SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA 
EDUCACION 
DISNERYS PAOLA MADRID VARGAS
El proceso educativo aparece de una serie 
de habilidades y valores, que producen 
cambios intelectuales, emocionales y 
sociales en las personas. 
De acuerdo al grado de concienciación 
alcanzado, estos valores pueden durar toda 
la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. 
Es necesario no solo reflexionar sobre el 
modelo del estudiante, sino también en el 
modelo del docente, que es el encargado de 
trasmitir, orientar, coordinar y facilitar el 
aprendizaje individual y grupal.
El profesor debe ser él mismo; es decir una persona autentica y sin 
fachada. 
El profesor confía en los estudiantes esto se ve reflejado a través 
del respeto, la aceptación, confianza y estimulo por ellos. 
Obteniendo así, grandes logros académicos y con vivenciales. 
Y por medio de este proceso creando en ellos grandes personas 
para la sociedad. 
En suma, educar a nuestros hijos no es “formar un sabio” ni 
tampoco dejar creer un “salvaje ignorante”. 
Educar es crear un perfecto equilibrio entre el individuo como ser 
que piensa, razona con su propia cabeza y no con la de otros, y el 
grupo social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el cual vivirá. 
Educar es formar un ser totalmente integrado tanto en el aspecto 
individual como en el social. (Merani, 1958)
Por ende esto, Favorece el proceso madurativo sensorio-motor 
y estimula la integración y la convivencia con los 
demás niños. 
El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el 
mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica 
en un cambio de forma constante. 
En estos cambios destacan el desarrollo social que a su vez 
implica la disminución de egocentrismo del niño, 
característica presente en la etapa pro-operacional. 
En este mundo esta colmado de mucha tecnología, la 
sociedad moderna se le concede, Particularmente la 
importancia, al concepto de educación permanente o 
continua, que establece el proceso educativo no se limita a 
la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir 
conocimientos a lo largo de toda su vida.
Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es 
la evaluación, que presenta los resultados del proceso de 
enseñanza y aprendizaje. 
La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en 
cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que 
realiza un individuo es sometida a análisis para 
determinar si consiguió lo buscado. 
La educación pública necesita un amplio apoyo social de 
todas las instituciones, ya que es la base para potenciar el 
desarrollo integral de los niños niñas. Por esta causa, es 
necesario generar una mayor conciencia colectiva sobre 
su importancia para el progreso de la sociedad.
GRACIAS……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
Oscar Fernandez
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
lauri
 
Yudy pimentel ensayo
Yudy pimentel   ensayoYudy pimentel   ensayo
Yudy pimentel ensayo
yudy pimentel
 
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogicoEnsayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
dannait
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
galilealeal
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Presentacion liceo moderno
Presentacion liceo modernoPresentacion liceo moderno
Presentacion liceo modernoMaria Fernanda
 
Reflexión sobre lo que es educar
Reflexión sobre lo que es educarReflexión sobre lo que es educar
Reflexión sobre lo que es educarsandbofe
 
La zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicasLa zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicas
Adriana Paba Garcia
 
Trabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogiaTrabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogia
juan carlos alarcon
 
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNCALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
GennyConde
 
Modelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidadModelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidad
YamilitaCastro
 
Educación en Valores
 Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
katherineMotaTorreal
 
Infografia psicologia de la orintacion
Infografia psicologia de la orintacionInfografia psicologia de la orintacion
Infografia psicologia de la orintacion
FrankGomez01
 
Family consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_socialesFamily consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_sociales
Family Consulting
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Juan Isaí Chuc Tuz
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despaciosandbofe
 
Etica Liderazgo E T I C
Etica Liderazgo  E T I CEtica Liderazgo  E T I C
Etica Liderazgo E T I Cchester91
 
4 educacion y calidad
4 educacion y calidad4 educacion y calidad
4 educacion y calidad
Interactuando CON
 

La actualidad más candente (20)

Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Yudy pimentel ensayo
Yudy pimentel   ensayoYudy pimentel   ensayo
Yudy pimentel ensayo
 
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogicoEnsayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Presentacion liceo moderno
Presentacion liceo modernoPresentacion liceo moderno
Presentacion liceo moderno
 
modelo desarrollista
modelo desarrollistamodelo desarrollista
modelo desarrollista
 
Reflexión sobre lo que es educar
Reflexión sobre lo que es educarReflexión sobre lo que es educar
Reflexión sobre lo que es educar
 
La zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicasLa zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicas
 
Trabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogiaTrabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogia
 
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNCALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 
Modelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidadModelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidad
 
Educación en Valores
 Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Infografia psicologia de la orintacion
Infografia psicologia de la orintacionInfografia psicologia de la orintacion
Infografia psicologia de la orintacion
 
Family consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_socialesFamily consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_sociales
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Etica Liderazgo E T I C
Etica Liderazgo  E T I CEtica Liderazgo  E T I C
Etica Liderazgo E T I C
 
4 educacion y calidad
4 educacion y calidad4 educacion y calidad
4 educacion y calidad
 

Destacado

Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
Javier Navarro
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERmirtasyalejandro
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoCarla Zárate
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Alma Ortiz Rojas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ELM2
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaremi2013
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadAlex Palazuelos
 

Destacado (16)

Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Cambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescenciaCambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescencia
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertad
 

Similar a Actividad N1 " INTROCCION A PROCESOS DE PEDAGOGÍA"

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Marthy Arequipa
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
sandrajulianita284
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
LeslyMcruz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaarleyO2012
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
TRICHARTH
 
Características de la educación.
Características de la educación.Características de la educación.
Características de la educación.
Eunice Juárez
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educaciónEunice Juárez
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Lidia Ferral
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii7
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
eliezer1617
 

Similar a Actividad N1 " INTROCCION A PROCESOS DE PEDAGOGÍA" (20)

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
La metacognicion
 La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
 
Características de la educación.
Características de la educación.Características de la educación.
Características de la educación.
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Actividad N1 " INTROCCION A PROCESOS DE PEDAGOGÍA"

  • 1. INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA EDUCACION DISNERYS PAOLA MADRID VARGAS
  • 2. El proceso educativo aparece de una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en las personas. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. Es necesario no solo reflexionar sobre el modelo del estudiante, sino también en el modelo del docente, que es el encargado de trasmitir, orientar, coordinar y facilitar el aprendizaje individual y grupal.
  • 3. El profesor debe ser él mismo; es decir una persona autentica y sin fachada. El profesor confía en los estudiantes esto se ve reflejado a través del respeto, la aceptación, confianza y estimulo por ellos. Obteniendo así, grandes logros académicos y con vivenciales. Y por medio de este proceso creando en ellos grandes personas para la sociedad. En suma, educar a nuestros hijos no es “formar un sabio” ni tampoco dejar creer un “salvaje ignorante”. Educar es crear un perfecto equilibrio entre el individuo como ser que piensa, razona con su propia cabeza y no con la de otros, y el grupo social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el cual vivirá. Educar es formar un ser totalmente integrado tanto en el aspecto individual como en el social. (Merani, 1958)
  • 4. Por ende esto, Favorece el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia con los demás niños. El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica en un cambio de forma constante. En estos cambios destacan el desarrollo social que a su vez implica la disminución de egocentrismo del niño, característica presente en la etapa pro-operacional. En este mundo esta colmado de mucha tecnología, la sociedad moderna se le concede, Particularmente la importancia, al concepto de educación permanente o continua, que establece el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
  • 5. Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado. La educación pública necesita un amplio apoyo social de todas las instituciones, ya que es la base para potenciar el desarrollo integral de los niños niñas. Por esta causa, es necesario generar una mayor conciencia colectiva sobre su importancia para el progreso de la sociedad.