SlideShare una empresa de Scribd logo
T2 Sea. Joe LUZA Ternero 1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO NAVAL – CITEN
(Opinión Personal)
Indudablemente que existe un problema mundial que no ha sido abordado con
la seriedad que corresponde, me refiero a la pobreza; de acuerdo a lo que hemos
podido investigar, la única forma de aborda esta problemática pasa por crear
programas que aseguren el acceso a la educación y no cualquier educación sino una
educación de calidad.
Hasta hoy, parece ser que las autoridades políticas no han sido capaces de
generar un acceso igualitario a nivel de calidad en educación para las familias más
pobres; por otro lado no existe para las familias más pobres la seguridad de poder
acceder a la educación superior sólo debido a la falta de recursos. Parece ser que
mientras los gobiernos no planifiquen una igualdad desde las bases no existirá la
superación de la pobreza y el círculo seguirá proyectándose por siempre.
La pobreza es la causa y moderadora del problema del desarrollo humano, que
viene hacer la dificultad para separar el impacto exclusivamente resultante de la
desnutrición de las consecuencias de la pobreza y que influyen significativamente en la
capacidad intelectual del niño y de la niña durante su aprendizaje en la escuela. La
pobreza es un factor tan importante que a menudo “modera” e incluso “confunde” la
relación estadística que se encuentra entre desnutrición e inteligencia y aprendizaje.
Es conocida la comprobación de que “el ingreso económico personal y familiar
varía en función directa, del nivel de educación de la persona, que tiene la
T2 Sea. Joe LUZA Ternero 2
responsabilidad principal de dicho ingreso. La relación entre educación e ingreso no es
directa y el proceso por el cual la primera se convierte en el segundo es muy complejo y
diversos factores se insertan en el camino. Uno de ellos puede ser, justamente, el grado de
nutrición y del desarrollo mental de las personas, tiene como una de las causas
principales, la pobreza. Como parte de un fenómeno asociado con el bajo nivel educativo,
la población estudiantil de hogares en situación de pobreza continuará reproduciendo
similares condiciones de pobreza, como parte de un fenómeno asociado con el bajo nivel
educativo. Otra forma de plantear el problema es conceptuar la pobreza como una
consecuencia de la baja educación y la baja educación como producto de la pobreza”.
Sin duda, la pobreza restringe las oportunidades que tiene el niño de desarrollar
su potencial intelectual. Según fuentes del INEI, los tres problemas que existen en el
sector educación del Perú, son: El primer problema, radica en la falta de calidad y
equidad. "Somos un país demasiado inequitativo en términos de calidad de los
aprendizajes", en la prueba de Evaluación Censal aplicada por el Ministerio de
Educación, la diferencia entre los resultados de la región mejor calificada (Moquegua) y
la peor calificada (Loreto) fue abismal. "Los niños de segundo de primaria de colegios de
Moquegua obtuvieron resultados tres veces mejor que los de Loreto tanto en matemáticas
como compresión lectora", siendo una de las causas la pobreza, añadió. El segundo
problema, enfatizó, es el enorme divorcio entre lo que propone el sistema educativo
a nivel superior y lo que necesita el mercado actual. Las carreras en las cuales se
está formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las necesidades del
sistema productivo. Por último, pero no menos importante, la mala gestión de la
ejecución del presupuesto en el sector es preocupante. En el sector educación se
necesita de una gestión más profesional, para lo que se requiere reclutar a los mejores
talentos. Se requiere una mejor remuneración, ya que la falta de incentivo monetario
disminuye las ganas de querer ejercer una carrera pedagógica. "Los sueldos empezaron
a decaer progresivamente desde el año 65 y continuaron así hasta finales de los 90”. Esto
ha producido que pocas personas, por lo menos los egresados más calificados en la
educación secundaria, se interesen por ser profesores. Este deterioro del salario ha
incidido en la baja calidad de los maestros peruanos. "Hay una fuerte asociación entre el
desempeño de los alumnos con el de los profesores". Este tipo de condiciones tienen que
T2 Sea. Joe LUZA Ternero 3
desaparecer, ya que el maestro debe sentirse mucho más apoyado por parte de la
administración, de manera que su compromiso aumente y no disminuya con el tiempo.
En consecuencia, una de las medidas claves para el mejoramiento de la calidad en la
educación, es reconsiderar los procesos de evaluación educativa a partir de la creación
de instrumentos de evaluación pertinentes y su aplicación sistemática. Recordemos que
la educación permite el desarrollo de la inteligencia en los individuos y amplía su
espacio de conocimiento, crea personas más instruidas, creativas, innovadoras y
equilibradas en su intelecto y emociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
David Hernandez
 
