SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 9
ACTIVIDAD SABER PRO T Y T (10%)
Claudia Cecilia Grajales Vega (programa enrutate Rionegro)
Daniela Bolivar Gutierrez
Isis Viviana Giraldo Montoya
Asesor
Orlando Castellanos Polo
CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
MEDELLIN-RIONEGRO
2020
P á g i n a 2 | 9
ACTIVIDAD SABER PRO T Y T (10%)
1. Tomar una de las competencias específicas (Gestión financiera, Gestión de las
organizaciones, Formulación, Evaluación y gestión de proyectos, Gestión de la calidad) que
se ajuste a la temática del curso que está realizando, dentro de la competencia elegida:
La competencia específica, es evaluación y gestión de proyectos
a. Escoger un tema.
Tema seleccionado es: Gestión de proyectos
b. Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido.
P á g i n a 3 | 9
1. Elegir una de las competencias genéricas (inglés, Lectura Crítica y Comunicación Escrita,
Razonamiento Cuantitativo, Competencia Ciudadana) y realizar un ensayo de una página,
de acuerdo a las pautas dadas en Manual de Escritura.
La competencia genérica elegida es: inglés
P á g i n a 4 | 9
Test of financial management
Currently, financial and accounting management is of great importance in companies, since we
live in a globalized world in which the market is constantly changing and evolving. Also it is
very useful for organizations to properly manage financial management since it is crucial to
guarantee their stability over time.
The financial and accounting management consists of the effective management of the resources
that the company possesses. This way, it will be possible to control the income and expenses so
that the company works correctly. The financial manager who is in charge of planning,
organizing, and controlling the financial movements of the company, therefore, this manager
must be an ideal and professional person in his position since his good performance is vital for
the proper functioning of the organization.
In financial analysis, one must take into account the past, to avoid making the same mistakes, the
present to plan, project and take advantage of resources, and the future to foresee good
management. where the main tool for financial planning is financial budget, which is part of a
system called the budget system, by means of which we can anticipate the probable deficit,
develop strategies to cover it, and analyze the possible investment decisions that have to be made
in case that there is a surplus.
The financial analysis consists of compiling the financial statements to compare and study the
existing relationships in the different groups and observe the changes presented in the operations
of the company, by means of which it allows management to measure the progress, the proposed
P á g i n a 5 | 9
results, generate reports for know the debt, capacity, its profitability, financial strength or
financial weakness. This facilitates the analysis of the economic situation of the company for
decision making. Were it is important to highlight that the information provided by the financial
agent must be clear, concrete and trustworthy, as well as easy to understand for the different users
of accounting , which can be internal or external.
At present we can show that there are many companies that open to the public offering products
or services. These are organizations that usually do not have adequate financial and accounting
management, often because of ignorance or simply because it is not given the importance that it
merits, ignoring that a company without planning and control of resources in most cases fails.
Because of the above, it is very common for many entities to reach the point where their
obligations are greater than their income, so that finally it is not possible to acquire a profit that is
really the main objective of the organizations. And on the contrary they quickly disappear from
the market.
2. Elegir una de las cátedras que encuentran publicadas en el blog y realizar una infografía
que resuma las ideas centrales de la catedra.
https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/catedr.html
P á g i n a 6 | 9
P á g i n a 7 | 9
3. Sacar 3 conclusiones del trabajo realizado.
En la gestión de proyectos es importante planear y priorizar tareas, además de asignarle
encargados a cada una de ellas, a su vez estableciendo plazos de entrega y recibiendo
notificaciones computarizadas preferiblemente, donde te permita personalizar todos tus procesos,
en el momento que lo desees; Debido a que la elaboración y cumplimiento de los proyectos son
actividades esenciales en el mejoramiento continuo y la búsqueda de lo innovador, donde es una
tendencia propia del ser humano que constituye el elemento alentador por excelencia del
desarrollo y la transformación de los pueblos.
Podemos decir que las competencias específicas son todas aquellas habilidades, conocimientos,
valores y pensamientos requeridos para desarrollar de manera adecuada una tarea o un trabajo
asignado, están más centradas en el «saber profesional», el «saber hacer» y el «saber guiar» el
hacer de otras personas; A diferencia de las genéricas que solo son útiles para un ámbito en
concreto, y a su vez para desarrollarlas, es necesario llevar a cabo un aprendizaje diseñado para
ellas, que se sitúan más en el «saber estar» y el «saber ser».
Si bien el objetivo de la facturación electrónica ha sido simplificar procesos y facilitar controles,
que a su vez generen múltiples beneficios directos y colaterales, a los contribuyentes, como lo
son de forma directa, los menores costos, en la emisión y distribución de la facturación; Esto es
especialmente válido para los grandes emisores; y en forma colateral, es de enfatizar en la mayor
dificultad para la proliferación de las facturas simuladas. Donde será mucho más fácil detectar a
quienes generen créditos fiscales y no los declaren con un simple cruce informático. Esto reducirá
P á g i n a 8 | 9
de alguna manera la competencia desleal, mejorando las condiciones de competitividad de los
contribuyentes cumplidores.
P á g i n a 9 | 9
REFERENCIAS
• Cashflow88.com. (2011). Gestión de proyectos. Icfes mejor saber .Recuperado de
http://www.cashflow88.com/decisiones/Modulos_de_competencias_genericas_y_especificas_Pru
ebas_Saber_2011.pdf
• Copyright © Citigroup. (2006). Fundamentos de la gestión financiera para el empresario.
Citibank. Recuperado de https://www.citigroup.com/citi/citizen/community/data/guide4_esp.pdf.
• Lutsky, Neil. (2006). Enseñando el razonamiento cuantitativo. psychologicalscience. Recuperado
de https://www.psychologicalscience.org/observer/teaching-quantitative-reasoning?es=true
• Pope, Jessica. (2017). Definición de razonamiento matemático cuantitativo. Ehowenespanol.
Recuperado de https://www.ehowenespanol.com/definicion-razonamiento-matematico-
cuantitativo-info_287305/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion financiero
Sistema de informacion financieroSistema de informacion financiero
Sistema de informacion financiero
contafitus
 
