SlideShare una empresa de Scribd logo
CPM - MÉTODO DE LA
RUTA CRÍTICA
Definiciones básicas
• El método de la ruta crítica CPM (Critical Path
Method) es un algoritmo basado en la teoría de
redes diseñado para facilitar la planificación de
proyectos. El resultado final del CPM será un
cronograma para el proyecto, en el cual se podrá
conocer la duración total del mismo, y la
clasificación de las actividades según su criticidad.
El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos
determinísticos, lo cual lo diferencia del
método PERT que supone tiempos probabilísticos.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
• Regla 1: Cada actividad se debe representar sí y
sólo sí, por un ramal o arco.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
• Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por
dos nodos distintos. En el caso de existir
actividades concurrentes (que inicien al mismo
tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de
la finalización de 2 o más actividades distintas) se
debe recurrir a actividades ficticias (representadas
por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni
recursos) para satisfacer esta regla.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
• Por ejemplo, la actividad C para su inicio requiere
que finalicen A y B. Las actividades A y B inician al
mismo tiempo.
FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO CON CPM
PASO 1: ACTIVIDADES DEL PROYECTO
La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que
intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de
precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe
cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen
inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse el tiempo
estimado para el desarrollo de cada actividad.
PASO 2: DIAGRAMA DE RED
Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de
los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del
proyecto:
Fb y Fd corresponde a actividades ficticias
que no consumen tiempo ni recursos.
PASO 3: CALCULAR LA RED
Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos
indicadores se calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces
como un punto en el cual se completan actividades y se inician las
subsiguientes.
T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este
indicador deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo
siguiente:
•T1 del primer nodo es igual a 0.
•T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad
que finaliza en el nodo n.
•Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la
actividad con mayor valor.
PASO 3: CALCULAR LA RED
En este caso para el cálculo del
T1 en el nodo 4, en el que
concurren la finalización de 3
actividades, 2 de ellas ficticias
(Fb y Fd, cuyos tiempos son
cero) y una es la actividad C.
PASO 3: CALCULAR LA RED
En este caso deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes:
• T1 (nodo 3) + Fb = 4 + 0 = 4
• T1 (nodo 2) + C = 3 + 2 = 5
• T1 ( nodo 5) + Fd = 5 + 0 = 5
Así entonces, el T1 del nodo 4 será igual a 5 (el mayor valor).
• T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para
calcular este indicador deberá recorrerse la red de derecha a
izquierda y considerando lo siguiente:
• T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este.
• T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a
izquierda) - duración de la actividad que se inicia.
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de
la actividad con menor valor.
PASO 3: CALCULAR LA RED
En este caso para el cálculo del T2
del nodo 2, en el que concurren el
inicio de varias actividades deberá
entonces considerarse lo siguiente:
T2 nodo 3 - B = 5 - 1 = 4
T2 nodo 4 - C = 5 - 2 = 3
T2 nodo 5 - D = 5 - 2 = 3
PASO 3: CALCULAR LA RED
Así entonces, el T2 del nodo 2 será 3, es decir el
menor valor.
• H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre
T2 y T1.
• Esta holgura, dada en unidades de tiempo
corresponde al valor en el que la ocurrencia de un
evento puede tardarse.
PASO 3: CALCULAR LA RED
Los eventos en los cuales la holgura
sea igual a 0 corresponden a la ruta
crítica, es decir que la ocurrencia de
estos eventos no puede tardarse una
sola unidad de tiempo respecto al
cronograma establecido, dado que en el
caso en que se tardara retrasaría la
finalización del proyecto.
PASO 3: CALCULAR LA RED
• Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que
abarca el proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una
ruta crítica determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse
el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica, como es el caso
del problema que hemos desarrollado.
• Ruta crítica 1:
Esta ruta se encuentra compuesta
por las actividades A, C y E. La
duración del proyecto será de 9
horas.
PASO 3: CALCULAR LA RED
• Ruta Crítica 2:
PASO 4: ESTABLECER EL CRONOGRAMA
• Para establecer un cronograma deberán considerarse varios
factores, el más importante de ellos es la relación de
precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las
actividades que componen la ruta crítica de tal manera que
se complete el proyecto dentro de la duración estimada.
LINKS
• http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herram
ientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-
operaciones/cpm-metodo-de-la-ruta-critica/
• https://jrodriguezweb.wordpress.com/2013/06/19/
ejemplo-metodo-ruta-critica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
Jorge Alonzo
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
String Navarro
 
