SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para
la Educación Superior
Instituto Universitario de
Tecnología "Antonio José de
Sucre"
Barquisimeto-Lara
Actividad
Física
Jhoniel Cadevilla
C.I: 27.554.217
Escuela: 79
Mecánica
Barquisimeto, 2019
Actividad Física
CECILIA BEMBIBRE
SÁNCHEZ BAÑUELOS
Se entiende por actividad
física a toda actividad o
ejercicio que tenga como
consecuencia el gasto de
energía y que ponga
en movimiento un montón
de fenómenos a nivel
corporal.
JULIÁN PÉREZ PORTO Y
MARÍA MERINO
Se denomina actividad
física al movimiento que
desarrolla un individuo,
fomentando el consumo
de energía. Para cualquier
ser humano, por lo tanto,
realizar actividad física con
frecuencia es indispensable
para el mantenimiento de
la salud.
Realizamos actividad física en
nuestra vida diaria cuando
caminamos, bailamos,
paseamos en bicicleta,
bailamos o realizamos algún
deporte en nuestros
momentos de ocio.
La actividad física, cuando es
practicada de forma regular y
sistemática, es beneficiosa
para la salud y nos ayuda a
mejorar o mantener nuestro
bienestar físico y mental.
Efectos Fisiológicos
de las Actividades
Físicas
 El sistema
cardiovascular aporta
al músculo, para su
metabolismo
energético, sangre rica
en oxígeno y
nutrientes. En este
nivel, el ejercicio físico
aeróbico fortalece el
corazón y la función
cardíaca y vascular.
 Ø Aumento del
tamaño del corazón
dado por el aumento
de la cavidad
ventricular, con
mayores volúmenes
sistólicos y diastólicos,
al largo plazo y en
actividades de
resistencia.
 Ø El volumen
sanguíneo como la
hemoglobina
aumentan con el
entrenamiento.
 El ejercicio aeróbico
tiene importantes
efectos al ser el
músculo el efector del
sistema. Los principales
cambios son los
relativos a la mejora de
la capacidad funcional
del músculo por
aumentos en el tamaño
muscular y en las
mitocondrias y, por
ello, en la capacidad de
extraer y liberar
energía, cambios que
se traducirán en un
aumento de la potencia
y la resistencia
muscular.
 Otros cambios son los
referidos a la mejora en
la fuerza de los
tendones y en la
flexibilidad o rango de
movimiento de las
articulaciones. Otros
importantes efectos de
la actividad física en el
sistema
musculoesquelético son
la mejora en la
coordinación
neuromuscular y en la
agilidad.

A Nivel Cardiovascular A Nivel Muscular
 Por la necesidad de aportar al torrente sanguíneo
altas cantidades de oxígeno para favorecer el
metabolismo energético muscular y eliminar el alto
nivel de dióxido de carbono resultante del ejercicio,
el principal efecto de la actividad física aeróbica es
la hiperventilación (aumento de la profundidad de
la respiración), así como el aumento de la superficie
alvéolo-capilar (para una mayor capacidad de
transferencia de gases). Así, tiene un fuerte efecto
sobre el declive respiratorio asociado a la edad,
aumentando la capacidad vital.
 Sensación de agotamiento y cansancio, alteraciones
del ritmo del sueño (insomnio) y disminución de la
destreza muscular. La participación en actividades
físicas y deportes, puede provocar emociones
negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo,
puede proporcionar al participante las herramientas
para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus
emociones. Beneficios: Ayuda a conciliar y mejorar la
calidad del sueño.
A Nivel Respiratorio
A Nivel Neurológico
Importancia de
la Actividad
Física
 A cualquier edad, la actividad física regular produce
enormes beneficios para la salud; pero en la tercera
edad es fundamental para prevenir o reducir el
avance de enfermedades cardiovasculares, la
hipertensión, la obesidad, la diabetes, la
osteoporosis, la depresión, entre otras.
Pese a la gran cantidad de estudios científicos que
muestran las ventajas de la actividad física en esa
etapa de la vida, la mayoría de las personas
mayores no participa de las mismas. Y varios son
los prejuicios que juegan en ese sentido.
 La actividad regular puede contribuir a un mejor
control de peso e influir positivamente en la
cantidad y calidad de lo que consumimos. Se ha
visto que cuando se realiza actividad física de
manera habitual se mejora notablemente la
autoestima, lo cual se ha demostrado se asocia a
una dieta más sana, en la que se toman mejores
decisiones alimentarias y se evita el consumo de
alimentos con un alto contenido de grasas y
azúcares. En pocas palabras, el ejercicio puede
reducir los deseos de comer este tipo de alimentos
poco sanos y ricos en calorías.
 Existe una relación entre el nivel de actividad física
y la esperanza de vida, de modo que las personas
que son físicamente más activas suelen vivir más
que aquellas que llevan una vida más sedentaria o
con menos actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
nehomarjose
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
stefanytd
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
Meel Cfk
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Alberto Josafat
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física power
Jose Luis Torres
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
Mely Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
Importancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la saludImportancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la salud
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física power
 
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
 
Beneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisicaBeneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisica
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
 
Beneficios de la actividad física en la salud
Beneficios de la actividad física en la saludBeneficios de la actividad física en la salud
Beneficios de la actividad física en la salud
 

Similar a Actividad Fisica Jhoniel Cadevilla

Similar a Actividad Fisica Jhoniel Cadevilla (20)

Efectos fisiologicos
Efectos fisiologicosEfectos fisiologicos
Efectos fisiologicos
 
