SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACION EN
RESISTENCIA BACTERIANA Y
NORMAS CLSI 2010
Detección de Resistencia en
Bacterias Gram negativas
María Victoria Ovalle
Bacterióloga
Mecanismo de Resistencia a los
antibióticos β lactámicos
Impermeabilidad: porinas
Bombas de Eflujo
Mecanismo de Resistencia a los
antibióticos β lactámicos
PBP: Poco usual
Producción de enzimas: Más común
Resistencia Natural
Germen R. Natural R. Inusual
E. coli -- Col, Imi, Me
Klebsiella spp Amp, Ti Col, Imi, Me
Proteus mirabilis Col, Te, C Imi, Me
Proteus vulgaris
Col, C1G, Te, Amp,
CXM Imi, Me
Enterobacter spp Amp, FOX, AMC,C1G Col, Imi, Me
Serratia spp
Amp, AMS, C,CXM,
C1G Imi, Me
β lactamasas
Las β-lactamasas son enzimas catalíticas
que rompen el enlace amídico del anillo
betalactámico haciendo que el
antibiótico pierda su capacidad para
unirse a las proteínas de unión a la
penicilina y su acción bactericida
Clasificación de β lactamasas
Clase Molecular
Bush-Jacoby -Medeiros
(2009) Substrato
Inhibido
por
AC ó TZ
Inhibido
por
EDTA
A (serina
penicilinasa)
2a Penicilina Si No
2b
Penicilina y cefalosporinas de corto
espectro Si No
2be
Penicilina y cefalosporinas de espectro
corto y espectro extendido Si No
2br Penicilina No No
2ber
Cefalosporinas de espectro extendido,
monobactam No No
2c Carbecilina Si No
2ce Carbecilina, Cefepime Si No
2e Cefalosporinas de espectro extendido Si No
2f Carbapenemes Variable No
B (metalo β-
lactamasas
3a Carbapenemes No Si
3b Carbapenemes No Si
C (cefalosporinasas)
1 Cefalosporinas No No
1e Cefalosporinas No No
D (oxacilinasas)
2d Cloxacilina Variable No
2de Cefalosporinas de espectro extendido Variable No
2df Carbapenemes Variable No
No clasificadas 4
Karen Bush* and George A. Jacoby.Antimicrob agents and chemotherapy.2010, 54 (3); 969–976
β-lactamasas de espectro ampliado (grupo
2b) (Enzimas TEM-1,TEM-2 y SHV-1)
 Hidrolizan la penicilina y ampicilina y en menor grado
a carbecilina ó cefalotina.
 No son capaces de hidrolizar las cefalosporinas o
aztreonam y son inhibidas por el acido clavulánico.
β-lactamasas de espectro extendido - BLEE
Clase A(2be)
Enzimas: (SHV-2 a SHV-6, TEM-3 a TEM-26, CTX-M)
 Las BLEE derivadas de TEM-1, TEM-2 ó SHV-1 difieren
en aa.
 Hidrolizan cefalosporinas de amplio espectro, de
tercera generación, antibióticos monobactámicos y
puedan ser inhibidas por el acido clavulánico
β-lactamasas de espectro extendido - BLEE
CLSI
Según PK/PD se establecieron nuevos criterios de
interpretación para cefalosporinas
Antimicrobiano
Criterios de Interpretación
CLSI 2010
Criterios de Interpretación
CLSI 2009
Difusión en disco
(mm)
Concentración
Inhibitoria Mínima
µg/mL
Difusión en disco
(mm)
Concentración
Inhibitoria Mínima
µg/mL
S I R S I R S I R S I R
Cefotaxima ≥ 26 23-25 ≤ 22 ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 23 15-22 ≤ 14 ≤ 8 16-32 ≥ 64
Cefriaxona ≥ 23 20-22 ≤ 19 ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 21 14-20 ≤ 13 ≤ 8 16-32 ≥ 64
Ceftazidima ≥ 21 18-20 ≤ 17 ≤ 4 8 ≥ 16 ≥ 18 15-17 ≤ 14 ≤ 8 16 ≥ 32
Ceftizoxima ≥ 25 22-24 ≤ 21 ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 20 15-19 ≤ 14 ≤ 8 16-32 ≥ 64
Aztreonam ≥ 21 18-20 ≤ 17 ≤ 4 8 ≥16 ≥ 22 16-21 ≤ 15 ≤ 8 16 ≥ 32
Equipos automatizados Vs nuevos criterios
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Antimicrobiano
Criterios Interpretación
Diluciones Concentración Inhibitoria Mínima
µg/mL
Vitek MicroScan Phoenix
Cefotaxima 1,4,16,32 2,8,16,32 4,8,16,32
Ceftazidima 1,2,8,32 1,4,8,16 0,5, 1,2
Antimicrobiano
Concentración
Inhibitoria Mínima
µg/mL
Concentración Inhibitoria
Mínima µg/mL
CLSI 2009 CLSI 2010
S I R S I R
Cefotaxima ≤ 8 16-32 ≥ 64 ≤ 1 2 ≥ 4
Ceftazidima ≤ 8 16 ≥ 32 ≤ 4 8 ≥ 16
Equipos automatizados Vs nuevos criterios
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Antimicrobiano
Criterios Interpretación
Diluciones Concentración Inhibitoria Mínima
µg/mL
Vitek MicroScan Phoenix
Cefotaxima 1,4,16,32 2,8,16,32 4,8,16,32
Ceftazidima 1,2,8,32 1,4,8,16 0,5, 1,2
Antimicrobiano
Concentración
Inhibitoria Mínima
µg/mL
Concentración Inhibitoria
Mínima µg/mL
CLSI 2009 CLSI 2010
S I R S I R
Cefotaxima ≤ 8 16-32 ≥ 64 ≤ 1 2 ≥ 4
Ceftazidima ≤ 8 16 ≥ 32 ≤ 4 8 ≥ 16
Equipos automatizados Vs nuevos criterios
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Antimicrobiano
Criterios Interpretación
Diluciones Concentración Inhibitoria Mínima
µg/mL
Vitek MicroScan Phoenix
Cefotaxima 1,4,16,32 2,8,16,32 4,8,16,32
Ceftazidima 1,2,8,32 1,4,8,16 0,5, 1,2
Cefriaxona 2,4,8,16,32
Antimicrobiano
Concentración
Inhibitoria Mínima
µg/mL
Concentración Inhibitoria
Mínima µg/mL
CLSI 2009 CLSI 2010
S I R S I R
Cefotaxima ≤ 8 16-32 ≥ 64 ≤ 1 2 ≥ 4
Ceftazidima ≤ 8 16 ≥ 32 ≤ 4 8 ≥ 16
β lactamasas de espectro extendido
CLSI
 Cuando se usan los nuevos criterios de
