SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Colegio de Educación
Alumna: Ana Karen Sánchez Herrera Correo: aksh.sanchez94@Gmail.com
Profesor (a): Lizett González Cortez kareensiita_j29@Hotmail.com
Unidad de aprendizaje: Iniciación al diseño curricular
Grupo: G66 Turno: Nocturno
San Nicolás de los Garza a 11 de Noviembre del 2016.
Modelos Curriculares
1
Modelo por objetivos conductuales
 La paternidad de este modelo se atribuye a Bobbitt con la
publicación The Curriculum (1918) y de How to make a
curriculum (1924).
 La preocupación por los resultados de la enseñanza impulsó la
idea de establecer objetivos, es decir, pensar la educación como
un medio para obtener fines.
R. Tyler presenta la propuesta más completa dentro de este modelo. Su intento
es elaborar una propuesta de diseño que presente un conjunto de decisiones
jerarquizadas que vayan desde la determinación de las necesidades a las que
sirven la enseñanza hasta la realización práctica de ésta, es decir, formular un
esquema universal para transitar de las intenciones a la práctica, para lo cual el
autor aborda cuatro problemas:
2
•Se basa en el análisis de tres aspectos:
•El alumno
•La vida exterior a la escuela
•El contenido de las materias de estudio
1. La discusión en torno a los
fines que desea alcanzar la
escuela.
•Se opta por las experiencias educativas que con mayor probabilidad pueden llevar a la consecución de
esos fines.
2. La selección de las
experiencias educativas.
•Las actividades y experiencias, para que sean eficaces y coherentes con el programa general, tiene que
ordenarse en unidades, cursos y programas. Para lograrlo, es necesario otorgarle un orden a estos
elementos.
3. La organización de las
experiencias educativas.
4. La comprobación del logro
de los objetivos propuestos.
Se refiere a la evaluación de resultados, es decir, en qué medida el
currículum y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados.
3
 Hilda Taba, también alude a un orden en la adopción de las decisiones y en la
manera de tomarlas:
4
Paso 1: Diagnóstico de las necesidades.
Paso 2: Formulación de objetivos.
Paso 3: Selección de contenido.
Paso 4: Organización del contenido.
Paso 5: Selección de las actividades de aprendizaje.
Paso 6: Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios
para hacerlo.
Modelo de proceso
Existen posiciones respecto al currículum, es posible
seleccionar contenidos sin mencionar los resultados
esperados. Se considera que hay contenidos de valor
intrínseco, un valor en sí, más allá de que sirvan para
alcanzar un objetivo. Su posición es que los contenidos
y las actividades de aprendizaje son “medios” para
alcanzar “fines”.
5
Es una respuesta al modelo por objetivos, puesto que pretende
flexibilizar el diseño de aquél tomando en cuenta las determinaciones
importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de
socialización en la escuela, así como las características del proceso de
aprendizaje de los alumnos.
 El formular objetivos basados en actividades y situaciones
consideradas valiosas en sí mismas no acerca más aún al modelo de
proceso, a la posibilidad de derivar con mayor claridad los
procedimientos para alcanzarlos, a diferencia de cuando se apela al
modelo por objetivos, sólo centrado en resultados. Lo anterior nos
permite pensar en la necesidad de que en un diseño se formulen
objetivos de proceso.
6
Objetivos de instrucción Objetivos expresivos
Encaminan a todos los
alumnos por igual hacia una
conducta previamente
determinada
No pretende determinar la
conducta esperada en el alumno
al término de su aprendizaje, por
lo que es abierto en cuanto a los
resultados probables y posibles
¿Cuál es el papel del maestro?
 Es instrumental y su participación se halla muy
reducida por la naturaleza misma del modelo.
 En este modelo el papel del maestro es
preponderante, puesto que el currículum no está
“acabado” cuando finaliza el diseño.
7
Lo anterior significa que en realidad “se construye”
durante su desarrollo y aplicación: para esta construcción
es vital la participación del docente.
 Un punto fuerte en este proceso es el maestro –aunque también constituye su
punto débil-. Es un modelo donde diseño y desarrollo están estrechamente unidos;
el diseño no está escindido de la aplicación, sino que, por el contrario, tiene
posibilidades de crecer y perfeccionarse cuanto más se reflexiona sobre la práctica,
es decir, se parta de ella y se vuelva a ella: la práctica deviene fuente de críticas,
ratificaciones y rectificaciones, fuente de intenciones y situaciones no previstas, etc.
