SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió
en Nueva York el 25 de setiembre de 1958.
Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su
disertación “Animal education: an experimental study on the psychical
development of the white rat, correlated with the growth of its nervous
system”, es el primer documento moderno científico acerca del
comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe
la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de
aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.
JOHN BROADUS WATSON
CONDUCTISMO
Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años
realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs
sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en
la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca
de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual
sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del
condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar
posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por
el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).
Su gran contribución a la educación reside en que su teoría desechó
la distinción entre cuerpo y mente (residual del viejo pensamiento
cartesiano) y en la importancia que dio al estudio objetivo y
fenomenológico de la conducta.
La contribución de Watson a la psicología científica fue muy
importante. La principal fue su insistencia en favor del estudio objetivo
de la conducta. Además, su influencia a la metodología y terminología
de la psicología objetiva ha sido enorme, tanta que hoy ya no es
necesario defender expresamente la metodología conductista. Pocos
hombres, digamos, han influido tanto como Watson en la formulación
precisa de los objetivos y de los métodos de una ciencia.
Iván Petróvich
Pavlov
Nace en Riazán el 14 de septiembre de 1849, fue fisiólogo y premio
Nóbel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo;
estudió en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San
Petersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw,
Polonia) y en Leipzig, Alemania. Pavlov es reconocido por sus trabajos
sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato
digestivo.
Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889,
demostraron la existencia de reflejos condicionados y no
condicionados en los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo
de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas,
durante los primeros años del siglo XX.
Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulas digestivas le hicieron
acreedor en 1904 al Premio Nóbel de Fisiología y Medicina. Su principal
obra es Reflejos condicionados (1926).
Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el
primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos
fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la
extinción y la generalización del estímulo.
Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue uno de sus
pioneros más ilustres.
Mostró que el intervalo óptimo entre la presentación del estímulo
condicional y el incondicional para favorecer el aprendizaje (es decir la
presentación de una respuesta condicional).
Prácticamente cualquier elemento perteneciente al ambiente escolar
(profesor, la materia, los medios físicos y académicos) pueden asociarse
con un estímulo incondicionado que produce determinadas respuestas
emocionales.
Recordando, que en todo este proceso de aprendizaje el estudiante no tiene
conciencia del proceso que se está desarrollando.
De entre las implicaciones más representativas en la educación, destacamos:
 Medio para generar hábitos de conducta.
 Potenciador de la generalización de los aprendizajes.
 El efecto del premio o castigo será tanto más exitoso cuanto más inmediata
sea su realización.
 Necesidad de utilizar reforzadores en educación.
 Importancia en la adquisición del lenguaje.
 En la formación y cambio de actitudes.
 Respecto a ciertas patologías escolares (ansiedad, fobias, etc,...).
Como vemos, el condicionamiento clásico puede servir para dar explicación a
determinadas formas de obrar, lo cual contribuye a facilitar la comprensión y
búsqueda de soluciones en el proceso de aprendizaje.
Burrhus
Frederic
Skinner
Nació el 20 de Marzo de 1.904 en la ciudad de Susquehanna en
Pensilvania. Su padre era abogado y se dedicaba al hogar, su crianza
fue al viejo estilo, era extrovertido y le agradaba la escuela, se graduó
en el Colegio Hamilton de Nueva York.
Escribía artículos para los periódicos de la Universidad. Vivía como
bohemio y luego se incorporó en la Universidad de Harvard. Se graduó
en psicología en 1.930 y culminó el doctorado en 1.931. Trabajó en la
Universidad de Minesota, se casó y tuvo dos hijas. Cuando ingresó a
Harvard con su posición de privilegio influyó en toda una generación de
estudiantes.
Fue el autor más importante en el estudio del condicionamiento
operante, el cual basó sus teorías en el análisis de las
conductas observables, dividió el proceso de aprendizaje en
respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al
desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula.