interpretación, la prueba de rutina de BLEE no es
necesaria realizarla. (No se editan resultados).
 Sin embargo hasta que el laboratorio implemente
los nuevos criterios, la prueba de BLEE puede ser
realizada como recomienda CLSI.
Detección de BLEE por el Laboratorio
Tamizaje Resultados
Ceftriaxona 30µg ≤
≤
≤
≤ 25 mm
Cefotaxima 30µg ≤
≤
≤
≤ 27 mm
Ceftazidima 30µg ≤
≤
≤
≤ 22 mm
Aztreonam 30µg ≤
≤
≤
≤ 27 mm
Sospecha de BLEE
Test Confirmatorio Resultado
Ceftazidima 30µg
Ceftazidima + AC 30/10µg
≥
≥
≥
≥ 5 mm BLEE
Cefotaxima 30µg
Cefotaxima + AC 30/10µg
Detección de BLEE por el Laboratorio
Tamizaje Resultados
Ceftriaxona 1µg/mL ≥ 2 µg/mL
Cefotaxima 1µg/mL ≥ 2 µg/mL
Ceftazidima 1µg/mL ≥ 2 µg/mL
Aztreonam 1µg/mL ≥ 2 µg/mL
Cefpodoxima 4µg/mL ≥ 8 µg/mL
Sospecha de BLEE
Test Confirmatorio Resultado
Ceftazidima 0.25-64µg/mL
Ceftazidima + AC 0.25/4-64/4µg/mL 3 ó más Dlnes
BLEE
Cefotaxima 0.25-128µg/mL
Cefotaxima + AC 0.25/4-128/4µg/mL
Detección de BLEE por el Laboratorio
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Otras Pruebas para la detección de BLEE por el
Laboratorio
Prueba Doble Disco
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Otras Pruebas para la detección de BLEE por el
Laboratorio
Prueba E test
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
β-lactamasas AmpC Clase C (grupo 1)
Enzimas AmpC: CMY-2, ACT-1, FOX
 También conocidas como cefalosporinasas
 Codificadas en cromosoma y unas pocas en plásmidos.
 Estas enzimas no son inhibidas por ácido clavulánico
 Son activas frente a cefalosporinas , cefamicinas,
aztreonam e Inhibidores
β-lactamasas AmpC Clase C (grupo 1)
Enzimas: AmpC, CMY-2, ACT-1
 AmpC cromosómica Inducible:
- Bajos niveles de AmpC -Inducción β lactámicos
- Hiperproducción AmpC Ej Enterobacter spp
AmpC cromosómica no inducible:
- Niveles bajos -Hiperproducción AmpC Ej E. coli
 AmpC Plasmídica: R variable al Azt Ej K. pneum
Detección de AmpC por el Laboratorio
CLSI no tiene estandarizada la detección de AmpC
por el Laboratorio.
Prueba de Disco para AmpC
 Disco EDTA liberación de β lactamasa
 Disco de FOX
 E. coli ATCC 25922
 Sensibilidad 100%, especificidad 98%
Black J et al. J Clin Microbiol. 43:3110-3113.
Detección de AmpC por el Laboratorio
Test Tridimensional
 Cultivo en caldo a partir
de 0.5 McFarland
 Concentración de células
 E. coli ATCC 25922
 Disco FOX
 Hendidura en el agar
Coudron P, et al. J Clin Microbiol. 38:1791-1796.
Detección de AmpC por el Laboratorio
Prueba con Agar suplementado con FOX
 Agar con FOX diferentes
concentraciones
Extracto celular
E. coli ATCC 25922
 Pozo con extracto celular
Nasim K, Et all. J Clin Microbiol. 2004 Oct;42(10):4799-802.
Detección de AmpC por el Laboratorio
Prueba con acido borónico
 Acido borónico entre CTX y CAZ
Resultado: Sinergia
Beesley et al
 CAZ, CTX y CAZ/APB, CTX/APB
Resultado positivo: Ampliación del halo +5mm
Pasteran et al
CASO No.1
Paciente varón de 78 años con litiasis biliar y colecistectomía, ha presentado varios
episodios de colangitis (Infección del conducto colédoco).
Acude a urgencias con fiebre de 3 días de evolución. Se tomó hemocultivo y líquido biliar
para cultivo, de los cuales se aisló E. coli.
El antibiograma por el laboratorio arrojo los siguientes resultados:
REPORTE DE LABORATORIO
Antibiótico Interpretación
Cefazolina R
Ceftazidima R
Cefotaxima I
Cefepime S
Aztreonam I
Piperacilina I
Imipenem S
Meropenem S
1. Que mecanismo de resistencia puede presentar el microorganismo?
Que prueba haría para confirmarlo?
CASO No.1
Respuesta No.1
El resultado del antibiograma sugiere una resistencia a
cefalosporinas de I y III generación y resistencia a
monobactam, lo cual podría generar sospecha de la
presencia de betalactamasas de espectro extendido ó
AmpC.
Se realizaría la prueba confirmatoria de BLEE
recomendada por CLSI.
CASO No.1
La prueba confirmatoria de BLEE dio el siguiente resultado:
2. Como interpretaría esta prueba y que mecanismo de resistencia está
implicado en este caso?
3. Que pruebas adicionales podría utilizar en el laboratorio para confirmar
este mecanismo?
CASO No.1
Respuesta No.2 y 3
RESPUESTA 2. Al realizar la prueba tamiz de BLEE y
observar que no amplia con acido clavulánico, podría
sugerir la presencia de AmpC.
RESPUESTA 3. Podría realizarse si el laboratorio lo desea la
prueba de disco AmpC, test tridimensional, disco con
acido borónico.
Probar la resistencia a cefoxitin, ya que es predictor de
AmpC.
Detección de Metalo β-lactamasas Clase B (grupo 3)
Enzimas: IMP-1,VIM-1,CcrA, BcII , GIM
 Denominadas metalo β-lactamasas (MBLs)
 Hidrolizan carbapenemes, β lactámicos y los
inhibidores de β-lactámicos como acido
clavulánico y tazobactam. No aztreonam
 Susceptible a la inhibición de agentes quelantes
como EDTA, acido mercaptoacético y acido
