SlideShare una empresa de Scribd logo
5.2. Entrevista laboral
Laura Eguia Magaña
Noviembre 2016
5.2.1 Inicial
5.2.2 Profunda
5.2.3 Salida
5.2. Entrevista laboral
• La entrevista es un paso más dentro de un
proceso de selección para cubrir un
puesto vacante en una empresa.
5.2. Entrevista laboral
• Es el momento más importante del
proceso, al que sólo acceden los
candidatos/as con posibilidades de ser
incorporados al puesto vacante, aunque la
entrevista por sí sola no garantiza que
seamos los candidatos finalmente
elegidos
5.2. Entrevista laboral
• suele tener las siguientes fases:
• Análisis de las necesidades de personal
de la empresa y determinación del perfil
(características personales y
profesionales) de los candidatos/as a
valorar para cubrir el/los puesto/s
vacantes.
5.2. Entrevista laboral
• Envío de Currículos Vitae por parte de los
posibles candidatos/as a la empresa.
Preselección de candidatos/as por parte
de la empresa en base a los Currículos
recibidos.
5.2. Entrevista laboral
• ENTREVISTA PERSONAL con los
candidatos/as preseleccionados.
• Realización de pruebas y/o tests
psicotécnicos.
• Evaluación y decisión final por parte de la
empresa.
5.2. Entrevista laboral
• La entrevista no es un interrogatorio, sino
un diálogo con preguntas y respuestas en
el que, tanto el entrevistador/a como el
entrevistado/a, intentarán resolver sus
dudas:
5.2. Entrevista laboral
• El entrevistador/a se intentará asegurar de
que el candidato/a es el idóneo para el
puesto vacante y el candidato/a de que el
empleo le conviene e interesa.
5.2. Entrevista laboral
• TIPOS Y TÉCNICAS:
• Existen diferentes tipos de entrevistas,
según el objetivo del seleccionador. A
continuación se describen los tipos más
comunes y las técnicas utilizadas por el
entrevistador/a
5.2. Entrevista laboral
• A. ENTREVISTA DIRECTA O DIRIGIDA
En ésta, el entrevistador/a hace
preguntas, pudiendo utilizar un formulario
para ello, y el candidato/a responde a las
mismas.
5.2. Entrevista laboral
• En este caso, las preguntas que realiza el
entrevistador/a pueden resultar
semejantes a un examen oral. Esto se
debe a que se parte de un programa /
guión bien definido, con preguntas
previamente fijadas que exigen del
entrevistado respuestas precisas.
5.2. Entrevista laboral
• Esta modalidad de entrevista es la más
fácil de superar y su esquema es el de
pregunta / respuesta que suele abarcar
desde nuestros datos personales y
familiares, hasta los académicos y
profesionales. .
5.2. Entrevista laboral
• B. ABIERTA O NO DIRIGIDA Es una
entrevista no estructurada, en la que el
entrevistador/a hace pocas preguntas,
muy generales, o simplemente dice
“Hábleme de Usted”, sin apenas intervenir
él.
5.2. Entrevista laboral
• Esta entrevistas pretende evaluar cómo se
desenvuelve el candidato/a en un entorno
desconocido para él y su capacidad de
análisis, argumentación, estructuración y
síntesis de los contenidos planteados,
evaluando así su habilidad para
desenvolverse en un entorno profesional
5.2. Entrevista laboral
• El entrevistador/a puede utilizar técnicas
como:
• El eco: repetir nuestras últimas palabras
para obligarnos a ampliar información
• El resumen: el entrevistador/a repite en
una frase nuestro discurso anterior
5.2. Entrevista laboral
• El silencio: el entrevistador/a se quedará
callado para forzarnos a romper el silencio
y seguir hablando.
• Esta modalidad de entrevista puede
parecerse a una conversación más o
menos casual, sin una dirección precisa.
5.2. Entrevista laboral
• Algunas de las preguntas que podemos
encontrarnos en este tipo de entrevistas
son:
– ¿Cómo se describiría a sí mismo?.
– Dígame dos logros / cosas que le hayan dado
mayores satisfacciones y el por qué?.
– Durante los últimos cinco años ¿Qué
aspectos de su persona, trabajo, etc. le han
criticado? ¿Está usted de acuerdo?.
5.2. Entrevista laboral
• ¿Qué le hace pensar que ha obtenido
buenos resultados?.
• ¿Cuáles son las circunstancias que más le
alteran?.
• ¿Y cómo suele reaccionar ante ellas?.
• ¿Cómo intenta conseguir sus objetivos
profesionales y personales?.
• ¿Cuándo siente que los ha logrado?.
5.2. Entrevista laboral
• C. MIXTA O SEMIDIRIGIDA
• Esta entrevista es muy común y supone
una mezcla de las dos anteriores.
• Así, el entrevistador/a puede comenzar
siguiendo un guión y continuar con
preguntas generales y abiertas, dejando
que el candidato/a se explaye.
5.2. Entrevista laboral
• D. LA ENTREVISTA DE TENSIÓN
• Este tipo de entrevista no es muy
frecuente.
• Su objetivo es evaluar si el candidato/a es
capaz de reaccionar positivamente ante
situaciones de presión, ya que el puesto
de trabajo para el que le está evaluando /
valorando requiere de grandes dosis de
resistencia al estrés.
5.2. Entrevista laboral
• En este caso, el entrevistador/a le
“atacará” con críticas, personales o
profesionales, creando una situación
violenta.
• Lo importante en estos casos es mantener
la calma y actuar con confianza
5.2. Entrevista laboral
FASES DE LA ENTREVISTA
• Inicio de la Entrevista:
