpón,
utilizada para el condicionamiento de
animales o diseño de un entorno
aplicado para los primeros años de vida
de las personas.
Principios Generales
Skinner usa el método inductivo,
Los datos observables deben ser
identificados y establecidos, situados en
categorías y establecer leyes que
representen sus interrelaciones para
poder desarrollar un concepto de orden
superior.
Es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en cierto
ambiente, por medio de la acción del refuerzo incluyendo flexibilidad y
adaptabilidad.
El refuerzo es
cualquier evento que
contingente con la
respuesta de un
organismo altera la
probabilidad futura
de que ocurra dicha
respuesta.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL
Refuerzo
positivo cuando
se incrementa
la frecuencia de
la respuesta por
la presentación
de un evento
Refuerzo
negativo
cuando se
incrementa
la frecuencia
de la
respuesta
por el retiro
del evento
También hay reforzadores como el
afecto, la aprobación y la atención que
son llamados por Skinner como
reforzadores condicionados
generalizados, ya que pueden ser
aprendidos y ser reforzadores para una
gran cantidad de conductas.
REFORZAMIENTO
POSITIVO
no
aprendidos y
aprendidos
primarias y
secundarias
incondicion
ales y
condicional
es
REFORZAMIENTO POSITIVO, NEGATIVO Y CASTIGO
EDWARD LEE THORNDIKE
Pionero de la psicología del aprendizaje..
Antecesor de la psicología conductista estadounidense.
Aportes: aprendizaje por ensayo/error, la ley del efecto, la
inteligencia emocional y el conductismo.
Teoría del conexionismo, trabajo sobre la conducta con los
Psicología
Conductista
conductismo
análisis
experimental del
comportamiento
ingeniería del
comportamiento
CONEXIONISMO
Es un conjunto de enfoques
en los ámbitos de la
inteligencia artificial,
sicología cognitiva, ciencia
cognitiva, neurociencia y
filosofía de la mente, que
presenta los fenómenos de
mente y del
comportamiento.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Habilidad para comprender
y dirigir a los hombres y
mujeres al igual que en las
relaciones humanas
• Respuestas seguidas de consecuencias reforzantes serán
asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de
ocurrencia cuando el estímulo vuelve a aparecer. Si la
respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva,
la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de
ocurrencia será menor.
LEY DEL
EFECTO
• Thorndike observó que la conducta casual de un animal
vendría acompañada por respuestas del medio ambiente
satisfactorias para el animal. Si esta circunstancia se repite, es
probable que el animal asocie dicha conducta con la respuesta
que tras ella aparece. De ese modo el animal habrá aprendido
una conducta que podrá utilizar siempre que necesite que
aparezca la respuesta del medio.
ENSAYO
Y ERROR
CONSTRUCTIVISMO
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
• Nació 09 Agosto 1896,
Ginebra
• Fue epistemólogo, psicólogo
y biólogo
• Padre de la epistemología
genética
• Famoso por aportes al
estudio de la infancia y la
teoría constructivista del
desarrollo de la inteligencia.
ESTRUCTURAS
Las estructuras cognitivas constituyen los
principios organizativos abstractos que
subyacen y controlan el pensamiento
permitiendo en la persona una
al mundo externo.
ESQUEMAS
Existen distintos tipos de esquemas, por
ejemplo, el recién nacido tiene reflejos de
acción que aparecen automáticamente en
presencia de determinados estímulos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET
LOS