mercaptopropiónico (MPA).
 Dependiente de Zinc
Detección de metalo β lactamasas por el
Laboratorio
CLSI no tiene estandarizada la detección
de metalo β lactamasas por el
Laboratorio.
E test
 Tira con Imipenem e Imipenem/EDTA
 Reducción ≥3 diluciones en presencia de
EDTA es positivo para MBLs
 Falsos positivos P.aeruginosa
y A. baumannii
Timothy R. Walsh,et al. J Clin Microb. 20025. 40(8): 2755-2759
Detección de metalo β lactamasas por el
Laboratorio
Prueba de Sinergismo
 Suspensión del microorganismo
0.5 McFarland
 Dos discos de imipenem y
meropenem
 Se adiciona EDTA
 Varios agentes quelantes
 Sinergia
Sanchez A, et al. Rev Esp Quinioterap. 2004;17(4):336-340.
Detección de β lactamasas tipo Oxacilinasa Clase D
(grupo 2d) OXA-1, OXA-10
 Las β-lactamasas tipo OXA son enzimas dependientes
de serina.
 β-lactamasas de espectro amplio: penicilinas y
cefalosporinas
 β-lactamasas con espectro de hidrólisis expandido:
cefalosporinas de espectro extendido y carbapenemes
 No son inhibidas por el Ac. Clavulánico
 Inhibidas por NaCl
Detección de β lactamasas tipo Oxacilinasa
por el Laboratorio
CLSI no tiene estandarizada la detección de β
lactamasas tipo OXA por el Laboratorio
Literatura recomienda análisis
espectrofotométricos con extractos celulares
en presencia de NaCl.
Pruebas Moleculares
Como reconozco?
BLEE
 Neta R a cefalotina
 Sensibilidad Imi, Mer
 Amplia con acido clavulánico
 Sensible a FOX
 Afecta la CIM de penicilina, C1,2, 3 y 4G y Azt
Como reconozco?
AmpC
Neta R a cefalotina
 Sensibilidad Imi, Mer
 Resistencia ó sensibilidad disminuída a FOX
 CIM de Aztreonam y C3G (nivel bajo de R)
 C4G sensible
Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas
Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC
 Enzimas que hidrolizan carbapenemes,
cefalosporinas, penicilinas y aztreonam.
 Son inhibidas por el clavulánico y tazobactam.
 Se encuentran en Enterobacter cloacae,
Serratia marcescens y K. pneumoniae.
 También en no fermentadores como P.
aeruginosa.
Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas
Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC
 Sistemas automatizados presentan
limitaciones en la detección de
carbapenemasas
 Imipenem es afectado por el inóculo
Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas
Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC
CLSI
Enterobacterias resistentes a una ó más
cefalosporinas de III generación (CIM elevada ó
reducida zona inhibición a carbapenemes)
“puede ser un aislamiento productor de
carbapenemasa”, a pesar de estar dentro del
rango de susceptible
Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas
Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC
Antibiótico Difusión en disco
(mm)
Microdilución en
caldo
(µg/mL)
Imipenem -- 2-4
Meropenem 16-21 2-4
Ertapenem 19-21 2
Prueba tamiz
Detección de β lactamasas tipo
carbapenemasas por el Laboratorio
 Prueba Confirmatoria “Test de Hodge”
 E. coli ATCC 25922
 Disco ertapenem ó meropenem
 Estría del microorganismo
Laboratorio de Microbiología Universidad Nacional
Detección de β lactamasas tipo
carbapenemasas por el Laboratorio
CLSI REPORTE POR EL LABORATORIO
Los aislamientos positivos con el Test de Hodge pero
susceptibles a carbapenemes:
 Reportar CIM de los carbapenemes sin interpretación “Estos
aislamientos demostraron producción de carbapenemasas. La
eficacia clínica de los carbapenemes no ha sido establecida
para el tratamiento de infecciones causadas por
Enterobacteriaceae donde las pruebas para carbapenemes
(ertapenem ≤2µg/mL, meropenem e imipenem ≤4µg/mL)
fueron sensibles, pero demostraron producción de
carbapenemasa in vivo”
Detección de β lactamasas tipo
carbapenemasas por el Laboratorio
CLSI REPORTE POR EL LABORATORIO
Los aislamientos negativos con el Test de
Hodge:
 Reportar el dato de la CIM de los
carbapenemes de acuerdo a los criterios de
interpretación de CLSI.
Otras Pruebas para la detección de β lactamasas
tipo carbapenemasas por el Laboratorio
Prueba sinergismo con doble disco y acido borónico
 Suspensión del microorganismo al 0.5 McFarland
 Discos de imipenem, meropenem ó ertapenem y acido
borónico
 Sinergia
Pasteran F, et al. J. Clin. Microbiol. 2009 June47(6):1631-1639
Otras Pruebas para la detección de β lactamasas
tipo carbapenemasas por el Laboratorio
Prueba con acido borónico
 Suspensión del microorganismo al 0.5 McFarland
 Discos de imipenem, meropenem ó ertapenem
 Acido borónico inhibidor reversible de enzima KPC
 Incremento ≥5mm
Pasteran F, J. Clin. Microbiol. 2009 June47(6):1631-163
CASO No.2
Mujer de 45 años, VIH-positiva, fue ingresada por absceso del tubo ovárico. Durante el
procedimiento quirúrgico se tomó muestra del líquido peritoneal y se aislaron 2 fenotipos
