SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ERSCUELA DE DERECHO
MARIA DIAZ
INDICE
INGRESOS PÚBLICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS:
RECURSOS DEL ESTADO
CLASIFICACIONES ECONOMICAS
CLASIFICACIONES POR SU ORIGEN
RECURSOS PATRIMONIALES PROPIAMENTE DICHOS O DE DOMINIO
RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES
Ingresos Públicos
Los Ingresos Público pueden definirse de manera general y sencilla como todas aquellas
entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de
necesidades de la colectividad, es decir, que le permiten financiar el gasto público y
cumplir su función dentro de la sociedad.
Clasificación de los ingresos públicos:
Existen diferentes clasificaciones y podemos decir que dentro de la clasificación
económica y según su periodicidad estos pueden ser: Ordinarios y extraordinarios.
Ordinarios: Son los recursos que se perciben periódicamente de manera recurrente y
permanente, y así los recibe el estado, es decir se repite la recaudación sin agotar la fuente
de donde provienen, entre ellos podemos mencionar el I.V.A y el I.S.L.R, siempre y cuando
estos ingresen de manera constante, pienso que es importante señalar que en cuanto a estos
impuestos puede existir variación, sin dejar de ingresar de manera constante, es decir el
I.V.A, puede variar de acuerdo a la fijación de la alícuota , mientras que el I.S.L.R depende
del valor de la unidad tributaria y su pago es solo una vez al año en cada periodo fiscal.
Extraordinarios: Son aquellos recursos que no se perciben regularmente sino una sola vez,
es decir no presentan repetición continua, e incluso pueden darse por leyes que los originan
de manera eventual, se pueden mencionar las ventas de activos, los pagos por pólizas de
seguro y particularmente pienso que también la privatización de una empresa.
Recursos del estado
Son aquellas riquezas que devengan a favor del Estado para cumplir sus fines y que en tal
carácter ingresan en su tesorería.
CLASIFICACIÓN
Las pautas de nuestra ley de administración financiera 24176 son útiles como referencia en
cuanto a las clasificaciones de los ingresos gubernamentales. Siguiendo los criterios de esta
ley respecto de la manera en que los recursos deben ser ordenados en el presupuesto de la
Nación, es conveniente clasificar los recursos según los rubros, como así también las
clasificaciones económicas y tomar en cuenta la que distingue los ingresos según su origen:
CLASIFICACIONES ECONOMICAS
Es necesario referirnos a la clasificación acuñada por los liberales clásicos, quienes
distinguieron los recursos en ordinarios y extraordinarios. RECURSOS ORDINARIOS:
son todos los percibidos por el Estado en forma regular y continua. RECURSOS
EXTRAORDINARIOS: aquellos excepcionales y ocasionales que carecen de la regularidad
de los anteriores. Este concepto se asemeja al de gastos públicos extraordinarios, que son
las erogaciones que forzosamente hay que hacer para cubrir necesidades imprevistas e
imperiosas.
Una clasificación económica importante es la que divide a los recursos en efectivos y no
efectivos.
Recursos efectivos: importan un ingreso de dinero para el Estado sin que se produzca una
salida patrimonial equivalente. Ej. : Las rentas que devengan los bienes del Estado.
Recursos no efectivos: entradas para el Estado compensadas por una salida patrimonial.
Esta última clasificación deja recursos sin catalogar Ej. : Los resultados de las operaciones
de crédito, como seria el producto de la colocación de empréstitos. Las cuales provocan un
ingreso inmediato de dinero, pero deberá devolverse con los recursos que se produzcan en
el futuro.
CLASIFICACIONES POR SU ORIGEN
Estas tienen como virtud de distinguir los ingresos de acuerdo a su fuente económica.
Debemos referirnos a una vieja clasificación que resistió el paso del tiempo y que fue
modernizada y completada. RECURSOS ORIGINARIOS: son los que provienen de los
bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades productivas realizadas
por este. Nacen dentro del propio patrimonio o actividad general. El derecho del Estado a la
obtención del ingreso no requiere ley para su legitimidad.
RECURSOS DERIVADOS: son los que las entidades públicas se procuran mediante
