SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Los actores que intervienen en este proceso son:
1.- MAESTRO: Es el profesional de la educación a quien le corresponde guiar, orientar,
enseñar con el ejemplo y que tiene el saber científico y se vale de él y de su experiencia
para contribuir a construir una nueva sociedad.
Es un formador de ciudadanos, capacitado para leer contextos, no solo locales, sino
también globales que les rodea y está preparado para responder a los retos que se le
presenten de su tiempo. Es un facilitador que domina su disciplina, y a través de
metodologías activas ofrece las herramientas necesarias para que los alumnos y alumnas
comprendan el mundo desde los diversos lenguajes, aprendan a vivir en sociedad y sean
productivos.
El maestro de la educación inicial y básica debe tener interés en trabajar con niños
pequeños: La persona que piensa trabajar en contacto estrecho con niños día tras día
durante muchas horas debe reunir rasgos especiales. Las exigencias emocionales que se
presentan a ese maestro o maestra son enormes. Sin embargo, muchos docentes
primarios obtienen de su labor aquella satisfacción personal que no lograría con ninguna
otra enseñanza.
El maestro debe contar con un perfil que exige las reformas educativas, referente a los
enfoques educativos y de los procesos de enseñanza- aprendizaje, ya que estos exigen de
los maestros amplias tareas, actividades especiales y competencias específicas.
Debe estar dispuesto a desarrollar numerosos métodos: Una de las características de los
niños pequeños es que el alcance de su atención es relativamente corto. Se aburren
pronto. En tales circunstancias se vuelven inquietos y distraídos, lo cual crea a menudo
problemas al maestro. Ello significa que éste nunca podrá afianzarse en ninguna línea de
acción.
Siempre debe buscar nuevos caminos y estrategias para cambiar enfoques y
procedimiento a fin de que la enseñanza sea más atractiva para los infantes. Debe estar
dispuesto a enseñar muchas materias, si bien está experimentado con la enseñanza en
equipos, sigue prevaleciendo para el docente de educación inicial y básica el método de
enseñar en su clase todas las materias.
2.- EL ESTUDIANTE.
Es un ser que crece y se desarrolla hasta alcanzar la madurez. Es el centro del proceso de
enseñanza – aprendizaje, su formación está encaminada a su desarrollo evolutivo, los
niños cuando llegan al aula de clases tiene características propias de su edad cronológica,
cognitiva, social y moral de su entorno familiar y social. Debido a esto se debe observar y
comprender en forma global e individual.
2.1.2. EL ESTUDIANTE.
No es un adulto pequeño; no tiene porqué comportarse ni reaccionar como un adulto. Es
un ser que crece y se desarrolla hasta alcanzar la madurez.
El niño es el epicentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por tanto su formación
está enmarcada en su desarrollo evolutivo. El niño que llega a las aulas tiene
características propias de su edad cronológica, cognitiva, social y moral y de su entorno
familiar y social. Por consiguiente se debe
hogar a la escuela. Durante ese periodo se espera que el maestro ayude al pequeño a
realizar el cambio. Esto significa a menudo un gran esfuerzo.
Debe ser observador: En muchos grados de educación inicial y básica encontramos niños
que necesitan ayuda profesional especializada en una u otra forma. El maestro tiene que
observar especialmente aquellos alumnos cuyas necesidades no pueden ser atendidas por
los servicios normales del cent educativo.
2. EL ESTUDIANTE.
No es un adulto pequeño; no tiene porqué comportarse ni reaccionar como un adulto. Es
un ser que crece y se desarrolla hasta alcanzar la madurez.
El niño es el epicentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por tanto su formación
está enmarcada en su desarrollo evolutivo. El niño que llega a las aulas tiene
características propias de su edad cronológica, cognitiva, social y moral y de su entorno