Trató la conducta en términos de reforzantes positivos
(recompensas) contra reforzantes negativos (castigos). Los
positivos añaden algo a la situación existente, los negativos
apartan algo de una situación determinada. En los experimentos
con los dos tipos de reforzantes las respuestas se
incrementaban.
Demostró y postuló distintos enunciados sobre diferentes principios y
técnicas para mejorar la calidad educativa. Y sus postulados y
aplicaciones han servido de forma significativa al análisis e
intervención del aprendizaje.
El trabajo de Skinner giró en torno a la relación entre conocimiento y
personalidad. Esto es, a las distintas influencias ambientales que
determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce
entre la persona y su entorno.
Albert Bandura
Nació en Mundara, Canadá en 1925, es un psicólogo ucraniano-
canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la
Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del
aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por
haber postulado la categoría de autoeficacia.
Se graduado en 1949 en la Universidad de Columbia Británica, estudió
posteriormente psicología clínica en la Universidad de Iowa y prosiguió
luego su formación en Wichita y Stanford.
Bandura ha destacado como teórico y experimentador de la teoría del
aprendizaje social.
Se interesó en particular por las causas de la agresión en los niños y
aportó datos para contradecir a los defensores de la idea de que las
agresiones son una manifestación patológica emocional e impulsiva y
un método para conseguir lo que el agresor desea cuando las demás
opciones han fracasado.
De igual forma se opuso a los psicólogos que pensaban que había un
nexo de unión entre la frustración y la agresión (teoría de Dollar y
Miller).
Sus trabajos han constituido la vanguardia en la investigación del
aprendizaje basado en la imitación y observación de modelos. Para
Bandura, lo que determina a las personas a imitar modelos son los
reforzadores y los castigos (tanto los recibidos por el modelo como por
el imitador).
Fue el impulsor del denominado enfoque sociocognitivo de la
personalidad, según el cual el ambiente tiene una influencia
trascendental sobre factores personales como el autocontrol y el
concepto del yo. A este proceso de interacción entre la conducta,
pensamientos y sentimientos del individuo, Bandura lo denominó
"determinismo recíproco".
Lev Semionovic Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896, Orsha,
Imperio Ruso, actualmente Bielorrusia; en el seno de una próspera
familia Judía, y fue el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de
cumplir su primer año, su familia se trasladó a Gómel, lugar donde se
inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de
Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en 1918.
Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar
psicología y literatura. Precisamente en ese momento, debido a la
Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra
los judíos. A partir de ese hecho, Vygotsky comenzó a vincularse con la
actividad política.
Los aportes dados por Vygotsky a la Psicología Evolutiva, representan
una referencia de gran relevancia en campos de la teoría evolutiva
tales como: desarrollo sociocognitivo de la primera infancia, aparición
del lenguaje y la comunicación, construcción del lenguaje escrito y
otros aspectos.
Le dio prioridad al análisis de los procesos, considerando que el
argumento principal del análisis genético es que los procesos
psicológicos del ser humano solamente pueden ser entendidos
mediante la consideración de la forma y el momento de su intervención
durante el desarrollo.
La teoría de Vigotsky aparece como una teoría histórico-social del
desarrollo que propone por primera vez una visión de la formación de
las superiores como internalización mediada de la cultura y por lo tanto
postula un sujeto social que no sólo es activo sino, ante todo,
interactivo.
La observación e imitación- también llamado aprendizaje social-, cuyo
precursor es Albert Bandura, plantea que además de los otros tipos de
aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por
observación. Ello plantea esta corriente porque existen mecanismos
internos de representación de la información, que son cruciales para
que exista aprendizaje.
Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones
estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el
aprendizaje. Por tanto asumen que el contenido del aprendizaje es
cognitivo.
Es así, que un individuo presta atención a los refuerzos que genera
una conducta, ya sea propia o de un modelo, luego codifica
internamente la conducta modelada, posteriormente la reproduce, y al
recibir refuerzo de esta, la incorpora como aprendizaje.
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 19896 en Neuchatel suiza,
científico conocido universalmente como el gran teórico del desarrollo
infantil, es también filósofo de la ciencia y estudioso de la lógica, cuyas
aportaciones a la educación han sido profundamente significativas.
Desde los 11 años fue asistente de un museo de historia natural y en
