SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de diseño
curricular
Materia: Diseño Curricular
Responsable de la UA: Lizett González Cortez
Alumno: Alfredo Espinoza Ovalle
Correo: Fredy_reggae01@Hotmail.com
San Nicolás de los Garza, N.L, México a 11 de Noviembre del 2016
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Educación
1
Modelo por Objetivos Conductuales
Es una propuesta de diseño que presenta un conjunto de decisiones
jeraruerizadas que vallan desde la determinación de las necesidades
hasta la realización práctica de esta, es decir formular un esquema
universal para transitar de las intenciones a la práctica
Etapas
• Diagnostico de las necesidades
• Formulación de objetivos
• Selección de contenido
• Organización del contenido
• Selección de las actividades de aprendizaje
• Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios
para hacerlo. 2
Principales Teóricos
• Hilda Taba
• Bobbit
• R. Tyler
3
Elemento Principal del Modelo
Son los objetivos porque ofrecen un panorama claro, expresan metas y
sirven para el aprendizaje de los alumnos.
4
Ideas Principales
La utilidad del modelo de diseño no radica tanto en su naturaleza prescriptiva
como en su carácter provocador : ¿Que se espera que provoque?
El Modelo de diseño debe propiciar consideraciones sobre las características de
los aprendices y del aprendizaje mismo.
Tyler define un objetivo como un enunciado que ilustra la clase de un
comportamiento que se espera logre el estudiante de modo tal que el
comportamiento sea observado, pueda ser conocido.
5
Modelo de Proceso
 El modelo de procesos es una respuesta al modelo por objetivos puesto que
pretende flexibilizar el diseño de aquel tomando en cuenta las
determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso
de socialización en la escuela, así como las características del proceso de
aprendizaje de los alumnos
6
Etapas del modelo de Proceso
• Diagnostico de las necesidades
• Formulación de objetivos
• Objetivos Expresivos que describen una situación de aprendizaje per no se
especifica lo que el estudiante tiene que aprender
• No pretende determina la conducta esperada en el alumno al termino de su
aprendizaje.
7
Principales Teóricos
• Stenhouse
• Eisner
8
Elemento más importante del modelo de
procesos
Son los Objetivos Expresivos ya que son diferentes a los conductuales y en este
modelo se aplican para hacer el curriculum mas flexible.
Ideas Principales
Se considera que existen contenidos con un valor intrínseco es decir, un valor en
sí más allá de que sirvan para alcanzar un objetivo.
El conocimiento es un modelo que nosotros construimos para dar significación a
las regularidades de la experiencia
Algunos autores llamarán curriula abierta a este tipo de modelo que hace
referencias explicitas a una conducta determinada
9
Modelo De Investigación
 Stenhouse es quien nos propone este modelo, en el que se busca
comprometer aún más al profesorado, en dicho modelo el desarrollo del
curriculum se constituye en una investigación de la cual emana
permanentemente propuestas de innovación favoreciéndose así al diseño
curricular.
10
Etapas del modelo de Investigación-
acción
 Modelo de Lewin Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos
de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos:
• planificación, acción y evaluación
 Modelo de Kemmís: El proceso está integrado por cuatro fases o momentos
interrelacionadas:
• Planificación
• Acción
• observación
• reflexión.
 Modelo de Elliott
11
 Modelo de Elliott
• Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del problema
que hay que investigar.
• Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay
que realizar para cambiar la práctica.
• Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca: la
revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión de
los medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los
instrumentos para tener acceso a la información.
Hay que prestar atención a:
• - La puesta en marcha del primer paso en la acción.
• - La evaluación.
• - La revisión del plan general.
12
 Modelo de Whitehead
• Sentir o experimentar un problema
• Imaginar la solución del problema
• Poner en práctica la solución imaginada
• Evaluar los resultados de las acciones emprendidas
• Modificar la practica a la luz de los resultados
13
Principal Teórico del modelo de
Investigación
 Stenhouse
14
Elemento principal de la Investigación
 Investigación
15
Ideas Principales
 El diseñador es percibido como un investigador
 El curriculum esta pensado as en términos hipotético que en producto
acabado
 Debe permitir más exploración y comprobación
 La participación del profesor es fundamental como base para el mejoramiento
de la enseñanza
16
Modelo por Competencias
 Las competencias se definen como las complejas capacidades integradas, en
diversos grados, que la escuela debe formar en los individuos para que
puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y
contextos de la vida social.
17
Etapas del modelo por Competencias
 Se tiene que tomar en cuenta:
• Áreas de desempeño
• Actividades principales del contexto profesional
• Conocimientos, destrezas, habilidad operativas, estrategias.
• Criterios, valores y normas que guían la tarea
• Actitudes con relación con la tarea y el contexto
18
Principales Autores
 Sergio Tobon
 Mastache
19
Elemento Principal por el modelo de
Competencias
 Competencias ya que desarrollan habilidades en los estudiantes
Ideas Principales
 Son procesos de actuación frente a actividades y problemas de un
determinado contexto integrando actitudes, conocimientos y capacidades.
 Varios aspectos e toman en cuenta al diseñar un curriculum basado en
competencias: el contexto productivo, rol profesional y la posiciones teóricas.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ClaraJerez2
 