• En esta fase, el entrevistador/a recibirá al
candidato/a y se presentará, explicando
los motivos y los objetivos de la entrevista,
pidiendo al entrevistado su colaboración.
5.2. Entrevista laboral
• También suele ser común en esta fase
que el entrevistador/a realice una
presentación de la empresa y comente
con el candidato/a los detalles del puesto
a cubrir: nombre del puesto, departamento
en el que se incluye, funciones,
responsabilidades, dependencia de
superiores, personas a cargo.
5.2. Entrevista laboral
Desarrollo de la Entrevista:
Contenido y preguntas más frecuentes
• En una entrevista de selección se pueden
tratar muchos temas, tanto personales
como profesionales.
• ésas preguntas serán más o menos
numerosas, extensas y profundas.
5.2. Entrevista laboral
A continuación se muestran todos los temas
que se suelen tratar:
Procedencia familiar, ambiente, influencias,
tipo de relaciones, actividades, cambios de
residencia.
Medios socioeconómicos, oportunidades o
dificultades vividas.
 Ambiente familiar. Concepto de familia.
Tiempo de familia y tiempo de trabajo.
Necesidades y situación económica familiar.
5.2. Entrevista laboral
DATOS ACADÉMICOS:
Historial, centros de estudios, cambios de centros.
 Rendimiento obtenido en los estudios: éxitos,
fracasos.
 Carencias en la formación, proyectos de estudios
futuros.
Motivaciones, intereses y objetivos académicos
que se marcó o se marcará en un futuro.
Problemas encontrados, valoración general.
Actividades paralelas desarrolladas.
Estudios y trabajo al mismo tiempo
5.2. Entrevista laboral
DATOS PROFESIONALES:
Empresas por las que ha pasado, el
acceso a ellas, tipo, volumen,
características.
 Puestos ocupados, responsabilidades y
funciones, nivel de autonomía en el
trabajo, dependencias.
 Logros, éxitos alcanzados.
5.2. Entrevista laboral
Dificultades, conflictos.
 Motivos de cambio de una empresa a
otra.
 Desarrollo de la trayectoria profesional.
 Concepto que el candidato/a tenga del
trabajo, de la empresa y de sus funciones.
 Objetivos profesionales a medio – largo
plazo.
Tipo y nivel de retribución / salario.
5.2. Entrevista laboral
PREGUNTAS PERSONALES:
“Datos personales y familiares” en el que
se suele preguntar sobre datos objetivos y
susceptibles de comprobación del
candidato/a (dirección, profesión de
familiares, estado civil, etc.)
5.2. Entrevista laboral
1. ¿Cuáles cree que son sus mayores
virtudes y sus mayores defectos en el
desarrollo del trabajo?.
2. Hábleme de Usted, de su forma de ser.
3. ¿Cómo cree que le ven sus amigos?.
4. ¿Qué situaciones le producen mayor
incomodidad o tensión?.
5.2. Entrevista laboral
5. ¿Qué le ha llevado a elegir este trabajo
en particular?.
6. ¿Qué planes tiene para el futuro?.
7. ¿Cómo se relaciona con sus compañeros
de trabajo? ¿Con sus superiores? ¿Y con
sus subordinados?
5.2. Entrevista laboral
DATOS COMPLEMENTARIOS:
• El entrevistador/a puede formularnos
alguna pregunta sobre nuestros
proyectos y aficiones, por si pudieran
estar relacionados o influir en alguna
medida con el puesto en cuestión.
5.2. Entrevista laboral
También se hacen preguntas sobre:
 Otros datos económicos.
 Objetivos y proyectos personales y
familiares.
 Aficiones e intereses.
 Tiempo libre, actividades de ocio.
 Otros datos: opiniones, experiencias y
todos los datos de interés para el puesto.
5.2. Entrevista laboral
Final de la Entrevista:
• En esta fase, el entrevistador/a suele
explicar al candidato/a:
• cuáles serán los siguientes pasos en el
proceso de selección,
• si tiene que realizar algunas pruebas /
tests posteriormente.
5.2. Entrevista laboral
• otra entrevista con la empresa,
• plazo estimado para tomar la decisión
respecto a su posible incorporación a la
empresa
• cuándo, llegado el caso, se pondrá la
empresa en contacto con él.
5.2. Entrevista laboral
• Así mismo, una vez que el
entrevistador/a ha obtenido toda la
información necesaria respecto a los
puntos fuertes y débiles del candidato/a
con relación al puesto a cubrir,
normalmente le suele dar la posibilidad
de preguntar cualquier duda o cuestión
que el candidato/a quiera plantear.
Bibliografía
• Grados Espinosa, J.A. y Sánchez Fernández E. (2007) La entrevista en las
organizaciones. México: Manual Moderno.
• Heredia, C., Santaella, G. y Somarriba, L. (2011) Informe Psicológico.
Textos de apoyo didáctico para la materia de Integración de Estudios
Psicológicos. Mexico: Facultad de psicología, UNAM. Disponible en:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psic
ologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_
sem.pdf
• Aguilar-Morales, J.E. (2010) La entrevista inicial. Network de Psicología
Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Disponible en
http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/la_entrevista_inicial.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point currículum vitae
Power point currículum vitaePower point currículum vitae
Power point currículum vitaenosescaparan
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
Rosa Elena Delgado
 
