SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase: Administración de operaciones
Ing. Eva Valladares
Temas:
Administración de los recursos
Análisis de la ruta crítica
Productividad (Definición, medición)
Alumnos: Yanet Mejía y Allan Zúñiga
Administración de recursos
Todo proyecto requiere para su realización una
serie de recursos. Los recursos necesarios para el
desarrollo del proyecto generalmente se clasifican
en cuatro tipos:
Humanos:
Para poner en marcha
cualquier tipo de
proyecto de debe
disponer de personas
adecuadas y capacitadas
para realizar las
actividades y tareas
previstas.
Físicos:
Los recursos físicos
tradicionalmente comprenden
varios aspectos como
terrenos, edificios, maquinaria,
equipos, infraestructura,
bibliografía, documentación,
medios de transporte,
tecnología, etc.
Técnicos:
En caso de que el
proyecto contemple
herramientas o
recursos específicos,
es necesario
establecer las
alternativas técnicas
elegidas y las
tecnologías a utilizar.
 Financieros:
 Los recursos financieros
hacen referencia al
presupuesto necesario
para la operación del
proyecto. Se sabe que
cualquier acción tiene un
costo que es asumido por
todas las partes
comprometidas en su
puesta en marcha
Importancia de conocerbien los
recursos
 La Administración de Recursos en la Gestión de
Proyectos no consiste sólo en “asignar” un
recurso a una tarea, sino que involucra además
conocer las características (destrezas, por
ejemplo, en el caso de recursos humanos) de
esos recursos para realizar su asignación de la
manera más inteligente de forma tal de
garantizar que la tarea pueda realizarse con los
parámetros de eficiencia ideales.
Planificación de Recursos:
Comprende la identificación de los recursos necesarios
para el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta:
 Tecnologías disponibles,
 Utilización de recursos internos
 Recursos existentes en el mercado, etc.,
así como las restricciones existentes para el uso de tales
recursos por ejemplo:
 Disponibilidad,
 Seguridad,
 Consideraciones ambientales
 Consideraciones culturales
 Acuerdos de trabajo

 Regulaciones
gubernamentales,
 Inversiones necesarias,
 Impacto en el medio ambiente,
etc.).
Asignación de Recursos:
Obtención de los
recursos materiales, su
asignación al proyecto
y su retirada durante la
desactivación del
proyecto. La
adquisición de recursos
externos -si fuera
precisa- se efectuará
de acuerdo con los
procesos de gestión de
adquisiciones del
proyecto
Control de Recursos:
 Comprobación del
uso apropiado de los
recursos materiales.
Las desviaciones
respecto al plan de
recursos deben ser
identificadas y
analizadas, para
proponer las
acciones
subsiguientes
necesarias
Análisis de la Ruta critica
 Se define como
el recorrido que se sigue
para alcanzar un objetivo o
llegar a una meta. La
noción de crítica, por su
parte, puede tratarse de un
momento que resulta
oportuno, de aquello
vinculado a una crisis o del
juicio que se emite sobre
algo.
El método de la ruta crítica
Ruta Critica:
Es la secuencia de
los elementos
terminales de la red
de proyectos con la
mayor duración
entre ellos,
determinando el
tiempo más corto en
el que es posible
completar el
proyecto.
Duración de la ruta crítica
Determina la duración
del proyecto entero.
Cualquier retraso en un
elemento de la ruta
crítica afecta a la fecha
de término planeada del
proyecto, y se dice que
no hay holgura en la ruta
crítica.
Productividad( Definición,
medición)
Productividad
Productividad puede definirse como la relación
entre la cantidad de bienes y servicios
producidos y la cantidad de recursos utilizados.
En la fabricación la productividad sirve para
evaluar el rendimiento de los talleres, las
máquinas, los equipos de trabajo y los
empleados.
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDADDEL
VALORAGREGADO
Cómo entendemos la acción empresarial?
La empresa es un conjunto conformado por un
conjunto de elementos interrelacionados con un
propósito común: generar riqueza (VA)
El medio para lograr este propósito es
incrementar la productividad.
CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD
MEDICION
EVALUACION
PLANEACIÓN
MEJORAMIENTO
QUÉ ES PRODUCTIVIDAD DEL
VALOR AGREGADO?
Productividad es:
Ante todo, un estado de la mente.
Una actitud que busca el mejoramiento continuo de todo
cuanto existe.
La convicción de que las cosas se pueden hacer hoy
mejor que ayer, y mañana mejor que hoy.
Adicionalmente, significa un esfuerzo continuo para
adaptar las actividades económicas y sociales al cambio
permanente de las actuaciones, con la aplicación de
nuevas teorías y nuevos métodos.
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDADDEL VALOR
AGREGADO
En el contexto empresarial
Materia
Prima
Insumos
N
E
C
E
S
I
D
A
D
E
S
S
A
T
I
S
F
A
C
I
Ó
N
Procesos
Productos
Actividades
EMPRESAPROVEEDORES CONSUMIDORES
Marco Internacional:
Experiencias de países
Países
con alta
productividad
COMPETITIVIDAD
Superioridad
en la
competencia
por el mercado
Uso
eficiente
de los
recursos
Desarrollo
social y
económico
Realización
de las
necesidades
humanas y
bienestar
Mala utilización
de los recursos
Crecimiento
Económico
bajo
Frustración
en la
competencia
por el mercado
Inestabilidad
social
Países
con baja
productividad
… Y porqué la
productividad tiene esos
efectos?
Porquemejoralas condiciones enlas
empresas yenlaeconomía
 Efectos en las empresas:
 Rentabilidad y nuevos recursos para reinversión.
 Mayor capacidad de remuneración, calificación y satisfacción de los
trabajadores.
 Efectos en las economías
 Incremento del PIB y del ingreso per cápita
 Recursos para inversiones productivas y sociales.
 Mejora de la calidad de vida de la población.
…yenconcreto, enquésebeneficiami empresasi
aumentasuproductividad?
 Incremento en los márgenes de utilidad, lo cual redunda en mayor
atractivo para invertir.
 Incremento en dividendos y en capital para reinversión.
 Mayor remuneración para los trabajadores, lo cual redunda en:
 Mayor calificación
 Mayor motivación
 Desarrollo de ventajas frente a competidores, conducentes a
- Incremento de la competitividad
- Sostenibilidad a largo plazo.
Administracion de operaciones