1918 obtuvo su doctorado en ciencias naturales. Piaget decidió
dedicarse a la filosofia preocupado por conciliar la fe y la ciencia, partió
hacia Zúrich en búsqueda de una formación
en psicología experimental.
Jean Piaget
CONSTRUCTIVISMO
Piaget nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la
epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la
investigación de las capacidades cognitivas de un modo
absolutamente empírico.
Lo que sin duda, le diferencia también de la gnoseología, y en cuanto
al uso del concepto genética este no se refiere tanto al campo de
la biología que estudia los genes sino a la investigación de la génesis
del pensar en el humano.
La pedagogía en Piaget dice que es el primer paso o la primera tarea
que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una
situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así
el por un método o un instrumento pueda entender y actuar, en la
pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que existen una
explicación y serie de mecanismos como lo son la asimilación y
acomodación ya que le permitan al niño una restructuración atreves de
la experiencia ya que mediante esto él puede
hacer operaciones formales y concretas.
Esta pedagogía también habla de que la educación se lleve a
cabo atreves del desarrollo mental como lo es el lenguaje,
él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar
arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica
se basó tanto como psicológica, lógica y biológica
Con esto podemos ver y observar los diferentes puntos de
vistas que Jean Piaget aporto a la educación y del cómo se
debe utilizar adecuadamente la pedagogía para así ir
construyendo la interacción estudiante maestro para así
permitir que el estudiante asimile este proceso estudiantil.
Así considera Piaget que las determinadas etapas del
desarrollo ocurren en edades sucesivas.
David Paul Ausubel Nació en los Estados Unidos ( New York ), en el
año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central.
Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial
en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York.
El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió
varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la
experiencia que tiene el aprendiz en su mente. En la actualidad vive en
la ciudad de Ontario (Canadá).
Las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por descubrimiento
estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que
los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de
contenidos.
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser
presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya
que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características.
Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por
descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un
aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
De acuerdo al Aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se
incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos
con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el
alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
• Ventajas del Aprendizaje Significativo:
• Produce una retención más duradera de la información.
• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los
anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar
claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo
contenido.
• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es
guardada en memoria a largo plazo.
• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de
aprendizaje por parte del alumno.
• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los
recursos cognitivos del estudiante.
Lev Semionovic Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896, Orsha,
Imperio Ruso, actualmente Bielorrusia; en el seno de una próspera
familia Judía, y fue el segundo de una familia de ocho hijos.
Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a Gómel, lugar
donde se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad
Estatal de Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en
1918. Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar
psicología y literatura.
Precisamente en ese momento, debido a la Revolución de Octubre, se
abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de ese
hecho, Vygotsky comenzó a vincularse con la actividad política.
David Paul Ausubel
Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos
fundamentales del desarrollo.
En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.
Donde, en el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa
un lugar central, ocasionando que la interacción social se convierta en
el motor del desarrollo.
Es por ello, que Vygotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo
próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel
de desarrollo potencial.
Por otra parte, esta teoría se refiere a como el ser humano ya
trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo'
también llamado código cerrado, la cual está en función de
aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el
medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción
sociocultural, en contra de la posición de Piaget.
No podemos decir que el individuo se constituye de un
aislamiento, sino más bien de una interacción, donde influyen
mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades
cognitivas. A esto se refiere la Zona de Desarrollo Proximal.
Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda
hacer con el apoyo de un adulto, la Zona de Desarrollo
Proximal, es la distancia que exista entre uno y otro.
(Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo
estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la
Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for
Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva.
Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma
universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del
aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde
dictaría clases en la Universidad de Oxford.
Bruner enumeró las ventajas de la capacidad para clasificar
acontecimientos en términos de categorías conceptuales: ayuda a
simplificar el mundo y a encontrar semejanzas, elimina la necesidad
del reaprendizaje constante, permite poner en práctica una conducta
determinada en situaciones diferentes y mejora la capacidad para
relacionar objetos y acontecimientos
El aprendizaje sería por tanto un proceso de categorización o
adquisición de conceptos, en el cual el lenguaje juega un papel
fundamental. Como respuesta a su concepción del desarrollo cognitivo,
Jerome Brunerpropuso el diseño del "currículum en espiral" para
facilitar la comprensión de contenidos de aprendizaje. Esta propuesta
coincide con el clásico principio de la "ciclicidad". En su opinión, si se
quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse
en una motivación intrínseca. Su teoría del "aprendizaje por
descubrimiento" es una propuesta en esta dirección.
En la transmisión de conocimientos, el educador realiza primero la
tarea él mismo para demostrar que es posible hacer algo interesante,
procurando resaltar las distintas partes del proceso.
A continuación, induce al educando para que lo intente por sí mismo.
La forma más eficaz es la que logra presentar la tarea como un juego.
En cualquier caso, se minimizan las probabilidades de error y el coste.
Esta idea de la disminución del riesgo al fracaso, que todo juego posee
frente a la realización "en serio", es para Bruner una de las
características definitorias del juego.
Joseph Novak se graduó en ciencias y matemáticas en 1952 en
la Universidad de Minnesota, completó su maestría en Ciencias de la
Educación en 1954 en la Universidad de Minnesota y completó sus
estudios de postgrado en Ciencias de la Educación y Biología de
la Universidad de Minnesota en 1958.
Novak comenzó a enseñar biología en la kansas State Teachers
College en Emporia entre 1957 a 1959, y biología y cursos de
formación del profesorado en la Universidad de Purdue entre 1959 y
1967. De 1967 a 1995, fue profesor de ciencias de la educación y
biología en Universidad de Cornell. Desde 1998 es también Científico
Senior Visitante (Visiting Senior Scientist) en la Universidad de West
Florida, Institute for Human & Machine Cognition
El desarrollo del proceso y enseñanza, en los niños y niñas aluden a
una manera de ver la realidad en la cual ellos se encuentran, a su vez
la forma de aprendizaje en los niños varían de acuerdo a su entorno o
medio en el que se encuentran ellos.
Pues JOSEPH NOVAK a partir de la teoría del aprendizaje significativo
de Ausbel, Joseph elabora los mapas conceptuales, donde resalta con
especial importancia los conocimientos previos del alumno, con la
creación de los mapas conceptuales llego a la búsqueda de un
instrumento orientado a diagnosticar el nivel de diferenciación
conceptual que posee en un momento dado.
También con los mapas conceptuales se busca que el niño aprenda
aquello que tenga sentido, y el maestro sea un facilitador para los
niños, en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Joseph Novak, fue el que elaboro los mapas conceptúales y da mayor
importancia o interés a los conocimientos previos de los educandos, y
con los mapas conceptúales se puede exteriorizar la estructura de los
conocimientos de una persona o grupo de ellos, por medio de los
procesos de construcción de pensamiento.
A su vez creo los mapas con la finalidad de ayudar a aprender a como
aprender; los mapas conceptuales estructuralmente están formados
por conceptos, y estos es presentan como nudos rotulados, y se
definen como regaladores; las palabras de enlace, que son ligas que
conectan un concepto con otros; y la tercera son la proposiciones que
constituyen la unidad semántica del mapa conceptual, otra definición
de los mapas conceptuales será que son redes de proposiciones que
se organizan jerárquicamente para mostrar un a secuencia ordenada
de cualquier tema; que se desarrolle en la actualidad existe un
software de mapas conceptuales que facilita la construcción de el
compartir de ellos; Novak afirma que el empleo de los mapas
conceptuales facilitan el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajeNancy Martinez
 
El aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean PiagetEl aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean Piaget
wendy_rodc
 
El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informeNoemí Salas
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
Are Li
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Aprendizaje significativo D. Paul Ausubel
Aprendizaje significativo D. Paul AusubelAprendizaje significativo D. Paul Ausubel
Aprendizaje significativo D. Paul Ausubel
gabrielajuli1
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Skinner, Bandura y Ellis
Skinner, Bandura y EllisSkinner, Bandura y Ellis
Skinner, Bandura y Ellis
LesliCoronado
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?BEAMAY
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
aprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinneraprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinner
noemymasco1
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
norvelis d santiago
 
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticosEstrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Grettel Gardela Cordero
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitivadinabch
 

La actualidad más candente (20)

Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
 
El aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean PiagetEl aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean Piaget
 
El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informe
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Aprendizaje significativo D. Paul Ausubel
Aprendizaje significativo D. Paul AusubelAprendizaje significativo D. Paul Ausubel
Aprendizaje significativo D. Paul Ausubel
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
 
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.AusbelConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
 
Skinner, Bandura y Ellis
Skinner, Bandura y EllisSkinner, Bandura y Ellis
Skinner, Bandura y Ellis
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
 
Corrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismoCorrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismo
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
aprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinneraprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinner
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticosEstrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
 

Similar a Representantes conductismo y constructivismo

Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
rejanojaime
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Representantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismoRepresentantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismo
Luis León
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
KATIUSCAPERNIA
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
Milagro Ramirez
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Miguel Felix
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Cinthya Angeles
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
MaraBarreto13
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
José LOZA De Los Santos
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
José LOZA De Los Santos
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
Nina Luna
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
roberto navarro
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01erikasierrat21
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
lpastore01
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Maria_Romo
 
Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..
Diego Suescun
 

Similar a Representantes conductismo y constructivismo (20)

Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Representantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismoRepresentantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismo
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..
 

Más de 28282828Jul

Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345
28282828Jul
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
28282828Jul
 
Presentación l.700
Presentación l.700Presentación l.700
Presentación l.700
28282828Jul
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
28282828Jul
 
Presentación l.700
Presentación l.700Presentación l.700
Presentación l.700
28282828Jul
 
Orientación profesional 123
Orientación profesional 123Orientación profesional 123
Orientación profesional 123
28282828Jul
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
28282828Jul
 
Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345
28282828Jul
 

Más de 28282828Jul (8)

Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
 
Presentación l.700
Presentación l.700Presentación l.700
Presentación l.700
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Presentación l.700
Presentación l.700Presentación l.700
Presentación l.700
 
Orientación profesional 123
Orientación profesional 123Orientación profesional 123
Orientación profesional 123
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Representantes conductismo y constructivismo

