SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA: DERECHO
Alumno: Caires B. César A.
C.I: 14.973.256
Facilitador: Profesora Ramírez, Emily
Cátedra: Derecho Tributario
Saia A.
Barquisimeto, Julio de 2017
Derecho Tributario Cuadro Explicativo
Principios del
Presupuesto Público y
su utilidad
Presupuesto Publico
En el marco de esta investigación debemos asumir varios
ítems que serán de interés para el desarrollo de la misma,
en primer término como nos ayuda el Presupuesto Público
dentro de una sociedad, es por eso que haremos un balance
del mismo antes de desarrollar la idea idónea de la misma.
Para la investigación asumida por Reinaldo David el asume
dentro de su postura que El Presupuesto Público es un
instrumento de planeación real (a diferencia del proceso
meramente mental) en términos monetarios, donde se
establecen las metas para alcanzar en el ejercicio fiscal
correspondiente, esto en términos de ingresos (situado,
ingresos propios y por otras vías) y gastos/inversiones que
los municipios, estados o la nación misma ejecutará en
base a una política establecida.
Y ahora bien visto este primer compendio de ideas
podríamos aportar que la mayoría de los presupuestos son
aprobados por Los Congresos, Las Asambleas Nacionales
esto atiende sin duda alguna los intereses de la nación.
Principios del Presupuesto Publico
Ahora nos dedicaremos a mencionar estos principios que
son fundamentales para el desarrollo de este orden
presupuestario y obviamente para que son útiles.
Entre ellos podemos mencionar a 1) La Programación
esta se deprende de la propia naturaleza del presupuesto
debe tener el contenido y la forma de programación de esta
se deprende los siguientes puntos:
A) Contenido: Esta establece que deben estar todos
los elementos que permitan la definición y la
adopción de los objetivos prioritarios. El grado de
aplicación no está dado por ninguno de los extremos,
pues no existe un presupuesto que carezca
completamente de una base programática, así como
tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido
la total aplicación de la técnica.
B) Forma: en cuanto a la forma, con él deben
explicitarse todo los elementos de la programación,
es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las
acciones necesarias a efectuarse para lograr esos
objetivos; los recursos humanos, materiales y
servicios de terceros que demanden esas acciones así
como los recursos monetarios necesarios que
demanden esos recursos.
2) La Integralidad: En este sentido está dado por la
concepción y en su aplicación en los hechos. Este no sería
programático si no cumple con las condiciones que
imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Entre ellos:
a. Un instrumento del sistema de planificación.
b. El reflejo de una política presupuestaria única.
c. Un proceso debidamente vertebrado.
d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los
elementos de la programación.
3) Universalidad: En este sentido se sustenta la
necesidad de que aquello que constituye materia del
presupuesto debe ser incorporado en él.
Naturalmente que la amplitud de este principio depende del
concepto que se tenga de presupuesto. En cuanto a la
concepción tradicional se consideraba que este principio
podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la
existencia de fondos extrapresupuestarios.
4) Exclusividad: Este principio complementa y precisa el
postulado de la universalidad, Ambos principios tratan de
precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto,
así como de otros instrumentos jurídicos respetando el
ámbito de otras ciencias o técnicas. La mayoría de los países
existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad,
en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones
legales.
5) Unidad: En este principio hace referencia a la
obligatoriedad de que los presupuesto de todas las
instituciones del sector público sean elaborados, aprobados,
ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política
presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad
competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo
método y expresándose uniformemente.
6) Acuciosidad: Para que se cumpla este postulado deben
haber algunas recomendaciones en primer término que
haya Profundidad, sistema y organicidad en la labor
técnica, en la toma de decisiones, en la realización de
acciones y en la formación y presentación del juicio sobre
unas y otras, además Sinceridad, honestidad y precisión en
la adopción de los objetivos y fijación de los
correspondientes medios; en el proceso de su concreción o
utilización.
7) Claridad: Esta tiene la importancia para la eficiencia
del presupuesto como instrumento de gobierno,
administración y ejecución de los planes de desarrollo
socio-económicos.
8) Especificación: Esta se refiere, básicamente, al
aspecto financiero del presupuesto y significa que, en
materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes
que los originan, y en el caso de las erogaciones, las
características de los bienes y servicios que deben
adquirirse.
9) Periodicidad: Tiene su fundamento, por un lado, en la
característica dinámica de la acción estatal y de la realidad
global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del
presupuesto. A través de este principio se procura la
armonización de dos posiciones extremas, adoptando un
período presupuestario que no sea tan amplio que
imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad,
ni tan breve que impida la realización de las
correspondientes tareas.
10) Continuidad: Se podría pensar que al sostener la
vigencia del principio de periocidad se estuviera
preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte
que cada presupuesto no tiene relación con los que le
antecedieron, ni con los venideros. De ahí que es necesario
conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto que
con plenos caracteres dinámicos.
11) Flexibilidad: En esta se sustenta que el presupuesto
no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un
eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y
Planificación.
12) Equilibrio: Esta se refiere esencialmente al aspecto
financiero del presupuesto aun cuando éste depende en
último término de los objetivos que se adopten; de la
técnica que se utilice en la combinación de factores para la
producción de los bienes y servicios de origen estatal; de las
políticas de salarios y de precios y en consecuencia, también
del grado de estabilidad de la economía.
Clasificación de los Ingresos Públicos
Ahora bien en este aspecto nos toca clasificar a los Ingresos
Públicos y tenemos esta información para compartir:
 Ingresos de Derecho Público: están
caracterizados por la aplicación de normas del
Derecho público y el goce por parte de la
Administración Pública de prerrogativas y poderes
propios de los Entes públicos.
 Ingresos de Derecho Privado: están
caracterizados por la aplicación de normas del
Derecho privado al primar sus principios propios,
que regulan relaciones entre iguales.
 Ingresos tributarios, monopolísticos,
patrimoniales y crediticios: Nos encontramos
ante institutos que de modo inmediato procuran
ingresos pecuniarios; en el caso de los bienes
patrimoniales, los recursos monetarios se obtendrán
indirectamente a través de su gestión.
 Ingresos ordinarios y extraordinarios: Son
aquellos caracterizados por llegar al Estado u otros
Entes públicos de manera regular, mientras que los
ingresos extraordinarios se obtienen en
circunstancias especiales.
 Ingresos presupuestarios y
extrapresupuestarios: Son aquellos que están
previstos en el Presupuesto, mientras que los
ingresos extrapresupuestarios son aquellos que no
están reflejados en este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
Angela Gutierrez
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
yorbelismirandaserrano
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jose Pauccar
 
