SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
de
Recursos
en la
Gestión
de
Proyectos
En Gestión de Proyectos un Recurso puede ser:
• Personas (Obreros, Profesionales, etc.)
• Equipos (Vehículos, Máquinas, etc.)
• Inmuebles (Por ejemplo locales que deban ser alquilados para
determinado fin dentro del Proyecto).
• Materiales (Papel, Madera, Pintura)
• Gastos Varios (Como podrían ser costos de asesorías por personal
contratado, gastos de transporte)
Sin los Recursos un
proyecto no podría ser
ejecutado.
De hecho, uno de los aspectos de mayor complejidad en la Gestión de
Proyectos es el manejo (o Administración) de los Recursos asignados a
él (¡en especial si éstos son humanos!).
La Administración de Recursos en la Gestión de Proyectos no consiste
sólo en “asignar” un recurso a una tarea, sino que involucra además
conocer las características (destrezas, por ejemplo, en el caso de
recursos humanos) de esos recursos para realizar su asignación de la
manera más inteligente de forma tal de garantizar que la tarea pueda
realizarse con los parámetros de eficiencia ideales.
Por razones obvias, en la Gestión de
Proyectos el Recurso humano es el
que ofrece mayores “particularidades”
y es por ello que a continuación se
resumen algunos aspectos que deben
ser tomados en cuenta cuando
tratamos con este tipo de recurso en un
proyecto:
Tomar en cuenta las
destrezas y costo del
Recurso para asignarlo a la
tarea adecuada.
Mientras más experimentado sea el recurso mayor
será su costo, por lo tanto es importante
considerar si la tarea se puede realizar, en el
mismo tiempo, empleando un recurso de alta
experiencia o varios recursos de mediana a baja
experiencia, siempre tratando de optimizar los
costos/tiempo.
Optimizar el número de
recursos asignados a la
tarea.
A mayor cantidad de recursos
asignados a una determinada
tarea, mayor tenderá a ser el
costo de ejecución de ésta.
Evitar exceder las horas diarias
de trabajo del Recurso, para no
caer en el pago de horas Extra.
Recuerda que, generalmente, el
costo de una hora extra es mayor
que el costo de una hora de
trabajo “Normal” y, sin lugar a
dudas, la optimización de costos
es otro de los aspectos a tomar
en cuenta en la Gestión de
Proyectos.
Durante la fase de
seguimiento del proyecto
realizar las reasignaciones de
recursos necesarias que
permitan mantenerlos en el
máximo de su productividad.
Evitar subutilizar al Recurso,
asignándolo a otras tareas
cuando esté disponible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Gerencia de Construcción
Introducción a la Gerencia de ConstrucciónIntroducción a la Gerencia de Construcción
Introducción a la Gerencia de Construcción
Deisy Amarista
 
Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)
ricardo espinosa
 
Pmbok
PmbokPmbok
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
UNEFA
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Raquel Solano
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
UNEFA
 
Tiempo
TiempoTiempo
Planificacion de Prpyectos
Planificacion de PrpyectosPlanificacion de Prpyectos
Planificacion de Prpyectos
Menfis Alvarez
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
josehuesca
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
Juan Azcurra
 
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
Juan RamirezDj
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
veroperdo
 
Presentación Gerencia
Presentación GerenciaPresentación Gerencia
Presentación Gerencia
Doris Curmen Cepeda
 
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02   gestión calidad en proyectosUci pcap clase 02   gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
molasa
 
Pmbok
PmbokPmbok
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
cristianyandar
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
Diego Felipe Prieto Morales
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
Pablo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Gerencia de Construcción
Introducción a la Gerencia de ConstrucciónIntroducción a la Gerencia de Construcción
Introducción a la Gerencia de Construcción
 
Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Planificacion de Prpyectos
Planificacion de PrpyectosPlanificacion de Prpyectos
Planificacion de Prpyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
 
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Presentación Gerencia
Presentación GerenciaPresentación Gerencia
Presentación Gerencia
 
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02   gestión calidad en proyectosUci pcap clase 02   gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
 

Similar a Gestion rrhh

HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdfHERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
OswaldoBaltazarMora
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
D. Armando Guevara C.
 
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.pptgestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
larrypgil
 
Recursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidadRecursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidad
FSILSCA
 
Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)
Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)
Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)
Dharma Consulting
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
luisut
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
coaquirafrancisco
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
climas y edificios
 
Microsoft Project
Microsoft  ProjectMicrosoft  Project
Microsoft Project
cristian
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Presentación proyect os
Presentación proyect osPresentación proyect os
Presentación proyect os
Raul Rojas Hernandez
 
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptxCLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
MayraOchoa35
 
Mapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOA
Mapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOAMapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOA
Mapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOA
OLGA NOVOA
 
Gestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costosGestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costos
ToÑo Granda Salvador
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
Hector
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
HECTOSA12
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
Eden Cano
 
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrialUnidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
Proyectos
 Proyectos Proyectos
Proyectos
elsamacias
 

Similar a Gestion rrhh (20)

HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdfHERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.pptgestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
 
Recursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidadRecursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidad
 
Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)
Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)
Curso Taller de MS Project 2010 - Planificación del Proyecto (II)
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
 
Microsoft Project
Microsoft  ProjectMicrosoft  Project
Microsoft Project
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Presentación proyect os
Presentación proyect osPresentación proyect os
Presentación proyect os
 
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptxCLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
 
Mapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOA
Mapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOAMapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOA
Mapa conceptual gerencia de proyecto OLGA LUCIA NOVOA
 
Gestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costosGestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costos
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
 
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrialUnidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
 
Proyectos
 Proyectos Proyectos
Proyectos
 

Más de ProductosNorma

Curso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon finCurso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon fin
ProductosNorma
 
Curso unidad 2 intro razon fin
Curso   unidad 2 intro razon finCurso   unidad 2 intro razon fin
Curso unidad 2 intro razon fin
ProductosNorma
 
Curso intro razon fin
Curso intro razon finCurso intro razon fin
Curso intro razon fin
ProductosNorma
 
Curso 2 unidad 3
Curso 2   unidad 3Curso 2   unidad 3
Curso 2 unidad 3
ProductosNorma
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
ProductosNorma
 
Curso 2 unidad 1
Curso 2   unidad 1Curso 2   unidad 1
Curso 2 unidad 1
ProductosNorma
 
Curso 3 unidad 3
Curso 3   unidad 3Curso 3   unidad 3
Curso 3 unidad 3
ProductosNorma
 
Curso 3 unidad 2
Curso 3   unidad 2Curso 3   unidad 2
Curso 3 unidad 2
ProductosNorma
 
Curso 3 unidad 1
Curso 3   unidad 1Curso 3   unidad 1
Curso 3 unidad 1
ProductosNorma
 
Motivación unidad 3
Motivación   unidad 3Motivación   unidad 3
Motivación unidad 3
ProductosNorma
 
Motivación unidad 2
Motivación   unidad 2Motivación   unidad 2
Motivación unidad 2
ProductosNorma
 
Motivación unidad 1
Motivación   unidad 1Motivación   unidad 1
Motivación unidad 1
ProductosNorma
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
ProductosNorma
 

Más de ProductosNorma (13)

Curso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon finCurso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon fin
 
Curso unidad 2 intro razon fin
Curso   unidad 2 intro razon finCurso   unidad 2 intro razon fin
Curso unidad 2 intro razon fin
 
Curso intro razon fin
Curso intro razon finCurso intro razon fin
Curso intro razon fin
 
Curso 2 unidad 3
Curso 2   unidad 3Curso 2   unidad 3
Curso 2 unidad 3
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
 
Curso 2 unidad 1
Curso 2   unidad 1Curso 2   unidad 1
Curso 2 unidad 1
 
Curso 3 unidad 3
Curso 3   unidad 3Curso 3   unidad 3
Curso 3 unidad 3
 
Curso 3 unidad 2
Curso 3   unidad 2Curso 3   unidad 2
Curso 3 unidad 2
 
Curso 3 unidad 1
Curso 3   unidad 1Curso 3   unidad 1
Curso 3 unidad 1
 
Motivación unidad 3
Motivación   unidad 3Motivación   unidad 3
Motivación unidad 3
 
Motivación unidad 2
Motivación   unidad 2Motivación   unidad 2
Motivación unidad 2
 
Motivación unidad 1
Motivación   unidad 1Motivación   unidad 1
Motivación unidad 1
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
 

Último

Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (11)

Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Gestion rrhh

  • 2. En Gestión de Proyectos un Recurso puede ser: • Personas (Obreros, Profesionales, etc.) • Equipos (Vehículos, Máquinas, etc.) • Inmuebles (Por ejemplo locales que deban ser alquilados para determinado fin dentro del Proyecto). • Materiales (Papel, Madera, Pintura) • Gastos Varios (Como podrían ser costos de asesorías por personal contratado, gastos de transporte)
  • 3. Sin los Recursos un proyecto no podría ser ejecutado. De hecho, uno de los aspectos de mayor complejidad en la Gestión de Proyectos es el manejo (o Administración) de los Recursos asignados a él (¡en especial si éstos son humanos!).
  • 4. La Administración de Recursos en la Gestión de Proyectos no consiste sólo en “asignar” un recurso a una tarea, sino que involucra además conocer las características (destrezas, por ejemplo, en el caso de recursos humanos) de esos recursos para realizar su asignación de la manera más inteligente de forma tal de garantizar que la tarea pueda realizarse con los parámetros de eficiencia ideales.
  • 5. Por razones obvias, en la Gestión de Proyectos el Recurso humano es el que ofrece mayores “particularidades” y es por ello que a continuación se resumen algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta cuando tratamos con este tipo de recurso en un proyecto:
  • 6. Tomar en cuenta las destrezas y costo del Recurso para asignarlo a la tarea adecuada.
  • 7. Mientras más experimentado sea el recurso mayor será su costo, por lo tanto es importante considerar si la tarea se puede realizar, en el mismo tiempo, empleando un recurso de alta experiencia o varios recursos de mediana a baja experiencia, siempre tratando de optimizar los costos/tiempo.
  • 8. Optimizar el número de recursos asignados a la tarea.
  • 9. A mayor cantidad de recursos asignados a una determinada tarea, mayor tenderá a ser el costo de ejecución de ésta.
  • 10. Evitar exceder las horas diarias de trabajo del Recurso, para no caer en el pago de horas Extra. Recuerda que, generalmente, el costo de una hora extra es mayor que el costo de una hora de trabajo “Normal” y, sin lugar a dudas, la optimización de costos es otro de los aspectos a tomar en cuenta en la Gestión de Proyectos.
  • 11. Durante la fase de seguimiento del proyecto realizar las reasignaciones de recursos necesarias que permitan mantenerlos en el máximo de su productividad.
  • 12. Evitar subutilizar al Recurso, asignándolo a otras tareas cuando esté disponible.