SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos centrales de la investigación-acción:
1: Su finalidad última es mejorar la práctica
educativa
2: Quienes realizan la investigación son los
propios
implicados, los docentes
El proceso de Investigación –acción genera
competencias basadas en el nuevo
rol docente:
Profesional
Reflexivo
Participativo
Generador de cambios
La idea de
Problema es
esencial en
este enfoque
porque la
realidad se
visualiza
estructurada
de ese modo
Elementos claves de este
enfoque:
 Vigencia del principio de
incertidumbre: Se utiliza la
previsión y no la predicción
 Introducción de la
dimensión política en el
proceso de planificación:
Todos los actores participan
del proceso. Sus intereses e
intenciones pueden
converger o divergir
 Explicativo: Se identifican y seleccionan
problemas
 Normativo: Se construye la imagen-objetivo
que direcciona la acción
 Estratégico: se diseñan las líneas de acción
que permitirán sortear los obstáculos para
llegar a la imagen objetivo
 Tácito operacional: se realiza el
seguimiento de las acciones. Se genera la
información relevante que permite la
reformulación permanente del plan
 Fundamentalmente un ámbito de
anticipación
 Re direccionamiento de las acciones
 Participación que se concreta en la
«gestión por proyectos»
Formulación de compromisos de
acción
Aptitud para los procesos de
cambio
Implica
Capacidad de Autogestión de
las instituciones
La gestión por proyectos
Reconoce
West y
Hopkins, 1996
EFICACIA
Y
MEJORA
 Experiencias educativas de los
alumnos: repertorio de
experiencias afectivas, sociales y
personales y ofrecida a los alumnos
vinculadas con la aplicación del
conocimiento.
 Niveles relevantes de consecución
del alumnado: Se ofrecen amplias
oportunidades a los alumnos
teniendo en cuenta las demandas
sociales vinculadas a los estudios
posteriores y desempeño laboral.
 Desarrollo profesional y
organizativo: Desarrollo profesional
de los docentes y crecimiento
como organización
 Implicación de la comunidad:
Implicar a los distintos actores
sociales en la escuela
conformando juntos una
comunidad
 Existencia de objetivos finales: objetivos de
eficacia vinculados a los resultados y el
desarrollo de los alumnos. Además persigue
objetivos de mejora relacionados con los
aspectos organizativos de la escuela
 Estructuración de distintos niveles de acción:
Se reconocen 4 Niveles:
 Contexto
Escuela
Aula/profesorado
Alumnado
Son unidades de análisis fundamentales:
 Resultados de los alumnos y de la escuela
 Procesos de enseñanza y aprendizaje que
ocurren en el aula
 Se insiste en la necesidad de construir una
visión de la escuela como organización
que no sólo enseña sino que también
aprende.
 En el proceso de cambio se destacan dos
aspectos:
 Naturaleza del aprendizaje: Aprendizaje
generativo y como el tipo de aprendizaje
propio de la organización
 Sujetos que aprenden: Supone la existencia
de aprendizajes en tres niveles:
Individual, grupal y organizacional
 El cambio no es un asunto propio de los
implicados
 La presión por cambiar viene marcada
por el contexto, por las demandas y
necesidades del entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
Mariana Naranjo
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Alicia Velez
 
evaluacion del debate curricular
evaluacion del debate curricularevaluacion del debate curricular
evaluacion del debate curricular
fanis93
 
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pcaPasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Rosa Roldán Jimenez
 
Características de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativaCaracterísticas de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativa
Juan Robalino Ortiz
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
orlandogalindo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
La evaluación en la educación
La evaluación en la educación La evaluación en la educación
La evaluación en la educación
loreenruiiz
 
Brauer morales helga_modeloseducativos
Brauer morales helga_modeloseducativosBrauer morales helga_modeloseducativos
Brauer morales helga_modeloseducativos
hbmmge2017
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
JoelRamos83
 
Currículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular finalCurrículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular final
natytolo1
 
Presentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De FebreroPresentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De Febrero
quinterodoris
 
EVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAREVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAR
San Rawer
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Marco Guzman
 
La evaluacion significativa act2
La evaluacion significativa act2La evaluacion significativa act2
La evaluacion significativa act2
joseantoniomogna
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Roxana Zapata
 
Generalidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativaGeneralidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativa
Juan Robalino Ortiz
 
Sinease
SineaseSinease
Tema 3 mi expo
Tema 3 mi expoTema 3 mi expo
Tema 3 mi expo
Alma Sanchez
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Mary Luz Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
evaluacion del debate curricular
evaluacion del debate curricularevaluacion del debate curricular
evaluacion del debate curricular
 
