SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
EVALUACION CURRICULAR
Mtro. Marco A. Guzmán Ponce de León
3.1
La evaluación curricular
El currículo no es ESTATICO, requiere de cambios
constantes, pues está basado en necesidades cambiantes y
avances disciplinarios continuos.
Plan
curricular
Nuevos
Logros
“Si se considera a la evaluación educativa con un enfoque
amplio, podrá advertirse que constituye en proceso
sistemático por medio del cual se valora el grado en que
los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de
las finalidades y metas de una institución o sistema
educativo”
DEFINICION
García 1975.
OTRAS DEFINICIONES
Tyler,1973 "... un proceso para determinar en que medida han sido
logrados los objetivos educativos"
Nevo, 1983 "...es la examinación sistemática de los eventos ocurridos
durante y corno consecuencia de un programa"
Carreón, 1983 "...es un proceso sistemático que formula juicios de valor
acerca de lo que es a lo que debería ser"
“Todo intento de renovación se frustraría si la evaluación
siegue siendo intuitiva, centrada en la medición de
resultados finales y realizada por cada profesor en la mas
oculta intimidad”
Zabalsa 1991.
Sobre la Evaluación
¿Qué Aspectos cubre
la Evaluación?
Para Casarini los
aspectos a evaluar son
Evaluación
del
curriculum
Curriculum Normal
(coherencia interna, Contexto
institucional)
Evaluación del perfil del
egresado
Perfil Académico
Perfil profesional
Evaluación de las estructuras
del plan de estudios
Objetivos
Contenidos
Metodología E-A
Evaluaciones
Curriculum Real
Evaluación de estrategias
aplicada por docentes
Evaluación de los procesos de
aprendizaje
Evaluación de los productos
de Aprendizaje
Evaluación de las condiciones
Materiales
Espaciales
Humanas
Curriculum Oculto
Evaluación de los valores y
actitudes
Evaluación de los procesos de
socialización en el aula
Evaluación de los “modelos”
Que proporciona el docente
Adaptado de “Aspectos que cubre la evaluación”. Pag 209
Evolución histórica de la Evaluación
Periodo
Pretyleriano
(hasta 1930)
Periodo
Tyleriano
(1930-1945)
Época de la
inocencia
(1946-a957)
Época del
Realismo
(1958-1972)
Época del
Profesionalismo
(1973- a la
fecha)
Desarrollo histórico por autor
Tyler
1949
Los objetivos
de la
enseñanza
como
referencia para
evaluar
Cronbach
1993
Evaluación
como recogida
de información
para la
adopción
racional de
decisiones
Stufflebeam
1967
Evaluación
como recogida
de información
para la
adopción
racional de
decisiones
Scriven
1971
Misión de las
evaluaciones,
juzgar, no
acumular
meramente
datos por parte
del evaluador
Stake
1975
Evaluación
como
procesamiento
de juicios
dados por los
implicados en
el proceso
McDonald
1971
Evaluación
como servicio
de información
Parlett,
Hamilton
1972
Consideración
del contexto y
su incidencia
en la
enseñanza
Stenhouse
1981
La evaluación
debe guiar el
desarrollo
curricular e
integrarse en él
Eisner
1985
Utilización de
una
metodología
plural,
naturalista.
Modelos
de
Evaluación
Evaluación orientada hacia objetivos (Tyler)
Evaluación como información para la toma de decisiones
CIPP (Stufflebeam)
Evaluación orientada al consumidor (Scriven)
Evaluación Centrada en el cliente (Stake)
Evaluación Iluminativa (Parlett y Hamilton)
Evaluación como critica artística (Eisner)
Evaluación como investigación (Stenhouse)
A continuación se analizan de forma breve algunas
características de los modelos de evaluación curricular.
Modelo de TYLER
Objetivo: Comprobar hasta qué grado los objetivos programados
han sido alcanzados.
1. Especificación de metas y objetivos de la institución, formulados operativamente.
2. Estricta delimitación de estos objetivos de modo jerárquico.
3. Selección o elaboración de los instrumentos adecuados para medir la consecución
de dichos objetivos.
4. Recopilación de los datos utilizados necesarios utilizando los instrumentos de
medida seleccionados en el punto tres.
5. Análisis comparativo de los logros, que se deduce de la información recopilada, y
