SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 8
EL PORTAFOLIO
Los portafolios son una estrategia metodológica de
seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos
tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso
enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica
BENEFICIOS DE PORTAFOLIO SEÑALADOS POR DE LA TORRE
Y BARRIOS (2000) KING Y CAMPBELL (2000).
BENEFICIOS EN LA ENSEÑANZA Y EVALUCIÓN
Demostrar habilidades cognitivas, metacognitivas y
operacionales relacionada con el curso
Permiten integrar la enseñanza a la evaluación de manera
directa
Proporciona al docente material de aprendizaje y
evaluación más diversificado para facilitar la confianza en
la corrección y la propia orientación posterior de los
estudiantes
TIPOS
ENSEÑANZA
El proceso enseñanza - aprendizaje se vuelve una
responsabilidad compartida
Ayuda a que los estudiantes tomen conciencia de
la calidad de sus trabajos
Promueve la participación y la motivación en los
estudiantes
EVLUACIÓN
Los portafolios facilitan la evaluación formativa y
continua
Permite una evaluación de objetivos
Ayuda a vincular la práctica diaria del aula y las
pruebas o asignación de puntajes
COMPONENTES DEL PORTAFOLIO
Proceso
• Recolección: Actividad primaria de la elaboración de
portafolios. Para decidir qué trabajos se van a coleccionar en el
portafolio, el profesor se debe basar en la finalidad y las metas
que pretende alcanzar.
• Selección: Estárelacionada con las cuestiones de calidad. Es
por esto que se puede transferir el contenido de un portafolio a
una evaluación.
Producto
Portafolios de trabajo: Es una colección deliberada de trabajos
orientada por objetivos de aprendizaje
Portafolios de presentación: En estos portafolios se exhiben los
mejores trabajos y su propósito es demostrar el nivel más alto de
realización alcanzado por el alumno.
Portafolios de evaluación diagnóstica: Su finalidad es documentar lo
que ha aprendido el alumno en relación con objetivos curriculares
específicos
• Reflexión: Es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso
ayuda a volversemás consciente de sí mismo como persona
que aprende.
• Proyección: Semuestran los trabajos y se fijan metas a futuro
para mejorar el contenido del portafolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Jaime De La Cruz
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Tania Quinzo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
Burbuja Saldaña
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
Jonas Arevalo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
edith maigua
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónBalta Rodríguez
 
EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
edith maigua
 
Evaluación tecnicas e instrumentos
Evaluación tecnicas e instrumentosEvaluación tecnicas e instrumentos
Evaluación tecnicas e instrumentos
Alberto Christin
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
 
Comentario
Comentario Comentario
Comentario
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
 
Evaluación tecnicas e instrumentos
Evaluación tecnicas e instrumentosEvaluación tecnicas e instrumentos
Evaluación tecnicas e instrumentos
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 

Destacado

GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 

Destacado (20)

GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYO
 
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 

Similar a GRUPO 8: EL PORTAFOLIO

Exposiciòn 8 el portafolio
Exposiciòn 8 el portafolioExposiciòn 8 el portafolio
Exposiciòn 8 el portafolio
Giss Leon
 
prtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrlprtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrl
diplocaldoc
 
Grupo 8 portafolio
Grupo 8  portafolioGrupo 8  portafolio
Grupo 8 portafolio
michelle moscoso villacres
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Yuitap Angulo
 
Trabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónVafeln
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
Portaflio
PortaflioPortaflio
Portaflio
Jhoanna Bonilla
 
portafolio de evidencias forma 5to sem.pptx
portafolio de evidencias  forma 5to sem.pptxportafolio de evidencias  forma 5to sem.pptx
portafolio de evidencias forma 5to sem.pptx
HernanAmadorMachado
 
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosInvestigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosGalilea Barcelo
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Alexandra Russi
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Alexandra Russi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AATM99
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Any benavides
 

Similar a GRUPO 8: EL PORTAFOLIO (20)

Exposiciòn 8 el portafolio
Exposiciòn 8 el portafolioExposiciòn 8 el portafolio
Exposiciòn 8 el portafolio
 
prtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrlprtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrl
 
Grupo 8 portafolio
Grupo 8  portafolioGrupo 8  portafolio
Grupo 8 portafolio
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Trabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluación
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Portaflio
PortaflioPortaflio
Portaflio
 
portafolio de evidencias forma 5to sem.pptx
portafolio de evidencias  forma 5to sem.pptxportafolio de evidencias  forma 5to sem.pptx
portafolio de evidencias forma 5to sem.pptx
 