familiar y social. Por consiguiente se debe observar y evaluar de forma individual y global.
El Ministerio de Educación Nacional, propone que el niño al egresar de este nivel debe ser:
independiente, activo, creativo, participativo, seguro de sí mismo, sociable, colaborar con
los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para su ingreso al primer grado de
educación básica. También debe tener un desarrollo físico, en esto incluye peso ideal,
crecimiento, visión, dormir bien, desarrollo motriz, que incluye, habilidad para saltar,
correr, hacer los primeros lanzamientos y patear, atrapar pelotas, pedalear triciclo, saltar
en un pie, caminar apoyando desde el talón hasta los dedos. Debe cumplir con lo
establecido como desarrollo motriz.
Desarrollo cognitivo: debe estar desarrollado en lo cognitivo, como saber interactuar con
su ambiente, mediante el uso de palabras y de imágenes mentales.
Desarrollo del lenguaje: Debe saber utilizar pronombres y proposiciones apropiadamente,
oraciones de tres palabras, palabras en plural. Etc
Debe tener un comportamiento social necesario para poder jugar y trabajar con otros
niños, capacidad de cooperación.
SEGURIDAD
La seguridad de los niños en edad preescolar es de suma importancia.
• Los niños en edad preescolar son altamente inquietos y caen en situaciones peligrosas
con rapidez. La supervisión de los padres en esta etapa es esencial, al igual que durante
los primeros años.
• La seguridad en los vehículos es primordial. El niño de esta edad debe viajar SIEMPRE
con el cinturón de seguridad puesto y en un asiento apropiado cada vez que se monte en
un vehículo. En esta etapa, los niños pueden viajar con los padres de otros niños. Es
importante revisar las reglas de seguridad en el vehículo con otras personas que puedan
estar supervisando a su hijo.
• Las caídas son la mayor causa de lesiones para los niños en edad preescolar. Al escalar
nuevas y emocionantes alturas, estos niños pueden caerse de los juegos en un parque, de
bicicletas, rodar por las escaleras, caerse de árboles, ventanas y techos. Cierre las puertas
de acceso a las áreas peligrosas (como techos, ventanas de áticos y escaleras empinadas),
además de establecer reglas estrictas para que el niño entienda que esas áreas están
fuera de sus límites.
• Las cocinas son una de las principales áreas donde el niño puede resultar quemado, ya
sea mientras trata de ayudar a cocinar o porque entra en contacto con electrodomésticos
que aún están calientes. Motive al niño a ayudar y a aprender destrezas culinarias con
recetas seguras y frías. Implemente otras actividades alternativas para que el niño disfrute
en una habitación adyacente, mientras usted está cocinando. Mantenga al niño lejos de la
estufa, alimentos calientes y demás aparatos.
• Mantenga todos los productos de limpieza y los medicamentos encerrados bajo llave y
fuera del alcance de los niños en edad preescolar
COMO DOCENTE EN FORMACION EN LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS, DEBO SER UN
INVESTIGADOR EN EL AULA Y EN EL CONTEXTO COMO SCEDNARIO DONDE SE PRODUCEN
LOS HECHOS, Y BUSCAR ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LAS PROBLEMATICAS DEL
ENTORNO, SER CAPAZ DE OBSERVAR, REFLEXIONAR SOBRE LO OSERVADO Y BUSCAR
POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA ENCONTRADO EN EL ENTORNO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
Marcia Solis
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
MariLolyBINELEI
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
elizaupn
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
CIBER KSIMIRO
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Nao XG
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
malenaliberio2014
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y BásicaInforme Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Evelyn Galdames
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Beatriz Pelayo
 