8 Este modelo pone en énfasis:
“Input”
Es un modelo hipotético concebido a
partir del estudio de casos
correspondientes a situaciones
prácticas.
“Output”
Es un modelo de producción y
describe un repertorio de resultados
posibles del aprendizaje.
Modelo de investigación9
En este modelo, el desarrollo del currículum se
constituye en una investigación de la cual emanan
permanentemente propuestas de innovación,
favoreciéndose así el diseño curricular.
 Presentar algunas características de un modelo de diseño centrado en la
investigación ayudará a que el estudioso del diseño del currículum visualice esta
perspectiva de abordaje del currículum:
10
El diseñador es percibido como un
investigador, el currículum que se
elabora es evaluado por su
capacidad para hacer progresar el
conocimiento.
El currículum está pensado más en
términos hipotéticos que en
producto acabado; debe permitir
más exploración y comprobación.
El currículum debe recoger las
variables contextuales de la
escuela y su ambiente.
La participación del profesor es
fundamental como base para el
mejoramiento d la enseñanza.
El currículum se plantea desde
una perspectiva evolutiva, como
la investigación de problemas a
solucionar, más que como un
planteamiento de respuestas.
Modalidades de investigación- acción
 Señalan tres tipos de investigación-acción:
11
Investigación- acción técnica
Hacer más eficaces las
prácticas sociales, mediante
la participación del
profesorado en programas
de trabajo diseñado por
personas expertas.
Investigación- acción práctica
Confiere un protagonismo
activo y autónomo al
profesorado, siendo éste
quien selecciona los
problemas de investigación
y quien lleva el control del
propio proyecto.
Investigación- acción emancipadora
Está íntimamente
comprometida con la
transformación de la
organización y práctica
educativa, pero también con
la organización y práctica
social.
12
Modelo basado en competencias
 Existen, según Tobón, variaciones en el lenguaje de las competencias:
 Competencias genéricas o para la vida (transversales).
 Competencias disciplinares (específicas).
 Competencias profesionales o particulares (específicas para el desempeño
ocupacional o profesional).
13
Las competencias son procesos de actuación frente a actividades y
problemas de un determinado contexto, integrando actitudes,
conocimientos y capacidades, y teniendo como base la excelencia en
lo que se hace, con base en criterios de idoneidad establecidos de
forma pública (Tobón, 2004).
¿En qué consiste y cómo se desarrolla un diseño
curricular basado en competencias?
 De acuerdo con Mastache (2009) varios aspectos se toman en cuenta al diseñar un
currículum basado en competencias: el contexto productivo, el rol profesional que
está en juego; pero también las posiciones teóricas que van a fundamentar la
propuesta curricular.
 Plantea que “el currículo presenta una relación directa con las funciones y tareas
especificadas en las normas”.
14
La complicación en la metodología
reside en que los criterios de
desempeño no proporcionan los
fundamentos suficientes para “definir
los currículos requeridos”
 La diferenciación respecto al enfoque conductista y el enfoque constructivista
puede servir para aclarar y enriquecer la comprensión sobre las Competencias
desde distintas perspectivas:
15
Toma en cuenta el desempeño del
experto, es decir, de aquellos que
“hacen su trabajo de manera
experta”. El nivel de competencias
por alcanzar se define previamente.
Propone una interrogación entre la
construcción de la competencia, la
norma y la implantación de una
estrategia. El nivel de competencia
no se define a priori, sino que se
propone una situación interactiva.
Enfoque conductista Enfoque constructivista
En la actualidad, la sociedad del
conocimiento y la sociedad de la
información son dos aspectos muy
importantes que hay que tomar en
cuenta para el desarrollo curricular;
por tanto es necesario hacer
algunas reflexiones para ubicar
con mayor claridad la función de
las competencias en el diseño
curricular.
16
Referencias
 Casarini Ratto, M. (2013). Teoría y diseño curricular. Tercera edición. Monterrey:
Editorial Trillas, pp. 115-150.
 Bibliografía complementaria del modelo de investigación:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C
urso_10/Inv_accion_trabajo.pdf pp.10-18.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza
Normal del Valle de Mexicali
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
evelynsanchezortecho
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
 