  • 1. Nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de setiembre de 1958. Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico. JOHN BROADUS WATSON CONDUCTISMO
  • 2. Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves. En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).
  • 3. Su gran contribución a la educación reside en que su teoría desechó la distinción entre cuerpo y mente (residual del viejo pensamiento cartesiano) y en la importancia que dio al estudio objetivo y fenomenológico de la conducta. La contribución de Watson a la psicología científica fue muy importante. La principal fue su insistencia en favor del estudio objetivo de la conducta. Además, su influencia a la metodología y terminología de la psicología objetiva ha sido enorme, tanta que hoy ya no es necesario defender expresamente la metodología conductista. Pocos hombres, digamos, han influido tanto como Watson en la formulación precisa de los objetivos y de los métodos de una ciencia.
  • 4. Iván Petróvich Pavlov Nace en Riazán el 14 de septiembre de 1849, fue fisiólogo y premio Nóbel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo; estudió en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) y en Leipzig, Alemania. Pavlov es reconocido por sus trabajos sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX.
  • 5. Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulas digestivas le hicieron acreedor en 1904 al Premio Nóbel de Fisiología y Medicina. Su principal obra es Reflejos condicionados (1926). Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue uno de sus pioneros más ilustres. Mostró que el intervalo óptimo entre la presentación del estímulo condicional y el incondicional para favorecer el aprendizaje (es decir la presentación de una respuesta condicional). Prácticamente cualquier elemento perteneciente al ambiente escolar (profesor, la materia, los medios físicos y académicos) pueden asociarse con un estímulo incondicionado que produce determinadas respuestas emocionales.
  • 6. Recordando, que en todo este proceso de aprendizaje el estudiante no tiene conciencia del proceso que se está desarrollando. De entre las implicaciones más representativas en la educación, destacamos:  Medio para generar hábitos de conducta.  Potenciador de la generalización de los aprendizajes.  El efecto del premio o castigo será tanto más exitoso cuanto más inmediata sea su realización.  Necesidad de utilizar reforzadores en educación.  Importancia en la adquisición del lenguaje.  En la formación y cambio de actitudes.  Respecto a ciertas patologías escolares (ansiedad, fobias, etc,...). Como vemos, el condicionamiento clásico puede servir para dar explicación a determinadas formas de obrar, lo cual contribuye a facilitar la comprensión y búsqueda de soluciones en el proceso de aprendizaje.
  • 7. Burrhus Frederic Skinner Nació el 20 de Marzo de 1.904 en la ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y se dedicaba al hogar, su crianza fue al viejo estilo, era extrovertido y le agradaba la escuela, se graduó en el Colegio Hamilton de Nueva York. Escribía artículos para los periódicos de la Universidad. Vivía como bohemio y luego se incorporó en la Universidad de Harvard. Se graduó en psicología en 1.930 y culminó el doctorado en 1.931. Trabajó en la Universidad de Minesota, se casó y tuvo dos hijas. Cuando ingresó a Harvard con su posición de privilegio influyó en toda una generación de estudiantes.
  • 8. Fue el autor más importante en el estudio del condicionamiento operante, el cual basó sus teorías en el análisis de las conductas observables, dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula. Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos). Los positivos añaden algo a la situación existente, los negativos apartan algo de una situación determinada. En los experimentos con los dos tipos de reforzantes las respuestas se incrementaban.
  • 9. Demostró y postuló distintos enunciados sobre diferentes principios y técnicas para mejorar la calidad educativa. Y sus postulados y aplicaciones han servido de forma significativa al análisis e intervención del aprendizaje. El trabajo de Skinner giró en torno a la relación entre conocimiento y personalidad. Esto es, a las distintas influencias ambientales que determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce entre la persona y su entorno.
  • 10. Albert Bandura Nació en Mundara, Canadá en 1925, es un psicólogo ucraniano- canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia. Se graduado en 1949 en la Universidad de Columbia Británica, estudió posteriormente psicología clínica en la Universidad de Iowa y prosiguió luego su formación en Wichita y Stanford.
  • 11. Bandura ha destacado como teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje social. Se interesó en particular por las causas de la agresión en los niños y aportó datos para contradecir a los defensores de la idea de que las agresiones son una manifestación patológica emocional e impulsiva y un método para conseguir lo que el agresor desea cuando las demás opciones han fracasado. De igual forma se opuso a los psicólogos que pensaban que había un nexo de unión entre la frustración y la agresión (teoría de Dollar y Miller).