1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion
vy2k
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y BásicaInforme Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
 
1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Destacado

AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropboxAGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
Promo Sexi
 
Calameo[1]
Calameo[1]Calameo[1]
Calameo[1]
Promo Sexi
 
Perfil de negocios willow
Perfil de negocios willowPerfil de negocios willow
Perfil de negocios willow
andres Guaillazaca
 
Ivon castañeda actividad1_2mapac
Ivon castañeda actividad1_2mapacIvon castañeda actividad1_2mapac
Ivon castañeda actividad1_2mapac
ivon castañeda
 
Criação em Propaganda: a relação texto x imagem
Criação em Propaganda: a relação texto x imagemCriação em Propaganda: a relação texto x imagem
Criação em Propaganda: a relação texto x imagem
Cíntia Dal Bello
 
Voluntary Liquidation - 1973 Companies Act
Voluntary Liquidation - 1973 Companies ActVoluntary Liquidation - 1973 Companies Act
Voluntary Liquidation - 1973 Companies Act
Corne van Staden
 
Julie Hill CV 2017
Julie Hill CV 2017Julie Hill CV 2017
Julie Hill CV 2017
Julie Hill
 
Eforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizaje
Eforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizajeEforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizaje
Eforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizaje
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Conferencia de cierre CVME 2015
Conferencia de cierre CVME 2015Conferencia de cierre CVME 2015
Conferencia de cierre CVME 2015
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Choosing the proper fruit cultivar Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...
Choosing the proper fruit cultivar  Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...Choosing the proper fruit cultivar  Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...
Choosing the proper fruit cultivar Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...
Mr.Allah Dad Khan
 
Adaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDM
Adaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDMAdaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDM
Adaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDM
IJERA Editor
 
3Com 16P1550
3Com 16P15503Com 16P1550
3Com 16P1550
savomir
 

Destacado (13)

RHS BRONZE MEDAL CERTIFICATE 2014
RHS BRONZE MEDAL CERTIFICATE 2014RHS BRONZE MEDAL CERTIFICATE 2014
RHS BRONZE MEDAL CERTIFICATE 2014
 
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropboxAGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
 
Calameo[1]
Calameo[1]Calameo[1]
Calameo[1]
 
Perfil de negocios willow
Perfil de negocios willowPerfil de negocios willow
Perfil de negocios willow
 
Ivon castañeda actividad1_2mapac
Ivon castañeda actividad1_2mapacIvon castañeda actividad1_2mapac
Ivon castañeda actividad1_2mapac
 
Criação em Propaganda: a relação texto x imagem
Criação em Propaganda: a relação texto x imagemCriação em Propaganda: a relação texto x imagem
Criação em Propaganda: a relação texto x imagem
 
Voluntary Liquidation - 1973 Companies Act
Voluntary Liquidation - 1973 Companies ActVoluntary Liquidation - 1973 Companies Act
Voluntary Liquidation - 1973 Companies Act
 
Julie Hill CV 2017
Julie Hill CV 2017Julie Hill CV 2017
Julie Hill CV 2017
 
Eforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizaje
Eforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizajeEforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizaje
Eforo colaborativo - Comunidades de práctica y aprendizaje
 
Conferencia de cierre CVME 2015
Conferencia de cierre CVME 2015Conferencia de cierre CVME 2015
Conferencia de cierre CVME 2015
 
Choosing the proper fruit cultivar Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...
Choosing the proper fruit cultivar  Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...Choosing the proper fruit cultivar  Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...
Choosing the proper fruit cultivar Mr Allad Dad Khan Visiting Professor The ...
 
Adaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDM
Adaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDMAdaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDM
Adaptive Clipping for PAPR Reduction in OFDM
 
3Com 16P1550
3Com 16P15503Com 16P1550
3Com 16P1550
 

Similar a Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas

E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptxACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
MARIBELDE
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Yvette Hedz Ezpinazo
 
Unidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
DianalyG
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
Tatiana Masache Flores
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
ericfroilan
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
nadu20
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
flooppiii
 
Parte 2 superdotados
Parte 2 superdotadosParte 2 superdotados
Parte 2 superdotados
Darla Rios
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
El tesoro de la alegria
El tesoro de la alegriaEl tesoro de la alegria
El tesoro de la alegria
Floricelda Campos
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Fordis
 
Las transiciones y la primera infancia extendida - CRIOS
Las transiciones y la primera infancia extendida - CRIOSLas transiciones y la primera infancia extendida - CRIOS
Las transiciones y la primera infancia extendida - CRIOS
AlinaConsultorias SAS
 