de lo que la institución quería conseguir
Fases:
Tyler Introduce el término RETROALIMENTACION
Aporte:
Modelo de STUFFLEBEAM
Objetivo: Considera los aspectos a valuar, desde un enfoque global u holístico
de la institución. Señala el contexto, entrada, proceso y producto
como elemento a evaluar
1. Evaluación de contexto (valoración global del objeto a evaluar, puntos fuertes y débiles, el
ajuste de sus metas y prioridad.)
2. Evaluación de entrada/INPUT (Proporciona transformación sobre la utilización del diseño,
recursos, métodos y estrategias para lograr los objetivos propuestos. Es principalmente una
evaluación micro-analítica, ad hoc, lógica y orientada hacia el futuro.
3. Evaluación de proceso. (proporcionar información sobre todas las dimensiones del programa
en desarrollo, con el fin de orientar y tomar las decisiones necesarias para que el programa sea
eficaz, supone una retroalimentación continua.
4. Evaluación del producto. Se evalúan, interpretan y juzgan los resultados del programa
evaluado.
Fases:
Modelo de SCRIVEN
Objetivo: En lugar de utilizar los objetivos para guiar y juzgar los efectos,
sostiene que los evaluadores deben juzgar los objetivos y no dejarse
limitar por ellos en su búsqueda de resultados. Evaluar consiste
básicamente en emitir un juicio de valor
1. Desarrollo de criterios de mérito justificable que especifique qué tiene que hacer o cómo
tiene que funcionar un programa para ser etiquetado como bueno.
2. Para cada criterio hay que especificar estándares / normas de funcionamiento que
especifiquen niveles o grados de mérito.
3. La evaluación es simplemente la recogida de información sobre el comportamiento de estos
criterios para estimar si se han alcanzado o no los estándares prefijados de funcionamiento.
Fases:
Concepción multidimensional de la evaluación (18 etapas), los usuarios como
protagonistas de la evaluación, ubicado entre modelos cuantitativos y cualitativos.
Aporte:
Modelo de STAKE
Objetivo: Tiene influencias de Cronbach, Tyler, Scriven. Su modelo de la figura
de la evaluación educativa está a medio camino entre la evaluación
con referencia a objetivos de Tyler y la propia ampliación de su
método, la evaluación respondiente.
1. Descripción que engloba las intenciones, lo que planea y pretende y las
observaciones, lo que realmente se observa o percibe.
2. El juicio que se refiere a las normas utilizadas para emitir el juicio y a los
enjuiciamientos, formulados sobre el programa..
Fases:
Relaciona las operaciones básicas de descripción y juicio con tres conceptos
fundamentales: antecedentes (condición previa a la enseñanza); transacciones
(relaciones, compromisos y encuentros que tienen lugar entre los distintos miembros
durante el proceso); resultados, que son los efectos de un programa.
Aporte:
3.2
La evaluación curricular en educación
Superior
A. Asegurar la calidad y la mejora continua del
programa académico.
B. Contrastar y emitir un juicio respecto al deber
ser del programa, (congruencia del diseño curricular con los fines
institucionales y con las necesidades sociales que pretende atender).
Para el IPN el propósito es:
Departamento de Desarrollo e Innovación Curricular
¿Qué pasa si se lleva a
cabo evaluación
curricular?
Periodo Características
1971 -
1982
Crecimiento de la matrícula y el subsidio público, la contratación docente no
requería en gran medida perfiles docentes adecuados.
80´s
La ANUIES y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de
Educación Superior (FIMPES) jugaron papeles centrales en evaluación,
estableciendo determinados requisitos para el ingreso y permanencia de las
instituciones.
1993
La FIMPES estableció un sistema de indicadores comprendidos en tres etapas:
a) Un autoestudio
b) Un proceso de validación por un equipo visitador, integrado por
académicos provenientes de diferentes instituciones afiliadas
c) La emisión del juicio acerca de la certificación.
Evaluación en Educación superior en México
Periodo Características