  • 12. Sus trabajos han constituido la vanguardia en la investigación del aprendizaje basado en la imitación y observación de modelos. Para Bandura, lo que determina a las personas a imitar modelos son los reforzadores y los castigos (tanto los recibidos por el modelo como por el imitador). Fue el impulsor del denominado enfoque sociocognitivo de la personalidad, según el cual el ambiente tiene una influencia trascendental sobre factores personales como el autocontrol y el concepto del yo. A este proceso de interacción entre la conducta, pensamientos y sentimientos del individuo, Bandura lo denominó "determinismo recíproco".
  • 13. Lev Semionovic Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actualmente Bielorrusia; en el seno de una próspera familia Judía, y fue el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a Gómel, lugar donde se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en 1918. Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Precisamente en ese momento, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de ese hecho, Vygotsky comenzó a vincularse con la actividad política.
  • 14. Los aportes dados por Vygotsky a la Psicología Evolutiva, representan una referencia de gran relevancia en campos de la teoría evolutiva tales como: desarrollo sociocognitivo de la primera infancia, aparición del lenguaje y la comunicación, construcción del lenguaje escrito y otros aspectos. Le dio prioridad al análisis de los procesos, considerando que el argumento principal del análisis genético es que los procesos psicológicos del ser humano solamente pueden ser entendidos mediante la consideración de la forma y el momento de su intervención durante el desarrollo. La teoría de Vigotsky aparece como una teoría histórico-social del desarrollo que propone por primera vez una visión de la formación de las superiores como internalización mediada de la cultura y por lo tanto postula un sujeto social que no sólo es activo sino, ante todo, interactivo.
  • 15. La observación e imitación- también llamado aprendizaje social-, cuyo precursor es Albert Bandura, plantea que además de los otros tipos de aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por observación. Ello plantea esta corriente porque existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que exista aprendizaje. Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje. Por tanto asumen que el contenido del aprendizaje es cognitivo. Es así, que un individuo presta atención a los refuerzos que genera una conducta, ya sea propia o de un modelo, luego codifica internamente la conducta modelada, posteriormente la reproduce, y al recibir refuerzo de esta, la incorpora como aprendizaje.
  • 16. Jean Piaget nació el 9 de agosto de 19896 en Neuchatel suiza, científico conocido universalmente como el gran teórico del desarrollo infantil, es también filósofo de la ciencia y estudioso de la lógica, cuyas aportaciones a la educación han sido profundamente significativas. Desde los 11 años fue asistente de un museo de historia natural y en 1918 obtuvo su doctorado en ciencias naturales. Piaget decidió dedicarse a la filosofia preocupado por conciliar la fe y la ciencia, partió hacia Zúrich en búsqueda de una formación en psicología experimental. Jean Piaget CONSTRUCTIVISMO
  • 17. Piaget nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas de un modo absolutamente empírico. Lo que sin duda, le diferencia también de la gnoseología, y en cuanto al uso del concepto genética este no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano. La pedagogía en Piaget dice que es el primer paso o la primera tarea que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así el por un método o un instrumento pueda entender y actuar, en la pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que existen una explicación y serie de mecanismos como lo son la asimilación y acomodación ya que le permitan al niño una restructuración atreves de la experiencia ya que mediante esto él puede hacer operaciones formales y concretas.
  • 18. Esta pedagogía también habla de que la educación se lleve a cabo atreves del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica se basó tanto como psicológica, lógica y biológica Con esto podemos ver y observar los diferentes puntos de vistas que Jean Piaget aporto a la educación y del cómo se debe utilizar adecuadamente la pedagogía para así ir construyendo la interacción estudiante maestro para así permitir que el estudiante asimile este proceso estudiantil. Así considera Piaget que las determinadas etapas del desarrollo ocurren en edades sucesivas.
  • 19. David Paul Ausubel Nació en los Estados Unidos ( New York ), en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente. En la actualidad vive en la ciudad de Ontario (Canadá).
  • 20. Las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
  • 21. De acuerdo al Aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. • Ventajas del Aprendizaje Significativo: • Produce una retención más duradera de la información. • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. • La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en memoria a largo plazo. • Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. • Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