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pcaPasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
 
Características de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativaCaracterísticas de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativa
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
La evaluación en la educación
La evaluación en la educación La evaluación en la educación
La evaluación en la educación
 
Brauer morales helga_modeloseducativos
Brauer morales helga_modeloseducativosBrauer morales helga_modeloseducativos
Brauer morales helga_modeloseducativos
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Currículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular finalCurrículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular final
 
Presentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De FebreroPresentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De Febrero
 
EVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAREVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAR
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
 
La evaluacion significativa act2
La evaluacion significativa act2La evaluacion significativa act2
La evaluacion significativa act2
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Generalidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativaGeneralidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativa
 
Sinease
SineaseSinease
Sinease
 
Tema 3 mi expo
Tema 3 mi expoTema 3 mi expo
Tema 3 mi expo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 

Similar a Actividad. gestión de tics

Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
Karynna Mtz
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Listoncito
 
Planeacion de la Enseñanza
Planeacion de la EnseñanzaPlaneacion de la Enseñanza
Planeacion de la Enseñanza
Jackie Dagdug
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
Alfredo Espinoza
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Luis Carreño
 
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeTarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Norberto Chi Uc
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
CCristinita
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
CCristinita
 
Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
Leopoldo Basurto
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
marianelah4
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
ABP
ABPABP
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Leo Aramburu
 

Similar a Actividad. gestión de tics (20)

Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
Planeacion de la Enseñanza
Planeacion de la EnseñanzaPlaneacion de la Enseñanza
Planeacion de la Enseñanza
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeTarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Actividad. gestión de tics

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Elementos centrales de la investigación-acción: 1: Su finalidad última es mejorar la práctica educativa 2: Quienes realizan la investigación son los propios implicados, los docentes El proceso de Investigación –acción genera competencias basadas en el nuevo rol docente: Profesional Reflexivo Participativo Generador de cambios
  • 5. La idea de Problema es esencial en este enfoque porque la realidad se visualiza estructurada de ese modo Elementos claves de este enfoque:  Vigencia del principio de incertidumbre: Se utiliza la previsión y no la predicción  Introducción de la dimensión política en el proceso de planificación: Todos los actores participan del proceso. Sus intereses e intenciones pueden converger o divergir
  • 6.  Explicativo: Se identifican y seleccionan problemas  Normativo: Se construye la imagen-objetivo que direcciona la acción  Estratégico: se diseñan las líneas de acción que permitirán sortear los obstáculos para llegar a la imagen objetivo  Tácito operacional: se realiza el seguimiento de las acciones. Se genera la información relevante que permite la reformulación permanente del plan
  • 7.  Fundamentalmente un ámbito de anticipación  Re direccionamiento de las acciones  Participación que se concreta en la «gestión por proyectos»
  • 8. Formulación de compromisos de acción Aptitud para los procesos de cambio Implica Capacidad de Autogestión de las instituciones La gestión por proyectos Reconoce
  • 9. West y Hopkins, 1996 EFICACIA Y MEJORA  Experiencias educativas de los alumnos: repertorio de experiencias afectivas, sociales y personales y ofrecida a los alumnos vinculadas con la aplicación del conocimiento.  Niveles relevantes de consecución del alumnado: Se ofrecen amplias oportunidades a los alumnos teniendo en cuenta las demandas sociales vinculadas a los estudios posteriores y desempeño laboral.  Desarrollo profesional y organizativo: Desarrollo profesional de los docentes y crecimiento como organización  Implicación de la comunidad: Implicar a los distintos actores sociales en la escuela conformando juntos una comunidad
  • 10.  Existencia de objetivos finales: objetivos de eficacia vinculados a los resultados y el desarrollo de los alumnos. Además persigue objetivos de mejora relacionados con los aspectos organizativos de la escuela  Estructuración de distintos niveles de acción: Se reconocen 4 Niveles:  Contexto Escuela Aula/profesorado Alumnado Son unidades de análisis fundamentales:  Resultados de los alumnos y de la escuela  Procesos de enseñanza y aprendizaje que ocurren en el aula
  • 11.  Se insiste en la necesidad de construir una visión de la escuela como organización que no sólo enseña sino que también aprende.  En el proceso de cambio se destacan dos aspectos:  Naturaleza del aprendizaje: Aprendizaje generativo y como el tipo de aprendizaje propio de la organización  Sujetos que aprenden: Supone la existencia de aprendizajes en tres niveles: Individual, grupal y organizacional
  • 12.  El cambio no es un asunto propio de los implicados  La presión por cambiar viene marcada por el contexto, por las demandas y necesidades del entorno