1989 Se conformó la Comisión nacional de Evaluación de la Educación Superior
(CONAEVA), buscando que las acciones de evaluación estuvieran
enmarcadas en un proceso concertado a nivel nacional y no se diera de
manera aislada y discontinua.
1994 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL)
comienza a aplicar exámenes generales para los egresados de la
licenciatura.
Fuente: Situación Actual de la Evaluación Curricular en México y el Mundo (UVM)
3.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de
información para la evaluación
Para la UNED, los procesos de evaluación
deben de tener dos etapas:
Evaluación interna
• Se ocupa de analizar y reflexionar
sobre los componentes del
currículo relacionados de manera
directa o indirecta con él (académicos,
especialistas de la disciplina, estudiantes,
materiales educativos y acceso a los recursos por
parte de los estudiantes)
Evaluación externa
• Opera sobre egresados, las
organizaciones profesionales y
los empleadores, entre otros,
quienes enriquecen la
orientación de los planes de
estudio y, consecuentemente, la
práctica educativa cotidiana.
Ejemplo de Indicadores de Medición
Evaluación interna
• Congruencia del Plan
• Viabilidad del Plan
• Continuidad del Plan
• Integración del Plan
• Vigencia del Plan
Evaluación externa
• Relación Costo - Beneficio
• Contrastación de
Resultados con otras
Instituciones y Planes de
Estudio
Las técnicas e instrumentos de recogida de información para
un proceso de evaluación dependen directamente del
Modelo con el que cada institución piensa evaluar a su
programa educativo.
Debe considerar elementos CUANTITATIVOS como
CUALITATIVOS.
Técnicas a utilizar
TECNICA CONCEPTUALIZACION
Media aritmética Suma de una lista de números dividida por el número de elementos en esa lista y se usa
para determinar la tendencia general de un conjunto de datos.
Desviación estándar Determina la dispersión de puntos de datos. Una desviación estándar alta significa que los
datos se distribuyen más ampliamente desde la media, mientras que una baja indica que
hay más datos que se alinean con la media.
Determinación del
tamaño de la muestra
Usando métodos de proporción y desviación estándar, es posible concretar esta medida
para que la recopilación de datos sea estadísticamente significativa.
Algunas de las técnicas que se pueden utilizar en la
recopilación de datos de una evaluación curricular son:
Instrumentos del proceso de Evaluación
Encuestas físicas o digitales Análisis de documentos
Listas de Cotejo Observación de clase
Matrices de congruencia Entrevistas
Cuestionarios
Informe de Evaluación
Los resultados deberán ser interpretados y
recogidos en un informe que se integre a los
diferentes documentos institucionales, procurando
generar información útil para ser divulgada en
todas las direcciones y sentidos.
Dicho informe debe ser sistemáticamente
contrastado con la realidad, para poder atender a
cambios en la misma que lleven a planteamientos
innovadores del modelo.
Definitivamente “no es posible mejorar lo que no es evaluado”.
Hoy día, se busca preparar mejor a los estudiantes para elevar su nivel
competitivo en un mundo globalizado.
Es uno de retos mas importantes que deben enfrentar las universidades el
día de hoy.
Casarini, M. (2019). Teoría y diseño curricular, Trillas.
IPN (2021). Evaluación curricular. Recuperado de:
https://www.ese.ipn.mx/assets/files/ese/docs/Redise%C3%B1o/Manuales/Pautas-para-Integrar-un-
Programa-de-Evaluaci%C3%B3n-Curricular.pdf
INEE (2021). Orientaciones técnicas para la evaluación del diseño curricular. Recuperado de:
https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/05/P1E217.pdf
UVM (2021). Situación Actual de la Evaluación Curricular en México y el Mundo. Recuperado de:
https://www.academia.edu/12269015/Situaci%C3%B3n_Actual_de_la_Evaluaci%C3%B3n_Curricular_en
_M%C3%A9xico_y_el_Mundo
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
Katheryn Diaz Rojas
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Rod Baker
 
Problemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxicoProblemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxicoRouse Gonzalez Flores
 
evaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinopticoevaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinoptico
Hernan Espinoza
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerAxel Aalvarado
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
adolfop692
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
Ismael Morales
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Reyna Torres
 
Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion
Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de EvaluacionTarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion
Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion
Psicovision Y Salud
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Tipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de EvaluacionTipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de EvaluacionDonePerez
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
MÉTODO CONTRAPUESTO DE EVALUACIÓN DE T.R. OWENS Y R.L. WOLF.
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Problemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxicoProblemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxico
 
evaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinopticoevaluacion educativa cuadro sinoptico
evaluacion educativa cuadro sinoptico
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según Tyler
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion
Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de EvaluacionTarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion
Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Tipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de EvaluacionTipos y Funciones de Evaluacion
Tipos y Funciones de Evaluacion
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 

Similar a Evaluacion Curricular

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 
Modelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tarea
isaqvilla
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curriculardeniz28
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
La Metaevaluación Educativa S12
La Metaevaluación Educativa S12La Metaevaluación Educativa S12
La Metaevaluación Educativa S12
MirnaGil2
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Rossmery Quispe Ugarte
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceliCHELLIEMAR
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Moisés Granados
 

Similar a Evaluacion Curricular (20)

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Modelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tarea
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Md
MdMd
Md
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
La Metaevaluación Educativa S12
La Metaevaluación Educativa S12La Metaevaluación Educativa S12
La Metaevaluación Educativa S12
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
 

Más de Marco Guzman

LMS
LMSLMS
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Marco Guzman
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
Marco Guzman
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
Marco Guzman
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
Marco Guzman
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
Marco Guzman
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
Marco Guzman
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
Marco Guzman
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
Marco Guzman
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Marco Guzman
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
Marco Guzman
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Marco Guzman
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Marco Guzman
 

Más de Marco Guzman (20)

LMS
LMSLMS
LMS
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Evaluacion Curricular

