SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Administradores y su relación en el
   Comportamiento Organizacional




                 Clima Organizacional
                        M.A. Manuel Demetrio Morales Chacon
Qué hacen los administradores
Comencemos por definir brevemente los términos administrador y el
lugar donde éste trabaja: La organización.

Analicemos después el trabajo del administrador; específicamente,
¿qué hacen los administradores?

Los administradores logran que las cosas se lleven a cabo por
conducto de otras personas. Toman decisiones, asignan recursos y
dirigen las actividades de otros para poder alcanzar metas. Los
administradores desarrollan su trabajo en una organización. Ésta es
una unidad social, coordinada de manera consciente, compuesta por
dos o más personas, y que funciona sobre una base relativamente
continua para alcanzar una meta común o una serie de objetivos.
Con base en esta definición, las compañías industriales y
de servicios son organizaciones, lo mismo que lo son las
escuelas, los hospitales, las iglesias, las unidades militares,
las tiendas de ventas al menudeo, los departamentos de
policía y las dependencias gubernamentales locales,
estatales y federales.

Aquellos que supervisan las actividades de otros y que son
responsables de lograr las metas en estas organizaciones
son los administradores (también se les llama gerentes o
directores, dependiendo del tipo de organización).
Organización

Unidad social conscientemente
coordinada, compuesta por dos
a mas personas, que funciona de
manera relativamente continua
para alcanzar una meta o
conjunto de metas comunes.


Administradores

Individuos que alcanzan metas
por conducta de otros.
Funciones administrativas
A principios de este siglo, un industrial francés de nombre Henri Fayol
escribió que todos los administradores desempeñan cinco funciones
administrativas:

       planeación, organización, dirección, coordinación y control

En la actualidad, las hemos condensado en cuatro:

              planeación, organización, dirección y control

                    Cuando uno no sabe a dónde va, cualquier camino puede llevarlo hasta ahí.


Puesto que las organizaciones existen para cumplir metas, alguien tiene
que definirlas, junto con los medios por los cuales se pueden alcanzar.

La administración es ese alguien. La función de planeación abarca la
definición de las metas de una organización, el establecimiento de una
estrategia global para lograr las metas y el desarrollo de una
jerarquización amplia de planes para integrar y coordinar las actividades.
Los administradores también son responsables del diseño de la
estructura de una organización. A esta función la llamamos
organización. Incluye la determinación de las tareas que se han de
desarrollar, quién deberá realizarlas, cómo deben agruparse, quién debe
reportar ante quién y dónde se tomarán las decisiones.

Toda organización tiene gente, y es tarea de la administración dirigir y
controlar a esa gente. Esta es la función de la Dirección. Cuando los
administradores motivan a sus subordinados, dirigen las actividades de
otros, seleccionan el canal de comunicación más eficaz o solucionan
conflictos, están desarrollando la dirección en base al liderazgo.
La última función que desarrollan los administradores es el control.

Después de haberse fijado las metas, formulado los planes, delineado
los arreglos estructurales y contratado, capacitado y motivado a la
gente, todavía existe la posibilidad de que algo salga mal.

Para asegurarse de que con las cosas se procederá como se debe, la
administración debe hacer el seguimiento del desempeño de la
organización. El desempeño real tendrá que compararse con las metas
fijadas previamente. Si existen desviaciones significativas, es tarea de
la administración hacer que la organización vuelva a la senda correcta.

Este seguimiento, comparación y corrección potencial es la función
de control.

Así, con un enfoque funcional, la respuesta a la pregunta de qué hacen
los administradores es que planean, organizan, dirigen y controlan.
Papeles administrativos
A fines de los años 70’s, un estudiante de posgrado del MIT (Massachusetts
Institute of Technology), Henry Mintzberg, desarrolló el estudio cuidadoso de cinco
ejecutivos para determinar qué hacían en sus trabajos.

Con base en sus observaciones, Mintzberg llegó a la conclusión de que los
administradores desempeñan diez diferentes papeles, altamente interrelacionados,
o series de comportamientos, atribuibles a sus trabajos.

Como se muestra en la tabla, estos diez roles pueden agruparse como aquellos
que tienen que ver principalmente con las relaciones interpersonales, la
transferencia de información y la toma de decisiones.
Las habilidades administrativas exitosas
en comparación con las eficaces

Fred Luthans y sus asociados estudiaron el tema de lo que
hacen los administradores desde una perspectiva algo
diferente.

Se formularon esta pregunta:
¿Desarrollan los administradores que ascienden con mayor
rapidez en una organización las mismas actividades y con el
mismo énfasis que aquellos que efectúan el mejor trabajo?