Que es la entrevista
Que es la entrevista Que es la entrevista
Que es la entrevista Clau Loz
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
Evelyn1996friends
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Alma Salvador Potenciano
 
Solicitud de empleo
Solicitud de empleoSolicitud de empleo
Solicitud de empleoequipoverde
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
La entrevista de trabajo (ensayo)
La entrevista de trabajo (ensayo)La entrevista de trabajo (ensayo)
La entrevista de trabajo (ensayo)liliana-liz
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
CÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
CÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJOCÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
CÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
David Lopera Gómez. (TalentoTú)
 
Taller La Solicitud De Empleo
Taller La Solicitud De EmpleoTaller La Solicitud De Empleo
Taller La Solicitud De Empleo
Marisol Martinez-Vega
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
mary pereyra
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
I1610679
 

La actualidad más candente (20)

Power point currículum vitae
Power point currículum vitaePower point currículum vitae
Power point currículum vitae
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
entrevista de seleccion
entrevista de seleccionentrevista de seleccion
entrevista de seleccion
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
 
Que es la entrevista
Que es la entrevista Que es la entrevista
Que es la entrevista
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1
 
Solicitud de empleo
Solicitud de empleoSolicitud de empleo
Solicitud de empleo
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
La entrevista de trabajo (ensayo)
La entrevista de trabajo (ensayo)La entrevista de trabajo (ensayo)
La entrevista de trabajo (ensayo)
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
CÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
CÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJOCÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
CÓMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
 
Taller La Solicitud De Empleo
Taller La Solicitud De EmpleoTaller La Solicitud De Empleo
Taller La Solicitud De Empleo
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 

Destacado

5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
Laura O. Eguia Magaña
 
5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica
Laura O. Eguia Magaña
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
Laura O. Eguia Magaña
 
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
Laura O. Eguia Magaña
 
1. Proceso de comunicación
1. Proceso de comunicación1. Proceso de comunicación
1. Proceso de comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Curso DHP 1
Curso DHP 1Curso DHP 1
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
Laura O. Eguia Magaña
 
3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
Laura O. Eguia Magaña
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
IES San pablo
 

Destacado (17)