contribuciones provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la
comunidad. Nos referimos a los recursos tributarios, a los provenientes del crédito público,
etc. En todos los casos el Estado los obtiene ejerciendo sus poderes soberanos. Provienen
de los particulares y es imprescindible el mandato legal. Este ejercicio se transforma en
coactivo cuando se trata de tributos o empréstitos forzosos, mientras que los provenientes
del crédito público tienen naturaleza contractual, pero también implican soberanía
financiera, ya que solo en virtud de tal poder puede contraerse deuda publica. De ahí que
las relaciones entre el Estado y los particulares, con motivos de estos ingresos, están
siempre gobernadas por normas del derecho público.
RECURSOS PATRIMONIALES PROPIAMENTE DICHOS O DE DOMINIO:
Ingresos que el Estado obtiene de los bienes de dominio público y de los de dominio
privado. Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de
dominio que es de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los que
están afectados.
BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: el Estado posee bienes destinados al disfrute de toda
la comunidad y que son utilizables por sus componentes en forma directa y general. Surgen
por causas naturales. No pueden ser objetos de apropiación privada, porque su destino es el
uso común. La utilización es gratuita, salvo en ocasiones donde el Estado puede exigir el
pago de sumas de dinero para su uso particularizado, esta alteración de gratuidad puede ser
ejercida por el Estado en virtud de su poder de imperio. Estos recursos entran en las arcas
estatales, corresponde su inclusión como ingresos del Estado.
BIENES DE DOMINIO PRIVADO: el Estado posee otros bienes que pueden satisfacer
necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos lo habitantes
sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación. Son
bienes generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción.
Los ingresos obtenibles de estos bienes los agrupamos de la siguiente manera
1) rentas o resultados provenientes de la explotación o de la venta de bienes patrimoniales,
denominados bienes del dominio privado
2) las rentas de los capitales mobiliarios del Estado, o sea los dividendos y los intereses
percibidos por el cómo consecuencia de su participación en el mercado financiero
3) las rentas provenientes de la explotación directa o mediante concesionarios, por Ej. :
Arrendamiento de tierras publicas
4) las tarifas o precios cobrados por las empresas que prestan servicios públicos o
desarrollan actividades de índole diversa produciendo bienes o servicios con destino al
mercado interno o externo.
RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES
Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste e asegurar el orden jurídico
normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo infringen, por Ej. : multas, que son
prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los particulares para reprimir las
acciones ilícitas, e intimidar a los potenciales transgresores. A pesar de que estas
penalidades generan algún ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su
diferencia con el tributo, cuyo objetivo si, es obtener rentas para el ente publico, mientras
que las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión de actos ilícitos. Por
ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que el Estado obtiene en la
medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos por sanciones patrimoniales son
ingresos anormales que no están destinados con ese fin.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://emilianomartinez.wordpress.com/2012/02/.../los-recursos-publicos
admndefinanzaspblicasypresupuesto.blogspot.com/.../unidad-ii-ingresos
www.academia.edu/5231798/CAP._III_LOS_RECURSOS_DEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
Jackebe
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Diyerson Moreno
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
Ivan Perez
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
Juanca Quiñonez
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carlos10856770
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Maria Perez
 
