SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS NUCLÉICOS
Ácidos nucleicos
• Concepto, clasificación y funciones biológicas.
• Estructura de los nucleósidos y nucleótidos.
• Nucleótidos libres (ATP, GTP, ADP, GDP,
  AMP). Polinucleótidos y enlace fosfodiéster.
• Funciones biológicas de los nucleótidos.
• El ADN. La estructura primaria del ADN: el
  modelo de Watson y Crick. Aspectos
  estructurales y biológicos de la doble hélice.
  Desnaturalización y renaturalización.
• Los ARNs. Estructura, tipos, funciones y
  localizaciones de los distintos tipos de ARN.
CARACTERÍSTICAS
• Compuestos por: C, O, H, N, P.
• Se comportan como ácidos en disolución
• Polímeros de nucleótidos
• ADN (DNA) y ARN (RNA)
• Forman derivados de nucleótidos
  (ATP,..etc.)
• Localización
• Importancia
Localización
NÚCLEO
            CROMOSOMAS



CROMATINA
MITOCONDRIAS
CLOROPLASTOS
BACTERIAS
VIRUS
VIRUS
TEORIA ENDOSIMBIÓTICA
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
      ÁCIDOS NUCLEICOS

•   Portadores de la información genética
•   Responsables de la síntesis de proteinas
•   Intervienen en el crecimiento celular
•   Intervienen en la diferenciación celular
Autoduplicación



                          Transcripción




                          Traducción




                  Polipéptido
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR
 DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR




     Hebra molde
      Hebra molde
                             Transcripción
                              Transcripción




                              Traducción
                               Traducción
Diferenciación celular




Helper T cell (small cell) and B cell (large                            Neurons from the central
cell). Both cells are specialized immune                                nervous system growing on a
response cells (lymphocytes).                                           glial / fibroblast matrix




                                                                             Human red blood cells.
    Human sperm (spermatozoa).
Photocomposite of human egg (oocyte)
                                                            and sperm (spermatozoon).
Tracheal epithelium surface




                                                                                        Human skin (epidermis) with hair emerging from hair follicle
   Cortical neurons (nerve cells) growing in culture
NUCLEÓTIDOS
MONÓMEROS DE LOS A. NUCLEICOS
Ribosa
Bases nitrogenadas
PIRIMIDÍNICAS




Citosina                    Timina                  Uracilo
                      (exclusiva del ADN)     (exclusiva del ARN)


                     PÚRICAS




           Adenina                          Guanina
Nucleósido




   http://bifi.unizar.es/jsancho/estructuramacromoleculas/11nucleotidos/11nucleotidos.htm
Ácido ortofosfórico




           http://www.textoscientificos.com/quimica/fosforo/oxoacidos-oxosales
Nucleótido
ADP y ATP
                        Son moléculas transportadoras de energía.
         La energía que se necesita para las reacciones
           endergónicas se obtiene de la hidrólisis del
                             ATP.
                                          Desfosforilación

              ATP                                                        ADP




                                           Fosforilación

Además del ATP y el ADP también             Cuando las reacciones son exergónicas, la
existen los nucleótidos de guanina          energía se emplea en la formación de ATP.
GTP y GDP con función similar.
AMPcíclico
     Es un nucleótido de adenina cuyo ácido fosfórico está
     esterificado con los carbonos 3’ y 5’ de la ribosa.



                     FORMACIÓN DEL AMPc

                                        Hormona
                                        (1er mensajero)
                       Sitio de
Adenilato ciclasa                                    Proteína
                       unión
(inactiva)                                           receptora




                                                                        Activa                   AMPc
                                                                                                 (2ºmensajero
                                            Enzima
                    Proteína G                                                                   )
                                            inactiva
                                                           ATP
               ATP                                                       Síntesis
                                                                                     Enzima activa

                           Activación                                         Activación
              Proteína                                                                     Adenilato
   Hormona + receptora                  Proteína G               Proteína G                 ciclasa
NUCLEÓTIDOS COENZIMÁTICOS


NUCLEÓTIDOS DE FLAVINA
                                                               + FOSFATO              FMN
                                                                              ( flavín-mononucleótido)
    FLAVINA        +   RIBITOL          RIBOFLAVINA
(base nitrogenada)     (pentosa)         (nucleósido)
                                                               +    AMP               FAD
                                                                           ( flavín-adenín-dinucleótido)
 NUCLEÓTIDOS DE PIRIDINA