Exposicion tarea[1]
Exposicion tarea[1]Exposicion tarea[1]
Exposicion tarea[1]
Noemi Ogino Bonatti
 
Unidad 8-tec-educativa-13-1
Unidad 8-tec-educativa-13-1Unidad 8-tec-educativa-13-1
Unidad 8-tec-educativa-13-1
Luis R. Guzmán Rodríguez
 
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Alex Lugo Reyes
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Angeles Ramón
 
Ortiz alvarez ligia
Ortiz alvarez ligiaOrtiz alvarez ligia
Ortiz alvarez ligia
Docente Innovatic
 
Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011
Videoconferencias UTPL
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Fernanda V.
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCuloPlan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
Universidad Señor de Sipan
 
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
dani070
 
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
alumnaFatima
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Samia Galindo Gamboa
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
Actividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccionalActividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccional
Yaneth Mosquera
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
GlendaOrtiz8
 
Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)
Juan Sánchez Mantari
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Exposicion tarea[1]
Exposicion tarea[1]Exposicion tarea[1]
Exposicion tarea[1]
 
Unidad 8-tec-educativa-13-1
Unidad 8-tec-educativa-13-1Unidad 8-tec-educativa-13-1
Unidad 8-tec-educativa-13-1
 
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
Ortiz alvarez ligia
Ortiz alvarez ligiaOrtiz alvarez ligia
Ortiz alvarez ligia
 
Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011
 
Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
 
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCuloPlan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
 
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
 
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
Actividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccionalActividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccional
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)
 

Destacado

Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
JasÓn ROcw
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Marítima
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
Emilio Douglas
 
Diseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superiorDiseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superior
karlherjez
 
Pensamiento complejo en diseño curricular
Pensamiento complejo en diseño curricularPensamiento complejo en diseño curricular
Pensamiento complejo en diseño curricular
Mónica Urigüen
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Ugel 09
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
cristinamontano
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
Elsa Castro Monje
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Gissy Ortíz
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Del curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acciónDel curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acción
imejamore
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
Ramírez Jhonny
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
mariogeopolitico
 
Manual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programasManual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programas
Lenna Miranda
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
rafaelallaico
 
Miguel angel zabalza competencias docentes
Miguel angel zabalza competencias docentesMiguel angel zabalza competencias docentes
Miguel angel zabalza competencias docentes
ejemplo3
 

Destacado (20)

Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Diseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superiorDiseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superior
 
Pensamiento complejo en diseño curricular
Pensamiento complejo en diseño curricularPensamiento complejo en diseño curricular
Pensamiento complejo en diseño curricular
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Del curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acciónDel curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acción
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
Manual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programasManual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programas
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
Miguel angel zabalza competencias docentes
Miguel angel zabalza competencias docentesMiguel angel zabalza competencias docentes
Miguel angel zabalza competencias docentes
 

Similar a Modelos de diseño curricular alfredo

Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
Karynna Mtz
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
Melissa García Gómez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Diana González
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Daniela Uckermann
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Edgar Salinas
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
Iris guajardo
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
Lesly Hernández
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
Katia Velazco
 
Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
Leslie Sosa
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Alejandra Pérez
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Luis Fernando Ramírez Velazquez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Modelos
ModelosModelos
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curricularesDiapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Yosiel Jacob Bautista Hernández
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
diseño instruccional.pptx
diseño instruccional.pptxdiseño instruccional.pptx
diseño instruccional.pptx
ssuser118cd3
 

Similar a Modelos de diseño curricular alfredo (20)

Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
 
Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curricularesDiapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
diseño instruccional.pptx
diseño instruccional.pptxdiseño instruccional.pptx
diseño instruccional.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Modelos de diseño curricular alfredo

