SlideShare una empresa de Scribd logo
La Administración por Valores: Una alternativa para tener Empresa Afortunada

Los paradigmas de la administración se adaptan y cambian conforme el entorno
organizacional va revolucionando su percepción de las expectativas a satisfacer con mayor
calidad.

Administrativamente se ha formado un nuevo modelo gerencial que tiene la intensión de
diseñar, desarrollar y alcanzar beneficios integrales tanto para: la empresa, sus
empleados, sus accionistas; así como para sus clientes, proveedores, distribuidores y
sociedad con la que se encuentra en constante interacción. Este nuevo paradigma se basa
en tener como máxima premisa el establecimiento y seguimiento de valores.
Conceptos generales

Antes de detallar qué es la administración por valores, me gustaría comentar tres
términos elementales que se relacionan en este modelo gerencial:
a) Misión, es un decreto establecido por la organización en el que se describe la razón de
ser de la misma; es decir, sus compromisos que le dan sentido a su existencia en el
entorno donde se desarrolla.

b) Visión, representa el sueño estratégico que proyecta la empresa; es decir, su estatus
ideal al que quiere llegar en un plazo determinado.

c) Valor, es aquella característica que las personas reconocen y consideran importante
para encaminar su comportamiento al cumplimiento de la misma.

Los valores

Cada uno de los individuos tiene criterios para evaluar qué es importante y prioritario
cumplir en su vida, asumiendo actitudes que lo conducirán a un comportamiento con el
que podrá alcanzar sus propósitos y sentirse satisfecho.
Así como cada persona tiene valores y los hace universales, las organizaciones establecen
criterios con los cuales proyectarán sentido a la forma de trabajar e identificarse con su
entorno. También los hace universal por ser transmitidos a todos quienes la integran y se
relacionan con ella.
Los valores organizacionales son clasificados con base a su finalidad e involucramiento de
cada persona.
Entonces, podemos encontrar aquellos que les denominan valores finales porque
proyectan los compromisos estratégicos a los que quiere llegar la empresa a través de sus
postulados filosóficos como: la misión, visión, objetivos.
Por otra parte se encuentran aquellas especificaciones con las cuales los colaboradores de
una empresa se comprometen a orientar su conducta y sus esfuerzos para capitalizar sus
estrategias organizacionales, a estas se les ha denominado valores compartidos, como:
puntualidad, tenacidad, perseverancia, inteligencia, honestidad, trabajo en equipo, etc.
Los valores de una organización son los aspectos más importantes a considerar para
regular el comportamiento de los empleados orientados a cumplir los compromisos de la
empresa.

A continuación presentó algunos aspectos generales que deben ser tomados en cuenta en
la observación de los valores en una organización:

   a) Los niveles directivos tienen que conocer, comprender, aceptar, ejecutar,
      promocionar y vigilar el cumplimiento de todos los valores institucionales.
   b) Todos los colaboradores de la empresa deben estar familiarizados e identificados
      con todos los valores institucionales.
   c) Deben ser considerados como estándares de comportamiento dentro de las
      actividades diarias de cada puesto de trabajo.
   d) Reconocer que los valores son motivadores que comprometen los esfuerzos de los
      empleados a cumplir con una imagen y ambiente laboral característico de la
      organización.
   e) Lo ideal, (y así lo deja ver la administración por valores), es que se definan entre
      los directivos y los subordinados, los principios característicos que regirán la
      interacción diaria de sus servicios.
   f) Para tener éxito y realmente generar una buena imagen de los servicios de la
      empresa, deben ser publicados de tal forma que no solamente sus empleados lo
      conozcan sino todas aquellas personas que tengan contacto directo con algún
      asunto de la empresa (suministros, ventas, compras, visitas, etc.)

LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES

Conociendo brevemente el significado de un valor organizacional, además de la
trascendencia de su utilidad, es conveniente expresar las nociones de la administración
por valores que sus iniciadores (Blanchard y O`Connor) aportaron a la ciencia
administrativa.
Básicamente este enfoque se orienta a definir los compromisos conductuales compartidos
(valores) que empresa y colaborador establecen para encaminar sus esfuerzos y lograr
resultados efectivos. Dichos compromisos se rigen bajo un conjunto de principios
normativos que regularán un comportamiento orientado a satisfacer el lado humano de
todos los personajes que interactúan alrededor de la empresa: accionistas o dueños,
empleados, clientes, proveedores, distribuidores y la comunidad en general. De ahí que la
filosofía de este enfoque administrativo establece que los valores serán los jefes de toda
la                                                                               empresa.
El génesis de esta administración por valores se encuentra desde el momento en que se
establece la misión y visión de la organización; de esta forma, las actitudes tomadas para
su cumplimiento, estarán orientadas a definir los compromisos y conductas que darán
personalidad a los esfuerzos para alcanzar los ideales estratégicos de la empresa.