                                                   NAD   +                               NADP+
NUCLEÓTIDO DE          NUCLEÓTIDO                                                      ( nicotín-adenín
 NICOTINAMIDA      +   DE ADENINA           ( nicotín-adenín   +    FOSFATO
                                                                                         -dinucleótido
                                             -dinucleótido)
                                                                                            fosfato)

 COENZIMA A




    β-mercaptoetilamina        Ácido pantoténico                   ADP


  NAD+ + 2(H+e) -> NADH + H+
FAD
VIT B2 Riboflavina
Vit B2 Riboflavina
Vitamina: Ácido Pantoténico
NAD+ + 2e- + 2H+ ⇔ NADH + H+




Vit Ácido Nicotínico (Niacina)
Extremo 5’



                 Adenina   • Es la secuencia de nucleótidos, unidos
                             por enlaces fosfodiéster.


                           • La cadena presenta dos extremos libres:
              Citosina       el 5’ unido al grupo fosfato y el 3’ unido a
                             un hidroxilo.


                           • Cada cadena se diferencia de otra por:
                                > Su tamaño
                Guanina         > Su composición.
                                > Su secuencia de bases.


                           • La secuencia se nombra con la inicial de
                             la base que contiene cada nucleótido:
              Timina
                                             ACGT

 Extremo 3’
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1959

  Por sus "for their discovery of the mechanisms inla síntesis biológica del ARN y ADN
          descubrimientos de los mecanismos en the biological synthesis of
          ribonucleic acid and deoxyribonucleic acid"




               Severo Ochoa                                     Arthur Kornberg

    New York University,      b. 1905                         Stanford University
    College of Medicine       (in Luarca, Spain)
    New York, NY, USA         d. 1993                         Stanford, CA, USA     b. 1918
                                                                                    d. 2007

Trabajó consystems that produced ribonucleic acids
                sistemas de síntesis de ARN          Trabajó con enzyme thatde síntesis de ADN
                                                       he found the enzimas assembles the building
   he work with
Aislando ARNpolimerasa                               aislando elDNA, named DNA polymerase
                                                       blocks into enzima ADNpolimerasa


             http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1959/index.html
Complementariedad entre las bases




Las bases de ambas
cadenas se mantienen
unidas por enlaces de
hidrógeno.
                                                   Adenina                  Timina
                                                             2 Enlaces de
                                                              hidrógeno




                                                                               El número de
                                                                               enlaces de hidrógeno
                                                                               depende de la
                        Guanina                  Citosina                      complementariedad
                                                                               de las bases.
                                  3 Enlaces de
                                   hidrógeno
Estructura del ADN

   Extremo 5’
                                      Extremo 3’




                                  Extremo 5’
Extremo 3’
La molécula de ADN es una doble hélice
La molécula de ADN es una doble hélice
   antiparalela (Watson y Crick 1953)
   antiparalela (Watson y Crick 1953)


  PARALELAS            ANTIPARALELAS
Hebras
 Hebras
antiparalelas     Fosfatos van
                   Fosfatos van
 antiparalelas    unidos al azúcar
                   unidos al azúcar
                  en el C-5’ yyel C-3’
                   en el C-5’ el C-3’




Punta 3’ libre
 Punta 3’ libre           Punta 5’ libre
                           Punta 5’ libre
http://academy.d20.co.edu/kadets/lundberg/dnapaper.html

http://www.ucm.es/info/antilia/asignatura/practicas/trabajos_ciencia/adn.html
The Nobel Stamps of 1989
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1962




    Maurice Hugh                                     James Dewey                          Francis Harry
    Frederick Wilkins                                Watson                               Compton Crick
     London University                               Harvard University                   MRC Laboratory of
                                                     Cambridge, MA, USA                   Molecular Biology
     London, United Kingdom
    b. 1916 (New Zealand)                            b. 1928                              Cambridge,
    d. 2004                                                                               United Kingdom
                                                              b. 1916
                                                              d. 2004
          "for their discoveries concerning the molecular structure of
  Por su descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos
  Y su significado acidstransferirsignificanceen los seres vivos
          nucleic para and its información for information transfer in
          living material"
http://www.nature.com/nature/dna50/watsoncrick.pdf
                                                                     http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1962/index.html
RADIOFOTOGRAFIA DEL ADN




