SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA INDUSTRIAL 
ASIGNATURA: LOGISTICA DE CADENAS DE 
SUMINISTRO. 
NOMBRE DEL TRABAJO: PARAMETROS 
PARA ELEGIR EL MEJOR EMPAQUE. 
MAESTRO: Ing. Francisco Pérez Valdez. 
ALUMNO: Diana Cortes Aguilar 
Yuccel Alan Peña Calva 
Roberto Carlos Sánchez García 
SEMESTRE: SEPTIMO 
GRUPO: “B” 
CICLO ESCOLAR: Agosto-Diciembre 2014. 
Mixquiahuala de Juárez Octubre de 2014
DEFINICIONES 
Envase: 
Se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del 
mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más 
estricta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna 
materia o artículo. También se le conoce como “Embalaje Primario”. 
Empaque: 
Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de 
preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. También se le conoce como “Embalaje 
Secundario”. 
Embalaje: 
Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven 
para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y 
transportar una mercancía. El embalaje en su expresión más 
breve es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías 
para su transporte y almacenamiento. Es conocido también como 
“Embalaje Terciario o Re embalaje”. La película stretch es el 
embalaje por excelencia. Sirve para transportar la mercancía de 
un lugar a otro sin problemas.
Descripción de Problema 
Datos de la empresa: La Empresa comercializadora de Pinzas Para Ropa “Pinza 
La Económica” Carece de Un embalaje para poder ser distribuida 
satisfactoriamente, además de no poseer un logo que identifique su producto en el 
mercado. 
Dirección: La comercializadora Se encuentra en Calle Leona Vicario Col. La Peña 
Mixquiahuala Hidalgo. 
Propietario: Sr. Martin Rodríguez. 
El producto terminado es transportado al Cd. De México y de ahí se hacen 
distribuciones A diferentes partes del País.
Tipo de Mercado 
¿Elegimos pinzas para la ropa de madera y de plástico? 
Esa es la cuestión a la hora de analizar el tipo de mercado. Existe una gran 
variedad de pinzas para la ropa en el mercado, que cumplen la misma función y se 
componen de dos piezas articuladas que sujetan la ropa a un tendal (de cuerda, 
de plástico o de metal) mediante un resorte elástico que permite un ángulo de 
abertura y posterior cierre de ambas partes, logrando la sujeción de la prenda. 
En términos generales, las pinzas para la ropa están hechas de madera o de 
polipropileno. Dichas pinzas son, en sí mismas, objetos de gran utilidad y de uso 
diario. 
Mucha gente se ha planteado la gran duda de si elegir una pinza de plástico o de 
madera, cuál es la que tiene la mayor vida útil, la más práctica, entre otras 
cuestiones. 
Las pinzas de madera son macizas: cada una de sus piezas es de madera 
compacta, mientras que las de plástico, se fabrican mediante moldeo por 
inyección. 
Los que se decantan por las de madera, atribuyen, entre sus cualidades que al ser 
más compactas se rompen menos, asimismo no se astillan, ni se oxidan. 
Por su parte quienes eligen las de plástico entienden que éstas resisten mejor las 
inclemencias del tiempo. 
En el mercado se comercializan tanto pinzas de madera, como de plástico y 
últimas en distintos tamaños. 
En todos los casos, se debe competir por obtener la preferencia del cliente, esto 
se logra con calidad de sus materiales y de sus procesos de fabricación que 
permitan asegurar que cumplen con los estándares de calidad necesarios, 
garantizándoles rentabilidad de la empresa.
Pinza para ropa económica 
Embalaje Primario 
Presentación: bolsa con 50 piezas. 
Colores surtidos. 
Empaque: Paquete (50) piezas. 
Presentación: paquete 12 ó 36 piezas. 
Colores surtidos. 
Empaque: Paquete 200 (12) piezas. 
Paquete 65 (36) piezas. 
Embalaje Secundario 
Presentación: paquete 100 Paquetes 
Colores surtidos. 
Cubo
Propuesta 
Embalaje Terciario 
Poner en una caja de carton el cubo para transportarlo o poner las barras en cajas 
seccionadas para evitar desprendimientos del platico. 
Logotipo de la empresa 
Toda empresa debe contar con un símbolo que las identifique por eso es 
importante contar con un logo para que el cliente identifique visualmente el 
producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionRafael Maya Sanabria
 