MECANISMOS
DEL
DESARROLLO
Adaptación
Asimilación y
acomodación
Observaciones del comportamiento de sus propios hijos y otros
niños.
Propuso que los niños tienen una capacidad innata de adaptarse a
su ambiente, basada en tres principios: la atención, la percepción y
la memoria.
Etapas del desarrollo de la inteligencia
TEORÍA COGNOSCITIVA
DAVID AUSUBEL
Nació el 25 de octubre de 1918, en
Brooklyn, NY.
Estudió psicología en la universidad
de Pensilvania y medicina en
la universidad de Middlesex.
Cirujano asistente y psiquiatra
residente del servicio público de
salud de los estados Unidos.
Trabajó con las naciones unidas
en Alemania en el tratamiento
médico de personas desplazadas.
Premiado por la asociación americana de psicología por su
contribución distinguida a la psicología de la educación.
Psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center.
Frase más conocida: "si tuviese que reducir toda la psicología
educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno
sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente".
LEV VYGOTSKY
Nació el 17 de
noviembre de
1896,
destacado
teórico de
la psicología
del desarrollo
fundador de
la psicología
histórico-
cultural
Precursor de
la neuropsicol
ogía soviética
El carácter
prolífico de su
obra y su
temprano
fallecimiento
hicieron que se
lo conozca
como
"el Mozart de
la psicología"
La idea
fundamental de
su obra es que
el desarrollo de
los humanos
puede
explicarse en
términos
de interacción
social.
El desarrollo
consiste en la
interiorización
de
instrumentos
culturales que
inicialmente no
nos
pertenecen,
sino
pertenecen al
grupo humano
en que
nacemos,
el cual nos
transmite los
productos
culturales a
través de
la interacción
social.
La cultura tiene
un papel
preponderante
en la teoría de
Vygotski.
APRENDIZAJE
SOCIOCULTURAL
Influencias sociales
y culturales sobre
el crecimiento
intelectual.
Influyen
mediadores que
guían al niño a
desarrollar sus
capacidades
cognitivas.
Los niños
adquieren sus
conocimientos
ideas, actitudes y
valores a partir de
su trato de los
demás.
JEROME BRUNER
Nació el 01 de
octubre de 1915, NY-
EEUU
Contribuciones a
la psicología cognitiva y
a las teorías del
aprendizaje
1941 doctorado en
psicología
1960 escribe el proceso
de la educación,
impactando en la
formación política de
estados unidos e influyó
en el pensamiento y
orientación de buena
parte de la educación
1963 recibe el premio de la asociación de psicología
1970 realizó investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los
niños.
1974 otorgan medalla de oro CIBA por investigación original y
excepcional
1987 obtiene el premio balzan por contribuciones al entendimiento de la
mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza
afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje
• Disposición para aprender: Experiencias y contexto que hace que el
niño esté deseoso y sea capaz de aprender cuando entre a la
escuela.
• Estructura de los conocimientos: Conjunto de conocimientos
estructurados a fin de que el aprendizaje se entienda fácilmente.
• Secuencia: habrá que especificar las secuencias más efectivas para
presentar los materiales.
• Reforzamiento: Se determina la naturaleza y el esparcimiento de la
recompensa, moviéndose de las recompensas extrínsecas a las
intrínsecas.
TEORÍA
DE
JEROM
BRUNE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia teorias
Psicologia teorias Psicologia teorias
Psicologia teorias lili2sol
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajelluliana_15
 