Rosalind Franklin

(1920-1958)




                    Fotografía 51. Difracción de rayos X del ADN

                http://www.pbs.org/wgbh/nova/photo51/elkin.html
http://www.dnaftb.org/dnaftb/19/concept/index.html




DNA From The Beginning.url      www.dnaftb.org/dnaftb/22/concept/index.html
Tipos de ARN



    el ARN mensajero, ARNm
    el ARN ribosómico, ARNr
    el ARN transferente y ARNt
    el ARN heteronuclear. ARNhn




                  ARN heteronuclear (ARNhn)
El ARN heteronuclear, o heterogéneo nuclear, agrupa a todos
los tipos de ARN que acaban de ser transcritos (pre-ARN). Son
moléculas de diversos tamaños.
Este ARN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas.
En células procariotas no aparece.
Su función consiste en ser el precursor de los distintos tipos de
ARN.
Hibridación
El ADN se encuentra compactado en el núcleo. Un primer nivel de
 condensación se forma gracias a la unión de cierto tipo de proteínas,
 denominadas histonas, a manera de un collar de cuentas: el ADN
 rodea un núcleo compuesto por ocho histonas. Este núcleo rodeado
 por ADN, más el ADN espaciador entre las cuentas, se denomina
 nucleosoma y fue descubierto en 1975 por Roger Kornberg, Dean
 Hewish y Leigh Burgoyne. Cada nucleosoma contiene un pedazo
 de ADN de 146 nucleótidos más ocho histonas.




Roger Kornberg, profesor de la Universidad de Stanford, en la ciudad
californiana de Palo Alto le concedieron el premio Nobel de Química 2006
por resolver la estructura tridimensional de la polimerasa de ARN y
elucidar el mecanismo de síntesis de ARN a partir de ADN, o sea, por
describir con un detalle asombroso la trascripción eucariota
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos18.htm
ADN   HISTONAS   NO HISTONAS   ARN
 1       1         0,5 - 1,5   0,05
HISTONAS
                      Las proteínas asociadas al ADN se clasifican en dos grupos:
•histonas: tienen baja masa molecular y son muy básicas, y se distribuyen en paquetes de 8 moléculas
(octámero de histonas) constituidos por cuatro tipos diferentes de histonas (H2A, H2B H3 y H4). El
filamento de DNA envuelve los octámeros de histonas, y el conjunto de un octámero con el filamento de
DNA se llama nucleosoma. Entre cada dos nucleosomas hay un fragmento de DNA llamado DNA
espaciador. Además, hay otro tipo de histona (H1) que se fija al DNA espaciador y a la parte externa del
DNA de los nucleosomas. Todo el conjunto forma un filamento con aspecto de rosario.


•proteínas no histonas: son un grupo heterogéneo de proteínas, algunas de las cuales contribuyen a
dar forma a la estructura de los cromosomas, mientras que otras se relacionan de un modo u otro con la
transcripción y la replicación
Para dividirse y distribuir
el material genético en las
células hijas,
el ADN se organiza en
cromosomas.

El número y la morfología
de los cromosomas es
constante para cada especie.

El ser humano normal tiene
46 cromosomas.

Alteraciones en el número
y/o estructura de los
cromosomas producen
síndromes o enfermedades.
La cromatina se pueden encontrar de dos formas:

    1. heterocromatina,
       es una forma inactiva condensada localizada sobre todo en la
       periferia del núcleo, que se tiñe fuertemente con las coloraciones.
       La heterocromatina puede ser de dos tipos diferentes: la
       constitutiva, idéntica para todas las células del organismo y que
       carece de información genética, y la facultativa, diferente en los
       distintos tipos celulares y que contiene información sobre todos
       aquellos genes que no se expresan.


