SlideShare una empresa de Scribd logo
 La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente
beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter,
la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del
practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin
embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
 La practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente
joven, entre otros. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus
necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente debemos
consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica,
que tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es
recomendable o no.
 La calistenia es un sistema de ejercicios
físicos con el propio peso corporal; en el sistema
el interés está en los movimientos de
grupos musculares más que en la potencia y el
esfuerzo.
 Además, es una disciplina de entrenamiento
que con el paso del tiempo está ganando mucha
popularidad en el mundo del fitness.
 Es indicadora de nuestro nivel de esfuerzo, pero cómo saber interpretar nuestros latidos cardíacos y las
sensaciones asociadas a ellos, tanto a nivel muscular como respiratorio.
 Efectos del entrenamiento
 El entrenamiento bien planteado produce en nuestro organismo una serie de adaptaciones que nos llevan a una
mejora del rendimiento:
 Las fibras musculares de contracción lenta ganan tamaño y fuerza
 Desarrollo de la capilarización (aumento del número de capilares).
 Aumenta la densidad de las mitocondrias celulares (órganos en los que la célula produce la energía)
 Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
 Es la capacidad para sostener un esfuerzo, con equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno, durante el mayor
tiempo posible. Pero con intensidad moderada, la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual al que absorbe;
hay un equilibrio.
 Es la capacidad orgánica para desarrollar
actividades físicas sostenidas en el tiempo con
una fatiga reducida y una rápida recuperación. Es
importante diferenciar entre los ejercicios
aeróbicos (de larga duración y poca intensidad) y
los ejercicios anaeróbicos (poca duración y mucha
intensidad).
 La caminata es una alternativa moderada de
ejercicio físico y la más aconsejable para la
población arriba mencionada, ya que la poca
carga que implica sobre las articulaciones,
tendones y ligamentos representa un riesgo
mínimo de sobrecarga y lesión.
 El trote se ha convertido en una actividad muy
popular debido a los efectos positivos que
produce sobre la salud, sin embargo, antes de
empezar a practicarlo hay que tener en cuenta
algunos aspectos importantes con el fin de
prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales
originan desmotivación, pues en el trote como en
cualquier actividad de carácter deportivo
 El entrenamiento por intervalos son series
repetidas de ejercicios de alta intensidad,
seguidas por sesiones cortas de menor
intensidad.
 También son programas de acondicionamiento
físico coreografiado en intervalos que combina
ejercicios aérobicos y anaeróbicos, de media y
alta intensidad..
 Es un tipo de entrenamiento que consiste en un
grupo de actividades que aluden a un porcentaje
de estaciones seleccionadas y posicionadas
alrededor de una instalación (normalmente
canchas deportivas) que son visitadas en rápida
secuencia. Existen varios tipos de circuitos las
cuales son:
 Circuito abierto: Es el circuito donde se le indican
a los integrantes la forma en la que se va a
realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de
acuerdo con sus condiciones físicas.
 Circuito cerrado: Se considera este porque el
profesor decide la forma de trabajos para ejecutar
los ejercicios.
 Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores
en la que las estaciones unas son abiertas y otras
son cerradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobico
Alberto Maldonado
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
arlenys garcia
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
PabloAcero
 
Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
maryelisguevara
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
esteban jose quintana maestre
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
Dianeth Marquez
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
JesusNicolasSolano
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Andreinalzd
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOyogui1970
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobico
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Similar a ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
Francyscaucho
 
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
MarielaKenismeniaBel
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
Pablo Gómez
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
EduardoPuma2
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Deporte
DeporteDeporte

Similar a ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS (20)

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
 
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 

ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS

  • 1.
  • 2.  La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.  La practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente joven, entre otros. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.
  • 3.  La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal; en el sistema el interés está en los movimientos de grupos musculares más que en la potencia y el esfuerzo.  Además, es una disciplina de entrenamiento que con el paso del tiempo está ganando mucha popularidad en el mundo del fitness.
  • 4.  Es indicadora de nuestro nivel de esfuerzo, pero cómo saber interpretar nuestros latidos cardíacos y las sensaciones asociadas a ellos, tanto a nivel muscular como respiratorio.  Efectos del entrenamiento  El entrenamiento bien planteado produce en nuestro organismo una serie de adaptaciones que nos llevan a una mejora del rendimiento:  Las fibras musculares de contracción lenta ganan tamaño y fuerza  Desarrollo de la capilarización (aumento del número de capilares).  Aumenta la densidad de las mitocondrias celulares (órganos en los que la célula produce la energía)  Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
  • 5.  Es la capacidad para sostener un esfuerzo, con equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno, durante el mayor tiempo posible. Pero con intensidad moderada, la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual al que absorbe; hay un equilibrio.
  • 6.  Es la capacidad orgánica para desarrollar actividades físicas sostenidas en el tiempo con una fatiga reducida y una rápida recuperación. Es importante diferenciar entre los ejercicios aeróbicos (de larga duración y poca intensidad) y los ejercicios anaeróbicos (poca duración y mucha intensidad).
  • 7.  La caminata es una alternativa moderada de ejercicio físico y la más aconsejable para la población arriba mencionada, ya que la poca carga que implica sobre las articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión.  El trote se ha convertido en una actividad muy popular debido a los efectos positivos que produce sobre la salud, sin embargo, antes de empezar a practicarlo hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes con el fin de prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales originan desmotivación, pues en el trote como en cualquier actividad de carácter deportivo
  • 8.  El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por sesiones cortas de menor intensidad.  También son programas de acondicionamiento físico coreografiado en intervalos que combina ejercicios aérobicos y anaeróbicos, de media y alta intensidad..
  • 9.  Es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de actividades que aluden a un porcentaje de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en rápida secuencia. Existen varios tipos de circuitos las cuales son:  Circuito abierto: Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus condiciones físicas.  Circuito cerrado: Se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para ejecutar los ejercicios.  Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas y otras son cerradas