de Klebsiella pneumoniae. Al realizar las pruebas de susceptibilidad por difusión en disco
se obtuvo el siguiente reporte para los dos fenotipos:
1. Que le sugieren a usted los resultados del antibiograma para los dos reportes?
2. Se requiere una prueba confirmatoria para el reporte No.1? En caso de ser una respuesta positiva
cual prueba realizaría para confirmarlo?
3. Se requiere una prueba confirmatoria para el reporte No.2? En caso de ser una respuesta positiva
cual prueba realizaría para confirmarlo?
REPORTE DE LABORATORIO
Aislamiento No 1
Antibiótico (mm)/Interpretación
Ceftazidima 15(R )
Cefotaxima 19 (R )
Cefepime 12( R)
Ceftriaxona 16(R)
Imipenem 21 (S)
Meropenem 18 (S)
Ertapenem 19 (S)
REPORTE DE LABORATORIO
Aislamiento No.2
Antibiótico Interpretación
Ceftazidima 15 (R )
Cefotaxima 19 (R )
Cefepime 12( R)
Ceftriaxona 16(R)
Imipenem 6 (R )
Meropenem 8 (R )
Ertapenem 10 (R )
CASO No.2
Respuesta No.1, 2 y 3
RESPUESTA 1. El reporte 1, se observa sensibilidad a carbapenemes, de acuerdo a los
rangos sugeridos por CLSI como sospechosos de carbapenemasa, debemos sospechar de la
presencia de una carbapenemasa
El reporte 2, de acuerdo a los halos de los carbapenemes se observa una franca resistencia.
Las carbapenemasas son enzimas capaces de hidrolizar todos los antibióticos beta-
lactámicos incluyendo carbapenemas como imipenem, meropenem y ertapenem.
RESPUESTA 2. Si se requiere una prueba confirmatoria ya que los halos sugieren una
sospecha de carbapenemasa. Se realizaría la prueba de Hodge.
RESPUESTA 3. No se requiere una prueba confirmatoria porque CLSI recomienda “No es
necesario probar un aislamiento para carbapenemes realizando el test de Hodge, cuando
todos los carbapenemes reportados por el laboratorio son intermedios o resistentes.
CASO No.2
El laboratorio realizo la prueba de Hodge para el aislamiento 1(C)
obteniéndose el siguiente resultado
1.Control Negativo
2.Control Positivo
3.Aislamiento estudiado
4. Como reportaría el aislamiento 1 y 2 al clínico? Realizaría algún cambio en
el reporte?
CASO No.2
Respuesta No.4
RESPUESTA 4. El reporte 1 da una prueba de Hodge positiva. Se
reportan los carbapenemes sin la interpretación con el siguiente
comentario:
“ Este aislamiento demuestra producción de carbapenemasas. La
eficacia clínica de los carbapenemes no ha sido establecida para el
tratamiento de infecciones causadas por Enterobacteriaceae donde
las pruebas para carbapenemes (ertapenem ≤2µg/mL, meropenem
e imipenem ≤4µg/mL) fueron sensibles, pero demostraron
producción de carbapenemasa in vivo”
Para el reporte 2 se debe informar las CIM de los carbapenemes con
la interpretación de criterios de acuerdo a CLSI.
Resistencia a Quinolonas
Mecanismo de acción
 Ingreso a la célula: Porinas
 Sitio de acción: DNA girasa (Gram neg)
Topoisomerasa IV (Gram pos)
 Efecto: Cambio en el enrollamiento DNA
Mecanismo de Resistencia
 Alteración sitio blanco del AB
 Reducción permeabilidad
 Eflujo
Detección de Resistencia a Quinolonas
CLSI
Aislamientos de Salmonella spp susceptibles a
fluoroquinolonas y con una prueba a acido nalidixico
resistente pueden estar asociados con fracaso clínico ó
respuesta tardía en pacientes tratados con fluoroquinolonas
con salmonelosis extrainstestinal. “aislamientos
extraintestinales de Salmonella extraintestinal pueden ser
probados para determinar resistencia a acido nalidixico”
Resistencia en Pseudomonas aeruginosa
Mecanismo de Resistencia
 Impermeabilidad (OprD)
 Bombas de eflujo: MEXAB-OprM (R a mer)
β lactámicos, C, quinol, Te, SXT
MEXXY-OprM (S a mer)
Resistencia en P. aeruginosa
 BLEE (PSE) R Tic y Pip
 Carbapenemasas adquiridas (MBLs)
 AmpC
Detección de Resistencia en Psedomonas aeruginosa
CLSI
Retira la recomendación de adicionar un comentario al
reporte en la parte de penicilinas, sugiriendo la adición de un
segundo agente antimicrobiano (ej fluoroquinolona,
aminoglucósidos) para infecciones con P. aeruginosa
Resistencia en Acinetobacter spp
Mecanismo de Resistencia
 Impermeabilidad (CarO)
 Bombas de Eflujo
Resistencia en Acinetobacter
 BLEE (tipo OXA)
 Carbapenemasas (VIM, IMP)
 Cefalosporinasas (CAZ R)
Stenotrophomonas maltophilia
 Patógeno oportunista
 Brotes Hospitalarios
 Uso de AB de amplio espectro
Resistencia en Stenotrophomonas maltophilia
Mecanismo de Resistencia
 Impermeabilidad
 Bombas de eflujo
Resistencia en Stenotrophomonas maltophilia
 β lactamasas inducibleL1: R a amp, R Inh β lactámicos,
R carbap, S aztreonam
 β lactamasas L2 inducible: R a amp y azt, S a carbap e
inh β lactámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Erley Madrid
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianosCarla Rivera González
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
Jonathan Islas
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
aneronda
 