    1. eucromatina,
       diseminada por el resto del núcleo y no visible con el microscopio
       de luz. Representa la forma activa de la cromatina en la que se
       está transcribiendo el material genético de las moléculas de DNA
       a moléculas de RNAm.




http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/ampliaciones/8-cromosomas.php
http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel4Nuc.html
http://learn.genetics.utah.edu/units/biotech/gel/
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2006
  Roger Kornberg

20 años de trabajo para dilucidar una estructura biológica




        "for his studies of the molecular basis of eukaryotic transcription"
El transcriptor de ADN


Roger Kornberg,
profesor de la
Universidad de Stanford,
en la ciudad californiana
de Palo Alto, premio
Nobel de Química 2006
por resolver la estructura
tridimensional de la
polimerasa de ARN y
elucidar el mecanismo
de síntesis de ARN a
partir de ADN, o sea, por
describir con un detalle
asombroso la
trascripción eucariota



   ARN polimerasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.
Ferna StambuK
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
waldemarc1
 
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOSAMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
UNAM, ENP, [HMS]
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Enzimas
EnzimasEnzimas
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
patricia urbano
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
migoca
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
dimaxbatista
 
Biologia proteinas
Biologia proteinasBiologia proteinas
Biologia proteinas
pcnurlon
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
guest4f2b4fc
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
martabiogeo
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
Agustín Camacho.
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
Dogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecularDogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecular
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 

La actualidad más candente (20)

Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOSAMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Biologia proteinas
Biologia proteinasBiologia proteinas
Biologia proteinas
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Dogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecularDogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecular
 

Destacado

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Daniel
 
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Karina Mustiola
 
Antropología y tecnología
Antropología y tecnologíaAntropología y tecnología
Antropología y tecnología
David Manjarrez
 
Naxos-Neuheiten im Oktober 2012
Naxos-Neuheiten im Oktober 2012Naxos-Neuheiten im Oktober 2012
Naxos-Neuheiten im Oktober 2012
NAXOS Deutschland GmbH
 
Exposicion. entrega recepcion nuevos
Exposicion. entrega recepcion nuevosExposicion. entrega recepcion nuevos
Exposicion. entrega recepcion nuevos
leo_lfl
 
Charla de tecnologia (las wikis)
Charla de tecnologia (las wikis)Charla de tecnologia (las wikis)
Charla de tecnologia (las wikis)
allerinavila
 
Leidy tatiana cardona melguizo
Leidy tatiana cardona melguizoLeidy tatiana cardona melguizo
Leidy tatiana cardona melguizo
leiditatiana
 
Digitaltrainer
DigitaltrainerDigitaltrainer
Überblick der amexus SharePoint Lösungen
Überblick der amexus SharePoint Lösungen Überblick der amexus SharePoint Lösungen
Überblick der amexus SharePoint Lösungen
Stefan Nacke
 
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimasAviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
mcriverah
 
Das Problem der Moral 24.01.2012
Das Problem der Moral 24.01.2012Das Problem der Moral 24.01.2012
Das Problem der Moral 24.01.2012Sabine Döring
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Miros Castro
 
Der richtige lektor
Der richtige lektorDer richtige lektor
Der richtige lektor
Textlove.de
 
Quijote
QuijoteQuijote
Almacen luz
Almacen luzAlmacen luz
Almacen luz
yerinson
 
Tutorial de la tata
Tutorial de la tataTutorial de la tata
Tutorial de la tata
Margariita Perez Dawd
 
Anne Meininger Usa
Anne Meininger UsaAnne Meininger Usa
Anne Meininger Usa
guru09
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Hugo Barriga
Congreso Educativo INACAP 2014 - Hugo BarrigaCongreso Educativo INACAP 2014 - Hugo Barriga
Congreso Educativo INACAP 2014 - Hugo Barriga
INACAP
 
#UXCGN9 – next…
#UXCGN9 – next…#UXCGN9 – next…
#UXCGN9 – next…UXCGN
 

Destacado (20)

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
 
Antropología y tecnología
Antropología y tecnologíaAntropología y tecnología
Antropología y tecnología
 
Naxos-Neuheiten im Oktober 2012
Naxos-Neuheiten im Oktober 2012Naxos-Neuheiten im Oktober 2012
Naxos-Neuheiten im Oktober 2012
 
Exposicion. entrega recepcion nuevos
Exposicion. entrega recepcion nuevosExposicion. entrega recepcion nuevos
Exposicion. entrega recepcion nuevos
 