  • 22. Lev Semionovic Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actualmente Bielorrusia; en el seno de una próspera familia Judía, y fue el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a Gómel, lugar donde se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en 1918. Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Precisamente en ese momento, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de ese hecho, Vygotsky comenzó a vincularse con la actividad política. David Paul Ausubel
  • 23. Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. Donde, en el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central, ocasionando que la interacción social se convierta en el motor del desarrollo. Es por ello, que Vygotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
  • 24. Por otra parte, esta teoría se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra de la posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento, sino más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la Zona de Desarrollo Proximal. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la Zona de Desarrollo Proximal, es la distancia que exista entre uno y otro.
  • 25. (Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford.
  • 26. Bruner enumeró las ventajas de la capacidad para clasificar acontecimientos en términos de categorías conceptuales: ayuda a simplificar el mundo y a encontrar semejanzas, elimina la necesidad del reaprendizaje constante, permite poner en práctica una conducta determinada en situaciones diferentes y mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos El aprendizaje sería por tanto un proceso de categorización o adquisición de conceptos, en el cual el lenguaje juega un papel fundamental. Como respuesta a su concepción del desarrollo cognitivo, Jerome Brunerpropuso el diseño del "currículum en espiral" para facilitar la comprensión de contenidos de aprendizaje. Esta propuesta coincide con el clásico principio de la "ciclicidad". En su opinión, si se quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse en una motivación intrínseca. Su teoría del "aprendizaje por descubrimiento" es una propuesta en esta dirección.
  • 27. En la transmisión de conocimientos, el educador realiza primero la tarea él mismo para demostrar que es posible hacer algo interesante, procurando resaltar las distintas partes del proceso. A continuación, induce al educando para que lo intente por sí mismo. La forma más eficaz es la que logra presentar la tarea como un juego. En cualquier caso, se minimizan las probabilidades de error y el coste. Esta idea de la disminución del riesgo al fracaso, que todo juego posee frente a la realización "en serio", es para Bruner una de las características definitorias del juego.
  • 28. Joseph Novak se graduó en ciencias y matemáticas en 1952 en la Universidad de Minnesota, completó su maestría en Ciencias de la Educación en 1954 en la Universidad de Minnesota y completó sus estudios de postgrado en Ciencias de la Educación y Biología de la Universidad de Minnesota en 1958. Novak comenzó a enseñar biología en la kansas State Teachers College en Emporia entre 1957 a 1959, y biología y cursos de formación del profesorado en la Universidad de Purdue entre 1959 y 1967. De 1967 a 1995, fue profesor de ciencias de la educación y biología en Universidad de Cornell. Desde 1998 es también Científico Senior Visitante (Visiting Senior Scientist) en la Universidad de West Florida, Institute for Human & Machine Cognition
  • 29. El desarrollo del proceso y enseñanza, en los niños y niñas aluden a una manera de ver la realidad en la cual ellos se encuentran, a su vez la forma de aprendizaje en los niños varían de acuerdo a su entorno o medio en el que se encuentran ellos. Pues JOSEPH NOVAK a partir de la teoría del aprendizaje significativo de Ausbel, Joseph elabora los mapas conceptuales, donde resalta con especial importancia los conocimientos previos del alumno, con la creación de los mapas conceptuales llego a la búsqueda de un instrumento orientado a diagnosticar el nivel de diferenciación conceptual que posee en un momento dado. También con los mapas conceptuales se busca que el niño aprenda aquello que tenga sentido, y el maestro sea un facilitador para los niños, en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 30. Joseph Novak, fue el que elaboro los mapas conceptúales y da mayor importancia o interés a los conocimientos previos de los educandos, y con los mapas conceptúales se puede exteriorizar la estructura de los conocimientos de una persona o grupo de ellos, por medio de los procesos de construcción de pensamiento. A su vez creo los mapas con la finalidad de ayudar a aprender a como aprender; los mapas conceptuales estructuralmente están formados por conceptos, y estos es presentan como nudos rotulados, y se definen como regaladores; las palabras de enlace, que son ligas que conectan un concepto con otros; y la tercera son la proposiciones que constituyen la unidad semántica del mapa conceptual, otra definición de los mapas conceptuales será que son redes de proposiciones que se organizan jerárquicamente para mostrar un a secuencia ordenada de cualquier tema; que se desarrolle en la actualidad existe un software de mapas conceptuales que facilita la construcción de el compartir de ellos; Novak afirma que el empleo de los mapas conceptuales facilitan el aprendizaje.