Tema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publico
nlisboa
 
Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)
Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)
Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)
aida26
 
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010 2011
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010  2011Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010  2011
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010 2011
controldelagestionpublica
 
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
di28or06
 
PROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIOPROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIO
Universidad Panamericana del Puerto
 
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en SonoraPresupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Herramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTO
Herramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTOHerramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTO
Herramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTO
Pablo A. Contreras Nuñez
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jarol Cuarán
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Maria Perez
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Yarith Querales
 
Cuadro explicativo de tributario
Cuadro explicativo de tributarioCuadro explicativo de tributario
Cuadro explicativo de tributario
Visnelba Leon
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
gabogadosv
 
con_osce_1
con_osce_1con_osce_1
con_osce_1
gabogadosv
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Virginia Romero
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
WuilmerSequera
 

La actualidad más candente (20)

El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Tema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publico
 
Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)
Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)
Principios presupuestarios.pptx(clase virtual)
 
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010 2011
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010  2011Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010  2011
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010 2011
 
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
 
PROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIOPROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIO
 
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en SonoraPresupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
 
Herramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTO
Herramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTOHerramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTO
Herramientas para Proyectos Sociales :PRESUPUESTO
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Cuadro explicativo de tributario
Cuadro explicativo de tributarioCuadro explicativo de tributario
Cuadro explicativo de tributario
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
con_osce_1
con_osce_1con_osce_1
con_osce_1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 

Similar a Actividad Financiera del Estado Venezolano

HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
Yonalir
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
universidad
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro
 
Actividad Financiera.
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
luis_tassoni
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
Maiquel Abreu
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Derecho tributario actividad 1
Derecho tributario actividad 1Derecho tributario actividad 1
Derecho tributario actividad 1
Pedro J. Chacon
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose straussAct nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
AlbanySira1
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
Darimardvlg
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Revistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdfRevistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdf
miguel alvarez
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
MarianaAlvarivas
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Zaida Marquina
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 

Similar a Actividad Financiera del Estado Venezolano (20)

HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad Financiera.
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Derecho tributario actividad 1
Derecho tributario actividad 1Derecho tributario actividad 1
Derecho tributario actividad 1
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose straussAct nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
Revistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdfRevistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdf
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 

Más de César Caires Hernández

El Sindicato en la Legislación y Constitución
El Sindicato en la Legislación y ConstituciónEl Sindicato en la Legislación y Constitución
El Sindicato en la Legislación y Constitución
César Caires Hernández
 
Impuestos Municipales y Estadales
Impuestos Municipales y EstadalesImpuestos Municipales y Estadales
Impuestos Municipales y Estadales
César Caires Hernández
 
Impuesto sobre la Renta
Impuesto sobre la RentaImpuesto sobre la Renta
Impuesto sobre la Renta
César Caires Hernández
 
La Relación Jurídica Tributaria
La Relación Jurídica TributariaLa Relación Jurídica Tributaria
La Relación Jurídica Tributaria
César Caires Hernández
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
César Caires Hernández
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
César Caires Hernández
 

Más de César Caires Hernández (6)