Charla de tecnologia (las wikis)
Charla de tecnologia (las wikis)Charla de tecnologia (las wikis)
Charla de tecnologia (las wikis)
 
Leidy tatiana cardona melguizo
Leidy tatiana cardona melguizoLeidy tatiana cardona melguizo
Leidy tatiana cardona melguizo
 
Digitaltrainer
DigitaltrainerDigitaltrainer
Digitaltrainer
 
Überblick der amexus SharePoint Lösungen
Überblick der amexus SharePoint Lösungen Überblick der amexus SharePoint Lösungen
Überblick der amexus SharePoint Lösungen
 
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimasAviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
 
Das Problem der Moral 24.01.2012
Das Problem der Moral 24.01.2012Das Problem der Moral 24.01.2012
Das Problem der Moral 24.01.2012
 
Jeff bezos
Jeff bezosJeff bezos
Jeff bezos
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Der richtige lektor
Der richtige lektorDer richtige lektor
Der richtige lektor
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Almacen luz
Almacen luzAlmacen luz
Almacen luz
 
Tutorial de la tata
Tutorial de la tataTutorial de la tata
Tutorial de la tata
 
Anne Meininger Usa
Anne Meininger UsaAnne Meininger Usa
Anne Meininger Usa
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Hugo Barriga
Congreso Educativo INACAP 2014 - Hugo BarrigaCongreso Educativo INACAP 2014 - Hugo Barriga
Congreso Educativo INACAP 2014 - Hugo Barriga
 
#UXCGN9 – next…
#UXCGN9 – next…#UXCGN9 – next…
#UXCGN9 – next…
 

Similar a 8 acidos nucleicos

Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos  Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Taty Cuesta
 
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativaCiclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
merchealari
 
8 metabolismo celular
8   metabolismo celular8   metabolismo celular
8 metabolismo celular
nicolasmartin
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
cardacea
 
Célula vegetal 1
Célula vegetal 1Célula vegetal 1
Célula vegetal 1
Orlando Pérez
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
JorgeMendieta33
 
áCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntesáCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntes
VICTOR M. VITORIA
 
Tema 2 pp
Tema 2 ppTema 2 pp
Tema 2 pp
Miriam Valle
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
leptogium
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
leptogium
 
Estructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-amina
Estructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-aminaEstructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-amina
Estructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-amina
Jhojan Ruiz Andia
 
Tema 5 acidos nucleicos
Tema 5 acidos nucleicosTema 5 acidos nucleicos
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Paola Torres
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
Caiah
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Nucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptxNucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptx
DeisyMaryIza
 
Transmision sinaptica
Transmision sinapticaTransmision sinaptica
Transmision sinaptica
diefer1
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Eri Bck
 
Mecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonasMecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonas
Fernanda Castaños
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
carlimarflores21
 

Similar a 8 acidos nucleicos (20)

Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos  Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativaCiclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
 
8 metabolismo celular
8   metabolismo celular8   metabolismo celular
8 metabolismo celular
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Célula vegetal 1
Célula vegetal 1Célula vegetal 1
Célula vegetal 1
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
 
áCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntesáCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntes
 
Tema 2 pp
Tema 2 ppTema 2 pp
Tema 2 pp
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Estructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-amina
Estructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-aminaEstructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-amina
Estructura cristalina del dominio n quinasa de la gne acetil-manosa-amina
 
Tema 5 acidos nucleicos
Tema 5 acidos nucleicosTema 5 acidos nucleicos
Tema 5 acidos nucleicos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
 
Nucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptxNucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptx
 
Transmision sinaptica
Transmision sinapticaTransmision sinaptica
Transmision sinaptica
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Mecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonasMecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonas
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
 

Más de merchealari

Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
merchealari
 
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
merchealari
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
merchealari
 
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestreTema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
merchealari
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
merchealari
 
Tema 3.1. Tejidos animales
Tema  3.1. Tejidos animalesTema  3.1. Tejidos animales
Tema 3.1. Tejidos animales
merchealari
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
merchealari
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
merchealari
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
merchealari
 