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosInvestigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
 
Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Portafolio melissa
Portafolio melissaPortafolio melissa
Portafolio melissa
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios triptico
 

Más de Universidad Nacional de Chimborazo

Comentario unidad 2
Comentario unidad 2Comentario unidad 2
Grupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadoresGrupo 15 indicadores
Grupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de casoGrupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de caso
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinopticoGrupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinoptico
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 16 webquest
Grupo 16 webquestGrupo 16 webquest
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la preguntaGrupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 13 el debate
Grupo 13 el debateGrupo 13 el debate
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptualGrupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporteGrupo 11 El reporte
Grupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectosGrupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectos
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER GRUPO 9: EL TALLER
Evaluación de contenidos
Evaluación de contenidosEvaluación de contenidos
Evaluación de contenidos
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Evaluación según el momento de evaluación
Evaluación según el momento de evaluaciónEvaluación según el momento de evaluación
Evaluación según el momento de evaluación
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluaciónEtapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluación
Universidad Nacional de Chimborazo
 
La evaluación como mediación
La evaluación como mediaciónLa evaluación como mediación
La evaluación como mediación
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Universidad Nacional de Chimborazo
 

Más de Universidad Nacional de Chimborazo (20)

Comentario unidad 2
Comentario unidad 2Comentario unidad 2
Comentario unidad 2
 
Grupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadoresGrupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadores
 
Grupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de casoGrupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de caso
 
Grupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinopticoGrupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinoptico
 
Grupo 16 webquest
Grupo 16 webquestGrupo 16 webquest
Grupo 16 webquest
 
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la preguntaGrupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la pregunta
 
Grupo 13 el debate
Grupo 13 el debateGrupo 13 el debate
Grupo 13 el debate
 
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptualGrupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptual
 
Grupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporteGrupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporte
 
Grupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectosGrupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectos
 
GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Evaluación de contenidos
Evaluación de contenidosEvaluación de contenidos
Evaluación de contenidos
 
Evaluación según el momento de evaluación
Evaluación según el momento de evaluaciónEvaluación según el momento de evaluación
Evaluación según el momento de evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Etapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluaciónEtapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluación
 
La evaluación como mediación
La evaluación como mediaciónLa evaluación como mediación
La evaluación como mediación
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

GRUPO 8: EL PORTAFOLIO

  • 1. GRUPO 8 EL PORTAFOLIO Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica
  • 2. BENEFICIOS DE PORTAFOLIO SEÑALADOS POR DE LA TORRE Y BARRIOS (2000) KING Y CAMPBELL (2000).
  • 3. BENEFICIOS EN LA ENSEÑANZA Y EVALUCIÓN Demostrar habilidades cognitivas, metacognitivas y operacionales relacionada con el curso Permiten integrar la enseñanza a la evaluación de manera directa Proporciona al docente material de aprendizaje y evaluación más diversificado para facilitar la confianza en la corrección y la propia orientación posterior de los estudiantes
  • 4. TIPOS ENSEÑANZA El proceso enseñanza - aprendizaje se vuelve una responsabilidad compartida Ayuda a que los estudiantes tomen conciencia de la calidad de sus trabajos Promueve la participación y la motivación en los estudiantes EVLUACIÓN Los portafolios facilitan la evaluación formativa y continua Permite una evaluación de objetivos Ayuda a vincular la práctica diaria del aula y las pruebas o asignación de puntajes
  • 5. COMPONENTES DEL PORTAFOLIO Proceso • Recolección: Actividad primaria de la elaboración de portafolios. Para decidir qué trabajos se van a coleccionar en el portafolio, el profesor se debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar. • Selección: Estárelacionada con las cuestiones de calidad. Es por esto que se puede transferir el contenido de un portafolio a una evaluación. Producto Portafolios de trabajo: Es una colección deliberada de trabajos orientada por objetivos de aprendizaje Portafolios de presentación: En estos portafolios se exhiben los mejores trabajos y su propósito es demostrar el nivel más alto de realización alcanzado por el alumno. Portafolios de evaluación diagnóstica: Su finalidad es documentar lo que ha aprendido el alumno en relación con objetivos curriculares específicos
  • 6. • Reflexión: Es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso ayuda a volversemás consciente de sí mismo como persona que aprende. • Proyección: Semuestran los trabajos y se fijan metas a futuro para mejorar el contenido del portafolio