5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
 
5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
 
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
 
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
 
1. Proceso de comunicación
1. Proceso de comunicación1. Proceso de comunicación
1. Proceso de comunicación
 
Curso DHP 1
Curso DHP 1Curso DHP 1
Curso DHP 1
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
 
3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Similar a 5.2. Entrevista laboral

Entrevista laboral para procesos de reclutamiento
Entrevista laboral para procesos de reclutamientoEntrevista laboral para procesos de reclutamiento
Entrevista laboral para procesos de reclutamiento
AbrahamGuemez1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Leydip24
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
RolandoAlfonsoGonzle
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Ana Laura Aguillon Gonzalez
 
Guia entrevistasexitosas
Guia entrevistasexitosasGuia entrevistasexitosas
Guia entrevistasexitosas
Andrea Osorio
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
cessarD
 
Presentacion ppt P 4 Proceso de selección de personal
Presentacion ppt P 4 Proceso de selección de personalPresentacion ppt P 4 Proceso de selección de personal
Presentacion ppt P 4 Proceso de selección de personalNayeli Viera
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
BraniffEmmanuel
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Agus Suárez
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Andrea Osorio
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
Emagister
 
Entrevistas en las Organizaciones
Entrevistas en las OrganizacionesEntrevistas en las Organizaciones
Entrevistas en las Organizaciones
naymarme
 

Similar a 5.2. Entrevista laboral (20)

Entrevista laboral para procesos de reclutamiento
Entrevista laboral para procesos de reclutamientoEntrevista laboral para procesos de reclutamiento
Entrevista laboral para procesos de reclutamiento
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
RH slides
RH slidesRH slides
RH slides
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Guia entrevistasexitosas
Guia entrevistasexitosasGuia entrevistasexitosas
Guia entrevistasexitosas
 
Guia entrevistas exitosas
Guia entrevistas exitosasGuia entrevistas exitosas
Guia entrevistas exitosas
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
recursos
recursosrecursos
recursos
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 
Presentacion ppt P 4 Proceso de selección de personal
Presentacion ppt P 4 Proceso de selección de personalPresentacion ppt P 4 Proceso de selección de personal
Presentacion ppt P 4 Proceso de selección de personal
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
ENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORALENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORAL
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
 
Entrevistas en las Organizaciones
Entrevistas en las OrganizacionesEntrevistas en las Organizaciones
Entrevistas en las Organizaciones
 
Proceso seleccion del personal
Proceso seleccion del personalProceso seleccion del personal
Proceso seleccion del personal
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