Tema 2. La célula
Tema 2. La célulaTema 2. La célula
Tema 2. La célula
merchealari
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
merchealari
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
merchealari
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
merchealari
 
Práctica. El modelado del relieve
Práctica. El modelado del  relievePráctica. El modelado del  relieve
Práctica. El modelado del relieve
merchealari
 
1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos
merchealari
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
merchealari
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
merchealari
 
1.3. proteínas
1.3.  proteínas1.3.  proteínas
1.3. proteínas
merchealari
 
1.2. lípidos
1.2.  lípidos1.2.  lípidos
1.2. lípidos
merchealari
 

Más de merchealari (20)

Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
 
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestreTema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Tema 3.1. Tejidos animales
Tema  3.1. Tejidos animalesTema  3.1. Tejidos animales
Tema 3.1. Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
 
Tema 2. La célula
Tema 2. La célulaTema 2. La célula
Tema 2. La célula
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
 
Práctica. El modelado del relieve
Práctica. El modelado del  relievePráctica. El modelado del  relieve
Práctica. El modelado del relieve
 
1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
 
1.3. proteínas
1.3.  proteínas1.3.  proteínas
1.3. proteínas
 
1.2. lípidos
1.2.  lípidos1.2.  lípidos
1.2. lípidos
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

8 acidos nucleicos

  • 2. Ácidos nucleicos • Concepto, clasificación y funciones biológicas. • Estructura de los nucleósidos y nucleótidos. • Nucleótidos libres (ATP, GTP, ADP, GDP, AMP). Polinucleótidos y enlace fosfodiéster. • Funciones biológicas de los nucleótidos. • El ADN. La estructura primaria del ADN: el modelo de Watson y Crick. Aspectos estructurales y biológicos de la doble hélice. Desnaturalización y renaturalización. • Los ARNs. Estructura, tipos, funciones y localizaciones de los distintos tipos de ARN.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Compuestos por: C, O, H, N, P. • Se comportan como ácidos en disolución • Polímeros de nucleótidos • ADN (DNA) y ARN (RNA) • Forman derivados de nucleótidos (ATP,..etc.) • Localización • Importancia
  • 5. NÚCLEO CROMOSOMAS CROMATINA
  • 10. VIRUS
  • 12. IMPORTANCIA BIOLÓGICA ÁCIDOS NUCLEICOS • Portadores de la información genética • Responsables de la síntesis de proteinas • Intervienen en el crecimiento celular • Intervienen en la diferenciación celular
  • 13. Autoduplicación Transcripción Traducción Polipéptido
  • 14. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR Hebra molde Hebra molde Transcripción Transcripción Traducción Traducción
  • 15.
  • 16. Diferenciación celular Helper T cell (small cell) and B cell (large Neurons from the central cell). Both cells are specialized immune nervous system growing on a response cells (lymphocytes). glial / fibroblast matrix Human red blood cells. Human sperm (spermatozoa).
  • 17. Photocomposite of human egg (oocyte) and sperm (spermatozoon). Tracheal epithelium surface Human skin (epidermis) with hair emerging from hair follicle Cortical neurons (nerve cells) growing in culture
  • 19.
  • 22. PIRIMIDÍNICAS Citosina Timina Uracilo (exclusiva del ADN) (exclusiva del ARN) PÚRICAS Adenina Guanina
  • 23.
  • 24. Nucleósido http://bifi.unizar.es/jsancho/estructuramacromoleculas/11nucleotidos/11nucleotidos.htm
  • 25. Ácido ortofosfórico http://www.textoscientificos.com/quimica/fosforo/oxoacidos-oxosales
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ADP y ATP Son moléculas transportadoras de energía. La energía que se necesita para las reacciones endergónicas se obtiene de la hidrólisis del ATP. Desfosforilación ATP ADP Fosforilación Además del ATP y el ADP también Cuando las reacciones son exergónicas, la existen los nucleótidos de guanina energía se emplea en la formación de ATP. GTP y GDP con función similar.