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)MariaBasora
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Altagracia Diaz
 
Estreptococos - Microbiología
Estreptococos - MicrobiologíaEstreptococos - Microbiología
Estreptococos - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias

La actualidad más candente (20)

Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
 
Mecanismos De Resistencia
Mecanismos De ResistenciaMecanismos De Resistencia
Mecanismos De Resistencia
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
 
Estreptococos - Microbiología
Estreptococos - MicrobiologíaEstreptococos - Microbiología
Estreptococos - Microbiología
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosisMetodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf

Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
Javier Ciria
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdfmecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
ssuser057c041
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
yulyalemancadena
 
Bacterias gram-negativas
Bacterias gram-negativasBacterias gram-negativas
Bacterias gram-negativas
MaritzaOlivas
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
EmmanuelVaro
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de LaboratorioKPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
amesys
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativosDeteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativosNancy Manrique
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaMaría Giovanetti
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
MERCYANALIARGOMEDOBR
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 

Similar a Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf (20)

Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdfmecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Bacterias gram-negativas
Bacterias gram-negativasBacterias gram-negativas
Bacterias gram-negativas
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de LaboratorioKPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
 
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativosDeteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacteriana
 
Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 

Más de ANDRESMAURICIOGONZAL5

Manual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdf
Manual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdfManual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdf
Manual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdf
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...
914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...
914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
LABS-manual-vigilancia-serotipos.pdf
LABS-manual-vigilancia-serotipos.pdfLABS-manual-vigilancia-serotipos.pdf
LABS-manual-vigilancia-serotipos.pdf
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptxFUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Caso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconiCaso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconi
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Linfomano hodgkin
Linfomano hodgkinLinfomano hodgkin
Linfomano hodgkin
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Mieloma multiple no secretor.
Mieloma multiple no secretor. Mieloma multiple no secretor.
Mieloma multiple no secretor.
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Smd opción i
Smd opción iSmd opción i
Smd opción i
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Medi 99-e18811 (1)
Medi 99-e18811 (1)Medi 99-e18811 (1)
Medi 99-e18811 (1)
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 

Más de ANDRESMAURICIOGONZAL5 (9)

Manual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdf
Manual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdfManual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdf
Manual de normas para el manejo epidemioloogico de la difteria 2018.pdf
 
914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...
914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...
914-Texto del manuscrito completo (cuadros y figuras insertos)-4535-1-10-2012...
 
LABS-manual-vigilancia-serotipos.pdf
LABS-manual-vigilancia-serotipos.pdfLABS-manual-vigilancia-serotipos.pdf
LABS-manual-vigilancia-serotipos.pdf
 
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptxFUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
FUNDAMETOS DE LA ESPECTROMERIA DE MASAS EN TAMDEM DIAPO.pptx.pptx (1).pptx
 
Caso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconiCaso clinico anemia de fanconi
Caso clinico anemia de fanconi
 
Linfomano hodgkin
Linfomano hodgkinLinfomano hodgkin
Linfomano hodgkin
 
Mieloma multiple no secretor.
Mieloma multiple no secretor. Mieloma multiple no secretor.
Mieloma multiple no secretor.
 
Smd opción i
Smd opción iSmd opción i
Smd opción i
 
Medi 99-e18811 (1)
Medi 99-e18811 (1)Medi 99-e18811 (1)
Medi 99-e18811 (1)
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf

  • 1. ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010 Detección de Resistencia en Bacterias Gram negativas María Victoria Ovalle Bacterióloga
  • 2. Mecanismo de Resistencia a los antibióticos β lactámicos Impermeabilidad: porinas Bombas de Eflujo
  • 3. Mecanismo de Resistencia a los antibióticos β lactámicos PBP: Poco usual Producción de enzimas: Más común
  • 4. Resistencia Natural Germen R. Natural R. Inusual E. coli -- Col, Imi, Me Klebsiella spp Amp, Ti Col, Imi, Me Proteus mirabilis Col, Te, C Imi, Me Proteus vulgaris Col, C1G, Te, Amp, CXM Imi, Me Enterobacter spp Amp, FOX, AMC,C1G Col, Imi, Me Serratia spp Amp, AMS, C,CXM, C1G Imi, Me
  • 5. β lactamasas Las β-lactamasas son enzimas catalíticas que rompen el enlace amídico del anillo betalactámico haciendo que el antibiótico pierda su capacidad para unirse a las proteínas de unión a la penicilina y su acción bactericida
  • 6. Clasificación de β lactamasas Clase Molecular Bush-Jacoby -Medeiros (2009) Substrato Inhibido por AC ó TZ Inhibido por EDTA A (serina penicilinasa) 2a Penicilina Si No 2b Penicilina y cefalosporinas de corto espectro Si No 2be Penicilina y cefalosporinas de espectro corto y espectro extendido Si No 2br Penicilina No No 2ber Cefalosporinas de espectro extendido, monobactam No No 2c Carbecilina Si No 2ce Carbecilina, Cefepime Si No 2e Cefalosporinas de espectro extendido Si No 2f Carbapenemes Variable No B (metalo β- lactamasas 3a Carbapenemes No Si 3b Carbapenemes No Si C (cefalosporinasas) 1 Cefalosporinas No No 1e Cefalosporinas No No D (oxacilinasas) 2d Cloxacilina Variable No 2de Cefalosporinas de espectro extendido Variable No 2df Carbapenemes Variable No No clasificadas 4 Karen Bush* and George A. Jacoby.Antimicrob agents and chemotherapy.2010, 54 (3); 969–976
  • 7. β-lactamasas de espectro ampliado (grupo 2b) (Enzimas TEM-1,TEM-2 y SHV-1) Hidrolizan la penicilina y ampicilina y en menor grado a carbecilina ó cefalotina. No son capaces de hidrolizar las cefalosporinas o aztreonam y son inhibidas por el acido clavulánico.
  • 8. β-lactamasas de espectro extendido - BLEE Clase A(2be) Enzimas: (SHV-2 a SHV-6, TEM-3 a TEM-26, CTX-M) Las BLEE derivadas de TEM-1, TEM-2 ó SHV-1 difieren en aa. Hidrolizan cefalosporinas de amplio espectro, de tercera generación, antibióticos monobactámicos y puedan ser inhibidas por el acido clavulánico
  • 9. β-lactamasas de espectro extendido - BLEE CLSI Según PK/PD se establecieron nuevos criterios de interpretación para cefalosporinas Antimicrobiano Criterios de Interpretación CLSI 2010 Criterios de Interpretación CLSI 2009 Difusión en disco (mm) Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Difusión en disco (mm) Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL S I R S I R S I R S I R Cefotaxima ≥ 26 23-25 ≤ 22 ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 23 15-22 ≤ 14 ≤ 8 16-32 ≥ 64 Cefriaxona ≥ 23 20-22 ≤ 19 ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 21 14-20 ≤ 13 ≤ 8 16-32 ≥ 64 Ceftazidima ≥ 21 18-20 ≤ 17 ≤ 4 8 ≥ 16 ≥ 18 15-17 ≤ 14 ≤ 8 16 ≥ 32 Ceftizoxima ≥ 25 22-24 ≤ 21 ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 20 15-19 ≤ 14 ≤ 8 16-32 ≥ 64 Aztreonam ≥ 21 18-20 ≤ 17 ≤ 4 8 ≥16 ≥ 22 16-21 ≤ 15 ≤ 8 16 ≥ 32
  • 10. Equipos automatizados Vs nuevos criterios Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Antimicrobiano Criterios Interpretación Diluciones Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Vitek MicroScan Phoenix Cefotaxima 1,4,16,32 2,8,16,32 4,8,16,32 Ceftazidima 1,2,8,32 1,4,8,16 0,5, 1,2 Antimicrobiano Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL CLSI 2009 CLSI 2010 S I R S I R Cefotaxima ≤ 8 16-32 ≥ 64 ≤ 1 2 ≥ 4 Ceftazidima ≤ 8 16 ≥ 32 ≤ 4 8 ≥ 16
  • 11. Equipos automatizados Vs nuevos criterios Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Antimicrobiano Criterios Interpretación Diluciones Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Vitek MicroScan Phoenix Cefotaxima 1,4,16,32 2,8,16,32 4,8,16,32 Ceftazidima 1,2,8,32 1,4,8,16 0,5, 1,2 Antimicrobiano Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL CLSI 2009 CLSI 2010 S I R S I R Cefotaxima ≤ 8 16-32 ≥ 64 ≤ 1 2 ≥ 4 Ceftazidima ≤ 8 16 ≥ 32 ≤ 4 8 ≥ 16
  • 12. Equipos automatizados Vs nuevos criterios Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Antimicrobiano Criterios Interpretación Diluciones Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Vitek MicroScan Phoenix Cefotaxima 1,4,16,32 2,8,16,32 4,8,16,32 Ceftazidima 1,2,8,32 1,4,8,16 0,5, 1,2 Cefriaxona 2,4,8,16,32 Antimicrobiano Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL Concentración Inhibitoria Mínima µg/mL CLSI 2009 CLSI 2010 S I R S I R Cefotaxima ≤ 8 16-32 ≥ 64 ≤ 1 2 ≥ 4 Ceftazidima ≤ 8 16 ≥ 32 ≤ 4 8 ≥ 16
  • 13. β lactamasas de espectro extendido CLSI Cuando se usan los nuevos criterios de interpretación, la prueba de rutina de BLEE no es necesaria realizarla. (No se editan resultados). Sin embargo hasta que el laboratorio implemente los nuevos criterios, la prueba de BLEE puede ser realizada como recomienda CLSI.
  • 14. Detección de BLEE por el Laboratorio Tamizaje Resultados Ceftriaxona 30µg ≤ ≤ ≤ ≤ 25 mm Cefotaxima 30µg ≤ ≤ ≤ ≤ 27 mm Ceftazidima 30µg ≤ ≤ ≤ ≤ 22 mm Aztreonam 30µg ≤ ≤ ≤ ≤ 27 mm Sospecha de BLEE Test Confirmatorio Resultado Ceftazidima 30µg Ceftazidima + AC 30/10µg ≥ ≥ ≥ ≥ 5 mm BLEE Cefotaxima 30µg Cefotaxima + AC 30/10µg
  • 15. Detección de BLEE por el Laboratorio Tamizaje Resultados Ceftriaxona 1µg/mL ≥ 2 µg/mL Cefotaxima 1µg/mL ≥ 2 µg/mL Ceftazidima 1µg/mL ≥ 2 µg/mL Aztreonam 1µg/mL ≥ 2 µg/mL Cefpodoxima 4µg/mL ≥ 8 µg/mL Sospecha de BLEE Test Confirmatorio Resultado Ceftazidima 0.25-64µg/mL Ceftazidima + AC 0.25/4-64/4µg/mL 3 ó más Dlnes BLEE Cefotaxima 0.25-128µg/mL Cefotaxima + AC 0.25/4-128/4µg/mL
  • 16. Detección de BLEE por el Laboratorio Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
  • 17. Otras Pruebas para la detección de BLEE por el Laboratorio Prueba Doble Disco Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
  • 18. Otras Pruebas para la detección de BLEE por el Laboratorio Prueba E test Laboratorio Universidad Nacional de Colombia Laboratorio Universidad Nacional de Colombia
