SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso 1
Un Inspector visitó una escuela primaria. En su recorrida observó algo que le llamó la
atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían un
gran desorden. El cuadro era caótico por lo que decidió presentarse:
-Permiso, soy el Inspector... ¿algún problema?
-Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos. No tengo láminas, no
tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos
tecnológicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles.
El inspector que era un “Docente de Alma”, vio un corcho en el desordenado escritorio,
lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
-¿Qué es esto?
-Un corcho señor.... - gritaron los alumnos sorprendidos.
-Bien, ¿De dónde sale el corcho?
-De la botella señor. Lo coloca una máquina...; del alcornoque...; de un árbol...; de
la madera...; - respondían animosos los niños.
-¿Y qué se puede hacer con madera? - continuaba entusiasta el docente.
-Sillas...; una mesa...; un barco!
-Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y
coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia argentina
pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué
poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una
canción de este lugar?
Y así comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura,
religión, etc.
La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:
-“Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.”
Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada
atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...
-Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?
-Sí señor ¡Cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho.
¿Dónde lo dejó?
Me gusto mucho este caso porque tiene mucha veracidad, a veces deseamos que nos
den todas las reglas y quizás hasta el manual paso a paso y nos olvidamos o no nos
damos cuenta que somos nosotros quienes debemos buscar soluciones creativas para
resolver las situaciones problemáticas.
Para educar necesitamos de diversos recursos, pero estos deben ser un instrumento del
docente, pero solo un instrumento.
Este caso nos muestra que para que nuestros alumnos aprendan no solo debemos tener
aprecio por ellos sino también ser creativos, usar la imaginación y pensar un poco más;
darle lugar a la creatividad y dejar que nuestra imaginación se despierte. Muchos solo se
quejan, se aburren o solo esperan que otros nos den todo en bandeja de plata. Muchos
esperan que alguien nos alcance “el corcho”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Mi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacionMi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacion
Alan Joseph
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
MargarettZurichCoron
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroSAHARELHDEZ
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Pedro Roberto Casanova
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfCOMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
JOSEJAVIERCALDERONSA
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
mariatrech
 
Programa tdah
Programa tdahPrograma tdah
Programa tdah
carlos lopez
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docente
emilimoo
 
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRelato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRose Gringol Grend
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Mi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacionMi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacion
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfCOMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
Programa tdah
Programa tdahPrograma tdah
Programa tdah
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docente
 
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRelato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 

Similar a Actividad 9 el corcho didáctico

Curso de pedagógia
Curso de pedagógiaCurso de pedagógia
Curso de pedagógiaronaldyaca
 
(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf
(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf
(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf
luisjaviernurinda9
 
El Corcho
El CorchoEl Corcho
El Corcho
haydeecm73
 
Reflexion el corcho
Reflexion el corchoReflexion el corcho
Reflexion el corchoalcado
 
The art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyionThe art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyion
19900916
 
Metafora del corcho
Metafora del corchoMetafora del corcho
Metafora del corcho
raulrpc1369
 
El corcho 2.0
El corcho 2.0El corcho 2.0
El corcho 2.0ivaneq21
 
Cuentos para Regalar a Personas Inteligentes
Cuentos para Regalar a Personas InteligentesCuentos para Regalar a Personas Inteligentes
Cuentos para Regalar a Personas Inteligentes
Rusia González
 
COMPETENCIAS LECTORAS
COMPETENCIAS LECTORASCOMPETENCIAS LECTORAS
COMPETENCIAS LECTORAS
Daniel Santillan
 
rubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativa
rubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativarubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativa
rubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativa
FelixSevillano
 
Metafora del corcho
Metafora del corchoMetafora del corcho
Metafora del corcho
raulrpc1369
 
Tips para una planificación
Tips para una planificaciónTips para una planificación
Tips para una planificaciónShukDelMadrij
 
Reflexión " El corcho "
Reflexión " El corcho "Reflexión " El corcho "
Reflexión " El corcho "
Marly Rodriguez
 

Similar a Actividad 9 el corcho didáctico (20)

Curso de pedagógia
Curso de pedagógiaCurso de pedagógia
Curso de pedagógia
 
(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf
(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf
(40) EL CORCHO cuentode educaciónextraescolar.pdf
 
El Corcho
El CorchoEl Corcho
El Corcho
 
Corcho pedagógico
Corcho pedagógicoCorcho pedagógico
Corcho pedagógico
 
Reflexion el corcho
Reflexion el corchoReflexion el corcho
Reflexion el corcho
 
The art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyionThe art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyion
 
Metafora del corcho
Metafora del corchoMetafora del corcho
Metafora del corcho
 
El corcho
El corchoEl corcho
El corcho
 
El corcho 2.0
El corcho 2.0El corcho 2.0
El corcho 2.0
 
Cuentos para Regalar a Personas Inteligentes
Cuentos para Regalar a Personas InteligentesCuentos para Regalar a Personas Inteligentes
Cuentos para Regalar a Personas Inteligentes
 