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientesLogistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientesSergio Paez Hernandez
 
Exposicion estibas
Exposicion estibasExposicion estibas
Exposicion estibasDock0404
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo UmañaControles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
FUSADES
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
yoselinmassi
 
Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomatediana
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
yolimagarcia
 
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
vivian jaramillo
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Cynthia0609
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSCristhian Sandoval
 
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidosProColombia
 
Carga unitaria marcela
Carga unitaria marcelaCarga unitaria marcela
Carga unitaria marcelaeliecer1234
 
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)Lab. Agrolab
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara
 

La actualidad más candente (20)

Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacion
 
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientesLogistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
 
Atmosfera controlada y empaque al vacio
Atmosfera controlada y empaque al vacioAtmosfera controlada y empaque al vacio
Atmosfera controlada y empaque al vacio
 
Exposicion estibas
Exposicion estibasExposicion estibas
Exposicion estibas
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo UmañaControles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
 
Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomate
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
 
Inspeccion de los embutidos
Inspeccion de los embutidosInspeccion de los embutidos
Inspeccion de los embutidos
 
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
 
Almacenamiento en logistica
Almacenamiento en logisticaAlmacenamiento en logistica
Almacenamiento en logistica
 
Carga unitaria marcela
Carga unitaria marcelaCarga unitaria marcela
Carga unitaria marcela
 
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
 

Similar a Parametros para escojer el mejor empaque

Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
WladimirCarrillo2
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Ramses CF
 
Cuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajesCuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajes
Christian Ramos
 
Diseño del envase
Diseño del envaseDiseño del envase
Diseño del envase
Raxelin Alv´Pich
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
dayrisArianais
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Dayris Gonzalez Pitano
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
proyecto diplomado
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
JETZARY26
 
Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)
MercedesLenCceres
 
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTICuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
Ayelén Rocchia
 
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzCuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzGiselle Bartz
 
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdfMODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
CarmeloPrez1
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
Easywork.ec
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
Luis Guilklermo Pajaro Silva
 
22
2222
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
Dayris Gonzalez Pitano
 
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdfGUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
QUINDERENTERIAEDGARD
 

Similar a Parametros para escojer el mejor empaque (20)

Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
 
Cuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajesCuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajes
 
Diseño del envase
Diseño del envaseDiseño del envase
Diseño del envase
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
 
Separata envases (1)
Separata envases (1)Separata envases (1)
Separata envases (1)
 
Etiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y EmpaqueEtiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y Empaque
 
Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)
 
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTICuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
 
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzCuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
 
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdfMODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
22
2222
22
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Empaque Embalaje
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
 
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdfGUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
 

Más de Diann Aguilar

Manual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidadManual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidad
Diann Aguilar
 
Proyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoProyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoDiann Aguilar
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosDiann Aguilar
 
Xpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosXpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosDiann Aguilar
 
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONALErgonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Diann Aguilar
 
Parametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaqueParametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaque
Diann Aguilar
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
Diann Aguilar
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
Diann Aguilar
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
Diann Aguilar
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
Diann Aguilar
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
Sistemas mecanizados
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
Diann Aguilar
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 

Más de Diann Aguilar (17)

Manual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidadManual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidad
 
Proyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoProyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzo
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
 
Xpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosXpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajos
 
Prueba de-varianza
Prueba de-varianzaPrueba de-varianza
Prueba de-varianza
 
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONALErgonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
 
Parametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaqueParametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaque
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
Trabajo de jm
Trabajo de jmTrabajo de jm
Trabajo de jm
 