Finanzas ingresos publicos s
Finanzas ingresos publicos sFinanzas ingresos publicos s
Finanzas ingresos publicos s
Fermin Toro
 
Actividad financiera del estado venezolano 2
Actividad financiera del estado venezolano 2Actividad financiera del estado venezolano 2
Actividad financiera del estado venezolano 2
Jenny Colmenares
 
Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)
derecho3salon206
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
Richart Arturo Toledo Hilario
 
Recursos Del Estado
Recursos Del EstadoRecursos Del Estado
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carmen Gil
 
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos PúblicosActividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
AdrianHndz
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
Ingreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributariaIngreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributaria
efren19
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
LLendy GIl
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Genesis Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Finanzas ingresos publicos s
Finanzas ingresos publicos sFinanzas ingresos publicos s
Finanzas ingresos publicos s
 
Actividad financiera del estado venezolano 2
Actividad financiera del estado venezolano 2Actividad financiera del estado venezolano 2
Actividad financiera del estado venezolano 2
 
Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Recursos Del Estado
Recursos Del EstadoRecursos Del Estado
Recursos Del Estado
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos PúblicosActividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Ingreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributariaIngreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributaria
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Destacado

MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13
MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13
MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13
AXEL
 
Mozilla Firefox
Mozilla FirefoxMozilla Firefox
Mozilla Firefox
Magdalen22
 
Boxillos
BoxillosBoxillos
Boxillos
felipe0318
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
AXEL
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Alvaro Monge
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Roberto Quesada
 
Blogs
BlogsBlogs
Senbud
SenbudSenbud
Senbud
adihasiban
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
AXEL
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
sulianlazaro
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Sistemas operativos y aplicaciones
Sistemas operativos y aplicacionesSistemas operativos y aplicaciones
Sistemas operativos y aplicaciones
Alessandra Mori Robalino
 
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacomeLas tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
davidjacome56
 
Monografia contaminacion ambiental
Monografia contaminacion ambiental   Monografia contaminacion ambiental
Monografia contaminacion ambiental
alepuqui
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
geovanna03
 
Ppt 2015
Ppt 2015Ppt 2015
Ppt 2015
Paula2R
 
TP 2
TP 2TP 2
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
Lean_dru
 
Taller domotica yeka
Taller domotica yekaTaller domotica yeka
Taller domotica yeka
Yesica Bedoya
 
ДАМП 2015 Екатеринбург
ДАМП 2015 ЕкатеринбургДАМП 2015 Екатеринбург
ДАМП 2015 Екатеринбург
Alexey Ivanov
 

Destacado (20)

MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13
MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13
MANUAL-GUIA para elab PF EOI 13
 
Mozilla Firefox
Mozilla FirefoxMozilla Firefox
Mozilla Firefox
 
Boxillos
BoxillosBoxillos
Boxillos
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Senbud
SenbudSenbud
Senbud
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Sistemas operativos y aplicaciones
Sistemas operativos y aplicacionesSistemas operativos y aplicaciones
Sistemas operativos y aplicaciones
 
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacomeLas tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
 
Monografia contaminacion ambiental
Monografia contaminacion ambiental   Monografia contaminacion ambiental
Monografia contaminacion ambiental
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Ppt 2015
Ppt 2015Ppt 2015
Ppt 2015
 
TP 2
TP 2TP 2
TP 2
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
 
Taller domotica yeka
Taller domotica yekaTaller domotica yeka
Taller domotica yeka
 
ДАМП 2015 Екатеринбург
ДАМП 2015 ЕкатеринбургДАМП 2015 Екатеринбург
ДАМП 2015 Екатеринбург
 

Similar a Actividad financiera 2222

Recursos publicos
Recursos publicosRecursos publicos
Recursos publicos
Jhon Luís Apellidos
 
Tributario presentacion
Tributario presentacion Tributario presentacion
Tributario presentacion
yeseniavillegas94
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Vicente Peña Tua
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
RECURSOS PÚBLICOS PPT.pdf
RECURSOS PÚBLICOS PPT.pdfRECURSOS PÚBLICOS PPT.pdf
RECURSOS PÚBLICOS PPT.pdf
Rodolfo835141
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
yadira josefina duran acosta
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yaduran
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
jesusRo10
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Javier Castro
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
Leonardo Guedez Vasquez
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Selene Varela
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Triptico exposicion
Triptico exposicionTriptico exposicion
Triptico exposicion
Milbert Enrique Parra Villasmil
 
Actividad financiera ii parte
Actividad financiera ii parteActividad financiera ii parte
Actividad financiera ii parte
marioguzman169
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 