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Es la educacion colombiana solo un negocio o  noEs la educacion colombiana solo un negocio o  no
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Gustavo Arias Peña
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Solucionessergei
 
Powerpoint maria angelica maya
Powerpoint maria angelica mayaPowerpoint maria angelica maya
Powerpoint maria angelica maya
maria angelica maya rivera
 
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en PanamáÁreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
JollyBluces
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
aNDESD546
 
Trabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalTrabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalCristhian Guzman
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2
Alejandro Blnn
 
La educación en México
La educación en México    La educación en México
La educación en México
Saul Arizagui
 
Sistema Educativo Colombiano
Sistema Educativo ColombianoSistema Educativo Colombiano
Sistema Educativo Colombiano
Sistemaeducativocolombiano
 
Trabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnTrabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnMariuxi1
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
SuheyCal
 
Colombia ,un país pobre educativamente
Colombia ,un país pobre educativamenteColombia ,un país pobre educativamente
Colombia ,un país pobre educativamenteBrenda Hernandez
 
El sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoEl sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombiano
ANDREROMEPALA
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
IvonnMontoya
 
Dn11 u3 a22_rtab
Dn11 u3 a22_rtabDn11 u3 a22_rtab
Dn11 u3 a22_rtabmusaluz
 
Carta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerioCarta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerio
Comunicaciones Feuach
 

La actualidad más candente (20)

Cote oliva
Cote olivaCote oliva
Cote oliva
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
 
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Es la educacion colombiana solo un negocio o  noEs la educacion colombiana solo un negocio o  no
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Soluciones
 
Powerpoint maria angelica maya
Powerpoint maria angelica mayaPowerpoint maria angelica maya
Powerpoint maria angelica maya
 
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en PanamáÁreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
 
Trabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalTrabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial final
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2
 
La educación en México
La educación en México    La educación en México
La educación en México
 
Sistema Educativo Colombiano
Sistema Educativo ColombianoSistema Educativo Colombiano
Sistema Educativo Colombiano
 
Trabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnTrabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rn
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
 
Colombia ,un país pobre educativamente
Colombia ,un país pobre educativamenteColombia ,un país pobre educativamente
Colombia ,un país pobre educativamente
 
El sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoEl sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombiano
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
 
Dn11 u3 a22_rtab
Dn11 u3 a22_rtabDn11 u3 a22_rtab
Dn11 u3 a22_rtab
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Carta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerioCarta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerio
 

Destacado

Actividad 3 módulo v
Actividad 3   módulo vActividad 3   módulo v
Actividad 3 módulo v
Joe Luza Ternero
 
Control de lectura 1 módulo v
Control de lectura 1   módulo vControl de lectura 1   módulo v
Control de lectura 1 módulo v
Joe Luza Ternero
 
Actividad 2.1.a módulo iv
Actividad 2.1.a   módulo ivActividad 2.1.a   módulo iv
Actividad 2.1.a módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 2.2 módulo iv
Actividad 2.2   módulo ivActividad 2.2   módulo iv
Actividad 2.2 módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 1.2 módulo iv
Actividad 1.2   módulo ivActividad 1.2   módulo iv
Actividad 1.2 módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 1.3 módulo iv
Actividad 1.3   módulo ivActividad 1.3   módulo iv
Actividad 1.3 módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 2.1.b módulo iv
Actividad 2.1.b   módulo ivActividad 2.1.b   módulo iv
Actividad 2.1.b módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 2.1.d móulo iv
Actividad 2.1.d   móulo ivActividad 2.1.d   móulo iv
Actividad 2.1.d móulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 1.1 módulo iv
Actividad 1.1   módulo ivActividad 1.1   módulo iv
Actividad 1.1 módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 4.1.b módulo iv
Actividad 4.1.b   módulo ivActividad 4.1.b   módulo iv
Actividad 4.1.b módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 2.1.c módulo iv
Actividad 2.1.c   módulo ivActividad 2.1.c   módulo iv
Actividad 2.1.c módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Actividad 3.1 módulo iv
Actividad 3.1   módulo ivActividad 3.1   módulo iv
Actividad 3.1 módulo iv
Joe Luza Ternero
 