La filosofía de la administración por valores identifica tres actos de la vida:
a) La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de
la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que quiere hacer para trascender y
alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar.
b) Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el
cómo está aplicando sus valores definidos y de qué manera comparte (en el plano
personal y empresarial) los diversos ideales, a este segundo acto se le denomina conectar.
c) Luego de sensibilizar la realidad de sus propósitos, es necesario que reorganice o
modifique sus enfoques para resolver lo que realmente es importante y significante para
él y quienes lo rodean, a este tercer acto se le denomina integrar.

De acuerdo a estos actos, la aplicación de este enfoque administrativo seguirá un
procedimiento:
1.- Aclarar la misión y los valores con base a la misión que ha establecido la organización.
En esta fase de aclaración, funge un papel importante la interrelación de los empleados
para expresar libremente sus ideas que facilitarán el listado de los valores que se
determinen para su cumplimiento; y claro, la autorización y promoción de la misión y
valores por parte de la máxima dirección. Esta fase tiene el objetivo principal de integrar
los aspectos estratégicos que desea la empresa, con la percepción y compromiso de los
empleados para lograr eficientemente su cumplimiento.

2.- Comunicar la misión y los valores para que todos los integrantes de la organización
estén enterados de cuál será la razón de ser de sus esfuerzos en los próximos años y qué
tipo de actitudes tomarán para su cumplimiento. En esta fase es fundamental considerar
la aplicación de una comunicación efectiva, en un buen ambiente organizacional, además
de sistemas motivacionales significativos para que todos empaticen y pongan diariamente
en práctica los valores definidos. Se deduce que, la gran tarea del jefe de un grupo de
trabajo estará centrado en idear cómo aplicará las habilidades directivas para “vender” la
idea de los grandes beneficios que se obtendrán al cumplir con estas premisas
estratégicas.

3.- Alinear las prácticas diarias con la misión y valores establecidos surgirá desde el
momento en que se ponga en práctica y se comience a vigilar la participación de todos los
miembros de la organización en su cumplimiento. En esta fase es recomendable utilizar
criterios de evaluación y retroalimentación para que todos los que se involucren en la
empresa (empleados, clientes, proveedores, distribuidores) externen sus opiniones y sean
verificadas con la evaluación de resultados obtenidos. Entre las herramientas de
monitoreo que pueden ser utilizadas en esta fase están: Entrevistas de satisfacción de
clientes, evaluaciones administrativas, técnicas de retroalimentación, entrevistas directas,
encuestas, entre otras. Gracias a esta información se podrán detectar las fallas que serán
necesarias remediar (a través de una realineación o ajuste); de tal manera que se
replantee el comportamiento requerido para cumplir con los compromisos y valores
definidos por la empresa, alcanzando así, la mejora continua. De esta manera, en esta fase
se tiene que supervisar las prácticas a nivel individual, grupal y organizacional de todos los
miembros                         de                         la                       empresa.
La administración por valores ayuda a conducir los comportamientos adecuados para
alcanzar los compromisos estratégicos.
Si es empleada correctamente, traerá como consecuencia resultados efectivos tales como:
a) La participación de todos los miembros que componen la organización.
b) Un mejor trabajo en equipo, por estar integrados y orientados al cumplimiento de
compromisos.
c) Poseer un mayor autocontrol de la escala de valores tanto del individuo como la
empresa.
d) Mayor motivación para que los empleados se orienten a resultados efectivos.
e) Contar con colaboradores que han aprendido y se han identificado con la imagen y
filosofía de la empresa.
Tener una organización que considere este enfoque administrativo como una herramienta
que contribuya al éxito con su entorno se le podrá denominar empresa afortunada,
porque de manera integral cumplirá con las expectativas de todos los personajes que se
ven       involucrados     en      sus     actividades,  así     entonces      tendría:
1.- A los clientes, que podrán recibir en sus momentos de verdad una buena atención y
satisfacción de sus necesidades.

2.- A los empleados, que se sentirán involucrados y comprometidos con su fuente de
trabajo, por tener un ambiente laboral que inspira confianza, seguridad y buena
proyección en el logro de sus expectativas.