Similar a Actividad financiera 2222 (20)

Recursos publicos
Recursos publicosRecursos publicos
Recursos publicos
 
Tributario presentacion
Tributario presentacion Tributario presentacion
Tributario presentacion
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
RECURSOS PÚBLICOS PPT.pdf
RECURSOS PÚBLICOS PPT.pdfRECURSOS PÚBLICOS PPT.pdf
RECURSOS PÚBLICOS PPT.pdf
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Tributario katherine
 
Triptico exposicion
Triptico exposicionTriptico exposicion
Triptico exposicion
 
Actividad financiera ii parte
Actividad financiera ii parteActividad financiera ii parte
Actividad financiera ii parte
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 

Más de diazfonseca

Ilicitos tributario
Ilicitos tributarioIlicitos tributario
Ilicitos tributario
diazfonseca
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
diazfonseca
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
diazfonseca
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
diazfonseca
 
La potestad tributaria.docx listo.docx listo
La potestad tributaria.docx listo.docx  listoLa potestad tributaria.docx listo.docx  listo
La potestad tributaria.docx listo.docx listo
diazfonseca
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
diazfonseca
 
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacionExtinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
diazfonseca
 

Más de diazfonseca (7)

Ilicitos tributario
Ilicitos tributarioIlicitos tributario
Ilicitos tributario
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
La potestad tributaria.docx listo.docx listo
La potestad tributaria.docx listo.docx  listoLa potestad tributaria.docx listo.docx  listo
La potestad tributaria.docx listo.docx listo
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
 
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacionExtinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Actividad financiera 2222