Destacado (12)

Actividad 3 módulo v
Actividad 3   módulo vActividad 3   módulo v
Actividad 3 módulo v
 
Control de lectura 1 módulo v
Control de lectura 1   módulo vControl de lectura 1   módulo v
Control de lectura 1 módulo v
 
Actividad 2.1.a módulo iv
Actividad 2.1.a   módulo ivActividad 2.1.a   módulo iv
Actividad 2.1.a módulo iv
 
Actividad 2.2 módulo iv
Actividad 2.2   módulo ivActividad 2.2   módulo iv
Actividad 2.2 módulo iv
 
Actividad 1.2 módulo iv
Actividad 1.2   módulo ivActividad 1.2   módulo iv
Actividad 1.2 módulo iv
 
Actividad 1.3 módulo iv
Actividad 1.3   módulo ivActividad 1.3   módulo iv
Actividad 1.3 módulo iv
 
Actividad 2.1.b módulo iv
Actividad 2.1.b   módulo ivActividad 2.1.b   módulo iv
Actividad 2.1.b módulo iv
 
Actividad 2.1.d móulo iv
Actividad 2.1.d   móulo ivActividad 2.1.d   móulo iv
Actividad 2.1.d móulo iv
 
Actividad 1.1 módulo iv
Actividad 1.1   módulo ivActividad 1.1   módulo iv
Actividad 1.1 módulo iv
 
Actividad 4.1.b módulo iv
Actividad 4.1.b   módulo ivActividad 4.1.b   módulo iv
Actividad 4.1.b módulo iv
 
Actividad 2.1.c módulo iv
Actividad 2.1.c   módulo ivActividad 2.1.c   módulo iv
Actividad 2.1.c módulo iv
 
Actividad 3.1 módulo iv
Actividad 3.1   módulo ivActividad 3.1   módulo iv
Actividad 3.1 módulo iv
 

Similar a Actividad 5.1.b módulo iv

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasJose Manuel Cruz
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
cbta188
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Iliana Fuentes Guzmán
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaCristina Carrasco
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
Estefania Chaparro Mesa
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Marizhita C. Marcelo
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
i-rodri
 
Calidad de la educación en el perú
Calidad de la educación en el perúCalidad de la educación en el perú
Calidad de la educación en el perú
juan chauca acero
 
Lectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arinesLectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arines
Fide Espinoza Mndoza
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)Licentiare
 
Reforma educacional
Reforma  educacionalReforma  educacional
Reforma educacionalsussy555
 
El abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaEl abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudia
Jesus Fernandez
 
Doc.docxensayo
Doc.docxensayoDoc.docxensayo
Doc.docxensayo
Aliceet
 

Similar a Actividad 5.1.b módulo iv (20)

Tareaaa de saul d
Tareaaa de saul dTareaaa de saul d
Tareaaa de saul d
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruana
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
 
Calidad de la educación en el perú
Calidad de la educación en el perúCalidad de la educación en el perú
Calidad de la educación en el perú
 
Lectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arinesLectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arines
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
Reforma educacional
Reforma  educacionalReforma  educacional
Reforma educacional
 
El abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaEl abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudia
 
Doc.docxensayo
Doc.docxensayoDoc.docxensayo
Doc.docxensayo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividad 5.1.b módulo iv