3.- A los propietarios, que lograrán que su negocio realmente sea un negocio; porque
buscará trascender en el mercado en el que se encuentra participando, bajo una situación
rentable, solvente y líquida.

4.- A los grupos que directamente se relacionan con la empresa, porque tendrán una
interrelación en sus actividades, que bajo una responsabilidad compartida, podrán cumplir
con sus propósitos particulares.

Resta pues, reflexionar si el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, desea
dirigir su organización hacia la satisfacción de sus ideales; si es así, entonces la
administración por valores será una buena alternativa para alcanzar resultados sinérgicos
con todos los que le rodean y lograr así una empresa afortunada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo plani
Expo planiExpo plani
Expo plani
ByrOn Mise
 
Mauricio garcia sociologia
Mauricio garcia sociologiaMauricio garcia sociologia
Mauricio garcia sociologiaMaurogarcia953
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
Marco Vinicio Vargas Villalobos
 
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...Avanzadora
 
administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valoresdanielitamoncada
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
dayis19
 
Gerencia industrial[1]
Gerencia industrial[1]Gerencia industrial[1]
Gerencia industrial[1]
Norveliz1982
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
Andrea Corina
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Planeacion Estrategica y Clima Organizacional
Planeacion Estrategica y Clima OrganizacionalPlaneacion Estrategica y Clima Organizacional
Planeacion Estrategica y Clima Organizacional
Servando Salcido Garza
 
Formulacion Y Establecimiento De Metas
Formulacion Y Establecimiento De MetasFormulacion Y Establecimiento De Metas
Formulacion Y Establecimiento De Metasbusi08
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresalexalaunica
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Maria Alvarado
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 

La actualidad más candente (20)

Expo plani
Expo planiExpo plani
Expo plani
 
Mauricio garcia sociologia
Mauricio garcia sociologiaMauricio garcia sociologia
Mauricio garcia sociologia
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
 
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
 
administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valores
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Gerencia industrial[1]
Gerencia industrial[1]Gerencia industrial[1]
Gerencia industrial[1]
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Planeacion Estrategica y Clima Organizacional
Planeacion Estrategica y Clima OrganizacionalPlaneacion Estrategica y Clima Organizacional
Planeacion Estrategica y Clima Organizacional
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Formulacion Y Establecimiento De Metas
Formulacion Y Establecimiento De MetasFormulacion Y Establecimiento De Metas
Formulacion Y Establecimiento De Metas
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valores
 
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 

Destacado

Bê a bá da tv digital
Bê a bá da tv digitalBê a bá da tv digital
Bê a bá da tv digitalLuara Schamó
 
Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...
Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...
Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...
Rafael Romani
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Cartilha Direito A Educacao (3)
Cartilha Direito A Educacao (3)Cartilha Direito A Educacao (3)
Cartilha Direito A Educacao (3)guest78ae68
 
TaLE-Week-7
TaLE-Week-7TaLE-Week-7
TaLE-Week-7
creatiga
 
Projetos Experimentais I - aula 03
Projetos Experimentais I - aula 03 Projetos Experimentais I - aula 03
Projetos Experimentais I - aula 03
Ricardo Americo
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ
33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ
33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ
Sheila Fernandes Antunes
 
Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
Philippe Boland
 
141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis
141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis
141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_MasterthesisPaola de Bruijn
 
Quinson Thomas The New Dimension
Quinson Thomas  The New DimensionQuinson Thomas  The New Dimension
Quinson Thomas The New DimensionQuinsonThomas
 
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]Bruno Borges
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cristian Lemus
 
Changing Winds Ahead: Japan corporate real estate trends
Changing Winds Ahead: Japan corporate real estate trendsChanging Winds Ahead: Japan corporate real estate trends
Changing Winds Ahead: Japan corporate real estate trends
JLL
 
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40almeri1595
 
Observatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anos
Observatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anosObservatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anos
Observatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anosAloizio Mercadante
 

Destacado (20)

Bê a bá da tv digital
Bê a bá da tv digitalBê a bá da tv digital
Bê a bá da tv digital
 
Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...
Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...
Infraestrutura brasileira - Construções Modernas Brasileiras - Engenharia Civ...
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Cartilha Direito A Educacao (3)
Cartilha Direito A Educacao (3)Cartilha Direito A Educacao (3)
Cartilha Direito A Educacao (3)
 
TaLE-Week-7
TaLE-Week-7TaLE-Week-7
TaLE-Week-7
 
Projetos Experimentais I - aula 03
Projetos Experimentais I - aula 03 Projetos Experimentais I - aula 03
Projetos Experimentais I - aula 03
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ
33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ
33ES/GE GUERREIROS DE HELAMÃ
 