  • 33. AMPcíclico Es un nucleótido de adenina cuyo ácido fosfórico está esterificado con los carbonos 3’ y 5’ de la ribosa. FORMACIÓN DEL AMPc Hormona (1er mensajero) Sitio de Adenilato ciclasa Proteína unión (inactiva) receptora Activa AMPc (2ºmensajero Enzima Proteína G ) inactiva ATP ATP Síntesis Enzima activa Activación Activación Proteína Adenilato Hormona + receptora Proteína G Proteína G ciclasa
  • 34. NUCLEÓTIDOS COENZIMÁTICOS NUCLEÓTIDOS DE FLAVINA + FOSFATO FMN ( flavín-mononucleótido) FLAVINA + RIBITOL RIBOFLAVINA (base nitrogenada) (pentosa) (nucleósido) + AMP FAD ( flavín-adenín-dinucleótido) NUCLEÓTIDOS DE PIRIDINA NAD + NADP+ NUCLEÓTIDO DE NUCLEÓTIDO ( nicotín-adenín NICOTINAMIDA + DE ADENINA ( nicotín-adenín + FOSFATO -dinucleótido -dinucleótido) fosfato) COENZIMA A β-mercaptoetilamina Ácido pantoténico ADP NAD+ + 2(H+e) -> NADH + H+
  • 38.
  • 39. NAD+ + 2e- + 2H+ ⇔ NADH + H+ Vit Ácido Nicotínico (Niacina)
  • 40. Extremo 5’ Adenina • Es la secuencia de nucleótidos, unidos por enlaces fosfodiéster. • La cadena presenta dos extremos libres: Citosina el 5’ unido al grupo fosfato y el 3’ unido a un hidroxilo. • Cada cadena se diferencia de otra por: > Su tamaño Guanina > Su composición. > Su secuencia de bases. • La secuencia se nombra con la inicial de la base que contiene cada nucleótido: Timina ACGT Extremo 3’
  • 41.
  • 42.
  • 43. The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1959 Por sus "for their discovery of the mechanisms inla síntesis biológica del ARN y ADN descubrimientos de los mecanismos en the biological synthesis of ribonucleic acid and deoxyribonucleic acid" Severo Ochoa Arthur Kornberg New York University, b. 1905 Stanford University College of Medicine (in Luarca, Spain) New York, NY, USA d. 1993 Stanford, CA, USA b. 1918 d. 2007 Trabajó consystems that produced ribonucleic acids sistemas de síntesis de ARN Trabajó con enzyme thatde síntesis de ADN he found the enzimas assembles the building he work with Aislando ARNpolimerasa aislando elDNA, named DNA polymerase blocks into enzima ADNpolimerasa http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1959/index.html
  • 44. Complementariedad entre las bases Las bases de ambas cadenas se mantienen unidas por enlaces de hidrógeno. Adenina Timina 2 Enlaces de hidrógeno El número de enlaces de hidrógeno depende de la Guanina Citosina complementariedad de las bases. 3 Enlaces de hidrógeno
  • 45. Estructura del ADN Extremo 5’ Extremo 3’ Extremo 5’ Extremo 3’
  • 46. La molécula de ADN es una doble hélice La molécula de ADN es una doble hélice antiparalela (Watson y Crick 1953) antiparalela (Watson y Crick 1953) PARALELAS ANTIPARALELAS
  • 47. Hebras Hebras antiparalelas Fosfatos van Fosfatos van antiparalelas unidos al azúcar unidos al azúcar en el C-5’ yyel C-3’ en el C-5’ el C-3’ Punta 3’ libre Punta 3’ libre Punta 5’ libre Punta 5’ libre
  • 48.
  • 49.
  • 51. The Nobel Stamps of 1989
  • 52. The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1962 Maurice Hugh James Dewey Francis Harry Frederick Wilkins Watson Compton Crick London University Harvard University MRC Laboratory of Cambridge, MA, USA Molecular Biology London, United Kingdom b. 1916 (New Zealand) b. 1928 Cambridge, d. 2004 United Kingdom b. 1916 d. 2004 "for their discoveries concerning the molecular structure of Por su descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos Y su significado acidstransferirsignificanceen los seres vivos nucleic para and its información for information transfer in living material" http://www.nature.com/nature/dna50/watsoncrick.pdf http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1962/index.html
  • 53. RADIOFOTOGRAFIA DEL ADN Rosalind Franklin (1920-1958) Fotografía 51. Difracción de rayos X del ADN http://www.pbs.org/wgbh/nova/photo51/elkin.html
  • 54. http://www.dnaftb.org/dnaftb/19/concept/index.html DNA From The Beginning.url www.dnaftb.org/dnaftb/22/concept/index.html