Enrique mariscal
Enrique mariscalEnrique mariscal
Enrique mariscal
 
1.elcorcho
1.elcorcho1.elcorcho
1.elcorcho
 
1.elcorcho
1.elcorcho1.elcorcho
1.elcorcho
 
COMPETENCIAS LECTORAS
COMPETENCIAS LECTORASCOMPETENCIAS LECTORAS
COMPETENCIAS LECTORAS
 
Reflexionemos sobre nuestra enseñanza
Reflexionemos sobre nuestra enseñanzaReflexionemos sobre nuestra enseñanza
Reflexionemos sobre nuestra enseñanza
 
rubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativa
rubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativarubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativa
rubrica 2.pptx mejora de la enseñanza educativa
 
Metafora del corcho
Metafora del corchoMetafora del corcho
Metafora del corcho
 
Netiqueta1
Netiqueta1Netiqueta1
Netiqueta1
 
Tips para una planificación
Tips para una planificaciónTips para una planificación
Tips para una planificación
 
Reflexión " El corcho "
Reflexión " El corcho "Reflexión " El corcho "
Reflexión " El corcho "
 

Más de Valerie Valdez Fernández

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
Valerie Valdez Fernández
 
ANEXO 3
ANEXO 3ANEXO 3
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Curriculum vitae-valerie para slideshare
Curriculum vitae-valerie para slideshareCurriculum vitae-valerie para slideshare
Curriculum vitae-valerie para slideshare
Valerie Valdez Fernández
 
Planificacion2017
Planificacion2017Planificacion2017
Planificacion2017
Valerie Valdez Fernández
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Sala ideal
Sala idealSala ideal
Docentes memorables
Docentes memorablesDocentes memorables
Docentes memorables
Valerie Valdez Fernández
 
Proyecto didactica
Proyecto didacticaProyecto didactica
Proyecto didactica
Valerie Valdez Fernández
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Actividad 4 colombia
Actividad 4   colombiaActividad 4   colombia
Actividad 4 colombia
Valerie Valdez Fernández
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Actividad 3 historia del plan ceibal
Actividad 3   historia del plan ceibalActividad 3   historia del plan ceibal
Actividad 3 historia del plan ceibal
Valerie Valdez Fernández
 

Más de Valerie Valdez Fernández (16)

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
ANEXO 3
ANEXO 3ANEXO 3
ANEXO 3
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Curriculum vitae-valerie para slideshare
Curriculum vitae-valerie para slideshareCurriculum vitae-valerie para slideshare
Curriculum vitae-valerie para slideshare
 
Planificacion2017
Planificacion2017Planificacion2017
Planificacion2017
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Actividad11
 
Informatica 1° cb
Informatica 1° cbInformatica 1° cb
Informatica 1° cb
 
Sala ideal
Sala idealSala ideal
Sala ideal
 
Docentes memorables
Docentes memorablesDocentes memorables
Docentes memorables
 
Proyecto didactica
Proyecto didacticaProyecto didactica
Proyecto didactica
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Actividad 4 colombia
Actividad 4   colombiaActividad 4   colombia
Actividad 4 colombia
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Actividad 3 historia del plan ceibal
Actividad 3   historia del plan ceibalActividad 3   historia del plan ceibal
Actividad 3 historia del plan ceibal
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Actividad 9 el corcho didáctico

  • 1. Caso 1 Un Inspector visitó una escuela primaria. En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían un gran desorden. El cuadro era caótico por lo que decidió presentarse: -Permiso, soy el Inspector... ¿algún problema? -Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos. No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos tecnológicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles. El inspector que era un “Docente de Alma”, vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos: -¿Qué es esto? -Un corcho señor.... - gritaron los alumnos sorprendidos. -Bien, ¿De dónde sale el corcho? -De la botella señor. Lo coloca una máquina...; del alcornoque...; de un árbol...; de la madera...; - respondían animosos los niños. -¿Y qué se puede hacer con madera? - continuaba entusiasta el docente. -Sillas...; una mesa...; un barco! -Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar? Y así comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc. La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida: -“Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.” Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden... -Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? -Sí señor ¡Cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó? Me gusto mucho este caso porque tiene mucha veracidad, a veces deseamos que nos den todas las reglas y quizás hasta el manual paso a paso y nos olvidamos o no nos damos cuenta que somos nosotros quienes debemos buscar soluciones creativas para resolver las situaciones problemáticas. Para educar necesitamos de diversos recursos, pero estos deben ser un instrumento del docente, pero solo un instrumento. Este caso nos muestra que para que nuestros alumnos aprendan no solo debemos tener aprecio por ellos sino también ser creativos, usar la imaginación y pensar un poco más; darle lugar a la creatividad y dejar que nuestra imaginación se despierte. Muchos solo se quejan, se aburren o solo esperan que otros nos den todo en bandeja de plata. Muchos esperan que alguien nos alcance “el corcho”.