5.2. Entrevista laboral

  • 1. 5.2. Entrevista laboral Laura Eguia Magaña Noviembre 2016 5.2.1 Inicial 5.2.2 Profunda 5.2.3 Salida
  • 2. 5.2. Entrevista laboral • La entrevista es un paso más dentro de un proceso de selección para cubrir un puesto vacante en una empresa.
  • 3. 5.2. Entrevista laboral • Es el momento más importante del proceso, al que sólo acceden los candidatos/as con posibilidades de ser incorporados al puesto vacante, aunque la entrevista por sí sola no garantiza que seamos los candidatos finalmente elegidos
  • 4. 5.2. Entrevista laboral • suele tener las siguientes fases: • Análisis de las necesidades de personal de la empresa y determinación del perfil (características personales y profesionales) de los candidatos/as a valorar para cubrir el/los puesto/s vacantes.
  • 5. 5.2. Entrevista laboral • Envío de Currículos Vitae por parte de los posibles candidatos/as a la empresa. Preselección de candidatos/as por parte de la empresa en base a los Currículos recibidos.
  • 6. 5.2. Entrevista laboral • ENTREVISTA PERSONAL con los candidatos/as preseleccionados. • Realización de pruebas y/o tests psicotécnicos. • Evaluación y decisión final por parte de la empresa.
  • 7. 5.2. Entrevista laboral • La entrevista no es un interrogatorio, sino un diálogo con preguntas y respuestas en el que, tanto el entrevistador/a como el entrevistado/a, intentarán resolver sus dudas:
  • 8. 5.2. Entrevista laboral • El entrevistador/a se intentará asegurar de que el candidato/a es el idóneo para el puesto vacante y el candidato/a de que el empleo le conviene e interesa.
  • 9. 5.2. Entrevista laboral • TIPOS Y TÉCNICAS: • Existen diferentes tipos de entrevistas, según el objetivo del seleccionador. A continuación se describen los tipos más comunes y las técnicas utilizadas por el entrevistador/a
  • 10. 5.2. Entrevista laboral • A. ENTREVISTA DIRECTA O DIRIGIDA En ésta, el entrevistador/a hace preguntas, pudiendo utilizar un formulario para ello, y el candidato/a responde a las mismas.
  • 11. 5.2. Entrevista laboral • En este caso, las preguntas que realiza el entrevistador/a pueden resultar semejantes a un examen oral. Esto se debe a que se parte de un programa / guión bien definido, con preguntas previamente fijadas que exigen del entrevistado respuestas precisas.
  • 12. 5.2. Entrevista laboral • Esta modalidad de entrevista es la más fácil de superar y su esquema es el de pregunta / respuesta que suele abarcar desde nuestros datos personales y familiares, hasta los académicos y profesionales. .
  • 13. 5.2. Entrevista laboral • B. ABIERTA O NO DIRIGIDA Es una entrevista no estructurada, en la que el entrevistador/a hace pocas preguntas, muy generales, o simplemente dice “Hábleme de Usted”, sin apenas intervenir él.
  • 14. 5.2. Entrevista laboral • Esta entrevistas pretende evaluar cómo se desenvuelve el candidato/a en un entorno desconocido para él y su capacidad de análisis, argumentación, estructuración y síntesis de los contenidos planteados, evaluando así su habilidad para desenvolverse en un entorno profesional
  • 15. 5.2. Entrevista laboral • El entrevistador/a puede utilizar técnicas como: • El eco: repetir nuestras últimas palabras para obligarnos a ampliar información • El resumen: el entrevistador/a repite en una frase nuestro discurso anterior
  • 16. 5.2. Entrevista laboral • El silencio: el entrevistador/a se quedará callado para forzarnos a romper el silencio y seguir hablando. • Esta modalidad de entrevista puede parecerse a una conversación más o menos casual, sin una dirección precisa.
  • 17. 5.2. Entrevista laboral • Algunas de las preguntas que podemos encontrarnos en este tipo de entrevistas son: – ¿Cómo se describiría a sí mismo?. – Dígame dos logros / cosas que le hayan dado mayores satisfacciones y el por qué?. – Durante los últimos cinco años ¿Qué aspectos de su persona, trabajo, etc. le han criticado? ¿Está usted de acuerdo?.
  • 18. 5.2. Entrevista laboral • ¿Qué le hace pensar que ha obtenido buenos resultados?. • ¿Cuáles son las circunstancias que más le alteran?. • ¿Y cómo suele reaccionar ante ellas?. • ¿Cómo intenta conseguir sus objetivos profesionales y personales?. • ¿Cuándo siente que los ha logrado?.
  • 19. 5.2. Entrevista laboral • C. MIXTA O SEMIDIRIGIDA • Esta entrevista es muy común y supone una mezcla de las dos anteriores. • Así, el entrevistador/a puede comenzar siguiendo un guión y continuar con preguntas generales y abiertas, dejando que el candidato/a se explaye.
  • 20. 5.2. Entrevista laboral • D. LA ENTREVISTA DE TENSIÓN • Este tipo de entrevista no es muy frecuente. • Su objetivo es evaluar si el candidato/a es capaz de reaccionar positivamente ante situaciones de presión, ya que el puesto de trabajo para el que le está evaluando / valorando requiere de grandes dosis de resistencia al estrés.
  • 21. 5.2. Entrevista laboral • En este caso, el entrevistador/a le “atacará” con críticas, personales o profesionales, creando una situación violenta. • Lo importante en estos casos es mantener la calma y actuar con confianza
  • 22. 5.2. Entrevista laboral FASES DE LA ENTREVISTA • Inicio de la Entrevista: • En esta fase, el entrevistador/a recibirá al candidato/a y se presentará, explicando los motivos y los objetivos de la entrevista, pidiendo al entrevistado su colaboración.
  • 23. 5.2. Entrevista laboral • También suele ser común en esta fase que el entrevistador/a realice una presentación de la empresa y comente con el candidato/a los detalles del puesto a cubrir: nombre del puesto, departamento en el que se incluye, funciones, responsabilidades, dependencia de superiores, personas a cargo.
  • 24. 5.2. Entrevista laboral Desarrollo de la Entrevista: Contenido y preguntas más frecuentes • En una entrevista de selección se pueden tratar muchos temas, tanto personales como profesionales. • ésas preguntas serán más o menos numerosas, extensas y profundas.
  • 25. 5.2. Entrevista laboral A continuación se muestran todos los temas que se suelen tratar: Procedencia familiar, ambiente, influencias, tipo de relaciones, actividades, cambios de residencia. Medios socioeconómicos, oportunidades o dificultades vividas.  Ambiente familiar. Concepto de familia. Tiempo de familia y tiempo de trabajo. Necesidades y situación económica familiar.
  • 26. 5.2. Entrevista laboral DATOS ACADÉMICOS: Historial, centros de estudios, cambios de centros.  Rendimiento obtenido en los estudios: éxitos, fracasos.  Carencias en la formación, proyectos de estudios futuros. Motivaciones, intereses y objetivos académicos que se marcó o se marcará en un futuro. Problemas encontrados, valoración general. Actividades paralelas desarrolladas. Estudios y trabajo al mismo tiempo
  • 27. 5.2. Entrevista laboral DATOS PROFESIONALES: Empresas por las que ha pasado, el acceso a ellas, tipo, volumen, características.  Puestos ocupados, responsabilidades y funciones, nivel de autonomía en el trabajo, dependencias.  Logros, éxitos alcanzados.
  • 28. 5.2. Entrevista laboral Dificultades, conflictos.  Motivos de cambio de una empresa a otra.  Desarrollo de la trayectoria profesional.  Concepto que el candidato/a tenga del trabajo, de la empresa y de sus funciones.  Objetivos profesionales a medio – largo plazo. Tipo y nivel de retribución / salario.
  • 29. 5.2. Entrevista laboral PREGUNTAS PERSONALES: “Datos personales y familiares” en el que se suele preguntar sobre datos objetivos y susceptibles de comprobación del candidato/a (dirección, profesión de familiares, estado civil, etc.)
  • 30. 5.2. Entrevista laboral 1. ¿Cuáles cree que son sus mayores virtudes y sus mayores defectos en el desarrollo del trabajo?. 2. Hábleme de Usted, de su forma de ser. 3. ¿Cómo cree que le ven sus amigos?. 4. ¿Qué situaciones le producen mayor incomodidad o tensión?.
  • 31. 5.2. Entrevista laboral 5. ¿Qué le ha llevado a elegir este trabajo en particular?. 6. ¿Qué planes tiene para el futuro?. 7. ¿Cómo se relaciona con sus compañeros de trabajo? ¿Con sus superiores? ¿Y con sus subordinados?
  • 32. 5.2. Entrevista laboral DATOS COMPLEMENTARIOS: • El entrevistador/a puede formularnos alguna pregunta sobre nuestros proyectos y aficiones, por si pudieran estar relacionados o influir en alguna medida con el puesto en cuestión.
  • 33. 5.2. Entrevista laboral También se hacen preguntas sobre:  Otros datos económicos.  Objetivos y proyectos personales y familiares.  Aficiones e intereses.  Tiempo libre, actividades de ocio.  Otros datos: opiniones, experiencias y todos los datos de interés para el puesto.
  • 34. 5.2. Entrevista laboral Final de la Entrevista: • En esta fase, el entrevistador/a suele explicar al candidato/a: • cuáles serán los siguientes pasos en el proceso de selección, • si tiene que realizar algunas pruebas / tests posteriormente.
  • 35. 5.2. Entrevista laboral • otra entrevista con la empresa, • plazo estimado para tomar la decisión respecto a su posible incorporación a la empresa • cuándo, llegado el caso, se pondrá la empresa en contacto con él.
  • 36. 5.2. Entrevista laboral • Así mismo, una vez que el entrevistador/a ha obtenido toda la información necesaria respecto a los puntos fuertes y débiles del candidato/a con relación al puesto a cubrir, normalmente le suele dar la posibilidad de preguntar cualquier duda o cuestión que el candidato/a quiera plantear.
  • 37. Bibliografía • Grados Espinosa, J.A. y Sánchez Fernández E. (2007) La entrevista en las organizaciones. México: Manual Moderno. • Heredia, C., Santaella, G. y Somarriba, L. (2011) Informe Psicológico. Textos de apoyo didáctico para la materia de Integración de Estudios Psicológicos. Mexico: Facultad de psicología, UNAM. Disponible en: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psic ologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_ sem.pdf • Aguilar-Morales, J.E. (2010) La entrevista inicial. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Disponible en http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/la_entrevista_inicial.p df