Claroline ENGP
Claroline ENGPClaroline ENGP
Claroline ENGP
 
Fé e obras
Fé e obrasFé e obras
Fé e obras
 
Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
 
141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis
141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis
141114_Paola de Bruijn_Verhalen van meedoen in beeld_Masterthesis
 
Quinson Thomas The New Dimension
Quinson Thomas  The New DimensionQuinson Thomas  The New Dimension
Quinson Thomas The New Dimension
 
jarden ar05
jarden   ar05jarden   ar05
jarden ar05
 
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Changing Winds Ahead: Japan corporate real estate trends
Changing Winds Ahead: Japan corporate real estate trendsChanging Winds Ahead: Japan corporate real estate trends
Changing Winds Ahead: Japan corporate real estate trends
 
Ahonen Mobile Communities2007
Ahonen Mobile Communities2007Ahonen Mobile Communities2007
Ahonen Mobile Communities2007
 
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
 
Observatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anos
Observatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anosObservatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anos
Observatório - Coletânea de artigos sobre a evolução do Brasil nos últimos anos
 

Similar a Administracion Por Valores

La administración por valore1
La administración por valore1La administración por valore1
La administración por valore1alexalaunica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Idalina Delgado
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Estrategia del servicio
Estrategia del servicioEstrategia del servicio
Estrategia del servicio
eliroz48
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Francelys Cabrera
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Yéssica Vasquez Lozano
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
FrankXM1
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
LuisEduardoMontesGar
 
socializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).pptsocializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-totalalicia medrano
 
20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por ValoresNoslen Rodriguez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Enriole Enrioles
 
Unidad IV - PLE-3543
Unidad IV - PLE-3543Unidad IV - PLE-3543
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
Joel Torres
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Plan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion yPlan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion y
Jhacksson
 
Plan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion yPlan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion y
Jhacksson
 

Similar a Administracion Por Valores (20)

La administración por valore1
La administración por valore1La administración por valore1
La administración por valore1
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Estrategia del servicio
Estrategia del servicioEstrategia del servicio
Estrategia del servicio
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
 
socializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).pptsocializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).ppt
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total
 
20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Unidad IV - PLE-3543
Unidad IV - PLE-3543Unidad IV - PLE-3543
Unidad IV - PLE-3543
 
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Plan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion yPlan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion y
 
Plan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion yPlan de proyecto de innovacion y
Plan de proyecto de innovacion y
 

Más de luisastudillo07

Causistica empresarial renault
Causistica  empresarial renaultCausistica  empresarial renault
Causistica empresarial renaultluisastudillo07
 
Conviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero liderConviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero liderluisastudillo07
 
Conviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero liderConviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero liderluisastudillo07
 
Conviertase En Un Verdadero Lider
Conviertase En Un Verdadero LiderConviertase En Un Verdadero Lider
Conviertase En Un Verdadero Liderluisastudillo07
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
luisastudillo07
 
Muerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitecto
Muerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitectoMuerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitecto
Muerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitectoluisastudillo07
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
luisastudillo07
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
luisastudillo07
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadluisastudillo07
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
luisastudillo07
 

Más de luisastudillo07 (16)

Causistica empresarial renault
Causistica  empresarial renaultCausistica  empresarial renault
Causistica empresarial renault
 
Conviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero liderConviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero lider
 
Conviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero liderConviertase en un verdadero lider
Conviertase en un verdadero lider
 
Conviertase En Un Verdadero Lider
Conviertase En Un Verdadero LiderConviertase En Un Verdadero Lider
Conviertase En Un Verdadero Lider
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Gerencia Integral
Gerencia IntegralGerencia Integral
Gerencia Integral
 
Calzado XY
Calzado XYCalzado XY
Calzado XY
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Muerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitecto
Muerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitectoMuerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitecto
Muerte de un lider carismatico y nacimiento de un arquitecto
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
 
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedadEl ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
El ser humano como motor de las organizaciones y la sociedad
 
Mercadeo y Sociologia
Mercadeo y SociologiaMercadeo y Sociologia
Mercadeo y Sociologia
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Administracion Por Valores