  • 1. UNIDAD III EVALUACION CURRICULAR Mtro. Marco A. Guzmán Ponce de León
  • 3. El currículo no es ESTATICO, requiere de cambios constantes, pues está basado en necesidades cambiantes y avances disciplinarios continuos. Plan curricular Nuevos Logros
  • 4. “Si se considera a la evaluación educativa con un enfoque amplio, podrá advertirse que constituye en proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las finalidades y metas de una institución o sistema educativo” DEFINICION García 1975.
  • 5. OTRAS DEFINICIONES Tyler,1973 "... un proceso para determinar en que medida han sido logrados los objetivos educativos" Nevo, 1983 "...es la examinación sistemática de los eventos ocurridos durante y corno consecuencia de un programa" Carreón, 1983 "...es un proceso sistemático que formula juicios de valor acerca de lo que es a lo que debería ser"
  • 6. “Todo intento de renovación se frustraría si la evaluación siegue siendo intuitiva, centrada en la medición de resultados finales y realizada por cada profesor en la mas oculta intimidad” Zabalsa 1991. Sobre la Evaluación
  • 8. Para Casarini los aspectos a evaluar son Evaluación del curriculum Curriculum Normal (coherencia interna, Contexto institucional) Evaluación del perfil del egresado Perfil Académico Perfil profesional Evaluación de las estructuras del plan de estudios Objetivos Contenidos Metodología E-A Evaluaciones Curriculum Real Evaluación de estrategias aplicada por docentes Evaluación de los procesos de aprendizaje Evaluación de los productos de Aprendizaje Evaluación de las condiciones Materiales Espaciales Humanas Curriculum Oculto Evaluación de los valores y actitudes Evaluación de los procesos de socialización en el aula Evaluación de los “modelos” Que proporciona el docente Adaptado de “Aspectos que cubre la evaluación”. Pag 209
  • 9. Evolución histórica de la Evaluación Periodo Pretyleriano (hasta 1930) Periodo Tyleriano (1930-1945) Época de la inocencia (1946-a957) Época del Realismo (1958-1972) Época del Profesionalismo (1973- a la fecha)
  • 10. Desarrollo histórico por autor Tyler 1949 Los objetivos de la enseñanza como referencia para evaluar Cronbach 1993 Evaluación como recogida de información para la adopción racional de decisiones Stufflebeam 1967 Evaluación como recogida de información para la adopción racional de decisiones Scriven 1971 Misión de las evaluaciones, juzgar, no acumular meramente datos por parte del evaluador Stake 1975 Evaluación como procesamiento de juicios dados por los implicados en el proceso McDonald 1971 Evaluación como servicio de información Parlett, Hamilton 1972 Consideración del contexto y su incidencia en la enseñanza Stenhouse 1981 La evaluación debe guiar el desarrollo curricular e integrarse en él Eisner 1985 Utilización de una metodología plural, naturalista.
  • 11. Modelos de Evaluación Evaluación orientada hacia objetivos (Tyler) Evaluación como información para la toma de decisiones CIPP (Stufflebeam) Evaluación orientada al consumidor (Scriven) Evaluación Centrada en el cliente (Stake) Evaluación Iluminativa (Parlett y Hamilton) Evaluación como critica artística (Eisner) Evaluación como investigación (Stenhouse)
  • 12. A continuación se analizan de forma breve algunas características de los modelos de evaluación curricular.
  • 13. Modelo de TYLER Objetivo: Comprobar hasta qué grado los objetivos programados han sido alcanzados. 1. Especificación de metas y objetivos de la institución, formulados operativamente. 2. Estricta delimitación de estos objetivos de modo jerárquico. 3. Selección o elaboración de los instrumentos adecuados para medir la consecución de dichos objetivos. 4. Recopilación de los datos utilizados necesarios utilizando los instrumentos de medida seleccionados en el punto tres. 5. Análisis comparativo de los logros, que se deduce de la información recopilada, y de lo que la institución quería conseguir Fases: Tyler Introduce el término RETROALIMENTACION Aporte:
  • 14. Modelo de STUFFLEBEAM Objetivo: Considera los aspectos a valuar, desde un enfoque global u holístico de la institución. Señala el contexto, entrada, proceso y producto como elemento a evaluar 1. Evaluación de contexto (valoración global del objeto a evaluar, puntos fuertes y débiles, el ajuste de sus metas y prioridad.) 2. Evaluación de entrada/INPUT (Proporciona transformación sobre la utilización del diseño, recursos, métodos y estrategias para lograr los objetivos propuestos. Es principalmente una evaluación micro-analítica, ad hoc, lógica y orientada hacia el futuro. 3. Evaluación de proceso. (proporcionar información sobre todas las dimensiones del programa en desarrollo, con el fin de orientar y tomar las decisiones necesarias para que el programa sea eficaz, supone una retroalimentación continua. 4. Evaluación del producto. Se evalúan, interpretan y juzgan los resultados del programa evaluado. Fases:
  • 15. Modelo de SCRIVEN Objetivo: En lugar de utilizar los objetivos para guiar y juzgar los efectos, sostiene que los evaluadores deben juzgar los objetivos y no dejarse limitar por ellos en su búsqueda de resultados. Evaluar consiste básicamente en emitir un juicio de valor 1. Desarrollo de criterios de mérito justificable que especifique qué tiene que hacer o cómo tiene que funcionar un programa para ser etiquetado como bueno. 2. Para cada criterio hay que especificar estándares / normas de funcionamiento que especifiquen niveles o grados de mérito. 3. La evaluación es simplemente la recogida de información sobre el comportamiento de estos criterios para estimar si se han alcanzado o no los estándares prefijados de funcionamiento. Fases: Concepción multidimensional de la evaluación (18 etapas), los usuarios como protagonistas de la evaluación, ubicado entre modelos cuantitativos y cualitativos. Aporte:
  • 16. Modelo de STAKE Objetivo: Tiene influencias de Cronbach, Tyler, Scriven. Su modelo de la figura de la evaluación educativa está a medio camino entre la evaluación con referencia a objetivos de Tyler y la propia ampliación de su método, la evaluación respondiente. 1. Descripción que engloba las intenciones, lo que planea y pretende y las observaciones, lo que realmente se observa o percibe. 2. El juicio que se refiere a las normas utilizadas para emitir el juicio y a los enjuiciamientos, formulados sobre el programa.. Fases: Relaciona las operaciones básicas de descripción y juicio con tres conceptos fundamentales: antecedentes (condición previa a la enseñanza); transacciones (relaciones, compromisos y encuentros que tienen lugar entre los distintos miembros durante el proceso); resultados, que son los efectos de un programa. Aporte:
  • 17. 3.2 La evaluación curricular en educación Superior
  • 18. A. Asegurar la calidad y la mejora continua del programa académico. B. Contrastar y emitir un juicio respecto al deber ser del programa, (congruencia del diseño curricular con los fines institucionales y con las necesidades sociales que pretende atender). Para el IPN el propósito es: Departamento de Desarrollo e Innovación Curricular
  • 19. ¿Qué pasa si se lleva a cabo evaluación curricular?
  • 20. Periodo Características 1971 - 1982 Crecimiento de la matrícula y el subsidio público, la contratación docente no requería en gran medida perfiles docentes adecuados. 80´s La ANUIES y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) jugaron papeles centrales en evaluación, estableciendo determinados requisitos para el ingreso y permanencia de las instituciones. 1993 La FIMPES estableció un sistema de indicadores comprendidos en tres etapas: a) Un autoestudio b) Un proceso de validación por un equipo visitador, integrado por académicos provenientes de diferentes instituciones afiliadas c) La emisión del juicio acerca de la certificación. Evaluación en Educación superior en México
  • 21. Periodo Características 1989 Se conformó la Comisión nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), buscando que las acciones de evaluación estuvieran enmarcadas en un proceso concertado a nivel nacional y no se diera de manera aislada y discontinua. 1994 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) comienza a aplicar exámenes generales para los egresados de la licenciatura. Fuente: Situación Actual de la Evaluación Curricular en México y el Mundo (UVM)
  • 22. 3.3. Técnicas e instrumentos de recogida de información para la evaluación
  • 23. Para la UNED, los procesos de evaluación deben de tener dos etapas: Evaluación interna • Se ocupa de analizar y reflexionar sobre los componentes del currículo relacionados de manera directa o indirecta con él (académicos, especialistas de la disciplina, estudiantes, materiales educativos y acceso a los recursos por parte de los estudiantes) Evaluación externa • Opera sobre egresados, las organizaciones profesionales y los empleadores, entre otros, quienes enriquecen la orientación de los planes de estudio y, consecuentemente, la práctica educativa cotidiana.
  • 24. Ejemplo de Indicadores de Medición Evaluación interna • Congruencia del Plan • Viabilidad del Plan • Continuidad del Plan • Integración del Plan • Vigencia del Plan Evaluación externa • Relación Costo - Beneficio • Contrastación de Resultados con otras Instituciones y Planes de Estudio
  • 25. Las técnicas e instrumentos de recogida de información para un proceso de evaluación dependen directamente del Modelo con el que cada institución piensa evaluar a su programa educativo. Debe considerar elementos CUANTITATIVOS como CUALITATIVOS.
  • 26. Técnicas a utilizar TECNICA CONCEPTUALIZACION Media aritmética Suma de una lista de números dividida por el número de elementos en esa lista y se usa para determinar la tendencia general de un conjunto de datos. Desviación estándar Determina la dispersión de puntos de datos. Una desviación estándar alta significa que los datos se distribuyen más ampliamente desde la media, mientras que una baja indica que hay más datos que se alinean con la media. Determinación del tamaño de la muestra Usando métodos de proporción y desviación estándar, es posible concretar esta medida para que la recopilación de datos sea estadísticamente significativa. Algunas de las técnicas que se pueden utilizar en la recopilación de datos de una evaluación curricular son:
  • 27. Instrumentos del proceso de Evaluación Encuestas físicas o digitales Análisis de documentos Listas de Cotejo Observación de clase Matrices de congruencia Entrevistas Cuestionarios
  • 28. Informe de Evaluación Los resultados deberán ser interpretados y recogidos en un informe que se integre a los diferentes documentos institucionales, procurando generar información útil para ser divulgada en todas las direcciones y sentidos. Dicho informe debe ser sistemáticamente contrastado con la realidad, para poder atender a cambios en la misma que lleven a planteamientos innovadores del modelo.
  • 29. Definitivamente “no es posible mejorar lo que no es evaluado”. Hoy día, se busca preparar mejor a los estudiantes para elevar su nivel competitivo en un mundo globalizado. Es uno de retos mas importantes que deben enfrentar las universidades el día de hoy.
  • 30. Casarini, M. (2019). Teoría y diseño curricular, Trillas. IPN (2021). Evaluación curricular. Recuperado de: https://www.ese.ipn.mx/assets/files/ese/docs/Redise%C3%B1o/Manuales/Pautas-para-Integrar-un- Programa-de-Evaluaci%C3%B3n-Curricular.pdf INEE (2021). Orientaciones técnicas para la evaluación del diseño curricular. Recuperado de: https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/05/P1E217.pdf UVM (2021). Situación Actual de la Evaluación Curricular en México y el Mundo. Recuperado de: https://www.academia.edu/12269015/Situaci%C3%B3n_Actual_de_la_Evaluaci%C3%B3n_Curricular_en _M%C3%A9xico_y_el_Mundo Referencias: