SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptaciones
  Genéticas Del
        Entrenamiento
¿¿ Modificaciones Fisiológicas
              o
  Celulares y Moleculares ??
Adaptaciones
 Moleculares y Celulares
           v/s
Adaptaciones Fisiológicas
ORGANO
     Y/O
  SISTEMA


FISIOLOGIA
MUSCULAR


CONTRACCION
 MUSCULAR
IGF-1
 SOBRECARGA




                      R      Ca++
Contracción
                                       Calcineurina
 Muscular
               Ca++
                   Ca++
              Ca++
                     Ca++
                Ca++
                                        NFAT          P


                            Desfosforilación
                            Desfosforilació




                                 GEN - Proteína contráctil
                                       Proteí   contrá
                                               Traslación
                                               Traslació


                                        Síntesis
                                        Proteína
IGF-
IGF-1


                   DNA
  R
        SRE1   Gen α-actina
        SRE1   Gen α-actina

                         Transcripción
                         Transcripció
        RNA
                                         AAA
               GTP
                          Traslación
                          Traslació
        RNAm
                              AAA

                  Síntesis
                 Proteínas
                 Proteí




        NIVEL                                      NIVEL
       CELULAR                                 FISIOLOGICO
      MOLECULAR                                 FUNCIONAL
Adaptaciones
      al
Entrenamiento
ENTRENAMIENTO
       ESTÍMULO


        CARGA


        FATIGA


     RECUPERACIÓN

   SUPERCOMPENSACIÓN




¿¿ ADAPTACIÓN ??
Principio de Sobrecarga



Para que el entrenamiento
produzca una ADAPTACION
en    el   organismo,     se
requiere que el estimulo sea
a niveles mayores que a los
que habitualmente esta
sometido (HOMEOSTASIS)
Principio de Sobrecarga

El estimulo o carga de entrenamiento debe
                     mí
sobrepasar un nivel mínimo o umbral para
                                mejorí
que sea efectivo y produzca una mejoría
Este umbral depende del nivel            de
entrenamiento previo del individuo. Si    el
estimulo es adecuado       se produce    un
desequilibrio en el sujeto, que          se
mantendrá
mantendrá mientras dure el periodo       de
recuperació
recuperación a la carga aplicada
Una vez regenerado se pasa la siguiente
               compensació
fase de sobre compensación en la que se
           mejorí    alcanzá
produce la mejoría , alcanzándose un nivel
por encima del basal
ENTRENAMIENTO

            FASE CATABOLICA


                 ESTRES


           Daño, Microdesgarros

 SISTEMA                           SISTEMA
HORMONAL       Metabolitos        NERVIOSO


                  ADN


              ANABOLISMO
ENTRENAMIENTO


                 FASE ANABOLICA

AMBIENTE                                     SISTEMA
HORMONAL                                    NERVIOSO
                        ADN



   Aumento                                Aumento
TRANSCRIPCION   Síntesis de Proteínas   SEÑALIZACIÓN




                RESPUESTA ADAPTATIVA
                     MEJORADA
                 SOBRECOMPENSACION
HOMEOSTASIS         +            CARGA

                HETEROSTASIS


   PROCESOS
  CATABÓLICOS              RECUPERACIÓN



                  PROCESOS
                  ANABÓLICOS


                                  SUPER
ADAPTACIONES
 GENETICAS
                               COMPENSACIÓN
CARGA DE ENTRENAMIENTO



 CARGA             CARGA           CARGA
EXTERNA           INTERNA       PSICOLÓ
                                PSICOLÓGICA


                    Efectos
                   Celulares
                  Moleculares

Trabajo
   a                               Trabajo
realizar       ADAPTACIONES        psí
                                   psíquico
                GENETICAS
Efectos
  Celulares           CARGA
                                                 ADAPTACIONES
 Moleculares            Y/O                       GENETICAS
                     ESTIMULO

ADAPTACION                                         ADAPTACION
FENOTIPICA                 DNA                     FENOTIPICA
                SRE1   Gen α-actina
                SRE1   Gen α-actina

                                 Transcripción
                                 Transcripció
               RNA
                      Adaptación        AAA
                          GTPTraslación
                              Traslació
                      Fisiológica
                 RNAm
                       Funcional AAA

                          Síntesis
                         Proteínas
                         Proteí




               MEJORA DE LA
               PERFORMANCE
                Y LA SALUD
Bases Genéticas
      del
 Entrenamiento
GENOMA, es el material genético
       Genó
       Genóma Humano
completo contenido en los cromosomas
          de un organismo
Genóma Humano




Cromosoma      ADN
Síntesis de Proteínas




 La síntesis de proteínas tiene lugar en los
     ribosomas del citoplasma celular.
La síntesis de proteínas tiene lugar en los
   ribosomas del citoplasma miocelular.


     Esta es una molécula de RNA mensajero
   Fué fabricada en el núcleo por transcripción
       desde una molécula de DNA.
           Ribosoma

AUGGGCUUAAAG CAGUGCACGUU
aa1        Amino ácido 1

    tRNA1 molecule

                 Una molécula de RNA de transferencia arriba
                 Las tres bases no-pareadas (anticodon) del
                 tRNA se unen con el codon.

  anticodon      Liga un amino ácido a las primeras tres bases
                 (codon) del mRNA.

UAC
AUGGGCUUAAAG CAGUGCACGUU



               mRNA molécula
aa1      aa2   aa3    aa4     aa5
                                                                aa6

El proceso continua.

El polipeptido esta entonces completo.

El polipeptido formará una Proteína

                                              AC
                     GUC  G
        AUGGGCUUAAAG CAGUGCACGUU
      Esta proteína sintetizada puede ser IMPORTADA a la fibra
       muscular y ensamblarse a las proteínas contáctIles o las
   proteínas mitocondriales, según si el entrenamiento se organiza
          hacia un Fenotipo de ENDURANCE o de FUERZA
                            mRNA molécula
Finalmente....
Como Aplicar Este Fascinante
     Conocimiento...
Molecular regulation of muscle
   adaptations to exercise

                  IRONMAN
                    AND
                 ENDURANCE
Molecular regulation of muscle
       adaptations to exercise

BODY FITNESS
    AND
BODY BUILDERS
Endurance Exercise
          Fenotipo Endurance
                   Fibras Tipo I - IIa
                     Cargas Bajas
         Liberació
         Liberación Calcio Baja y Prolongada
                Estrés Metabólico Alto
                Estré Metabó
Resistance Exercise
          Fenotipo Fuerza-Hipertrofia
                   Fuerza-
                   Fibras Tipo IIa - IIb
                      Cargas Altas
            Liberació
            Liberación Calcio Elevada y Corta
                 Estré Metabó
                 Estrés Metabólico Bajo




 BODY
FITNESS
Adaptaciones
 Fisiológicas   Gracias...


                     Adaptaciones
                       Celulares
                      Moleculares
Entrenar
        o

Adaptar el Fenotipo
       ????

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Andrea Soto
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Marco Castillo
 
Regulación génica
Regulación génicaRegulación génica
Regulación génica
Escuela técnica (ETP)
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
José Raúl Bravo Acosta
 
Transcripcion adn
Transcripcion adnTranscripcion adn
Transcripcion adn
SALUS Medicina Holística
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
KrN0spk0Th
 
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Sergio Navarro Velazquez
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
mczanaboni
 
Diapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completasDiapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completas
Miguel Aray Bruce
 
Ejercicios practicos. semana_1
Ejercicios practicos. semana_1Ejercicios practicos. semana_1
Ejercicios practicos. semana_1
SaraManuelaRojasM
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
Juan Opazo
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
David Sandoval
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
tecnologia medica
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
John Sisalima
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
Víctor Bravo P
 
Regulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivoRegulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivo
maria eugenia muñoz
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
Rosmakoch
 
Presentacion duplicacion adn
Presentacion duplicacion adnPresentacion duplicacion adn
Presentacion duplicacion adn
Estudio Konoha
 

La actualidad más candente (20)

Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
Regulación génica
Regulación génicaRegulación génica
Regulación génica
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
Transcripcion adn
Transcripcion adnTranscripcion adn
Transcripcion adn
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
 
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Diapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completasDiapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completas
 
Ejercicios practicos. semana_1
Ejercicios practicos. semana_1Ejercicios practicos. semana_1
Ejercicios practicos. semana_1
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
 
Regulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivoRegulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivo
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
 
Presentacion duplicacion adn
Presentacion duplicacion adnPresentacion duplicacion adn
Presentacion duplicacion adn
 

Similar a Adaptaciones geneticas del entrenamiento pdf

Fatiga Sobrentrenamiento
Fatiga   SobrentrenamientoFatiga   Sobrentrenamiento
Fatiga Sobrentrenamiento
Universidad de Chile
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Govea villaseñor-rafael-estructura y función de genes
Govea villaseñor-rafael-estructura y función de genesGovea villaseñor-rafael-estructura y función de genes
Govea villaseñor-rafael-estructura y función de genes
Colegio de Bachilleres
 
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
dianacifuentes52
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
Raul hermosillo
 
Mecanismos de accion de hormonas
Mecanismos de accion de hormonas Mecanismos de accion de hormonas
Mecanismos de accion de hormonas
Fernanda Castaños
 
Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar
Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar
Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar
University of Antofagasta
 
Regul genica 2013
Regul genica 2013Regul genica 2013
Regul genica 2013
Liz Torres Arteaga
 
Clasificacion de hormonas.
Clasificacion de hormonas.Clasificacion de hormonas.
Clasificacion de hormonas.
Jalil Nakid
 
8 acidos nucleicos
8 acidos nucleicos8 acidos nucleicos
8 acidos nucleicos
merchealari
 
Niveles de regulación genética en bacterias.
Niveles de regulación genética en bacterias.Niveles de regulación genética en bacterias.
Niveles de regulación genética en bacterias.
Educación médica
 
Ampkultimo
AmpkultimoAmpkultimo
Ampkultimo
Hugo Arbanil
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Artemio Navarro
 
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticamecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
RocioBojorquezAguila
 
Bases Del Entrenamiento
Bases Del EntrenamientoBases Del Entrenamiento
Bases Del Entrenamiento
Universidad de Chile
 
Operon
OperonOperon
Mecanismos de acción hormonal 4 animaciones
Mecanismos de acción hormonal   4 animacionesMecanismos de acción hormonal   4 animaciones
Mecanismos de acción hormonal 4 animaciones
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Operon lactosa
Operon lactosaOperon lactosa
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
yuyo_yuyo
 

Similar a Adaptaciones geneticas del entrenamiento pdf (20)

Fatiga Sobrentrenamiento
Fatiga   SobrentrenamientoFatiga   Sobrentrenamiento
Fatiga Sobrentrenamiento
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Govea villaseñor-rafael-estructura y función de genes
Govea villaseñor-rafael-estructura y función de genesGovea villaseñor-rafael-estructura y función de genes
Govea villaseñor-rafael-estructura y función de genes
 
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
 
Mecanismos de accion de hormonas
Mecanismos de accion de hormonas Mecanismos de accion de hormonas
Mecanismos de accion de hormonas
 
Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar
Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar
Biotecnologia clase 2 Prof. Oriana Salazar
 
Regul genica 2013
Regul genica 2013Regul genica 2013
Regul genica 2013
 
Clasificacion de hormonas.
Clasificacion de hormonas.Clasificacion de hormonas.
Clasificacion de hormonas.
 
8 acidos nucleicos
8 acidos nucleicos8 acidos nucleicos
8 acidos nucleicos
 
Niveles de regulación genética en bacterias.
Niveles de regulación genética en bacterias.Niveles de regulación genética en bacterias.
Niveles de regulación genética en bacterias.
 
Ampkultimo
AmpkultimoAmpkultimo
Ampkultimo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticamecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
 
Bases Del Entrenamiento
Bases Del EntrenamientoBases Del Entrenamiento
Bases Del Entrenamiento
 
Operon
OperonOperon
Operon
 
Mecanismos de acción hormonal 4 animaciones
Mecanismos de acción hormonal   4 animacionesMecanismos de acción hormonal   4 animaciones
Mecanismos de acción hormonal 4 animaciones
 
Operon lactosa
Operon lactosaOperon lactosa
Operon lactosa
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Adaptaciones geneticas del entrenamiento pdf