Uno tendería a pensar que los administradores más eficaces
en sus trabajos también son los que ascienden con mayor
rapidez. Pero no parece ser así. Luthans y sus asociados
estudiaron a más de 450 administradores.
Lo que encontraron fue que todos ellos desempeñaban
cuatro grupos de actividades administrativas:

 1.Administración       tradicional:      toma   de
   decisiones, planeación y coordinación.
 2.Comunicación: intercambio de información
   rutinaria y procesamiento de papeles de trabajo.
 3.Administración de recursos humanos:
   motivación, disciplina, manejo de conflictos,
   manejo de personal y capacitación.
 4.Trabajo de redes: socialización, politiqueo,
   cabildeo e interacción con personas externas a la
   organización.
Entre los enfoques sobre las funciones,
papeles, habilidades y actividades de un
administrador, y la administración en si,
existe un hilo conductor que los une:

Todos reconocen la importancia capital de
la administración de las personas; sin
importar si se les asigna “la función de
liderazgo”, “papeles interpersonales”,
“habilidades humanas”, o “administración
de recursos humanos y trabajo de redes”,
está claro que los administradores
necesitan desarrollar sus habilidades con
la gente si desean ser eficaces y tener
éxito en sus trabajos.
Administrador Promedio
  Administrador Exitoso
  Administrador Eficaz




En promedio, los administradores
pasan entre 20% y 30% de su
tiempo en cada una de las cuatro
actividades.

Sin embargo, los administradores de
éxito no dan a cada una de estas
actividades el mismo énfasis que los
administradores eficaces. De hecho,
sus énfasis son casi opuestos.

Esto desafía la hipótesis tradicional
de que los ascensos se basan en el
desempeño, ilustrando vivamente la
importancia     que    tienen     las
habilidades sociales y políticas para
ascender en una organización.
GESTION DEL           LIDERAZGO           INSPIRAR
RECURSO HUMANO                            CONFIANZA


NEGOCIACION          ORGANIZACIÓN DE      CREAR RIQUEZA
EFECTIVA             EQUIPOS DE           FINANCIERA
                     TRABAJO


COMUNICACION         DISEÑO DE            ESTRATEGIAS
                     ESTRUCTURAS          MOTIVADORAS



                     TOMA DE DESICIONES   ELABORACION
ADMINISTRACION DEL
                     CREATIVAS            DE POLITICAS
TIEMPO


ELABORACION DE       EVALUACION DEL       INTELIGENCIA
PROGRAMAS DE         DESEMPEÑO Y          EMOCIONAL
CAPACITACION Y       DESARROLLO
DESARROLLO
Teoría del Clima Organizacional: Rensis Likert
Rensis Likert, menciona que el comportamiento de los
subordinados es causado por el comportamiento
administrativo y por las condiciones organizacionales que
los mismos perciben, por sus esperanzas, sus capacidades
y sus valores.
Por lo tanto, la reacción está determinada por la percepción
Tipos de Clima Organizacional, Rensis Likert


                                 1.                         2.
                         Variables causales             Variables
                          o independientes             Intermedias
ESTRUCTURA
ADMINISTRACION                                                                             MOTIVACION
                                                3.
REGLAS                                                                                        ACTITUD
DECISIONES
                                        Variables causales                                  OBJETIVOS
COMPETENCIAS                             o independientes                             COMUNICACIÓN
GERNCIALES                                                                        TOMA DE DECISIONES

         PRODUCTIVIDAD
         RENDIMIENTO
         GASTOS
         UTILIDADES /
         PERDIDAS

                            CLIMA DE TIPO             CLIMA DE TIPO
                            AUTORITARIO               PARTICIPATIVO




     • SISTEMA I : AUTORITARISMO EXPLOTADOR         • SISTEMA III : CONSULTIVO

     • SISTEMA II: AUTORITARISMO PATERNALISTA       • SISTEMA IV: PARTICIPACION EN GRUPO
Tipos de Clima Organizacional, Rensis Likert



                                        CLIMA DE TIPO
                                        AUTORITARIO



• SISTEMA I : AUTORITARISMO EXPLOTADOR
                                                 • SISTEMA II: AUTORITARISMO PATERNALISTA


   •   La dirección no confía en sus                •   Existe confianza entre la dirección y
       empleados                                        los empleados
   •   La mayoría de las decisiones se              •   Aunque las decisiones se toman en
       toman en la cima de la                           la cima, algunas veces se decide en
       organización.                                    los niveles inferiores
   •   Los empleados perciben y trabajan            •   Los castigos y recompensas son
       por temor                                        usados para motivar a los
                                                        empleados
   •   La comunicación sólo existe en
       forma de instrucciones                       •   La dirección juega con las
                                                        necesidades sociales, pero da la
                                                        impresión que se trabaja en un
                                                        ambiente estable y estructurado