Bsc direccion
Bsc direccionBsc direccion
Bsc direccion
abelchristofer
 
Semana 05 (mapas estratgicos)
Semana 05 (mapas estratgicos)Semana 05 (mapas estratgicos)
Semana 05 (mapas estratgicos)
Juan Jose Paredes Cordero
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publicaDocsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Liz Acuña
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.
emilcebuelvasquiroz
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
chemopc
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
Henrry Gómez Albernia
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
williampatricio90
 
Marco conceptual de las niif
Marco conceptual de las niifMarco conceptual de las niif
Marco conceptual de las niif
ecalleja1
 
Administracion_financiera.pptx
Administracion_financiera.pptxAdministracion_financiera.pptx
Administracion_financiera.pptx
CARLOSLOPEZVELAZQUEZ1
 
Upem analisis clase 2
Upem analisis  clase 2Upem analisis  clase 2
Upem analisis clase 2
upemfinanzas
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
Nelka Sanchez
 
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué SirveQué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
guestc4685a8
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
jose Gregorio Miranda
 
Bases para proyecciones en la planeacion
Bases para proyecciones en la planeacionBases para proyecciones en la planeacion
Bases para proyecciones en la planeacion
Arturo De Jesus Saldivar
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
dennisondelrosario
 

La actualidad más candente (19)

Sistema de informacion financiero
Sistema de informacion financieroSistema de informacion financiero
Sistema de informacion financiero
 
Bsc direccion
Bsc direccionBsc direccion
Bsc direccion
 
Semana 05 (mapas estratgicos)
Semana 05 (mapas estratgicos)Semana 05 (mapas estratgicos)
Semana 05 (mapas estratgicos)
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publicaDocsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Marco conceptual de las niif
Marco conceptual de las niifMarco conceptual de las niif
Marco conceptual de las niif
 
Administracion_financiera.pptx
Administracion_financiera.pptxAdministracion_financiera.pptx
Administracion_financiera.pptx
 