  • 19. β-lactamasas AmpC Clase C (grupo 1) Enzimas AmpC: CMY-2, ACT-1, FOX También conocidas como cefalosporinasas Codificadas en cromosoma y unas pocas en plásmidos. Estas enzimas no son inhibidas por ácido clavulánico Son activas frente a cefalosporinas , cefamicinas, aztreonam e Inhibidores
  • 20. β-lactamasas AmpC Clase C (grupo 1) Enzimas: AmpC, CMY-2, ACT-1 AmpC cromosómica Inducible: - Bajos niveles de AmpC -Inducción β lactámicos - Hiperproducción AmpC Ej Enterobacter spp AmpC cromosómica no inducible: - Niveles bajos -Hiperproducción AmpC Ej E. coli AmpC Plasmídica: R variable al Azt Ej K. pneum
  • 21. Detección de AmpC por el Laboratorio CLSI no tiene estandarizada la detección de AmpC por el Laboratorio. Prueba de Disco para AmpC Disco EDTA liberación de β lactamasa Disco de FOX E. coli ATCC 25922 Sensibilidad 100%, especificidad 98% Black J et al. J Clin Microbiol. 43:3110-3113.
  • 22. Detección de AmpC por el Laboratorio Test Tridimensional Cultivo en caldo a partir de 0.5 McFarland Concentración de células E. coli ATCC 25922 Disco FOX Hendidura en el agar Coudron P, et al. J Clin Microbiol. 38:1791-1796.
  • 23. Detección de AmpC por el Laboratorio Prueba con Agar suplementado con FOX Agar con FOX diferentes concentraciones Extracto celular E. coli ATCC 25922 Pozo con extracto celular Nasim K, Et all. J Clin Microbiol. 2004 Oct;42(10):4799-802.
  • 24. Detección de AmpC por el Laboratorio Prueba con acido borónico Acido borónico entre CTX y CAZ Resultado: Sinergia Beesley et al CAZ, CTX y CAZ/APB, CTX/APB Resultado positivo: Ampliación del halo +5mm Pasteran et al
  • 25. CASO No.1 Paciente varón de 78 años con litiasis biliar y colecistectomía, ha presentado varios episodios de colangitis (Infección del conducto colédoco). Acude a urgencias con fiebre de 3 días de evolución. Se tomó hemocultivo y líquido biliar para cultivo, de los cuales se aisló E. coli. El antibiograma por el laboratorio arrojo los siguientes resultados: REPORTE DE LABORATORIO Antibiótico Interpretación Cefazolina R Ceftazidima R Cefotaxima I Cefepime S Aztreonam I Piperacilina I Imipenem S Meropenem S 1. Que mecanismo de resistencia puede presentar el microorganismo? Que prueba haría para confirmarlo?
  • 26. CASO No.1 Respuesta No.1 El resultado del antibiograma sugiere una resistencia a cefalosporinas de I y III generación y resistencia a monobactam, lo cual podría generar sospecha de la presencia de betalactamasas de espectro extendido ó AmpC. Se realizaría la prueba confirmatoria de BLEE recomendada por CLSI.
  • 27. CASO No.1 La prueba confirmatoria de BLEE dio el siguiente resultado: 2. Como interpretaría esta prueba y que mecanismo de resistencia está implicado en este caso? 3. Que pruebas adicionales podría utilizar en el laboratorio para confirmar este mecanismo?
  • 28. CASO No.1 Respuesta No.2 y 3 RESPUESTA 2. Al realizar la prueba tamiz de BLEE y observar que no amplia con acido clavulánico, podría sugerir la presencia de AmpC. RESPUESTA 3. Podría realizarse si el laboratorio lo desea la prueba de disco AmpC, test tridimensional, disco con acido borónico. Probar la resistencia a cefoxitin, ya que es predictor de AmpC.
  • 29. Detección de Metalo β-lactamasas Clase B (grupo 3) Enzimas: IMP-1,VIM-1,CcrA, BcII , GIM Denominadas metalo β-lactamasas (MBLs) Hidrolizan carbapenemes, β lactámicos y los inhibidores de β-lactámicos como acido clavulánico y tazobactam. No aztreonam Susceptible a la inhibición de agentes quelantes como EDTA, acido mercaptoacético y acido mercaptopropiónico (MPA). Dependiente de Zinc
  • 30. Detección de metalo β lactamasas por el Laboratorio CLSI no tiene estandarizada la detección de metalo β lactamasas por el Laboratorio. E test Tira con Imipenem e Imipenem/EDTA Reducción ≥3 diluciones en presencia de EDTA es positivo para MBLs Falsos positivos P.aeruginosa y A. baumannii Timothy R. Walsh,et al. J Clin Microb. 20025. 40(8): 2755-2759
  • 31. Detección de metalo β lactamasas por el Laboratorio Prueba de Sinergismo Suspensión del microorganismo 0.5 McFarland Dos discos de imipenem y meropenem Se adiciona EDTA Varios agentes quelantes Sinergia Sanchez A, et al. Rev Esp Quinioterap. 2004;17(4):336-340.
  • 32. Detección de β lactamasas tipo Oxacilinasa Clase D (grupo 2d) OXA-1, OXA-10 Las β-lactamasas tipo OXA son enzimas dependientes de serina. β-lactamasas de espectro amplio: penicilinas y cefalosporinas β-lactamasas con espectro de hidrólisis expandido: cefalosporinas de espectro extendido y carbapenemes No son inhibidas por el Ac. Clavulánico Inhibidas por NaCl
  • 33. Detección de β lactamasas tipo Oxacilinasa por el Laboratorio CLSI no tiene estandarizada la detección de β lactamasas tipo OXA por el Laboratorio Literatura recomienda análisis espectrofotométricos con extractos celulares en presencia de NaCl. Pruebas Moleculares
  • 34. Como reconozco? BLEE Neta R a cefalotina Sensibilidad Imi, Mer Amplia con acido clavulánico Sensible a FOX Afecta la CIM de penicilina, C1,2, 3 y 4G y Azt
  • 35. Como reconozco? AmpC Neta R a cefalotina Sensibilidad Imi, Mer Resistencia ó sensibilidad disminuída a FOX CIM de Aztreonam y C3G (nivel bajo de R) C4G sensible
  • 36. Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC Enzimas que hidrolizan carbapenemes, cefalosporinas, penicilinas y aztreonam. Son inhibidas por el clavulánico y tazobactam. Se encuentran en Enterobacter cloacae, Serratia marcescens y K. pneumoniae. También en no fermentadores como P. aeruginosa.
  • 37. Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC Sistemas automatizados presentan limitaciones en la detección de carbapenemasas Imipenem es afectado por el inóculo
  • 38. Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC CLSI Enterobacterias resistentes a una ó más cefalosporinas de III generación (CIM elevada ó reducida zona inhibición a carbapenemes) “puede ser un aislamiento productor de carbapenemasa”, a pesar de estar dentro del rango de susceptible
  • 39. Detección de β lactamasas tipo Carbapenemasas Clase A (grupo 2f) Enzimas: IMI, SME y KPC Antibiótico Difusión en disco (mm) Microdilución en caldo (µg/mL) Imipenem -- 2-4 Meropenem 16-21 2-4 Ertapenem 19-21 2 Prueba tamiz
  • 40. Detección de β lactamasas tipo carbapenemasas por el Laboratorio Prueba Confirmatoria “Test de Hodge” E. coli ATCC 25922 Disco ertapenem ó meropenem Estría del microorganismo Laboratorio de Microbiología Universidad Nacional