Más contenido relacionado

Destacado

Método pert cpm
Método pert cpmMétodo pert cpm
Método pert cpm
Jose Luis Hernandez Hc
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
Anny Patricia Hernandez
 
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea basePlaneación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Victor Zapata
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
arteaga22
 
CPM
CPMCPM
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Jomar Burgos Palacios
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Cpm
CpmCpm
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Cpm
CpmCpm
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Fatima Branco
 
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpm
jose_barreto
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
Irvin Ponce Pérez
 
Uci
UciUci
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
Wilmer Yucailla
 

Destacado (17)

Método pert cpm
Método pert cpmMétodo pert cpm
Método pert cpm
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea basePlaneación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
CPM
CPMCPM
CPM
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
 
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpm
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
 
Uci
UciUci
Uci
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 

Similar a Administracion de operaciones

Introducción a la Gerencia de proyectos
Introducción a la Gerencia de proyectosIntroducción a la Gerencia de proyectos
Introducción a la Gerencia de proyectos
Alejandra Esther Torres de Abreu
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
SaraFernandaLealPuga
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
diegolibertad
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Kevin LopMar
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Kevin LopMar
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
karen johana daza
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
margeory
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Wilfredy Inciarte
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
karen
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
noel augusto betancourt ramirez
 
gerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNG
marlon manrique
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
lucascisneros
 
Administracion de proyecto
Administracion de proyectoAdministracion de proyecto
Administracion de proyecto
Leandro Jenaro Salazar
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
sena
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
duvan sebastian
 
R A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectosR A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectos
jessica viviana martinez cardenas
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1
joseramon9403
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
julian lopez
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
michelle cano
 
Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]
lesly bulla
 

Similar a Administracion de operaciones (20)

Introducción a la Gerencia de proyectos
Introducción a la Gerencia de proyectosIntroducción a la Gerencia de proyectos
Introducción a la Gerencia de proyectos
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
gerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNG
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Administracion de proyecto
Administracion de proyectoAdministracion de proyecto
Administracion de proyecto
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
R A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectosR A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Administracion de operaciones

