SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA EXPERIENCIA DE ACERCAMIENTO AL APRENDIZAJE VIVENCIAL
María Stella Vega R.
Asignatura: Democracia
Grado: 11
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Como profesora de ciencias Sociales debo abordar la discusión y la formación de
estudiantes para un ejercicio responsable de la ciudadanía en una democracia participativa
como la nuestra. En tal sentido esto implica ampliara el concepto de Democracía y
abordarlo desde la efectiva participación de los ciudadanos no solo en la discusión de los
problemas de les atañen como comunidad sino también en lo que respecta al ejercicio del
liderazgo, y de la construcción de un estilo de vida en el que se busca colectivamente la
solución de problemas de una comunidad, sin descargar toda acción a la intervención
directa del Estado.
En dicho contexto los estudiantes de grado 11 en trabajo de equipos decidieron desarrollar
acciones de intervención en lacomunidad con elfin de fortalecer lademocracia o contribuir
a la solución de problemas comunitarios y en tal sentido una vez definido el asunto de
intervención se desarrollaban estrategias que pudieran tener alguna repercusión
comunitaria.
Entre los temas definidos por los estudiantes tenemos: el manejo de basuras en algunos
sectores del barrio, La incidencia de los perros callejeros en el ambiente de un parque del
barrio, cómo se vive el respeto en las relaciones interpersonales, Por qué es importante la
prevención de embarazos y asumir una sexualidad responsable, Si las personas del barrio
están sensibilizadas frente a la importancia y a la práctica del reciclaje.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
- Revisión de actitudes, valores y principios en una democracia participativa
- Definición de problemáticas sobre las cuales intervenir y tipo de estrategia a
desarrollar según lo que se espera lograr (objetivo)
- Implementación de actividad con desarrollo de evidencias (material utilizado, videos
o fotos de registro)
- Elaboración de conclusiones
- Socialización y evaluación del trabajo realizado
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
En esta experiencia se evidenciaron diversas condiciones del aprendizaje que no siempre
surgen en los escenarios de aprendizaje de aula:
- Creatividad frente al desarrollo de la tarea
- Uso de medios audiovisuales para presentar sus desarrollos
- Motivación en algunos grupos en relación a la interacción con su comunidad ( en
otros hubo apatía)
- Desarrollo de liderazgos y autocontroles para el seguimiento de las actividades
- Satisfacción por la actividad realizada y curiosidad por el trabajo de otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
MCarorivero
 
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCPResponsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Nuri Elias
 
Presentación URL-RSU
Presentación URL-RSUPresentación URL-RSU
Presentación URL-RSU
Gretel Hernandez Johnston
 
Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013antonioaltuve1
 
Presentación pescc 2017 2019
Presentación pescc 2017 2019Presentación pescc 2017 2019
Presentación pescc 2017 2019
JUAN CARLOS
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
luisesteban686
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany15
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Katiuskaguilar
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Henry Luis Cuba Rodriguez
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducciónProyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariahermenegildopajuelo
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Gobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentaciónGobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentación
Carlos Escobar
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
ana-cristina92
 
PEIC
PEICPEIC
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
ExtensionFaces
 

La actualidad más candente (20)

Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
 
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCPResponsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
 
Presentación URL-RSU
Presentación URL-RSUPresentación URL-RSU
Presentación URL-RSU
 
Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Presentación pescc 2017 2019
Presentación pescc 2017 2019Presentación pescc 2017 2019
Presentación pescc 2017 2019
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducciónProyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
Gobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentaciónGobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentación
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 

Similar a Actividad 8 i maria stella vega rodríguez

PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
MaraElenaBergesio
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Rosa Munive
 
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorDiseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorPASUVANALAMA
 
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorDiseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorPASUVANALAMA
 
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
rucena2
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
MaiceSmith
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Andrés Segobia Amaya
 
BCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptxBCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptx
BEATRIZDELCARMENGERO
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Tebam12
 
Filosofia y democracia
Filosofia y democraciaFilosofia y democracia
Filosofia y democracia
jennell
 
Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)
Marisa Carrera Fernandez
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educnatytolo1
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Pedro Roberto Casanova
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
Actividad 8 roberth reinoso castillo
Actividad 8  roberth reinoso castilloActividad 8  roberth reinoso castillo
Actividad 8 roberth reinoso castillo
jhonybravo4326
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
luis mauricio martinez cama
 
Proyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPAProyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPA
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 

Similar a Actividad 8 i maria stella vega rodríguez (20)

PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorDiseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizador
 
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorDiseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizador
 