Proyectos Pert Y Cpm
Proyectos Pert Y CpmProyectos Pert Y Cpm
Proyectos Pert Y Cpm
vperla99
 
Folleto 5s
Folleto 5sFolleto 5s
Power point pert cpm
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpm
nelson ramon carreño castillo
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Jose Luis Vega Farfan
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
Eduardo Borges
 
CPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTTCPM, PERT Y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
Daniel Rodríguez
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
Anny Patricia Hernandez
 
Método de la Ruta Crítica
Método de la Ruta CríticaMétodo de la Ruta Crítica
Método de la Ruta Crítica
Patricio Espinoza
 
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesMétodo Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Jesus Quiñones
 
Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1
Alejandro Jesús González
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Arnaldo Federico Ledesma
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
Sebastian Velazquez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
ISantn18
 
Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
Manuel Andres Rubiano
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angel petit
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
José Ríos Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
 
Proyectos Pert Y Cpm
Proyectos Pert Y CpmProyectos Pert Y Cpm
Proyectos Pert Y Cpm
 
Folleto 5s
Folleto 5sFolleto 5s
Folleto 5s
 
Power point pert cpm
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpm
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
 
CPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTTCPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTT
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
Método de la Ruta Crítica
Método de la Ruta CríticaMétodo de la Ruta Crítica
Método de la Ruta Crítica
 
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesMétodo Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
 
Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 

Destacado

Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea basePlaneación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Victor Zapata
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Maria Elena Urquia
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
arteaga22
 
Cpm
CpmCpm
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Fatima Branco
 
ruta critica
ruta criticaruta critica
ruta critica
anahhana
 
Método pert cpm
Método pert cpmMétodo pert cpm
Método pert cpm
Jose Luis Hernandez Hc
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez
 
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpm
jose_barreto
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
Irvin Ponce Pérez
 
Uci
UciUci
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
Wilmer Yucailla
 

Destacado (15)

Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea basePlaneación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
 
ruta critica
ruta criticaruta critica
ruta critica
 
Método pert cpm
Método pert cpmMétodo pert cpm
Método pert cpm
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpm
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
 
Uci
UciUci
Uci
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 

Similar a Cpm

Invoperac 7.3
Invoperac 7.3Invoperac 7.3
Invoperac 7.3
liclinea20
 
Analisis de redes
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redes
OscarArvelo1
 
Tema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
Pamela Mejicanos
 
Invoperac 7.4
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4
liclinea20
 
Presentacion para operaciones
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
aymee marval
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
LuisMagaa36
 
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptxProcedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
JessVctorTaylor
 
Planificacion y seguimiento cpm
Planificacion y seguimiento cpmPlanificacion y seguimiento cpm
Planificacion y seguimiento cpm
yaquelin cardenas villnueva
 
Control del proyecto (cpm-pert).pptx
Control del proyecto (cpm-pert).pptxControl del proyecto (cpm-pert).pptx
Control del proyecto (cpm-pert).pptx
CarlosPerez721356
 
Método pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas gantt
Francisco Javier
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
Pamela Mejicanos
 
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
alejandra724992
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
Alexandra Colmenares
 
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
EsmeraldaEspinosa4
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
ManuelSantos89450
 
Metodo pert gabriel bonifaz
Metodo pert gabriel bonifazMetodo pert gabriel bonifaz
Metodo pert gabriel bonifaz
ElGabo Bonifaz
 
Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
normabarreto5
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
Glenderson Vasquez
 