Equipo 6 modelo currcicular de marcella
Equipo 6  modelo currcicular de marcellaEquipo 6  modelo currcicular de marcella
Equipo 6 modelo currcicular de marcella
linojesus
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
María Fernanda Hernández leal
 
Presentación Modelos de Planificación Curricular
Presentación Modelos de Planificación CurricularPresentación Modelos de Planificación Curricular
Presentación Modelos de Planificación Curricular
ana peña
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Ivonne Mozart
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
kpgracia
 
Clase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificaciónClase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificación
Augusto Laura Soto
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerAxel Aalvarado
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autorestaijimenez
 
Modelos d..
Modelos d..Modelos d..
Modelos d..
angelicabuq
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
Karynna Mtz
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
Lesly Hernández
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
Iris guajardo
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1nestorjulio00
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
 
Equipo 6 modelo currcicular de marcella
Equipo 6  modelo currcicular de marcellaEquipo 6  modelo currcicular de marcella
Equipo 6 modelo currcicular de marcella
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Presentación Modelos de Planificación Curricular
Presentación Modelos de Planificación CurricularPresentación Modelos de Planificación Curricular
Presentación Modelos de Planificación Curricular
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
 
Clase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificaciónClase 3 modelos de planificación
Clase 3 modelos de planificación
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según Tyler
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autores
 
Modelos d..
Modelos d..Modelos d..
Modelos d..
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 

Destacado

Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Curriculum por competencias en la escuela ccesa007
Curriculum por competencias en la escuela  ccesa007Curriculum por competencias en la escuela  ccesa007
Curriculum por competencias en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
José Antonio Sandoval Acosta
 
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competenciasEvidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competenciasjavs8
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
Mapa de conceptos..diseño curricular
Mapa de conceptos..diseño curricularMapa de conceptos..diseño curricular
Mapa de conceptos..diseño curricular
Maria Tax
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculocolinacampestre
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Mapa mental diseño curricular
Mapa mental diseño curricularMapa mental diseño curricular
Mapa mental diseño curricularAnibal Cruz
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeacion por competencias sep
Planeacion por competencias sepPlaneacion por competencias sep
Planeacion por competencias sepTomas Gutierrez
 
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (20)

Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Planificacion curricular en las instituciones educativas ccesa007
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
Curriculum por competencias en la escuela ccesa007
Curriculum por competencias en la escuela  ccesa007Curriculum por competencias en la escuela  ccesa007
Curriculum por competencias en la escuela ccesa007
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
 
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competenciasEvidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
Mapa de conceptos..diseño curricular
Mapa de conceptos..diseño curricularMapa de conceptos..diseño curricular
Mapa de conceptos..diseño curricular
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Mapa mental diseño curricular
Mapa mental diseño curricularMapa mental diseño curricular
Mapa mental diseño curricular
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Planeacion por competencias sep
Planeacion por competencias sepPlaneacion por competencias sep
Planeacion por competencias sep
 
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a Modelos curriculares

Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Paola Gonzalez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
angye099
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Diana González
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
kanahi
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
Fran Cabib
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
Alfredo Espinoza
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)
DianaElizabeth45
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
Alejandra Fernandez
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
hildayoland
 

Similar a Modelos curriculares (20)

Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Modelos curriculares

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Colegio de Educación Alumna: Ana Karen Sánchez Herrera Correo: aksh.sanchez94@Gmail.com Profesor (a): Lizett González Cortez kareensiita_j29@Hotmail.com Unidad de aprendizaje: Iniciación al diseño curricular Grupo: G66 Turno: Nocturno San Nicolás de los Garza a 11 de Noviembre del 2016. Modelos Curriculares 1
  • 2. Modelo por objetivos conductuales  La paternidad de este modelo se atribuye a Bobbitt con la publicación The Curriculum (1918) y de How to make a curriculum (1924).  La preocupación por los resultados de la enseñanza impulsó la idea de establecer objetivos, es decir, pensar la educación como un medio para obtener fines. R. Tyler presenta la propuesta más completa dentro de este modelo. Su intento es elaborar una propuesta de diseño que presente un conjunto de decisiones jerarquizadas que vayan desde la determinación de las necesidades a las que sirven la enseñanza hasta la realización práctica de ésta, es decir, formular un esquema universal para transitar de las intenciones a la práctica, para lo cual el autor aborda cuatro problemas: 2
  • 3. •Se basa en el análisis de tres aspectos: •El alumno •La vida exterior a la escuela •El contenido de las materias de estudio 1. La discusión en torno a los fines que desea alcanzar la escuela. •Se opta por las experiencias educativas que con mayor probabilidad pueden llevar a la consecución de esos fines. 2. La selección de las experiencias educativas. •Las actividades y experiencias, para que sean eficaces y coherentes con el programa general, tiene que ordenarse en unidades, cursos y programas. Para lograrlo, es necesario otorgarle un orden a estos elementos. 3. La organización de las experiencias educativas. 4. La comprobación del logro de los objetivos propuestos. Se refiere a la evaluación de resultados, es decir, en qué medida el currículum y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados. 3
  • 4.  Hilda Taba, también alude a un orden en la adopción de las decisiones y en la manera de tomarlas: 4 Paso 1: Diagnóstico de las necesidades. Paso 2: Formulación de objetivos. Paso 3: Selección de contenido. Paso 4: Organización del contenido. Paso 5: Selección de las actividades de aprendizaje. Paso 6: Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo.
  • 5. Modelo de proceso Existen posiciones respecto al currículum, es posible seleccionar contenidos sin mencionar los resultados esperados. Se considera que hay contenidos de valor intrínseco, un valor en sí, más allá de que sirvan para alcanzar un objetivo. Su posición es que los contenidos y las actividades de aprendizaje son “medios” para alcanzar “fines”. 5 Es una respuesta al modelo por objetivos, puesto que pretende flexibilizar el diseño de aquél tomando en cuenta las determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela, así como las características del proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • 6.  El formular objetivos basados en actividades y situaciones consideradas valiosas en sí mismas no acerca más aún al modelo de proceso, a la posibilidad de derivar con mayor claridad los procedimientos para alcanzarlos, a diferencia de cuando se apela al modelo por objetivos, sólo centrado en resultados. Lo anterior nos permite pensar en la necesidad de que en un diseño se formulen objetivos de proceso. 6 Objetivos de instrucción Objetivos expresivos Encaminan a todos los alumnos por igual hacia una conducta previamente determinada No pretende determinar la conducta esperada en el alumno al término de su aprendizaje, por lo que es abierto en cuanto a los resultados probables y posibles
  • 7. ¿Cuál es el papel del maestro?  Es instrumental y su participación se halla muy reducida por la naturaleza misma del modelo.  En este modelo el papel del maestro es preponderante, puesto que el currículum no está “acabado” cuando finaliza el diseño. 7 Lo anterior significa que en realidad “se construye” durante su desarrollo y aplicación: para esta construcción es vital la participación del docente.
  • 8.  Un punto fuerte en este proceso es el maestro –aunque también constituye su punto débil-. Es un modelo donde diseño y desarrollo están estrechamente unidos; el diseño no está escindido de la aplicación, sino que, por el contrario, tiene posibilidades de crecer y perfeccionarse cuanto más se reflexiona sobre la práctica, es decir, se parta de ella y se vuelva a ella: la práctica deviene fuente de críticas, ratificaciones y rectificaciones, fuente de intenciones y situaciones no previstas, etc. 8 Este modelo pone en énfasis: “Input” Es un modelo hipotético concebido a partir del estudio de casos correspondientes a situaciones prácticas. “Output” Es un modelo de producción y describe un repertorio de resultados posibles del aprendizaje.