  • 1. Clase: Administración de operaciones Ing. Eva Valladares Temas: Administración de los recursos Análisis de la ruta crítica Productividad (Definición, medición) Alumnos: Yanet Mejía y Allan Zúñiga
  • 3. Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos. Los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto generalmente se clasifican en cuatro tipos: Humanos: Para poner en marcha cualquier tipo de proyecto de debe disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las actividades y tareas previstas.
  • 4. Físicos: Los recursos físicos tradicionalmente comprenden varios aspectos como terrenos, edificios, maquinaria, equipos, infraestructura, bibliografía, documentación, medios de transporte, tecnología, etc.
  • 5. Técnicos: En caso de que el proyecto contemple herramientas o recursos específicos, es necesario establecer las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar.
  • 6.  Financieros:  Los recursos financieros hacen referencia al presupuesto necesario para la operación del proyecto. Se sabe que cualquier acción tiene un costo que es asumido por todas las partes comprometidas en su puesta en marcha
  • 7. Importancia de conocerbien los recursos  La Administración de Recursos en la Gestión de Proyectos no consiste sólo en “asignar” un recurso a una tarea, sino que involucra además conocer las características (destrezas, por ejemplo, en el caso de recursos humanos) de esos recursos para realizar su asignación de la manera más inteligente de forma tal de garantizar que la tarea pueda realizarse con los parámetros de eficiencia ideales.
  • 8. Planificación de Recursos: Comprende la identificación de los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta:  Tecnologías disponibles,  Utilización de recursos internos  Recursos existentes en el mercado, etc., así como las restricciones existentes para el uso de tales recursos por ejemplo:  Disponibilidad,  Seguridad,  Consideraciones ambientales  Consideraciones culturales  Acuerdos de trabajo   Regulaciones gubernamentales,  Inversiones necesarias,  Impacto en el medio ambiente, etc.).
  • 9. Asignación de Recursos: Obtención de los recursos materiales, su asignación al proyecto y su retirada durante la desactivación del proyecto. La adquisición de recursos externos -si fuera precisa- se efectuará de acuerdo con los procesos de gestión de adquisiciones del proyecto
  • 10. Control de Recursos:  Comprobación del uso apropiado de los recursos materiales. Las desviaciones respecto al plan de recursos deben ser identificadas y analizadas, para proponer las acciones subsiguientes necesarias
  • 11. Análisis de la Ruta critica  Se define como el recorrido que se sigue para alcanzar un objetivo o llegar a una meta. La noción de crítica, por su parte, puede tratarse de un momento que resulta oportuno, de aquello vinculado a una crisis o del juicio que se emite sobre algo.
  • 12. El método de la ruta crítica Ruta Critica: Es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto.
  • 13. Duración de la ruta crítica Determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.
  • 15. Productividad Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
  • 16. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDADDEL VALORAGREGADO Cómo entendemos la acción empresarial? La empresa es un conjunto conformado por un conjunto de elementos interrelacionados con un propósito común: generar riqueza (VA) El medio para lograr este propósito es incrementar la productividad.
  • 17. CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDICION EVALUACION PLANEACIÓN MEJORAMIENTO
  • 18. QUÉ ES PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO? Productividad es: Ante todo, un estado de la mente. Una actitud que busca el mejoramiento continuo de todo cuanto existe. La convicción de que las cosas se pueden hacer hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy. Adicionalmente, significa un esfuerzo continuo para adaptar las actividades económicas y sociales al cambio permanente de las actuaciones, con la aplicación de nuevas teorías y nuevos métodos.
  • 19. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDADDEL VALOR AGREGADO En el contexto empresarial Materia Prima Insumos N E C E S I D A D E S S A T I S F A C I Ó N Procesos Productos Actividades EMPRESAPROVEEDORES CONSUMIDORES
  • 20. Marco Internacional: Experiencias de países Países con alta productividad COMPETITIVIDAD Superioridad en la competencia por el mercado Uso eficiente de los recursos Desarrollo social y económico Realización de las necesidades humanas y bienestar Mala utilización de los recursos Crecimiento Económico bajo Frustración en la competencia por el mercado Inestabilidad social Países con baja productividad
  • 21. … Y porqué la productividad tiene esos efectos?
  • 22. Porquemejoralas condiciones enlas empresas yenlaeconomía  Efectos en las empresas:  Rentabilidad y nuevos recursos para reinversión.  Mayor capacidad de remuneración, calificación y satisfacción de los trabajadores.  Efectos en las economías  Incremento del PIB y del ingreso per cápita  Recursos para inversiones productivas y sociales.  Mejora de la calidad de vida de la población.
  • 23. …yenconcreto, enquésebeneficiami empresasi aumentasuproductividad?  Incremento en los márgenes de utilidad, lo cual redunda en mayor atractivo para invertir.  Incremento en dividendos y en capital para reinversión.  Mayor remuneración para los trabajadores, lo cual redunda en:  Mayor calificación  Mayor motivación  Desarrollo de ventajas frente a competidores, conducentes a - Incremento de la competitividad - Sostenibilidad a largo plazo.