SlideShare una empresa de Scribd logo
Son modificaciones que se
realizan a los elementos del
currículo, como: objetivos,
destrezas, metodología,
recursos, actividades, tiempo
de realización de la tarea,
evaluación, así como en las
condiciones de acceso, con el
fin de responder a las NEE de
cada estudiante
ADAPTACIONES CURRICULARES SEGÚN SU
GRADO DE ADAPTACIÓN
Grado 2
No
significativa
Grado 1
De acceso al
currículo
Grado 3
Significativa
Infraestructura
recursos materiales
y personal de
comunicación y de
tiempo
Grado 1 mas
metodología y
evaluación
Grado 1 mas grado 2 mas
objetivos educativos,
destrezas con criterio de
desempeño
GRADO DE SIGNIFICATIVIDAD
GRADO DE SIGNIFICATIVIDAD
GRADO 1
GRADO 2
GRADO 3
ELEMENTOS DE ACCESO INTACTO EL CURRICULO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN
SISTEMA DE
EVALUACIÓN
DESTREZAS/ OBJETIVOS/CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SECUENCIA Y PRIORIZACIÓN
TEMPORALIDAD
INTRODUCCIÓN O
ELIMINACIÓN
Adaptaciones de acceso al currículo
Son modificaciones que se realizan sobre los espacios físicos, recursos, y formas de
comunicación que van a facilitar el acceso al currículo nacional a los niños y niñas
con necesidades educativas especiales.
Espacio físico
Se refieren a las modificaciones que se realizan en elementos físicos-ambientales como:
 Iluminación
 Sonorización (reducción del nivel del ruido)
 Eliminación de barreras arquitectónicas
 Reorganización de los espacio (funcionalidad del espacio en aula)
 Organización de los horarios de clases
 Adaptaciones del mobiliario
 Adecuada implementación según las necesidades educativas especiales.
 Ventilación.
 Que las baterías higiénicas reúnan condiciones necesarias (tamaño) y procurar que se
encuentren dentro del aula.
Significativas o muy significativas a los elementos del currículo
“Son modificaciones que se realizan desde la programación, previa
evaluación integral y que afectan a los elementos primordiales del
currículo para educación inicial, modificando objetivos generales y los
contenidos. Las Adaptaciones significativas consisten en:
 Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación
 Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación
 Cambiar los tiempos de los objetivos y criterios de evaluación
 Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o
ciclos anteriores”
 El docente: Será el responsable de la elaboración, ejecución y la buena marcha del proceso de
evaluación para lo cual debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
 En el caso de no existir el DECE, serán las autoridades de la institución, las que revisen y avalen las
pruebas en coordinación con la UDAI.
 Debe presentar la prueba de forma nítida, con un espacio suficiente entre un ítem y otro para evitar
que el estudiante se confunda.
 Disminuir la cantidad de objetivos evaluados en cada prueba tomando en cuenta las necesidades
educativas particulares de los estudiantes.
 Repetir verbalmente las indicaciones para la aplicación de las pruebas, en el caso de que sea
necesario.
 Revisar y comprobar la prueba resuelta que entregue el estudiante, verificar que haya contestado
todo para evitar que deje preguntas en blanco; en el caso que el estudiante deje preguntas en blanco
corroborar, preguntándole qué pasó y darle la oportunidad de que la complete cuando se compruebe
que fue olvido.
 Considerando las características particulares de los estudiantes, se podrán establecer los grupos para
la aplicación de las evaluaciones diferenciadas.
 Evaluar de manera individual a los estudiantes que lo necesiten.
PLANIFICACIONES
 PEI (Proyecto Educativo Institucional)
 PCI (Planificación Curricular Institucional)
 PCA (Planificación Curricular Anual)
 Planificación de Aula (Planificación
Microcurricular)
 DIAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LESGabriela
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
Fabiola Rivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
patricia2086
 
Ev sumativa 2
Ev sumativa 2Ev sumativa 2
Ev sumativa 2
asanchez-3m
 
Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
88Alberto
 
Entevista
EntevistaEntevista
Entevista
Petalo de Luna
 
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasPortafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
yolanda_itelgus
 
Mapa conceptual alix
Mapa conceptual alixMapa conceptual alix
Mapa conceptual alix
alixsolsanchez
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Haydee Yauli
 
Caracterización general
Caracterización generalCaracterización general
Caracterización general
Fanny Daquilema
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Tania Quinzo
 
La evaluación actividad 4
La evaluación actividad 4La evaluación actividad 4
La evaluación actividad 4
salcedoja
 
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
CelesteSerrano12
 
Power point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacionPower point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacion
andresjones07
 
Evaluacion Pueblito Buena
Evaluacion Pueblito BuenaEvaluacion Pueblito Buena
Evaluacion Pueblito Buena
Adalberto
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
 
Funciones de evaluación
Funciones de evaluaciónFunciones de evaluación
Funciones de evaluación
Jessica Zavaleta
 
Tipos de Evaluaciòn
Tipos de EvaluaciònTipos de Evaluaciòn
Tipos de Evaluaciòn
Sarahí Vidales Félix
 
Función formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluación
Vivi Guaña
 
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
Universidad Nacional de Chimborazo
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ev sumativa 2
Ev sumativa 2Ev sumativa 2
Ev sumativa 2
 
Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
 
Entevista
EntevistaEntevista
Entevista
 
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasPortafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
 