  • 1. T2 Sea. Joe LUZA Ternero 1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL – CITEN (Opinión Personal) Indudablemente que existe un problema mundial que no ha sido abordado con la seriedad que corresponde, me refiero a la pobreza; de acuerdo a lo que hemos podido investigar, la única forma de aborda esta problemática pasa por crear programas que aseguren el acceso a la educación y no cualquier educación sino una educación de calidad. Hasta hoy, parece ser que las autoridades políticas no han sido capaces de generar un acceso igualitario a nivel de calidad en educación para las familias más pobres; por otro lado no existe para las familias más pobres la seguridad de poder acceder a la educación superior sólo debido a la falta de recursos. Parece ser que mientras los gobiernos no planifiquen una igualdad desde las bases no existirá la superación de la pobreza y el círculo seguirá proyectándose por siempre. La pobreza es la causa y moderadora del problema del desarrollo humano, que viene hacer la dificultad para separar el impacto exclusivamente resultante de la desnutrición de las consecuencias de la pobreza y que influyen significativamente en la capacidad intelectual del niño y de la niña durante su aprendizaje en la escuela. La pobreza es un factor tan importante que a menudo “modera” e incluso “confunde” la relación estadística que se encuentra entre desnutrición e inteligencia y aprendizaje. Es conocida la comprobación de que “el ingreso económico personal y familiar varía en función directa, del nivel de educación de la persona, que tiene la
  • 2. T2 Sea. Joe LUZA Ternero 2 responsabilidad principal de dicho ingreso. La relación entre educación e ingreso no es directa y el proceso por el cual la primera se convierte en el segundo es muy complejo y diversos factores se insertan en el camino. Uno de ellos puede ser, justamente, el grado de nutrición y del desarrollo mental de las personas, tiene como una de las causas principales, la pobreza. Como parte de un fenómeno asociado con el bajo nivel educativo, la población estudiantil de hogares en situación de pobreza continuará reproduciendo similares condiciones de pobreza, como parte de un fenómeno asociado con el bajo nivel educativo. Otra forma de plantear el problema es conceptuar la pobreza como una consecuencia de la baja educación y la baja educación como producto de la pobreza”. Sin duda, la pobreza restringe las oportunidades que tiene el niño de desarrollar su potencial intelectual. Según fuentes del INEI, los tres problemas que existen en el sector educación del Perú, son: El primer problema, radica en la falta de calidad y equidad. "Somos un país demasiado inequitativo en términos de calidad de los aprendizajes", en la prueba de Evaluación Censal aplicada por el Ministerio de Educación, la diferencia entre los resultados de la región mejor calificada (Moquegua) y la peor calificada (Loreto) fue abismal. "Los niños de segundo de primaria de colegios de Moquegua obtuvieron resultados tres veces mejor que los de Loreto tanto en matemáticas como compresión lectora", siendo una de las causas la pobreza, añadió. El segundo problema, enfatizó, es el enorme divorcio entre lo que propone el sistema educativo a nivel superior y lo que necesita el mercado actual. Las carreras en las cuales se está formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las necesidades del sistema productivo. Por último, pero no menos importante, la mala gestión de la ejecución del presupuesto en el sector es preocupante. En el sector educación se necesita de una gestión más profesional, para lo que se requiere reclutar a los mejores talentos. Se requiere una mejor remuneración, ya que la falta de incentivo monetario disminuye las ganas de querer ejercer una carrera pedagógica. "Los sueldos empezaron a decaer progresivamente desde el año 65 y continuaron así hasta finales de los 90”. Esto ha producido que pocas personas, por lo menos los egresados más calificados en la educación secundaria, se interesen por ser profesores. Este deterioro del salario ha incidido en la baja calidad de los maestros peruanos. "Hay una fuerte asociación entre el desempeño de los alumnos con el de los profesores". Este tipo de condiciones tienen que
  • 3. T2 Sea. Joe LUZA Ternero 3 desaparecer, ya que el maestro debe sentirse mucho más apoyado por parte de la administración, de manera que su compromiso aumente y no disminuya con el tiempo. En consecuencia, una de las medidas claves para el mejoramiento de la calidad en la educación, es reconsiderar los procesos de evaluación educativa a partir de la creación de instrumentos de evaluación pertinentes y su aplicación sistemática. Recordemos que la educación permite el desarrollo de la inteligencia en los individuos y amplía su espacio de conocimiento, crea personas más instruidas, creativas, innovadoras y equilibradas en su intelecto y emociones.