skiner watson estaps de psicológia
skiner watson  estaps de psicológiaskiner watson  estaps de psicológia
skiner watson estaps de psicológia
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)
Marvin Miranda
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollonaranjaktm
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jenifer Rincón
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
Profesora Zuleika Budet
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceoxm23rm
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajejose15calderon
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
santiagobojorge1
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasandresienriquez
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
BrbaraSnchez27
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia teorias
Psicologia teorias Psicologia teorias
Psicologia teorias
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
CapíTulo2
CapíTulo2CapíTulo2
CapíTulo2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
skiner watson estaps de psicológia
skiner watson  estaps de psicológiaskiner watson  estaps de psicológia
skiner watson estaps de psicológia
 
Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
 
Diceox
Diceox Diceox
Diceox
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceox
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teorias
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
 

Similar a Actividad 5

Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
José LOZA De Los Santos
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
KATIUSCAPERNIA
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
michelispacillo
 
Representantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismoRepresentantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismo
28282828Jul
 
Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
rejanojaime
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01erikasierrat21
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Raulymar Hernandez
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Raulymar Hernandez
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
Gustavo Leyes
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Edwar Cordoba
 

Similar a Actividad 5 (20)

Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
Representantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismoRepresentantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismo
 
Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Actividad 5

  • 1. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO Teniente Segundo SN (O) Cinthya ANGELES Vasquez
  • 3. John Broadus Watson • Fundador de la escuela de psicología que se conoce como conductismo • Padre del conductismo • Watson pensaba que los humanos nacían con algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo- respuesta
  • 4. “Animal Education: An Experimental Study On The Psychical Development Of The White Rat, Correlated With The Growth Of Its Nervous System” Primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca Permaneció en la Universidad Johns Hopkins realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales, aprendizaje y comportamiento de las aves.
  • 5. PSICOLOGÍA DEL ESTÍMULO - RESPUESTA Respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado Programa de investigación en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados CONDUCTISMO DE WATSON Predecir la respuesta, conocimiento del estímulo y predecir el estímulo conociendo la respuesta.
  • 6. PSICOLOGÍA = Conducta CONDUCTA = organismo en conjunto, por funciones fisiológicas y de comportamiento, son actividades de estructuras físicas analizadas por métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. Es imposible fundamentar algún conocimiento objetivo ya que nadie puede saber que piensa la otra persona, solo es accesible a una observación individual. EXPERIMENTO DE WATSON
  • 7. Nació en Riazon en 1849 y murió en San Petersburgo en 1936 Fisiólogo y premio nobel ruso, por el comportamiento reflejo EXPERIMENTO Existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros con gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas IVAN PAVLOV
  • 8. TEORÍA CONDUCTISTA También llamado condicionamient o Pavloviano modelo estímulo – respuesta Aprendizaje asociativo demostrado por primera vez Según esta teoría las personas aprenden por asociación de cosas agradables con otras cosas que inicialmente no son agradables pero que llegan a serlo a través del condicionamiento
  • 10. CONDUCTISMO DE PAVLOV Y SUS APLICACIONES EN LA EDUCACIÓN: Hábitos de conductas Potenciar el aprendizaje Efecto del premio o castigo será más exitoso cuanto más inmediata se realice Necesidad de reforzadores en la educación importancia de adquisición del lenguaje Información y cambios de actitudes Patologías escolares (fobias, ansiedad, etc.)
  • 11. - Nació en Susquehanna en 1904 - 1931 doctorado en psicología (Universidad de Harvard) - 1938 Skinner publicó LAS CONDUCTAS DE LOS ORGANISMOS, y tras un breve período en la universidad de indiana Influenciado por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y el conductismo de Watson. Skinner estudio las posibilidades del control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales BURRHUS FREDERICK SKINNER
  • 12. CAJA DE SKINNER, adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, utilizada para el condicionamiento de animales o diseño de un entorno aplicado para los primeros años de vida de las personas. Principios Generales Skinner usa el método inductivo, Los datos observables deben ser identificados y establecidos, situados en categorías y establecer leyes que representen sus interrelaciones para poder desarrollar un concepto de orden superior.