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdfSistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
JohannaDanielaLoaiza
 
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdfSistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
JohannaDanielaLoaiza
 
Cómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docenteCómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docente
Thelma Lopez Licona
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 

Similar a Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas (20)

E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptxACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
 
Unidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Parte 2 superdotados
Parte 2 superdotadosParte 2 superdotados
Parte 2 superdotados
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
El tesoro de la alegria
El tesoro de la alegriaEl tesoro de la alegria
El tesoro de la alegria
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
 
Las transiciones y la primera infancia extendida - CRIOS
Las transiciones y la primera infancia extendida - CRIOSLas transiciones y la primera infancia extendida - CRIOS
Las transiciones y la primera infancia extendida - CRIOS
 
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdfSistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
 
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdfSistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
Sistemas y conteztos-Trabajo grupal.pdf
 
Cómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docenteCómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docente
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas

  • 1. ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS. Los actores que intervienen en este proceso son: 1.- MAESTRO: Es el profesional de la educación a quien le corresponde guiar, orientar, enseñar con el ejemplo y que tiene el saber científico y se vale de él y de su experiencia para contribuir a construir una nueva sociedad. Es un formador de ciudadanos, capacitado para leer contextos, no solo locales, sino también globales que les rodea y está preparado para responder a los retos que se le presenten de su tiempo. Es un facilitador que domina su disciplina, y a través de metodologías activas ofrece las herramientas necesarias para que los alumnos y alumnas comprendan el mundo desde los diversos lenguajes, aprendan a vivir en sociedad y sean productivos. El maestro de la educación inicial y básica debe tener interés en trabajar con niños pequeños: La persona que piensa trabajar en contacto estrecho con niños día tras día durante muchas horas debe reunir rasgos especiales. Las exigencias emocionales que se presentan a ese maestro o maestra son enormes. Sin embargo, muchos docentes primarios obtienen de su labor aquella satisfacción personal que no lograría con ninguna otra enseñanza. El maestro debe contar con un perfil que exige las reformas educativas, referente a los enfoques educativos y de los procesos de enseñanza- aprendizaje, ya que estos exigen de los maestros amplias tareas, actividades especiales y competencias específicas. Debe estar dispuesto a desarrollar numerosos métodos: Una de las características de los niños pequeños es que el alcance de su atención es relativamente corto. Se aburren pronto. En tales circunstancias se vuelven inquietos y distraídos, lo cual crea a menudo problemas al maestro. Ello significa que éste nunca podrá afianzarse en ninguna línea de acción. Siempre debe buscar nuevos caminos y estrategias para cambiar enfoques y procedimiento a fin de que la enseñanza sea más atractiva para los infantes. Debe estar dispuesto a enseñar muchas materias, si bien está experimentado con la enseñanza en equipos, sigue prevaleciendo para el docente de educación inicial y básica el método de enseñar en su clase todas las materias. 2.- EL ESTUDIANTE.