  • 1. Adaptaciones Genéticas Del Entrenamiento
  • 2.
  • 3. ¿¿ Modificaciones Fisiológicas o Celulares y Moleculares ??
  • 4. Adaptaciones Moleculares y Celulares v/s Adaptaciones Fisiológicas
  • 5. ORGANO Y/O SISTEMA FISIOLOGIA MUSCULAR CONTRACCION MUSCULAR
  • 6. IGF-1 SOBRECARGA R Ca++ Contracción Calcineurina Muscular Ca++ Ca++ Ca++ Ca++ Ca++ NFAT P Desfosforilación Desfosforilació GEN - Proteína contráctil Proteí contrá Traslación Traslació Síntesis Proteína
  • 7. IGF- IGF-1 DNA R SRE1 Gen α-actina SRE1 Gen α-actina Transcripción Transcripció RNA AAA GTP Traslación Traslació RNAm AAA Síntesis Proteínas Proteí NIVEL NIVEL CELULAR FISIOLOGICO MOLECULAR FUNCIONAL
  • 8. Adaptaciones al Entrenamiento
  • 9. ENTRENAMIENTO ESTÍMULO CARGA FATIGA RECUPERACIÓN SUPERCOMPENSACIÓN ¿¿ ADAPTACIÓN ??
  • 10. Principio de Sobrecarga Para que el entrenamiento produzca una ADAPTACION en el organismo, se requiere que el estimulo sea a niveles mayores que a los que habitualmente esta sometido (HOMEOSTASIS)
  • 11. Principio de Sobrecarga El estimulo o carga de entrenamiento debe mí sobrepasar un nivel mínimo o umbral para mejorí que sea efectivo y produzca una mejoría Este umbral depende del nivel de entrenamiento previo del individuo. Si el estimulo es adecuado se produce un desequilibrio en el sujeto, que se mantendrá mantendrá mientras dure el periodo de recuperació recuperación a la carga aplicada Una vez regenerado se pasa la siguiente compensació fase de sobre compensación en la que se mejorí alcanzá produce la mejoría , alcanzándose un nivel por encima del basal
  • 12.
  • 13. ENTRENAMIENTO FASE CATABOLICA ESTRES Daño, Microdesgarros SISTEMA SISTEMA HORMONAL Metabolitos NERVIOSO ADN ANABOLISMO
  • 14. ENTRENAMIENTO FASE ANABOLICA AMBIENTE SISTEMA HORMONAL NERVIOSO ADN Aumento Aumento TRANSCRIPCION Síntesis de Proteínas SEÑALIZACIÓN RESPUESTA ADAPTATIVA MEJORADA SOBRECOMPENSACION
  • 15. HOMEOSTASIS + CARGA HETEROSTASIS PROCESOS CATABÓLICOS RECUPERACIÓN PROCESOS ANABÓLICOS SUPER ADAPTACIONES GENETICAS COMPENSACIÓN
  • 16. CARGA DE ENTRENAMIENTO CARGA CARGA CARGA EXTERNA INTERNA PSICOLÓ PSICOLÓGICA Efectos Celulares Moleculares Trabajo a Trabajo realizar ADAPTACIONES psí psíquico GENETICAS
  • 17. Efectos Celulares CARGA ADAPTACIONES Moleculares Y/O GENETICAS ESTIMULO ADAPTACION ADAPTACION FENOTIPICA DNA FENOTIPICA SRE1 Gen α-actina SRE1 Gen α-actina Transcripción Transcripció RNA Adaptación AAA GTPTraslación Traslació Fisiológica RNAm Funcional AAA Síntesis Proteínas Proteí MEJORA DE LA PERFORMANCE Y LA SALUD
  • 18. Bases Genéticas del Entrenamiento
  • 19. GENOMA, es el material genético Genó Genóma Humano completo contenido en los cromosomas de un organismo
  • 21. Síntesis de Proteínas La síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular.
  • 22. La síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas del citoplasma miocelular. Esta es una molécula de RNA mensajero Fué fabricada en el núcleo por transcripción desde una molécula de DNA. Ribosoma AUGGGCUUAAAG CAGUGCACGUU
  • 23. aa1 Amino ácido 1 tRNA1 molecule Una molécula de RNA de transferencia arriba Las tres bases no-pareadas (anticodon) del tRNA se unen con el codon. anticodon Liga un amino ácido a las primeras tres bases (codon) del mRNA. UAC AUGGGCUUAAAG CAGUGCACGUU mRNA molécula
  • 24. aa1 aa2 aa3 aa4 aa5 aa6 El proceso continua. El polipeptido esta entonces completo. El polipeptido formará una Proteína AC GUC G AUGGGCUUAAAG CAGUGCACGUU Esta proteína sintetizada puede ser IMPORTADA a la fibra muscular y ensamblarse a las proteínas contáctIles o las proteínas mitocondriales, según si el entrenamiento se organiza hacia un Fenotipo de ENDURANCE o de FUERZA mRNA molécula
  • 25. Finalmente.... Como Aplicar Este Fascinante Conocimiento...
  • 26. Molecular regulation of muscle adaptations to exercise IRONMAN AND ENDURANCE
  • 27. Molecular regulation of muscle adaptations to exercise BODY FITNESS AND BODY BUILDERS
  • 28. Endurance Exercise Fenotipo Endurance Fibras Tipo I - IIa Cargas Bajas Liberació Liberación Calcio Baja y Prolongada Estrés Metabólico Alto Estré Metabó
  • 29. Resistance Exercise Fenotipo Fuerza-Hipertrofia Fuerza- Fibras Tipo IIa - IIb Cargas Altas Liberació Liberación Calcio Elevada y Corta Estré Metabó Estrés Metabólico Bajo BODY FITNESS
  • 30. Adaptaciones Fisiológicas Gracias... Adaptaciones Celulares Moleculares
  • 31. Entrenar o Adaptar el Fenotipo ????