Upem analisis clase 2
Upem analisis  clase 2Upem analisis  clase 2
Upem analisis clase 2
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
 
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué SirveQué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
 
Bases para proyecciones en la planeacion
Bases para proyecciones en la planeacionBases para proyecciones en la planeacion
Bases para proyecciones en la planeacion
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
 

Similar a Actividad Saber Pro T y T Control de fiscalización

Administracion de cartera.pdf
Administracion de cartera.pdfAdministracion de cartera.pdf
Administracion de cartera.pdf
JuliethCarvajal8
 
Semana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptxSemana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptx
KARINAVANESSARIOSFRA
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
sf 7
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
Nayeli Núñez
 
Trabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandica
Trabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandicaTrabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandica
Trabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandica
Asael Sanabria
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Lorena Hernandez
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
Dulce14MG
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Actividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y tActividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y t
SoniaRendon2
 
Bsc
BscBsc
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
SENA
 
Guia afii daniela galán pavón
Guia afii daniela galán pavónGuia afii daniela galán pavón
Guia afii daniela galán pavón
07090624
 
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Alejandro Roca
 
COSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOSCOSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOS
Elias Kazanji
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 
YMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdfYMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdf
YUNEIRYSGARRIDORAMOS
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
Pedro San Martin
 
Nstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publicoNstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publico
sidney deysi laura baquerizo
 
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdf
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdfPLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdf
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdf
CONTADORESAPURIMAC
 

Similar a Actividad Saber Pro T y T Control de fiscalización (20)

Administracion de cartera.pdf
Administracion de cartera.pdfAdministracion de cartera.pdf
Administracion de cartera.pdf
 
Semana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptxSemana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptx
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
 
Trabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandica
Trabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandicaTrabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandica
Trabajo de contabilidad sistematizada asael mendez y eduardo barandica
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
 
Actividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y tActividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y t
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
 
Guia afii daniela galán pavón
Guia afii daniela galán pavónGuia afii daniela galán pavón
Guia afii daniela galán pavón
 
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
 
COSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOSCOSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOS
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 
YMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdfYMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdf
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
 
Nstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publicoNstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publico
 
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdf
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdfPLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdf
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA.pdf
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Actividad Saber Pro T y T Control de fiscalización