  • 13. Es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en cierto ambiente, por medio de la acción del refuerzo incluyendo flexibilidad y adaptabilidad. El refuerzo es cualquier evento que contingente con la respuesta de un organismo altera la probabilidad futura de que ocurra dicha respuesta. CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL Refuerzo positivo cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por la presentación de un evento Refuerzo negativo cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del evento
  • 14. También hay reforzadores como el afecto, la aprobación y la atención que son llamados por Skinner como reforzadores condicionados generalizados, ya que pueden ser aprendidos y ser reforzadores para una gran cantidad de conductas. REFORZAMIENTO POSITIVO no aprendidos y aprendidos primarias y secundarias incondicion ales y condicional es REFORZAMIENTO POSITIVO, NEGATIVO Y CASTIGO
  • 15. EDWARD LEE THORNDIKE Pionero de la psicología del aprendizaje.. Antecesor de la psicología conductista estadounidense. Aportes: aprendizaje por ensayo/error, la ley del efecto, la inteligencia emocional y el conductismo. Teoría del conexionismo, trabajo sobre la conducta con los
  • 17. CONEXIONISMO Es un conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, sicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de mente y del comportamiento. INTELIGENCIA EMOCIONAL Habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres al igual que en las relaciones humanas
  • 18. • Respuestas seguidas de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelve a aparecer. Si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor. LEY DEL EFECTO • Thorndike observó que la conducta casual de un animal vendría acompañada por respuestas del medio ambiente satisfactorias para el animal. Si esta circunstancia se repite, es probable que el animal asocie dicha conducta con la respuesta que tras ella aparece. De ese modo el animal habrá aprendido una conducta que podrá utilizar siempre que necesite que aparezca la respuesta del medio. ENSAYO Y ERROR
  • 20. JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET • Nació 09 Agosto 1896, Ginebra • Fue epistemólogo, psicólogo y biólogo • Padre de la epistemología genética • Famoso por aportes al estudio de la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
  • 21. ESTRUCTURAS Las estructuras cognitivas constituyen los principios organizativos abstractos que subyacen y controlan el pensamiento permitiendo en la persona una al mundo externo. ESQUEMAS Existen distintos tipos de esquemas, por ejemplo, el recién nacido tiene reflejos de acción que aparecen automáticamente en presencia de determinados estímulos. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET
  • 23. Observaciones del comportamiento de sus propios hijos y otros niños. Propuso que los niños tienen una capacidad innata de adaptarse a su ambiente, basada en tres principios: la atención, la percepción y la memoria. Etapas del desarrollo de la inteligencia TEORÍA COGNOSCITIVA
  • 24. DAVID AUSUBEL Nació el 25 de octubre de 1918, en Brooklyn, NY. Estudió psicología en la universidad de Pensilvania y medicina en la universidad de Middlesex. Cirujano asistente y psiquiatra residente del servicio público de salud de los estados Unidos. Trabajó con las naciones unidas en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas.
  • 25. Premiado por la asociación americana de psicología por su contribución distinguida a la psicología de la educación. Psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center. Frase más conocida: "si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente".
  • 26.
  • 27. LEV VYGOTSKY Nació el 17 de noviembre de 1896, destacado teórico de la psicología del desarrollo fundador de la psicología histórico- cultural Precursor de la neuropsicol ogía soviética
  • 28. El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" La idea fundamental de su obra es que el desarrollo de los humanos puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales que inicialmente no nos pertenecen, sino pertenecen al grupo humano en que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotski.
  • 29. APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL Influencias sociales y culturales sobre el crecimiento intelectual. Influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. Los niños adquieren sus conocimientos ideas, actitudes y valores a partir de su trato de los demás.
  • 30. JEROME BRUNER Nació el 01 de octubre de 1915, NY- EEUU Contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje 1941 doctorado en psicología 1960 escribe el proceso de la educación, impactando en la formación política de estados unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte de la educación
  • 31. 1963 recibe el premio de la asociación de psicología 1970 realizó investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños. 1974 otorgan medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional 1987 obtiene el premio balzan por contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 32.
  • 33. • Disposición para aprender: Experiencias y contexto que hace que el niño esté deseoso y sea capaz de aprender cuando entre a la escuela. • Estructura de los conocimientos: Conjunto de conocimientos estructurados a fin de que el aprendizaje se entienda fácilmente. • Secuencia: habrá que especificar las secuencias más efectivas para presentar los materiales. • Reforzamiento: Se determina la naturaleza y el esparcimiento de la recompensa, moviéndose de las recompensas extrínsecas a las intrínsecas. TEORÍA DE JEROM BRUNE