SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Inicial
Curso: Historia de la Educación Inicial en México y en el mundo
Asesor: Laura Nolasco Calderón
Alumna: María Dolores Calzada Torres
1ª “A”
MARÍA MONTESSORI OVIDE DECROLY HERMANAS AGAZZI (ROSA Y
CAROLINA)
-Crea una Pedagogía Científica
sustentándose en las ciencias:
Biología, Medicina, Antropología,
Psiquiatría, Psicología y
Sociología
-En su teoría aplica conceptos de
Biología: instintos-guía, períodos
sensibles o sensitivos
-Se sirve de la teoría de la
Biología según la cual la infancia
revive las etapas por las que pasó
la especie humana en el curso de
su evolución
-Se especializó en neurología
-El niño aprende utilizando la
intuición, pero siempre ligada a la
vida.
-La escuela es el mejor centro de
observación y estudio de la
infancia
-Una escuela para la vida, por la
vida
-Crean una escuela infantil muy
parecida al hogar.
-Defiende una Psicología
vinculada a la propia escuela, ya
que la vida psíquica del niño debe
observarse en su ambiente.
-Defiende el agrupamiento de
estudiantes según la similitud de
su desarrollo mental y la
necesidad de una escuela
destinada únicamente a niños y
niñas superdotados.
-La didáctica se basa en un uso
inteligente de los objetos realistas
que obtienen del entono de la
escuela.
-Se realizan actividades que
provienen del hogar y la vida
cotidiana: lavarse, vestirse,
cuidar animales, etc. rescatando
el valor educativo de todas ellas.
Otorga atención preferente a la
Psicología, por lo que propone la
creación de la Psicopedagogía.
Tiene en cuenta la metodología
psicométrica
Utilizan las contraseñas: Son
dibujos o símbolos para
identificar objetos o personas y
poder así los niños, ordenar sus
cosas y su espacio.
Cuatro principios básicos
-Mente absorbente: capacidad
única en cada niño de tomar su
ambiente y de aprender cómo
adaptarse a la vida.
-Los periodos sensibles: periodos
de la edad en los que el niño
adquiere habilidades particulares.
-El ambiente preparado: ambiente
que se ha organizado
cuidadosamente para ayudar al
niño a aprender y a crecer.
-La actitud del adulto: el educador
ejerce una figura de guía, que
potencia o propone desafíos
Cuatro criterios principales
-El programa debe tender a la
unidad. Se elige una idea eje que
unifique y de sentido a esa
globalidad.
-Todo niño debe estar colocado
en condiciones de obtener un
provecho máximo de la
enseñanza dada. Mediante un
medio interesante se provoca el
trabajo espontáneo y constante.
Para ello es necesario tener
autonomía en proponer
contenidos.
-Todo ser humano debe poseer
un mínimo de conocimientos que
le pongan en situación de
adaptarse a la vida gradualmente.
Comprender las exigencias de la
vida en sociedad, las obligaciones
que impone y las ventajas que de
ello resultan.
-Rescatan el valor pedagógico
del territorio, de lo cercano, de
las manifestaciones culturales
próximas.
Reconocen el valor educativo de
la antropología del lugar: sus
formas de expresión, sus
lenguajes, las creencias y
costumbres.
-El método también se apoya en
la educación del lenguaje,
cultivando el canto y el ritmo
corporal.
-Se proporciona a los niños un
ambiente cálido y afectivo, similar
al hogar. La alegría, el juego y la
relación con una educadora
maternal son elementos
fundamentales de esta
metodología.
Benemérito Instituto Normal del Estado
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Inicial
Curso: Historia de la Educación Inicial en México y en el mundo
Asesor: Laura Nolasco Calderón
Alumna: María Dolores Calzada Torres
1ª “A”
¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México? Un poco de los 3 pues de Montessori su teoría de lo
sensitivo y lo de sus 4 principios básicos; de Decroly que la escuela ha de favorecer el desarrollo sobre las
fases de la individualidad infantil y de las hermanas Agazzi que realizan actividades que provienen del hogar
y la vida cotidiana.
-La escuela ha de utilizar y
favorecer el desarrollo sobre
todas las fases de la
individualidad infantil, que
promueva el desarrollo integral de
su personalidad individual y
social.
Materiales Didácticos:
-Auto correctivo: para que el
alumnado sepa si lo está haciendo
bien o no.
-Autónomos, permitiendo el
trabajo independiente respetando
el propio ritmo de cada niño y
niña.
-1Analíticos al intentar aislar las
diversas sensaciones y proponer
aprendizajes de forma
acumulativa.
El plan de trabajo tiene tres
etapas:
La observación
La asociación
La expresión
Material Agazziano que los niños
aportan recogiendo del entorno
(frente a la rigidez de los
materiales froebelianos y
montessorianos). Con ellos se
configura Museo Didáctico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.josselyna
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laGustavo Navia Silva
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
anarosarojasm
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
mariela198401
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoMrJerico
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
Jhinojosa Ivonne
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisism23rm
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Ana Lucrecia Cabra Julio
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
 
Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisis
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 

Destacado

Secuencia derechos y obligaciones 1
Secuencia derechos y obligaciones 1Secuencia derechos y obligaciones 1
Secuencia derechos y obligaciones 1
Luna Aliss
 
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICATAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
instructorabelquis
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionClarita Castrejon
 
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
101895
 
Analisis del proyecto
Analisis del proyectoAnalisis del proyecto
Analisis del proyecto
Alexandra Leyva Moreno
 
Teorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos PedagogicosTeorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos Pedagogicosguesta489b52
 
Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
Alexandra Leyva Moreno
 
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAMODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
Aloap Camu
 
Proyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©ticaProyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©tica
Alexandra Leyva Moreno
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzinereacv
 
Power point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazziPower point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazziitziarnelas
 

Destacado (20)

Secuencia derechos y obligaciones 1
Secuencia derechos y obligaciones 1Secuencia derechos y obligaciones 1
Secuencia derechos y obligaciones 1
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICATAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
 
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Analisis del proyecto
Analisis del proyectoAnalisis del proyecto
Analisis del proyecto
 
Teorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos PedagogicosTeorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos Pedagogicos
 
Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
 
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAMODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Proyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©ticaProyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©tica
 
Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Power point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazziPower point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazzi
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 

Similar a Cuadro de doble entrada 2

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorriguest975e56
 
Cuadro historia
Cuadro historiaCuadro historia
Cuadro historia
Cristina2208
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.Claudia Arias
 
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevamagtendencias
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
Katyferia
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Hazel Castro
 
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
Mara Donaji Perez Acosta
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP
 
Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
markrespo
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilAdalberto
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilAdalberto
 

Similar a Cuadro de doble entrada 2 (20)

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
 
Cuadro historia
Cuadro historiaCuadro historia
Cuadro historia
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 

Más de MariLolyBINELEI

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
MariLolyBINELEI
 
Entrevista del tema de las tic
Entrevista del tema de las ticEntrevista del tema de las tic
Entrevista del tema de las tic
MariLolyBINELEI
 
Cuadro de doble entrada 1
Cuadro de doble entrada 1Cuadro de doble entrada 1
Cuadro de doble entrada 1
MariLolyBINELEI
 
Minuta
MinutaMinuta
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
MariLolyBINELEI
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
MariLolyBINELEI
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
MariLolyBINELEI
 
Preguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberesPreguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberes
MariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Operadores de búsqueda
Operadores de búsquedaOperadores de búsqueda
Operadores de búsqueda
MariLolyBINELEI
 
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación InicialPropósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
MariLolyBINELEI
 

Más de MariLolyBINELEI (15)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Entrevista del tema de las tic
Entrevista del tema de las ticEntrevista del tema de las tic
Entrevista del tema de las tic
 
Cuadro de doble entrada 1
Cuadro de doble entrada 1Cuadro de doble entrada 1
Cuadro de doble entrada 1
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Preguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberesPreguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberes
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Operadores de búsqueda
Operadores de búsquedaOperadores de búsqueda
Operadores de búsqueda
 
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación InicialPropósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro de doble entrada 2

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Curso: Historia de la Educación Inicial en México y en el mundo Asesor: Laura Nolasco Calderón Alumna: María Dolores Calzada Torres 1ª “A” MARÍA MONTESSORI OVIDE DECROLY HERMANAS AGAZZI (ROSA Y CAROLINA) -Crea una Pedagogía Científica sustentándose en las ciencias: Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología -En su teoría aplica conceptos de Biología: instintos-guía, períodos sensibles o sensitivos -Se sirve de la teoría de la Biología según la cual la infancia revive las etapas por las que pasó la especie humana en el curso de su evolución -Se especializó en neurología -El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida. -La escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia -Una escuela para la vida, por la vida -Crean una escuela infantil muy parecida al hogar. -Defiende una Psicología vinculada a la propia escuela, ya que la vida psíquica del niño debe observarse en su ambiente. -Defiende el agrupamiento de estudiantes según la similitud de su desarrollo mental y la necesidad de una escuela destinada únicamente a niños y niñas superdotados. -La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. -Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas. Otorga atención preferente a la Psicología, por lo que propone la creación de la Psicopedagogía. Tiene en cuenta la metodología psicométrica Utilizan las contraseñas: Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio. Cuatro principios básicos -Mente absorbente: capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida. -Los periodos sensibles: periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. -El ambiente preparado: ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. -La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos Cuatro criterios principales -El programa debe tender a la unidad. Se elige una idea eje que unifique y de sentido a esa globalidad. -Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada. Mediante un medio interesante se provoca el trabajo espontáneo y constante. Para ello es necesario tener autonomía en proponer contenidos. -Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente. Comprender las exigencias de la vida en sociedad, las obligaciones que impone y las ventajas que de ello resultan. -Rescatan el valor pedagógico del territorio, de lo cercano, de las manifestaciones culturales próximas. Reconocen el valor educativo de la antropología del lugar: sus formas de expresión, sus lenguajes, las creencias y costumbres. -El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. -Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología.
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Curso: Historia de la Educación Inicial en México y en el mundo Asesor: Laura Nolasco Calderón Alumna: María Dolores Calzada Torres 1ª “A” ¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México? Un poco de los 3 pues de Montessori su teoría de lo sensitivo y lo de sus 4 principios básicos; de Decroly que la escuela ha de favorecer el desarrollo sobre las fases de la individualidad infantil y de las hermanas Agazzi que realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana. -La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil, que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social. Materiales Didácticos: -Auto correctivo: para que el alumnado sepa si lo está haciendo bien o no. -Autónomos, permitiendo el trabajo independiente respetando el propio ritmo de cada niño y niña. -1Analíticos al intentar aislar las diversas sensaciones y proponer aprendizajes de forma acumulativa. El plan de trabajo tiene tres etapas: La observación La asociación La expresión Material Agazziano que los niños aportan recogiendo del entorno (frente a la rigidez de los materiales froebelianos y montessorianos). Con ellos se configura Museo Didáctico