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatovaTEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
JavierVillegas341155
 

Similar a Cpm (20)

Invoperac 7.3
Invoperac 7.3Invoperac 7.3
Invoperac 7.3
 
Analisis de redes
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redes
 
Tema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
 
Invoperac 7.4
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4
 
Presentacion para operaciones
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
 
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptxProcedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
 
Planificacion y seguimiento cpm
Planificacion y seguimiento cpmPlanificacion y seguimiento cpm
Planificacion y seguimiento cpm
 
Control del proyecto (cpm-pert).pptx
Control del proyecto (cpm-pert).pptxControl del proyecto (cpm-pert).pptx
Control del proyecto (cpm-pert).pptx
 
Método pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas gantt
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
 
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
 
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
 
Metodo pert gabriel bonifaz
Metodo pert gabriel bonifazMetodo pert gabriel bonifaz
Metodo pert gabriel bonifaz
 
Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
 
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatovaTEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Cpm

  • 1. CPM - MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA
  • 2. Definiciones básicas • El método de la ruta crítica CPM (Critical Path Method) es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación de proyectos. El resultado final del CPM será un cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad. El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos determinísticos, lo cual lo diferencia del método PERT que supone tiempos probabilísticos.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES • Regla 1: Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por un ramal o arco.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES • Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el caso de existir actividades concurrentes (que inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de la finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES • Por ejemplo, la actividad C para su inicio requiere que finalicen A y B. Las actividades A y B inician al mismo tiempo.
  • 6. FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO CON CPM
  • 7. PASO 1: ACTIVIDADES DEL PROYECTO La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse el tiempo estimado para el desarrollo de cada actividad.
  • 8. PASO 2: DIAGRAMA DE RED Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del proyecto: Fb y Fd corresponde a actividades ficticias que no consumen tiempo ni recursos.
  • 9. PASO 3: CALCULAR LA RED Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se completan actividades y se inician las subsiguientes. T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente: •T1 del primer nodo es igual a 0. •T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad que finaliza en el nodo n. •Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con mayor valor.
  • 10. PASO 3: CALCULAR LA RED En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 4, en el que concurren la finalización de 3 actividades, 2 de ellas ficticias (Fb y Fd, cuyos tiempos son cero) y una es la actividad C.
  • 11. PASO 3: CALCULAR LA RED En este caso deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes: • T1 (nodo 3) + Fb = 4 + 0 = 4 • T1 (nodo 2) + C = 3 + 2 = 5 • T1 ( nodo 5) + Fd = 5 + 0 = 5 Así entonces, el T1 del nodo 4 será igual a 5 (el mayor valor). • T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente: • T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este. • T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) - duración de la actividad que se inicia. • Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con menor valor.
  • 12. PASO 3: CALCULAR LA RED En este caso para el cálculo del T2 del nodo 2, en el que concurren el inicio de varias actividades deberá entonces considerarse lo siguiente: T2 nodo 3 - B = 5 - 1 = 4 T2 nodo 4 - C = 5 - 2 = 3 T2 nodo 5 - D = 5 - 2 = 3
  • 13. PASO 3: CALCULAR LA RED Así entonces, el T2 del nodo 2 será 3, es decir el menor valor. • H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. • Esta holgura, dada en unidades de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento puede tardarse.
  • 14. PASO 3: CALCULAR LA RED Los eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a la ruta crítica, es decir que la ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una sola unidad de tiempo respecto al cronograma establecido, dado que en el caso en que se tardara retrasaría la finalización del proyecto.
  • 15. PASO 3: CALCULAR LA RED • Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica, como es el caso del problema que hemos desarrollado. • Ruta crítica 1: Esta ruta se encuentra compuesta por las actividades A, C y E. La duración del proyecto será de 9 horas.
  • 16. PASO 3: CALCULAR LA RED • Ruta Crítica 2:
  • 17. PASO 4: ESTABLECER EL CRONOGRAMA • Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la duración estimada.