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ERSCUELA DE DERECHO MARIA DIAZ
  • 3. INDICE INGRESOS PÚBLICOS CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS: RECURSOS DEL ESTADO CLASIFICACIONES ECONOMICAS CLASIFICACIONES POR SU ORIGEN RECURSOS PATRIMONIALES PROPIAMENTE DICHOS O DE DOMINIO RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES
  • 4. Ingresos Públicos Los Ingresos Público pueden definirse de manera general y sencilla como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad. Clasificación de los ingresos públicos: Existen diferentes clasificaciones y podemos decir que dentro de la clasificación económica y según su periodicidad estos pueden ser: Ordinarios y extraordinarios. Ordinarios: Son los recursos que se perciben periódicamente de manera recurrente y permanente, y así los recibe el estado, es decir se repite la recaudación sin agotar la fuente de donde provienen, entre ellos podemos mencionar el I.V.A y el I.S.L.R, siempre y cuando estos ingresen de manera constante, pienso que es importante señalar que en cuanto a estos impuestos puede existir variación, sin dejar de ingresar de manera constante, es decir el I.V.A, puede variar de acuerdo a la fijación de la alícuota , mientras que el I.S.L.R depende del valor de la unidad tributaria y su pago es solo una vez al año en cada periodo fiscal. Extraordinarios: Son aquellos recursos que no se perciben regularmente sino una sola vez, es decir no presentan repetición continua, e incluso pueden darse por leyes que los originan de manera eventual, se pueden mencionar las ventas de activos, los pagos por pólizas de seguro y particularmente pienso que también la privatización de una empresa. Recursos del estado
  • 5. Son aquellas riquezas que devengan a favor del Estado para cumplir sus fines y que en tal carácter ingresan en su tesorería. CLASIFICACIÓN Las pautas de nuestra ley de administración financiera 24176 son útiles como referencia en cuanto a las clasificaciones de los ingresos gubernamentales. Siguiendo los criterios de esta ley respecto de la manera en que los recursos deben ser ordenados en el presupuesto de la Nación, es conveniente clasificar los recursos según los rubros, como así también las clasificaciones económicas y tomar en cuenta la que distingue los ingresos según su origen: CLASIFICACIONES ECONOMICAS Es necesario referirnos a la clasificación acuñada por los liberales clásicos, quienes distinguieron los recursos en ordinarios y extraordinarios. RECURSOS ORDINARIOS: son todos los percibidos por el Estado en forma regular y continua. RECURSOS EXTRAORDINARIOS: aquellos excepcionales y ocasionales que carecen de la regularidad de los anteriores. Este concepto se asemeja al de gastos públicos extraordinarios, que son las erogaciones que forzosamente hay que hacer para cubrir necesidades imprevistas e imperiosas. Una clasificación económica importante es la que divide a los recursos en efectivos y no efectivos. Recursos efectivos: importan un ingreso de dinero para el Estado sin que se produzca una salida patrimonial equivalente. Ej. : Las rentas que devengan los bienes del Estado. Recursos no efectivos: entradas para el Estado compensadas por una salida patrimonial. Esta última clasificación deja recursos sin catalogar Ej. : Los resultados de las operaciones de crédito, como seria el producto de la colocación de empréstitos. Las cuales provocan un ingreso inmediato de dinero, pero deberá devolverse con los recursos que se produzcan en el futuro.
  • 6. CLASIFICACIONES POR SU ORIGEN Estas tienen como virtud de distinguir los ingresos de acuerdo a su fuente económica. Debemos referirnos a una vieja clasificación que resistió el paso del tiempo y que fue modernizada y completada. RECURSOS ORIGINARIOS: son los que provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades productivas realizadas por este. Nacen dentro del propio patrimonio o actividad general. El derecho del Estado a la obtención del ingreso no requiere ley para su legitimidad. RECURSOS DERIVADOS: son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la comunidad. Nos referimos a los recursos tributarios, a los provenientes del crédito público, etc. En todos los casos el Estado los obtiene ejerciendo sus poderes soberanos. Provienen de los particulares y es imprescindible el mandato legal. Este ejercicio se transforma en coactivo cuando se trata de tributos o empréstitos forzosos, mientras que los provenientes del crédito público tienen naturaleza contractual, pero también implican soberanía financiera, ya que solo en virtud de tal poder puede contraerse deuda publica. De ahí que las relaciones entre el Estado y los particulares, con motivos de estos ingresos, están siempre gobernadas por normas del derecho público. RECURSOS PATRIMONIALES PROPIAMENTE DICHOS O DE DOMINIO: Ingresos que el Estado obtiene de los bienes de dominio público y de los de dominio privado. Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de dominio que es de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los que están afectados. BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: el Estado posee bienes destinados al disfrute de toda la comunidad y que son utilizables por sus componentes en forma directa y general. Surgen por causas naturales. No pueden ser objetos de apropiación privada, porque su destino es el uso común. La utilización es gratuita, salvo en ocasiones donde el Estado puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso particularizado, esta alteración de gratuidad puede ser
  • 7. ejercida por el Estado en virtud de su poder de imperio. Estos recursos entran en las arcas estatales, corresponde su inclusión como ingresos del Estado. BIENES DE DOMINIO PRIVADO: el Estado posee otros bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos lo habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación. Son bienes generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción. Los ingresos obtenibles de estos bienes los agrupamos de la siguiente manera 1) rentas o resultados provenientes de la explotación o de la venta de bienes patrimoniales, denominados bienes del dominio privado 2) las rentas de los capitales mobiliarios del Estado, o sea los dividendos y los intereses percibidos por el cómo consecuencia de su participación en el mercado financiero 3) las rentas provenientes de la explotación directa o mediante concesionarios, por Ej. : Arrendamiento de tierras publicas 4) las tarifas o precios cobrados por las empresas que prestan servicios públicos o desarrollan actividades de índole diversa produciendo bienes o servicios con destino al mercado interno o externo. RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste e asegurar el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo infringen, por Ej. : multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los potenciales transgresores. A pesar de que estas penalidades generan algún ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su diferencia con el tributo, cuyo objetivo si, es obtener rentas para el ente publico, mientras que las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión de actos ilícitos. Por ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que el Estado obtiene en la
  • 8. medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos por sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados con ese fin.