  • 1. Modelos de diseño curricular Materia: Diseño Curricular Responsable de la UA: Lizett González Cortez Alumno: Alfredo Espinoza Ovalle Correo: Fredy_reggae01@Hotmail.com San Nicolás de los Garza, N.L, México a 11 de Noviembre del 2016 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Educación 1
  • 2. Modelo por Objetivos Conductuales Es una propuesta de diseño que presenta un conjunto de decisiones jeraruerizadas que vallan desde la determinación de las necesidades hasta la realización práctica de esta, es decir formular un esquema universal para transitar de las intenciones a la práctica Etapas • Diagnostico de las necesidades • Formulación de objetivos • Selección de contenido • Organización del contenido • Selección de las actividades de aprendizaje • Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo. 2
  • 3. Principales Teóricos • Hilda Taba • Bobbit • R. Tyler 3
  • 4. Elemento Principal del Modelo Son los objetivos porque ofrecen un panorama claro, expresan metas y sirven para el aprendizaje de los alumnos. 4
  • 5. Ideas Principales La utilidad del modelo de diseño no radica tanto en su naturaleza prescriptiva como en su carácter provocador : ¿Que se espera que provoque? El Modelo de diseño debe propiciar consideraciones sobre las características de los aprendices y del aprendizaje mismo. Tyler define un objetivo como un enunciado que ilustra la clase de un comportamiento que se espera logre el estudiante de modo tal que el comportamiento sea observado, pueda ser conocido. 5
  • 6. Modelo de Proceso  El modelo de procesos es una respuesta al modelo por objetivos puesto que pretende flexibilizar el diseño de aquel tomando en cuenta las determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela, así como las características del proceso de aprendizaje de los alumnos 6
  • 7. Etapas del modelo de Proceso • Diagnostico de las necesidades • Formulación de objetivos • Objetivos Expresivos que describen una situación de aprendizaje per no se especifica lo que el estudiante tiene que aprender • No pretende determina la conducta esperada en el alumno al termino de su aprendizaje. 7
  • 9. Elemento más importante del modelo de procesos Son los Objetivos Expresivos ya que son diferentes a los conductuales y en este modelo se aplican para hacer el curriculum mas flexible. Ideas Principales Se considera que existen contenidos con un valor intrínseco es decir, un valor en sí más allá de que sirvan para alcanzar un objetivo. El conocimiento es un modelo que nosotros construimos para dar significación a las regularidades de la experiencia Algunos autores llamarán curriula abierta a este tipo de modelo que hace referencias explicitas a una conducta determinada 9
  • 10. Modelo De Investigación  Stenhouse es quien nos propone este modelo, en el que se busca comprometer aún más al profesorado, en dicho modelo el desarrollo del curriculum se constituye en una investigación de la cual emana permanentemente propuestas de innovación favoreciéndose así al diseño curricular. 10
  • 11. Etapas del modelo de Investigación- acción  Modelo de Lewin Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos: • planificación, acción y evaluación  Modelo de Kemmís: El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: • Planificación • Acción • observación • reflexión.  Modelo de Elliott 11
  • 12.  Modelo de Elliott • Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del problema que hay que investigar. • Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay que realizar para cambiar la práctica. • Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca: la revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión de los medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los instrumentos para tener acceso a la información. Hay que prestar atención a: • - La puesta en marcha del primer paso en la acción. • - La evaluación. • - La revisión del plan general. 12
  • 13.  Modelo de Whitehead • Sentir o experimentar un problema • Imaginar la solución del problema • Poner en práctica la solución imaginada • Evaluar los resultados de las acciones emprendidas • Modificar la practica a la luz de los resultados 13
  • 14. Principal Teórico del modelo de Investigación  Stenhouse 14
  • 15. Elemento principal de la Investigación  Investigación 15
  • 16. Ideas Principales  El diseñador es percibido como un investigador  El curriculum esta pensado as en términos hipotético que en producto acabado  Debe permitir más exploración y comprobación  La participación del profesor es fundamental como base para el mejoramiento de la enseñanza 16
  • 17. Modelo por Competencias  Las competencias se definen como las complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la escuela debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social. 17
  • 18. Etapas del modelo por Competencias  Se tiene que tomar en cuenta: • Áreas de desempeño • Actividades principales del contexto profesional • Conocimientos, destrezas, habilidad operativas, estrategias. • Criterios, valores y normas que guían la tarea • Actitudes con relación con la tarea y el contexto 18
  • 19. Principales Autores  Sergio Tobon  Mastache 19
  • 20. Elemento Principal por el modelo de Competencias  Competencias ya que desarrollan habilidades en los estudiantes Ideas Principales  Son procesos de actuación frente a actividades y problemas de un determinado contexto integrando actitudes, conocimientos y capacidades.  Varios aspectos e toman en cuenta al diseñar un curriculum basado en competencias: el contexto productivo, rol profesional y la posiciones teóricas. 20