Ilia contreras
Ilia contrerasIlia contreras
Ilia contreras
 
Jorgibel zambrano ed fisica
Jorgibel zambrano ed fisicaJorgibel zambrano ed fisica
Jorgibel zambrano ed fisica
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Actividad física y Salud
Actividad física y SaludActividad física y Salud
Actividad física y Salud
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
 
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
 
Actividad educacion fisica infografia nuevo
Actividad educacion fisica infografia nuevoActividad educacion fisica infografia nuevo
Actividad educacion fisica infografia nuevo
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
 
Actividad Física Katherine Sanchez
Actividad Física Katherine SanchezActividad Física Katherine Sanchez
Actividad Física Katherine Sanchez
 
Rosalía Gómez
Rosalía GómezRosalía Gómez
Rosalía Gómez
 
Efectos fisiológicos de las actividades físicas
Efectos fisiológicos de las actividades físicasEfectos fisiológicos de las actividades físicas
Efectos fisiológicos de las actividades físicas
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Powerpoint diapositivas de actividad fisica
Powerpoint diapositivas de actividad fisicaPowerpoint diapositivas de actividad fisica
Powerpoint diapositivas de actividad fisica
 
GabrielaPerdomo
GabrielaPerdomoGabrielaPerdomo
GabrielaPerdomo
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
 

Actividad Fisica Jhoniel Cadevilla

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología "Antonio José de Sucre" Barquisimeto-Lara Actividad Física Jhoniel Cadevilla C.I: 27.554.217 Escuela: 79 Mecánica Barquisimeto, 2019
  • 2. Actividad Física CECILIA BEMBIBRE SÁNCHEZ BAÑUELOS Se entiende por actividad física a toda actividad o ejercicio que tenga como consecuencia el gasto de energía y que ponga en movimiento un montón de fenómenos a nivel corporal. JULIÁN PÉREZ PORTO Y MARÍA MERINO Se denomina actividad física al movimiento que desarrolla un individuo, fomentando el consumo de energía. Para cualquier ser humano, por lo tanto, realizar actividad física con frecuencia es indispensable para el mantenimiento de la salud. Realizamos actividad física en nuestra vida diaria cuando caminamos, bailamos, paseamos en bicicleta, bailamos o realizamos algún deporte en nuestros momentos de ocio. La actividad física, cuando es practicada de forma regular y sistemática, es beneficiosa para la salud y nos ayuda a mejorar o mantener nuestro bienestar físico y mental.
  • 3. Efectos Fisiológicos de las Actividades Físicas  El sistema cardiovascular aporta al músculo, para su metabolismo energético, sangre rica en oxígeno y nutrientes. En este nivel, el ejercicio físico aeróbico fortalece el corazón y la función cardíaca y vascular.  Ø Aumento del tamaño del corazón dado por el aumento de la cavidad ventricular, con mayores volúmenes sistólicos y diastólicos, al largo plazo y en actividades de resistencia.  Ø El volumen sanguíneo como la hemoglobina aumentan con el entrenamiento.  El ejercicio aeróbico tiene importantes efectos al ser el músculo el efector del sistema. Los principales cambios son los relativos a la mejora de la capacidad funcional del músculo por aumentos en el tamaño muscular y en las mitocondrias y, por ello, en la capacidad de extraer y liberar energía, cambios que se traducirán en un aumento de la potencia y la resistencia muscular.  Otros cambios son los referidos a la mejora en la fuerza de los tendones y en la flexibilidad o rango de movimiento de las articulaciones. Otros importantes efectos de la actividad física en el sistema musculoesquelético son la mejora en la coordinación neuromuscular y en la agilidad.  A Nivel Cardiovascular A Nivel Muscular
  • 4.  Por la necesidad de aportar al torrente sanguíneo altas cantidades de oxígeno para favorecer el metabolismo energético muscular y eliminar el alto nivel de dióxido de carbono resultante del ejercicio, el principal efecto de la actividad física aeróbica es la hiperventilación (aumento de la profundidad de la respiración), así como el aumento de la superficie alvéolo-capilar (para una mayor capacidad de transferencia de gases). Así, tiene un fuerte efecto sobre el declive respiratorio asociado a la edad, aumentando la capacidad vital.  Sensación de agotamiento y cansancio, alteraciones del ritmo del sueño (insomnio) y disminución de la destreza muscular. La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones. Beneficios: Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. A Nivel Respiratorio A Nivel Neurológico
  • 5. Importancia de la Actividad Física  A cualquier edad, la actividad física regular produce enormes beneficios para la salud; pero en la tercera edad es fundamental para prevenir o reducir el avance de enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la obesidad, la diabetes, la osteoporosis, la depresión, entre otras. Pese a la gran cantidad de estudios científicos que muestran las ventajas de la actividad física en esa etapa de la vida, la mayoría de las personas mayores no participa de las mismas. Y varios son los prejuicios que juegan en ese sentido.  La actividad regular puede contribuir a un mejor control de peso e influir positivamente en la cantidad y calidad de lo que consumimos. Se ha visto que cuando se realiza actividad física de manera habitual se mejora notablemente la autoestima, lo cual se ha demostrado se asocia a una dieta más sana, en la que se toman mejores decisiones alimentarias y se evita el consumo de alimentos con un alto contenido de grasas y azúcares. En pocas palabras, el ejercicio puede reducir los deseos de comer este tipo de alimentos poco sanos y ricos en calorías.  Existe una relación entre el nivel de actividad física y la esperanza de vida, de modo que las personas que son físicamente más activas suelen vivir más que aquellas que llevan una vida más sedentaria o con menos actividad.