  • 55. Tipos de ARN el ARN mensajero, ARNm el ARN ribosómico, ARNr el ARN transferente y ARNt el ARN heteronuclear. ARNhn ARN heteronuclear (ARNhn) El ARN heteronuclear, o heterogéneo nuclear, agrupa a todos los tipos de ARN que acaban de ser transcritos (pre-ARN). Son moléculas de diversos tamaños. Este ARN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas. En células procariotas no aparece. Su función consiste en ser el precursor de los distintos tipos de ARN.
  • 57. El ADN se encuentra compactado en el núcleo. Un primer nivel de condensación se forma gracias a la unión de cierto tipo de proteínas, denominadas histonas, a manera de un collar de cuentas: el ADN rodea un núcleo compuesto por ocho histonas. Este núcleo rodeado por ADN, más el ADN espaciador entre las cuentas, se denomina nucleosoma y fue descubierto en 1975 por Roger Kornberg, Dean Hewish y Leigh Burgoyne. Cada nucleosoma contiene un pedazo de ADN de 146 nucleótidos más ocho histonas. Roger Kornberg, profesor de la Universidad de Stanford, en la ciudad californiana de Palo Alto le concedieron el premio Nobel de Química 2006 por resolver la estructura tridimensional de la polimerasa de ARN y elucidar el mecanismo de síntesis de ARN a partir de ADN, o sea, por describir con un detalle asombroso la trascripción eucariota
  • 59. ADN HISTONAS NO HISTONAS ARN 1 1 0,5 - 1,5 0,05
  • 60. HISTONAS Las proteínas asociadas al ADN se clasifican en dos grupos: •histonas: tienen baja masa molecular y son muy básicas, y se distribuyen en paquetes de 8 moléculas (octámero de histonas) constituidos por cuatro tipos diferentes de histonas (H2A, H2B H3 y H4). El filamento de DNA envuelve los octámeros de histonas, y el conjunto de un octámero con el filamento de DNA se llama nucleosoma. Entre cada dos nucleosomas hay un fragmento de DNA llamado DNA espaciador. Además, hay otro tipo de histona (H1) que se fija al DNA espaciador y a la parte externa del DNA de los nucleosomas. Todo el conjunto forma un filamento con aspecto de rosario. •proteínas no histonas: son un grupo heterogéneo de proteínas, algunas de las cuales contribuyen a dar forma a la estructura de los cromosomas, mientras que otras se relacionan de un modo u otro con la transcripción y la replicación
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Para dividirse y distribuir el material genético en las células hijas, el ADN se organiza en cromosomas. El número y la morfología de los cromosomas es constante para cada especie. El ser humano normal tiene 46 cromosomas. Alteraciones en el número y/o estructura de los cromosomas producen síndromes o enfermedades.
  • 65.
  • 66. La cromatina se pueden encontrar de dos formas: 1. heterocromatina, es una forma inactiva condensada localizada sobre todo en la periferia del núcleo, que se tiñe fuertemente con las coloraciones. La heterocromatina puede ser de dos tipos diferentes: la constitutiva, idéntica para todas las células del organismo y que carece de información genética, y la facultativa, diferente en los distintos tipos celulares y que contiene información sobre todos aquellos genes que no se expresan. 1. eucromatina, diseminada por el resto del núcleo y no visible con el microscopio de luz. Representa la forma activa de la cromatina en la que se está transcribiendo el material genético de las moléculas de DNA a moléculas de RNAm. http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/ampliaciones/8-cromosomas.php http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel4Nuc.html
  • 68. PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2006 Roger Kornberg 20 años de trabajo para dilucidar una estructura biológica "for his studies of the molecular basis of eukaryotic transcription"
  • 69. El transcriptor de ADN Roger Kornberg, profesor de la Universidad de Stanford, en la ciudad californiana de Palo Alto, premio Nobel de Química 2006 por resolver la estructura tridimensional de la polimerasa de ARN y elucidar el mecanismo de síntesis de ARN a partir de ADN, o sea, por describir con un detalle asombroso la trascripción eucariota ARN polimerasa