El Sindicato en la Legislación y Constitución
El Sindicato en la Legislación y ConstituciónEl Sindicato en la Legislación y Constitución
El Sindicato en la Legislación y Constitución
 
Impuestos Municipales y Estadales
Impuestos Municipales y EstadalesImpuestos Municipales y Estadales
Impuestos Municipales y Estadales
 
Impuesto sobre la Renta
Impuesto sobre la RentaImpuesto sobre la Renta
Impuesto sobre la Renta
 
La Relación Jurídica Tributaria
La Relación Jurídica TributariaLa Relación Jurídica Tributaria
La Relación Jurídica Tributaria
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Actividad Financiera del Estado Venezolano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA: DERECHO Alumno: Caires B. César A. C.I: 14.973.256 Facilitador: Profesora Ramírez, Emily Cátedra: Derecho Tributario Saia A. Barquisimeto, Julio de 2017
  • 2. Derecho Tributario Cuadro Explicativo Principios del Presupuesto Público y su utilidad Presupuesto Publico En el marco de esta investigación debemos asumir varios ítems que serán de interés para el desarrollo de la misma, en primer término como nos ayuda el Presupuesto Público dentro de una sociedad, es por eso que haremos un balance del mismo antes de desarrollar la idea idónea de la misma. Para la investigación asumida por Reinaldo David el asume dentro de su postura que El Presupuesto Público es un instrumento de planeación real (a diferencia del proceso meramente mental) en términos monetarios, donde se establecen las metas para alcanzar en el ejercicio fiscal correspondiente, esto en términos de ingresos (situado, ingresos propios y por otras vías) y gastos/inversiones que los municipios, estados o la nación misma ejecutará en base a una política establecida. Y ahora bien visto este primer compendio de ideas podríamos aportar que la mayoría de los presupuestos son aprobados por Los Congresos, Las Asambleas Nacionales esto atiende sin duda alguna los intereses de la nación.
  • 3. Principios del Presupuesto Publico Ahora nos dedicaremos a mencionar estos principios que son fundamentales para el desarrollo de este orden presupuestario y obviamente para que son útiles. Entre ellos podemos mencionar a 1) La Programación esta se deprende de la propia naturaleza del presupuesto debe tener el contenido y la forma de programación de esta se deprende los siguientes puntos: A) Contenido: Esta establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica. B) Forma: en cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos.
  • 4. 2) La Integralidad: En este sentido está dado por la concepción y en su aplicación en los hechos. Este no sería programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Entre ellos: a. Un instrumento del sistema de planificación. b. El reflejo de una política presupuestaria única. c. Un proceso debidamente vertebrado. d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación. 3) Universalidad: En este sentido se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él. Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. En cuanto a la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios. 4) Exclusividad: Este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el
  • 5. ámbito de otras ciencias o técnicas. La mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales. 5) Unidad: En este principio hace referencia a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente. 6) Acuciosidad: Para que se cumpla este postulado deben haber algunas recomendaciones en primer término que haya Profundidad, sistema y organicidad en la labor técnica, en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del juicio sobre unas y otras, además Sinceridad, honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en el proceso de su concreción o utilización. 7) Claridad: Esta tiene la importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos.
  • 6. 8) Especificación: Esta se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse. 9) Periodicidad: Tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto. A través de este principio se procura la armonización de dos posiciones extremas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas. 10) Continuidad: Se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periocidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros. De ahí que es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto que con plenos caracteres dinámicos.
  • 7. 11) Flexibilidad: En esta se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y Planificación. 12) Equilibrio: Esta se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aun cuando éste depende en último término de los objetivos que se adopten; de la técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción de los bienes y servicios de origen estatal; de las políticas de salarios y de precios y en consecuencia, también del grado de estabilidad de la economía. Clasificación de los Ingresos Públicos Ahora bien en este aspecto nos toca clasificar a los Ingresos Públicos y tenemos esta información para compartir:  Ingresos de Derecho Público: están caracterizados por la aplicación de normas del Derecho público y el goce por parte de la Administración Pública de prerrogativas y poderes propios de los Entes públicos.  Ingresos de Derecho Privado: están caracterizados por la aplicación de normas del Derecho privado al primar sus principios propios, que regulan relaciones entre iguales.
  • 8.  Ingresos tributarios, monopolísticos, patrimoniales y crediticios: Nos encontramos ante institutos que de modo inmediato procuran ingresos pecuniarios; en el caso de los bienes patrimoniales, los recursos monetarios se obtendrán indirectamente a través de su gestión.  Ingresos ordinarios y extraordinarios: Son aquellos caracterizados por llegar al Estado u otros Entes públicos de manera regular, mientras que los ingresos extraordinarios se obtienen en circunstancias especiales.  Ingresos presupuestarios y extrapresupuestarios: Son aquellos que están previstos en el Presupuesto, mientras que los ingresos extrapresupuestarios son aquellos que no están reflejados en este.