  • 1. P á g i n a 1 | 9 ACTIVIDAD SABER PRO T Y T (10%) Claudia Cecilia Grajales Vega (programa enrutate Rionegro) Daniela Bolivar Gutierrez Isis Viviana Giraldo Montoya Asesor Orlando Castellanos Polo CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA MEDELLIN-RIONEGRO 2020
  • 2. P á g i n a 2 | 9 ACTIVIDAD SABER PRO T Y T (10%) 1. Tomar una de las competencias específicas (Gestión financiera, Gestión de las organizaciones, Formulación, Evaluación y gestión de proyectos, Gestión de la calidad) que se ajuste a la temática del curso que está realizando, dentro de la competencia elegida: La competencia específica, es evaluación y gestión de proyectos a. Escoger un tema. Tema seleccionado es: Gestión de proyectos b. Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido.
  • 3. P á g i n a 3 | 9 1. Elegir una de las competencias genéricas (inglés, Lectura Crítica y Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo, Competencia Ciudadana) y realizar un ensayo de una página, de acuerdo a las pautas dadas en Manual de Escritura. La competencia genérica elegida es: inglés
  • 4. P á g i n a 4 | 9 Test of financial management Currently, financial and accounting management is of great importance in companies, since we live in a globalized world in which the market is constantly changing and evolving. Also it is very useful for organizations to properly manage financial management since it is crucial to guarantee their stability over time. The financial and accounting management consists of the effective management of the resources that the company possesses. This way, it will be possible to control the income and expenses so that the company works correctly. The financial manager who is in charge of planning, organizing, and controlling the financial movements of the company, therefore, this manager must be an ideal and professional person in his position since his good performance is vital for the proper functioning of the organization. In financial analysis, one must take into account the past, to avoid making the same mistakes, the present to plan, project and take advantage of resources, and the future to foresee good management. where the main tool for financial planning is financial budget, which is part of a system called the budget system, by means of which we can anticipate the probable deficit, develop strategies to cover it, and analyze the possible investment decisions that have to be made in case that there is a surplus. The financial analysis consists of compiling the financial statements to compare and study the existing relationships in the different groups and observe the changes presented in the operations of the company, by means of which it allows management to measure the progress, the proposed
  • 5. P á g i n a 5 | 9 results, generate reports for know the debt, capacity, its profitability, financial strength or financial weakness. This facilitates the analysis of the economic situation of the company for decision making. Were it is important to highlight that the information provided by the financial agent must be clear, concrete and trustworthy, as well as easy to understand for the different users of accounting , which can be internal or external. At present we can show that there are many companies that open to the public offering products or services. These are organizations that usually do not have adequate financial and accounting management, often because of ignorance or simply because it is not given the importance that it merits, ignoring that a company without planning and control of resources in most cases fails. Because of the above, it is very common for many entities to reach the point where their obligations are greater than their income, so that finally it is not possible to acquire a profit that is really the main objective of the organizations. And on the contrary they quickly disappear from the market. 2. Elegir una de las cátedras que encuentran publicadas en el blog y realizar una infografía que resuma las ideas centrales de la catedra. https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/catedr.html
  • 6. P á g i n a 6 | 9
  • 7. P á g i n a 7 | 9 3. Sacar 3 conclusiones del trabajo realizado. En la gestión de proyectos es importante planear y priorizar tareas, además de asignarle encargados a cada una de ellas, a su vez estableciendo plazos de entrega y recibiendo notificaciones computarizadas preferiblemente, donde te permita personalizar todos tus procesos, en el momento que lo desees; Debido a que la elaboración y cumplimiento de los proyectos son actividades esenciales en el mejoramiento continuo y la búsqueda de lo innovador, donde es una tendencia propia del ser humano que constituye el elemento alentador por excelencia del desarrollo y la transformación de los pueblos. Podemos decir que las competencias específicas son todas aquellas habilidades, conocimientos, valores y pensamientos requeridos para desarrollar de manera adecuada una tarea o un trabajo asignado, están más centradas en el «saber profesional», el «saber hacer» y el «saber guiar» el hacer de otras personas; A diferencia de las genéricas que solo son útiles para un ámbito en concreto, y a su vez para desarrollarlas, es necesario llevar a cabo un aprendizaje diseñado para ellas, que se sitúan más en el «saber estar» y el «saber ser». Si bien el objetivo de la facturación electrónica ha sido simplificar procesos y facilitar controles, que a su vez generen múltiples beneficios directos y colaterales, a los contribuyentes, como lo son de forma directa, los menores costos, en la emisión y distribución de la facturación; Esto es especialmente válido para los grandes emisores; y en forma colateral, es de enfatizar en la mayor dificultad para la proliferación de las facturas simuladas. Donde será mucho más fácil detectar a quienes generen créditos fiscales y no los declaren con un simple cruce informático. Esto reducirá
  • 8. P á g i n a 8 | 9 de alguna manera la competencia desleal, mejorando las condiciones de competitividad de los contribuyentes cumplidores.
  • 9. P á g i n a 9 | 9 REFERENCIAS • Cashflow88.com. (2011). Gestión de proyectos. Icfes mejor saber .Recuperado de http://www.cashflow88.com/decisiones/Modulos_de_competencias_genericas_y_especificas_Pru ebas_Saber_2011.pdf • Copyright © Citigroup. (2006). Fundamentos de la gestión financiera para el empresario. Citibank. Recuperado de https://www.citigroup.com/citi/citizen/community/data/guide4_esp.pdf. • Lutsky, Neil. (2006). Enseñando el razonamiento cuantitativo. psychologicalscience. Recuperado de https://www.psychologicalscience.org/observer/teaching-quantitative-reasoning?es=true • Pope, Jessica. (2017). Definición de razonamiento matemático cuantitativo. Ehowenespanol. Recuperado de https://www.ehowenespanol.com/definicion-razonamiento-matematico- cuantitativo-info_287305/