Mapa conceptual alix
Mapa conceptual alixMapa conceptual alix
Mapa conceptual alix
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Caracterización general
Caracterización generalCaracterización general
Caracterización general
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
La evaluación actividad 4
La evaluación actividad 4La evaluación actividad 4
La evaluación actividad 4
 
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
 
Power point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacionPower point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacion
 
Evaluacion Pueblito Buena
Evaluacion Pueblito BuenaEvaluacion Pueblito Buena
Evaluacion Pueblito Buena
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Funciones de evaluación
Funciones de evaluaciónFunciones de evaluación
Funciones de evaluación
 
Tipos de Evaluaciòn
Tipos de EvaluaciònTipos de Evaluaciòn
Tipos de Evaluaciòn
 
Función formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluación
 
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
 

Similar a Adaptaciones Curriculares

La evalua..
La evalua..La evalua..
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
suecianas
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
ceipduquesadelavictoria
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
jmaspad
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
IVAN CRUZ OMONTE
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
IVAN CRUZ OMONTE
 
matemáticas evaluación inicial 3º primaria
matemáticas evaluación inicial 3º primariamatemáticas evaluación inicial 3º primaria
matemáticas evaluación inicial 3º primaria
rcn88
 
2006 matemticas3 ep
2006 matemticas3 ep2006 matemticas3 ep
2006 matemticas3 ep
Sneaker Head
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
omar soto
 
Evaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdfEvaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdf
AngelicaZapataYovera1
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
Héctor Pino
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
paulinaalexandra22
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Pauly Pogo T
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
juanparivadeneira1995
 

Similar a Adaptaciones Curriculares (20)

La evalua..
La evalua..La evalua..
La evalua..
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
 
matemáticas evaluación inicial 3º primaria
matemáticas evaluación inicial 3º primariamatemáticas evaluación inicial 3º primaria
matemáticas evaluación inicial 3º primaria
 
2006 matemticas3 ep
2006 matemticas3 ep2006 matemticas3 ep
2006 matemticas3 ep
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
Evaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdfEvaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdf
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Adaptaciones Curriculares

  • 1. Son modificaciones que se realizan a los elementos del currículo, como: objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el fin de responder a las NEE de cada estudiante
  • 2.
  • 3. ADAPTACIONES CURRICULARES SEGÚN SU GRADO DE ADAPTACIÓN Grado 2 No significativa Grado 1 De acceso al currículo Grado 3 Significativa Infraestructura recursos materiales y personal de comunicación y de tiempo Grado 1 mas metodología y evaluación Grado 1 mas grado 2 mas objetivos educativos, destrezas con criterio de desempeño
  • 4. GRADO DE SIGNIFICATIVIDAD GRADO DE SIGNIFICATIVIDAD GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 ELEMENTOS DE ACCESO INTACTO EL CURRICULO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DESTREZAS/ OBJETIVOS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIA Y PRIORIZACIÓN TEMPORALIDAD INTRODUCCIÓN O ELIMINACIÓN
  • 5. Adaptaciones de acceso al currículo Son modificaciones que se realizan sobre los espacios físicos, recursos, y formas de comunicación que van a facilitar el acceso al currículo nacional a los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Espacio físico Se refieren a las modificaciones que se realizan en elementos físicos-ambientales como:  Iluminación  Sonorización (reducción del nivel del ruido)  Eliminación de barreras arquitectónicas  Reorganización de los espacio (funcionalidad del espacio en aula)  Organización de los horarios de clases  Adaptaciones del mobiliario  Adecuada implementación según las necesidades educativas especiales.  Ventilación.  Que las baterías higiénicas reúnan condiciones necesarias (tamaño) y procurar que se encuentren dentro del aula.
  • 6. Significativas o muy significativas a los elementos del currículo “Son modificaciones que se realizan desde la programación, previa evaluación integral y que afectan a los elementos primordiales del currículo para educación inicial, modificando objetivos generales y los contenidos. Las Adaptaciones significativas consisten en:  Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación  Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación  Cambiar los tiempos de los objetivos y criterios de evaluación  Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores”
  • 7.  El docente: Será el responsable de la elaboración, ejecución y la buena marcha del proceso de evaluación para lo cual debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  En el caso de no existir el DECE, serán las autoridades de la institución, las que revisen y avalen las pruebas en coordinación con la UDAI.  Debe presentar la prueba de forma nítida, con un espacio suficiente entre un ítem y otro para evitar que el estudiante se confunda.  Disminuir la cantidad de objetivos evaluados en cada prueba tomando en cuenta las necesidades educativas particulares de los estudiantes.  Repetir verbalmente las indicaciones para la aplicación de las pruebas, en el caso de que sea necesario.  Revisar y comprobar la prueba resuelta que entregue el estudiante, verificar que haya contestado todo para evitar que deje preguntas en blanco; en el caso que el estudiante deje preguntas en blanco corroborar, preguntándole qué pasó y darle la oportunidad de que la complete cuando se compruebe que fue olvido.  Considerando las características particulares de los estudiantes, se podrán establecer los grupos para la aplicación de las evaluaciones diferenciadas.  Evaluar de manera individual a los estudiantes que lo necesiten.
  • 8. PLANIFICACIONES  PEI (Proyecto Educativo Institucional)  PCI (Planificación Curricular Institucional)  PCA (Planificación Curricular Anual)  Planificación de Aula (Planificación Microcurricular)  DIAC