  • 1. La Administración por Valores: Una alternativa para tener Empresa Afortunada Los paradigmas de la administración se adaptan y cambian conforme el entorno organizacional va revolucionando su percepción de las expectativas a satisfacer con mayor calidad. Administrativamente se ha formado un nuevo modelo gerencial que tiene la intensión de diseñar, desarrollar y alcanzar beneficios integrales tanto para: la empresa, sus empleados, sus accionistas; así como para sus clientes, proveedores, distribuidores y sociedad con la que se encuentra en constante interacción. Este nuevo paradigma se basa en tener como máxima premisa el establecimiento y seguimiento de valores. Conceptos generales Antes de detallar qué es la administración por valores, me gustaría comentar tres términos elementales que se relacionan en este modelo gerencial: a) Misión, es un decreto establecido por la organización en el que se describe la razón de ser de la misma; es decir, sus compromisos que le dan sentido a su existencia en el entorno donde se desarrolla. b) Visión, representa el sueño estratégico que proyecta la empresa; es decir, su estatus ideal al que quiere llegar en un plazo determinado. c) Valor, es aquella característica que las personas reconocen y consideran importante para encaminar su comportamiento al cumplimiento de la misma. Los valores Cada uno de los individuos tiene criterios para evaluar qué es importante y prioritario cumplir en su vida, asumiendo actitudes que lo conducirán a un comportamiento con el que podrá alcanzar sus propósitos y sentirse satisfecho. Así como cada persona tiene valores y los hace universales, las organizaciones establecen criterios con los cuales proyectarán sentido a la forma de trabajar e identificarse con su entorno. También los hace universal por ser transmitidos a todos quienes la integran y se relacionan con ella. Los valores organizacionales son clasificados con base a su finalidad e involucramiento de cada persona. Entonces, podemos encontrar aquellos que les denominan valores finales porque proyectan los compromisos estratégicos a los que quiere llegar la empresa a través de sus postulados filosóficos como: la misión, visión, objetivos. Por otra parte se encuentran aquellas especificaciones con las cuales los colaboradores de una empresa se comprometen a orientar su conducta y sus esfuerzos para capitalizar sus estrategias organizacionales, a estas se les ha denominado valores compartidos, como: puntualidad, tenacidad, perseverancia, inteligencia, honestidad, trabajo en equipo, etc.
  • 2. Los valores de una organización son los aspectos más importantes a considerar para regular el comportamiento de los empleados orientados a cumplir los compromisos de la empresa. A continuación presentó algunos aspectos generales que deben ser tomados en cuenta en la observación de los valores en una organización: a) Los niveles directivos tienen que conocer, comprender, aceptar, ejecutar, promocionar y vigilar el cumplimiento de todos los valores institucionales. b) Todos los colaboradores de la empresa deben estar familiarizados e identificados con todos los valores institucionales. c) Deben ser considerados como estándares de comportamiento dentro de las actividades diarias de cada puesto de trabajo. d) Reconocer que los valores son motivadores que comprometen los esfuerzos de los empleados a cumplir con una imagen y ambiente laboral característico de la organización. e) Lo ideal, (y así lo deja ver la administración por valores), es que se definan entre los directivos y los subordinados, los principios característicos que regirán la interacción diaria de sus servicios. f) Para tener éxito y realmente generar una buena imagen de los servicios de la empresa, deben ser publicados de tal forma que no solamente sus empleados lo conozcan sino todas aquellas personas que tengan contacto directo con algún asunto de la empresa (suministros, ventas, compras, visitas, etc.) LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES Conociendo brevemente el significado de un valor organizacional, además de la trascendencia de su utilidad, es conveniente expresar las nociones de la administración por valores que sus iniciadores (Blanchard y O`Connor) aportaron a la ciencia administrativa. Básicamente este enfoque se orienta a definir los compromisos conductuales compartidos (valores) que empresa y colaborador establecen para encaminar sus esfuerzos y lograr resultados efectivos. Dichos compromisos se rigen bajo un conjunto de principios normativos que regularán un comportamiento orientado a satisfacer el lado humano de todos los personajes que interactúan alrededor de la empresa: accionistas o dueños, empleados, clientes, proveedores, distribuidores y la comunidad en general. De ahí que la filosofía de este enfoque administrativo establece que los valores serán los jefes de toda la empresa. El génesis de esta administración por valores se encuentra desde el momento en que se establece la misión y visión de la organización; de esta forma, las actitudes tomadas para su cumplimiento, estarán orientadas a definir los compromisos y conductas que darán personalidad a los esfuerzos para alcanzar los ideales estratégicos de la empresa. La filosofía de la administración por valores identifica tres actos de la vida:
  • 3. a) La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que quiere hacer para trascender y alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar. b) Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el cómo está aplicando sus valores definidos y de qué manera comparte (en el plano personal y empresarial) los diversos ideales, a este segundo acto se le denomina conectar. c) Luego de sensibilizar la realidad de sus propósitos, es necesario que reorganice o modifique sus enfoques para resolver lo que realmente es importante y significante para él y quienes lo rodean, a este tercer acto se le denomina integrar. De acuerdo a estos actos, la aplicación de este enfoque administrativo seguirá un procedimiento: 1.- Aclarar la misión y los valores con base a la misión que ha establecido la organización. En esta fase de aclaración, funge un papel importante la interrelación de los empleados para expresar libremente sus ideas que facilitarán el listado de los valores que se determinen para su cumplimiento; y claro, la autorización y promoción de la misión y valores por parte de la máxima dirección. Esta fase tiene el objetivo principal de integrar los aspectos estratégicos que desea la empresa, con la percepción y compromiso de los empleados para lograr eficientemente su cumplimiento. 2.- Comunicar la misión y los valores para que todos los integrantes de la organización estén enterados de cuál será la razón de ser de sus esfuerzos en los próximos años y qué tipo de actitudes tomarán para su cumplimiento. En esta fase es fundamental considerar la aplicación de una comunicación efectiva, en un buen ambiente organizacional, además de sistemas motivacionales significativos para que todos empaticen y pongan diariamente en práctica los valores definidos. Se deduce que, la gran tarea del jefe de un grupo de trabajo estará centrado en idear cómo aplicará las habilidades directivas para “vender” la idea de los grandes beneficios que se obtendrán al cumplir con estas premisas estratégicas. 3.- Alinear las prácticas diarias con la misión y valores establecidos surgirá desde el momento en que se ponga en práctica y se comience a vigilar la participación de todos los miembros de la organización en su cumplimiento. En esta fase es recomendable utilizar criterios de evaluación y retroalimentación para que todos los que se involucren en la empresa (empleados, clientes, proveedores, distribuidores) externen sus opiniones y sean verificadas con la evaluación de resultados obtenidos. Entre las herramientas de monitoreo que pueden ser utilizadas en esta fase están: Entrevistas de satisfacción de clientes, evaluaciones administrativas, técnicas de retroalimentación, entrevistas directas, encuestas, entre otras. Gracias a esta información se podrán detectar las fallas que serán necesarias remediar (a través de una realineación o ajuste); de tal manera que se replantee el comportamiento requerido para cumplir con los compromisos y valores definidos por la empresa, alcanzando así, la mejora continua. De esta manera, en esta fase se tiene que supervisar las prácticas a nivel individual, grupal y organizacional de todos los miembros de la empresa.
  • 4. La administración por valores ayuda a conducir los comportamientos adecuados para alcanzar los compromisos estratégicos. Si es empleada correctamente, traerá como consecuencia resultados efectivos tales como: a) La participación de todos los miembros que componen la organización. b) Un mejor trabajo en equipo, por estar integrados y orientados al cumplimiento de compromisos. c) Poseer un mayor autocontrol de la escala de valores tanto del individuo como la empresa. d) Mayor motivación para que los empleados se orienten a resultados efectivos. e) Contar con colaboradores que han aprendido y se han identificado con la imagen y filosofía de la empresa. Tener una organización que considere este enfoque administrativo como una herramienta que contribuya al éxito con su entorno se le podrá denominar empresa afortunada, porque de manera integral cumplirá con las expectativas de todos los personajes que se ven involucrados en sus actividades, así entonces tendría: 1.- A los clientes, que podrán recibir en sus momentos de verdad una buena atención y satisfacción de sus necesidades. 2.- A los empleados, que se sentirán involucrados y comprometidos con su fuente de trabajo, por tener un ambiente laboral que inspira confianza, seguridad y buena proyección en el logro de sus expectativas. 3.- A los propietarios, que lograrán que su negocio realmente sea un negocio; porque buscará trascender en el mercado en el que se encuentra participando, bajo una situación rentable, solvente y líquida. 4.- A los grupos que directamente se relacionan con la empresa, porque tendrán una interrelación en sus actividades, que bajo una responsabilidad compartida, podrán cumplir con sus propósitos particulares. Resta pues, reflexionar si el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, desea dirigir su organización hacia la satisfacción de sus ideales; si es así, entonces la administración por valores será una buena alternativa para alcanzar resultados sinérgicos con todos los que le rodean y lograr así una empresa afortunada.