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
BCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptxBCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptx
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
 
Filosofia y democracia
Filosofia y democraciaFilosofia y democracia
Filosofia y democracia
 
Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educ
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
 
Mediacion escolar aula
Mediacion escolar aulaMediacion escolar aula
Mediacion escolar aula
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
Actividad 8 roberth reinoso castillo
Actividad 8  roberth reinoso castilloActividad 8  roberth reinoso castillo
Actividad 8 roberth reinoso castillo
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
 
Proyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPAProyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPA
 

Más de Maria Stella Vega Rodriguez

Esquemas estética
Esquemas   estéticaEsquemas   estética
Esquemas estética
Maria Stella Vega Rodriguez
 
GUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDAD
GUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDADGUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDAD
GUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDAD
Maria Stella Vega Rodriguez
 
Teorías éticas qué es lo bueno para el hombre
Teorías éticas   qué es lo bueno para el hombreTeorías éticas   qué es lo bueno para el hombre
Teorías éticas qué es lo bueno para el hombreMaria Stella Vega Rodriguez
 
Alimentación Y Contexto Sociocultural
Alimentación Y Contexto SocioculturalAlimentación Y Contexto Sociocultural
Alimentación Y Contexto Sociocultural
Maria Stella Vega Rodriguez
 
En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?
En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?
En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?
Maria Stella Vega Rodriguez
 

Más de Maria Stella Vega Rodriguez (6)

Esquemas estética
Esquemas   estéticaEsquemas   estética
Esquemas estética
 
GUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDAD
GUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDADGUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDAD
GUÍA TALLER FILOSOFÍA: ÉTICA-FELICIDAD-LIBERTAD-ALTERIDAD
 
Teorías éticas qué es lo bueno para el hombre
Teorías éticas   qué es lo bueno para el hombreTeorías éticas   qué es lo bueno para el hombre
Teorías éticas qué es lo bueno para el hombre
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Alimentación Y Contexto Sociocultural
Alimentación Y Contexto SocioculturalAlimentación Y Contexto Sociocultural
Alimentación Y Contexto Sociocultural
 
En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?
En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?
En qué se basó el poder de las grandes Civilizaciones Antiguas?
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actividad 8 i maria stella vega rodríguez

  • 1. UNA EXPERIENCIA DE ACERCAMIENTO AL APRENDIZAJE VIVENCIAL María Stella Vega R. Asignatura: Democracia Grado: 11 ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Como profesora de ciencias Sociales debo abordar la discusión y la formación de estudiantes para un ejercicio responsable de la ciudadanía en una democracia participativa como la nuestra. En tal sentido esto implica ampliara el concepto de Democracía y abordarlo desde la efectiva participación de los ciudadanos no solo en la discusión de los problemas de les atañen como comunidad sino también en lo que respecta al ejercicio del liderazgo, y de la construcción de un estilo de vida en el que se busca colectivamente la solución de problemas de una comunidad, sin descargar toda acción a la intervención directa del Estado. En dicho contexto los estudiantes de grado 11 en trabajo de equipos decidieron desarrollar acciones de intervención en lacomunidad con elfin de fortalecer lademocracia o contribuir a la solución de problemas comunitarios y en tal sentido una vez definido el asunto de intervención se desarrollaban estrategias que pudieran tener alguna repercusión comunitaria. Entre los temas definidos por los estudiantes tenemos: el manejo de basuras en algunos sectores del barrio, La incidencia de los perros callejeros en el ambiente de un parque del barrio, cómo se vive el respeto en las relaciones interpersonales, Por qué es importante la prevención de embarazos y asumir una sexualidad responsable, Si las personas del barrio están sensibilizadas frente a la importancia y a la práctica del reciclaje. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. - Revisión de actitudes, valores y principios en una democracia participativa - Definición de problemáticas sobre las cuales intervenir y tipo de estrategia a desarrollar según lo que se espera lograr (objetivo) - Implementación de actividad con desarrollo de evidencias (material utilizado, videos o fotos de registro) - Elaboración de conclusiones - Socialización y evaluación del trabajo realizado  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. En esta experiencia se evidenciaron diversas condiciones del aprendizaje que no siempre surgen en los escenarios de aprendizaje de aula: - Creatividad frente al desarrollo de la tarea - Uso de medios audiovisuales para presentar sus desarrollos
  • 2. - Motivación en algunos grupos en relación a la interacción con su comunidad ( en otros hubo apatía) - Desarrollo de liderazgos y autocontroles para el seguimiento de las actividades - Satisfacción por la actividad realizada y curiosidad por el trabajo de otros.