  • 41. Detección de β lactamasas tipo carbapenemasas por el Laboratorio CLSI REPORTE POR EL LABORATORIO Los aislamientos positivos con el Test de Hodge pero susceptibles a carbapenemes: Reportar CIM de los carbapenemes sin interpretación “Estos aislamientos demostraron producción de carbapenemasas. La eficacia clínica de los carbapenemes no ha sido establecida para el tratamiento de infecciones causadas por Enterobacteriaceae donde las pruebas para carbapenemes (ertapenem ≤2µg/mL, meropenem e imipenem ≤4µg/mL) fueron sensibles, pero demostraron producción de carbapenemasa in vivo”
  • 42. Detección de β lactamasas tipo carbapenemasas por el Laboratorio CLSI REPORTE POR EL LABORATORIO Los aislamientos negativos con el Test de Hodge: Reportar el dato de la CIM de los carbapenemes de acuerdo a los criterios de interpretación de CLSI.
  • 43. Otras Pruebas para la detección de β lactamasas tipo carbapenemasas por el Laboratorio Prueba sinergismo con doble disco y acido borónico Suspensión del microorganismo al 0.5 McFarland Discos de imipenem, meropenem ó ertapenem y acido borónico Sinergia Pasteran F, et al. J. Clin. Microbiol. 2009 June47(6):1631-1639
  • 44. Otras Pruebas para la detección de β lactamasas tipo carbapenemasas por el Laboratorio Prueba con acido borónico Suspensión del microorganismo al 0.5 McFarland Discos de imipenem, meropenem ó ertapenem Acido borónico inhibidor reversible de enzima KPC Incremento ≥5mm Pasteran F, J. Clin. Microbiol. 2009 June47(6):1631-163
  • 45. CASO No.2 Mujer de 45 años, VIH-positiva, fue ingresada por absceso del tubo ovárico. Durante el procedimiento quirúrgico se tomó muestra del líquido peritoneal y se aislaron 2 fenotipos de Klebsiella pneumoniae. Al realizar las pruebas de susceptibilidad por difusión en disco se obtuvo el siguiente reporte para los dos fenotipos: 1. Que le sugieren a usted los resultados del antibiograma para los dos reportes? 2. Se requiere una prueba confirmatoria para el reporte No.1? En caso de ser una respuesta positiva cual prueba realizaría para confirmarlo? 3. Se requiere una prueba confirmatoria para el reporte No.2? En caso de ser una respuesta positiva cual prueba realizaría para confirmarlo? REPORTE DE LABORATORIO Aislamiento No 1 Antibiótico (mm)/Interpretación Ceftazidima 15(R ) Cefotaxima 19 (R ) Cefepime 12( R) Ceftriaxona 16(R) Imipenem 21 (S) Meropenem 18 (S) Ertapenem 19 (S) REPORTE DE LABORATORIO Aislamiento No.2 Antibiótico Interpretación Ceftazidima 15 (R ) Cefotaxima 19 (R ) Cefepime 12( R) Ceftriaxona 16(R) Imipenem 6 (R ) Meropenem 8 (R ) Ertapenem 10 (R )
  • 46. CASO No.2 Respuesta No.1, 2 y 3 RESPUESTA 1. El reporte 1, se observa sensibilidad a carbapenemes, de acuerdo a los rangos sugeridos por CLSI como sospechosos de carbapenemasa, debemos sospechar de la presencia de una carbapenemasa El reporte 2, de acuerdo a los halos de los carbapenemes se observa una franca resistencia. Las carbapenemasas son enzimas capaces de hidrolizar todos los antibióticos beta- lactámicos incluyendo carbapenemas como imipenem, meropenem y ertapenem. RESPUESTA 2. Si se requiere una prueba confirmatoria ya que los halos sugieren una sospecha de carbapenemasa. Se realizaría la prueba de Hodge. RESPUESTA 3. No se requiere una prueba confirmatoria porque CLSI recomienda “No es necesario probar un aislamiento para carbapenemes realizando el test de Hodge, cuando todos los carbapenemes reportados por el laboratorio son intermedios o resistentes.
  • 47. CASO No.2 El laboratorio realizo la prueba de Hodge para el aislamiento 1(C) obteniéndose el siguiente resultado 1.Control Negativo 2.Control Positivo 3.Aislamiento estudiado 4. Como reportaría el aislamiento 1 y 2 al clínico? Realizaría algún cambio en el reporte?
  • 48. CASO No.2 Respuesta No.4 RESPUESTA 4. El reporte 1 da una prueba de Hodge positiva. Se reportan los carbapenemes sin la interpretación con el siguiente comentario: “ Este aislamiento demuestra producción de carbapenemasas. La eficacia clínica de los carbapenemes no ha sido establecida para el tratamiento de infecciones causadas por Enterobacteriaceae donde las pruebas para carbapenemes (ertapenem ≤2µg/mL, meropenem e imipenem ≤4µg/mL) fueron sensibles, pero demostraron producción de carbapenemasa in vivo” Para el reporte 2 se debe informar las CIM de los carbapenemes con la interpretación de criterios de acuerdo a CLSI.
  • 49. Resistencia a Quinolonas Mecanismo de acción Ingreso a la célula: Porinas Sitio de acción: DNA girasa (Gram neg) Topoisomerasa IV (Gram pos) Efecto: Cambio en el enrollamiento DNA Mecanismo de Resistencia Alteración sitio blanco del AB Reducción permeabilidad Eflujo
  • 50. Detección de Resistencia a Quinolonas CLSI Aislamientos de Salmonella spp susceptibles a fluoroquinolonas y con una prueba a acido nalidixico resistente pueden estar asociados con fracaso clínico ó respuesta tardía en pacientes tratados con fluoroquinolonas con salmonelosis extrainstestinal. “aislamientos extraintestinales de Salmonella extraintestinal pueden ser probados para determinar resistencia a acido nalidixico”
  • 51. Resistencia en Pseudomonas aeruginosa Mecanismo de Resistencia Impermeabilidad (OprD) Bombas de eflujo: MEXAB-OprM (R a mer) β lactámicos, C, quinol, Te, SXT MEXXY-OprM (S a mer) Resistencia en P. aeruginosa BLEE (PSE) R Tic y Pip Carbapenemasas adquiridas (MBLs) AmpC
  • 52. Detección de Resistencia en Psedomonas aeruginosa CLSI Retira la recomendación de adicionar un comentario al reporte en la parte de penicilinas, sugiriendo la adición de un segundo agente antimicrobiano (ej fluoroquinolona, aminoglucósidos) para infecciones con P. aeruginosa
  • 53. Resistencia en Acinetobacter spp Mecanismo de Resistencia Impermeabilidad (CarO) Bombas de Eflujo Resistencia en Acinetobacter BLEE (tipo OXA) Carbapenemasas (VIM, IMP) Cefalosporinasas (CAZ R)
  • 54. Stenotrophomonas maltophilia Patógeno oportunista Brotes Hospitalarios Uso de AB de amplio espectro
  • 55. Resistencia en Stenotrophomonas maltophilia Mecanismo de Resistencia Impermeabilidad Bombas de eflujo Resistencia en Stenotrophomonas maltophilia β lactamasas inducibleL1: R a amp, R Inh β lactámicos, R carbap, S aztreonam β lactamasas L2 inducible: R a amp y azt, S a carbap e inh β lactámicos