  • 9. Modelo de investigación9 En este modelo, el desarrollo del currículum se constituye en una investigación de la cual emanan permanentemente propuestas de innovación, favoreciéndose así el diseño curricular.
  • 10.  Presentar algunas características de un modelo de diseño centrado en la investigación ayudará a que el estudioso del diseño del currículum visualice esta perspectiva de abordaje del currículum: 10 El diseñador es percibido como un investigador, el currículum que se elabora es evaluado por su capacidad para hacer progresar el conocimiento. El currículum está pensado más en términos hipotéticos que en producto acabado; debe permitir más exploración y comprobación. El currículum debe recoger las variables contextuales de la escuela y su ambiente. La participación del profesor es fundamental como base para el mejoramiento d la enseñanza. El currículum se plantea desde una perspectiva evolutiva, como la investigación de problemas a solucionar, más que como un planteamiento de respuestas.
  • 11. Modalidades de investigación- acción  Señalan tres tipos de investigación-acción: 11 Investigación- acción técnica Hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la participación del profesorado en programas de trabajo diseñado por personas expertas. Investigación- acción práctica Confiere un protagonismo activo y autónomo al profesorado, siendo éste quien selecciona los problemas de investigación y quien lleva el control del propio proyecto. Investigación- acción emancipadora Está íntimamente comprometida con la transformación de la organización y práctica educativa, pero también con la organización y práctica social.
  • 12. 12
  • 13. Modelo basado en competencias  Existen, según Tobón, variaciones en el lenguaje de las competencias:  Competencias genéricas o para la vida (transversales).  Competencias disciplinares (específicas).  Competencias profesionales o particulares (específicas para el desempeño ocupacional o profesional). 13 Las competencias son procesos de actuación frente a actividades y problemas de un determinado contexto, integrando actitudes, conocimientos y capacidades, y teniendo como base la excelencia en lo que se hace, con base en criterios de idoneidad establecidos de forma pública (Tobón, 2004).
  • 14. ¿En qué consiste y cómo se desarrolla un diseño curricular basado en competencias?  De acuerdo con Mastache (2009) varios aspectos se toman en cuenta al diseñar un currículum basado en competencias: el contexto productivo, el rol profesional que está en juego; pero también las posiciones teóricas que van a fundamentar la propuesta curricular.  Plantea que “el currículo presenta una relación directa con las funciones y tareas especificadas en las normas”. 14 La complicación en la metodología reside en que los criterios de desempeño no proporcionan los fundamentos suficientes para “definir los currículos requeridos”
  • 15.  La diferenciación respecto al enfoque conductista y el enfoque constructivista puede servir para aclarar y enriquecer la comprensión sobre las Competencias desde distintas perspectivas: 15 Toma en cuenta el desempeño del experto, es decir, de aquellos que “hacen su trabajo de manera experta”. El nivel de competencias por alcanzar se define previamente. Propone una interrogación entre la construcción de la competencia, la norma y la implantación de una estrategia. El nivel de competencia no se define a priori, sino que se propone una situación interactiva. Enfoque conductista Enfoque constructivista
  • 16. En la actualidad, la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información son dos aspectos muy importantes que hay que tomar en cuenta para el desarrollo curricular; por tanto es necesario hacer algunas reflexiones para ubicar con mayor claridad la función de las competencias en el diseño curricular. 16
  • 17. Referencias  Casarini Ratto, M. (2013). Teoría y diseño curricular. Tercera edición. Monterrey: Editorial Trillas, pp. 115-150.  Bibliografía complementaria del modelo de investigación: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C urso_10/Inv_accion_trabajo.pdf pp.10-18. 17