Sistemas mecanizados
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Parametros para escojer el mejor empaque

  • 1. INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: LOGISTICA DE CADENAS DE SUMINISTRO. NOMBRE DEL TRABAJO: PARAMETROS PARA ELEGIR EL MEJOR EMPAQUE. MAESTRO: Ing. Francisco Pérez Valdez. ALUMNO: Diana Cortes Aguilar Yuccel Alan Peña Calva Roberto Carlos Sánchez García SEMESTRE: SEPTIMO GRUPO: “B” CICLO ESCOLAR: Agosto-Diciembre 2014. Mixquiahuala de Juárez Octubre de 2014
  • 2. DEFINICIONES Envase: Se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más estricta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. También se le conoce como “Embalaje Primario”. Empaque: Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. También se le conoce como “Embalaje Secundario”. Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. El embalaje en su expresión más breve es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento. Es conocido también como “Embalaje Terciario o Re embalaje”. La película stretch es el embalaje por excelencia. Sirve para transportar la mercancía de un lugar a otro sin problemas.
  • 3. Descripción de Problema Datos de la empresa: La Empresa comercializadora de Pinzas Para Ropa “Pinza La Económica” Carece de Un embalaje para poder ser distribuida satisfactoriamente, además de no poseer un logo que identifique su producto en el mercado. Dirección: La comercializadora Se encuentra en Calle Leona Vicario Col. La Peña Mixquiahuala Hidalgo. Propietario: Sr. Martin Rodríguez. El producto terminado es transportado al Cd. De México y de ahí se hacen distribuciones A diferentes partes del País.
  • 4. Tipo de Mercado ¿Elegimos pinzas para la ropa de madera y de plástico? Esa es la cuestión a la hora de analizar el tipo de mercado. Existe una gran variedad de pinzas para la ropa en el mercado, que cumplen la misma función y se componen de dos piezas articuladas que sujetan la ropa a un tendal (de cuerda, de plástico o de metal) mediante un resorte elástico que permite un ángulo de abertura y posterior cierre de ambas partes, logrando la sujeción de la prenda. En términos generales, las pinzas para la ropa están hechas de madera o de polipropileno. Dichas pinzas son, en sí mismas, objetos de gran utilidad y de uso diario. Mucha gente se ha planteado la gran duda de si elegir una pinza de plástico o de madera, cuál es la que tiene la mayor vida útil, la más práctica, entre otras cuestiones. Las pinzas de madera son macizas: cada una de sus piezas es de madera compacta, mientras que las de plástico, se fabrican mediante moldeo por inyección. Los que se decantan por las de madera, atribuyen, entre sus cualidades que al ser más compactas se rompen menos, asimismo no se astillan, ni se oxidan. Por su parte quienes eligen las de plástico entienden que éstas resisten mejor las inclemencias del tiempo. En el mercado se comercializan tanto pinzas de madera, como de plástico y últimas en distintos tamaños. En todos los casos, se debe competir por obtener la preferencia del cliente, esto se logra con calidad de sus materiales y de sus procesos de fabricación que permitan asegurar que cumplen con los estándares de calidad necesarios, garantizándoles rentabilidad de la empresa.
  • 5. Pinza para ropa económica Embalaje Primario Presentación: bolsa con 50 piezas. Colores surtidos. Empaque: Paquete (50) piezas. Presentación: paquete 12 ó 36 piezas. Colores surtidos. Empaque: Paquete 200 (12) piezas. Paquete 65 (36) piezas. Embalaje Secundario Presentación: paquete 100 Paquetes Colores surtidos. Cubo
  • 6. Propuesta Embalaje Terciario Poner en una caja de carton el cubo para transportarlo o poner las barras en cajas seccionadas para evitar desprendimientos del platico. Logotipo de la empresa Toda empresa debe contar con un símbolo que las identifique por eso es importante contar con un logo para que el cliente identifique visualmente el producto.