  • 2. Es un ser que crece y se desarrolla hasta alcanzar la madurez. Es el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje, su formación está encaminada a su desarrollo evolutivo, los niños cuando llegan al aula de clases tiene características propias de su edad cronológica, cognitiva, social y moral de su entorno familiar y social. Debido a esto se debe observar y comprender en forma global e individual. 2.1.2. EL ESTUDIANTE. No es un adulto pequeño; no tiene porqué comportarse ni reaccionar como un adulto. Es un ser que crece y se desarrolla hasta alcanzar la madurez. El niño es el epicentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por tanto su formación está enmarcada en su desarrollo evolutivo. El niño que llega a las aulas tiene características propias de su edad cronológica, cognitiva, social y moral y de su entorno familiar y social. Por consiguiente se debe hogar a la escuela. Durante ese periodo se espera que el maestro ayude al pequeño a realizar el cambio. Esto significa a menudo un gran esfuerzo. Debe ser observador: En muchos grados de educación inicial y básica encontramos niños que necesitan ayuda profesional especializada en una u otra forma. El maestro tiene que observar especialmente aquellos alumnos cuyas necesidades no pueden ser atendidas por los servicios normales del cent educativo. 2. EL ESTUDIANTE. No es un adulto pequeño; no tiene porqué comportarse ni reaccionar como un adulto. Es un ser que crece y se desarrolla hasta alcanzar la madurez. El niño es el epicentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por tanto su formación está enmarcada en su desarrollo evolutivo. El niño que llega a las aulas tiene características propias de su edad cronológica, cognitiva, social y moral y de su entorno familiar y social. Por consiguiente se debe observar y evaluar de forma individual y global. El Ministerio de Educación Nacional, propone que el niño al egresar de este nivel debe ser: independiente, activo, creativo, participativo, seguro de sí mismo, sociable, colaborar con
  • 3. los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para su ingreso al primer grado de educación básica. También debe tener un desarrollo físico, en esto incluye peso ideal, crecimiento, visión, dormir bien, desarrollo motriz, que incluye, habilidad para saltar, correr, hacer los primeros lanzamientos y patear, atrapar pelotas, pedalear triciclo, saltar en un pie, caminar apoyando desde el talón hasta los dedos. Debe cumplir con lo establecido como desarrollo motriz. Desarrollo cognitivo: debe estar desarrollado en lo cognitivo, como saber interactuar con su ambiente, mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Desarrollo del lenguaje: Debe saber utilizar pronombres y proposiciones apropiadamente, oraciones de tres palabras, palabras en plural. Etc Debe tener un comportamiento social necesario para poder jugar y trabajar con otros niños, capacidad de cooperación. SEGURIDAD La seguridad de los niños en edad preescolar es de suma importancia. • Los niños en edad preescolar son altamente inquietos y caen en situaciones peligrosas con rapidez. La supervisión de los padres en esta etapa es esencial, al igual que durante los primeros años. • La seguridad en los vehículos es primordial. El niño de esta edad debe viajar SIEMPRE con el cinturón de seguridad puesto y en un asiento apropiado cada vez que se monte en un vehículo. En esta etapa, los niños pueden viajar con los padres de otros niños. Es importante revisar las reglas de seguridad en el vehículo con otras personas que puedan estar supervisando a su hijo. • Las caídas son la mayor causa de lesiones para los niños en edad preescolar. Al escalar nuevas y emocionantes alturas, estos niños pueden caerse de los juegos en un parque, de bicicletas, rodar por las escaleras, caerse de árboles, ventanas y techos. Cierre las puertas de acceso a las áreas peligrosas (como techos, ventanas de áticos y escaleras empinadas), además de establecer reglas estrictas para que el niño entienda que esas áreas están fuera de sus límites. • Las cocinas son una de las principales áreas donde el niño puede resultar quemado, ya sea mientras trata de ayudar a cocinar o porque entra en contacto con electrodomésticos que aún están calientes. Motive al niño a ayudar y a aprender destrezas culinarias con recetas seguras y frías. Implemente otras actividades alternativas para que el niño disfrute
  • 4. en una habitación adyacente, mientras usted está cocinando. Mantenga al niño lejos de la estufa, alimentos calientes y demás aparatos. • Mantenga todos los productos de limpieza y los medicamentos encerrados bajo llave y fuera del alcance de los niños en edad preescolar COMO DOCENTE EN FORMACION EN LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS, DEBO SER UN INVESTIGADOR EN EL AULA Y EN EL CONTEXTO COMO SCEDNARIO DONDE SE PRODUCEN LOS HECHOS, Y BUSCAR ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LAS PROBLEMATICAS DEL ENTORNO, SER CAPAZ DE OBSERVAR, REFLEXIONAR SOBRE LO OSERVADO Y BUSCAR POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA ENCONTRADO EN EL ENTORNO.