       Clima Cerrado: organización burocrática rígida donde hay empleados
           insatisfechos en relación con su trabajo y con la organización
Tipos de Clima Organizacional, Rensis Likert



                                           CLIMA DE TIPO
                                           PARTICIPATIVO



• SISTEMA III: CONSULTIVO                           • SISTEMA IV: PARTICIPACIÓN EN GRUPO


    •   La dirección confía en sus empleados           •   Existe plena confianza en los
                                                           empleados
    •   Las decisiones se toman en la cima
        pero los subordinados pueden                   •   La toma de decisiones se da en toda la
        hacerlos en los niveles más bajos                  organización
    •   Para motivar a los empleados se usan           •   La comunicación está presente de
        recompensas y los castigos son                     forma ascendente, descendente y
        ocasionales                                        lateral
    •   Se satisfacen las necesidades de               •   La forma de motivar es la participación
        prestigio y estima                                 el establecimiento de objetivos y
                                                           mejoramiento de métodos de trabajo
    •   Se percibe un ambiente dinámico y la
        administración se basa en objetivos            •   Se forma un equipo para lograr
        por alcanzar                                       objetivos de planeación estratégica


 Clima Abierto: organización dinamica, cn capacidad para alcanzar sus objetivos
       e intentando satisfacer las necesidades sociales de los empleados
Elementos que definen y garantizan un
    adecuado Clima Organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal Maria Garcia
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personaltarazonana
 
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11helenyadyra
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaGermán Lynch Navarro
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)nan37
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación Narcizo Uc
 
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda ChávezLas 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
Enfoque estrategico maryyyyyy hoy
Enfoque estrategico  maryyyyyy hoyEnfoque estrategico  maryyyyyy hoy
Enfoque estrategico maryyyyyy hoybebym
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionYUSMEIBER MARTINEZ
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICArey21do
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminmayerlingsagredo
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda ChávezLas 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
 
Enfoque estrategico maryyyyyy hoy
Enfoque estrategico  maryyyyyy hoyEnfoque estrategico  maryyyyyy hoy
Enfoque estrategico maryyyyyy hoy
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 

Destacado

Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudialejadi14
 
Administradores colombianos. julian castro
Administradores colombianos. julian castroAdministradores colombianos. julian castro
Administradores colombianos. julian castroJulian Castro
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionaljrengifom
 
Gestión y evaluación del medioambiente laboral en pdf
Gestión y evaluación del medioambiente laboral en pdfGestión y evaluación del medioambiente laboral en pdf
Gestión y evaluación del medioambiente laboral en pdfJesus Martinez
 
Las estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidadLas estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidaddadaos
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)WILLIAM ORTEGA
 
Modelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalModelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalMdeme
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaFernando_A
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionaljoyce
 
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradoresClima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradoresElizabeth Ontaneda
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalrieryk
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?Tessie Alejo
 

Destacado (20)

Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
 
Administradores colombianos. julian castro
Administradores colombianos. julian castroAdministradores colombianos. julian castro
Administradores colombianos. julian castro
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacion cj
Clima organizacion cjClima organizacion cj
Clima organizacion cj
 
Gestión y evaluación del medioambiente laboral en pdf
Gestión y evaluación del medioambiente laboral en pdfGestión y evaluación del medioambiente laboral en pdf
Gestión y evaluación del medioambiente laboral en pdf
 
Likert
LikertLikert
Likert
 
Las estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidadLas estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidad
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
 
Modelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalModelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta Organizacional
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradoresClima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
 
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
 

Similar a Administradores y Clima Organizacional

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administradorAugusto Javes Sanchez
 
asministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptxasministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptxCarlosMorocho29
 
Escuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista AdministracionEscuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista AdministracionKio Saku
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Augusto Javes Sanchez
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Daniela Herrera
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesRob Tejada
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenkairiveras
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLAnita Arteaga Baca
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control pptClaritaMontoya
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheCarlos Escobar
 

Similar a Administradores y Clima Organizacional (20)

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador
 
asministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptxasministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptx
 
Escuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista AdministracionEscuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista Administracion
 
Expocisión admon
Expocisión admonExpocisión admon
Expocisión admon
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
CLASE N 2
CLASE N 2CLASE N 2
CLASE N 2
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
La gerencia de hoy
La gerencia de hoy La gerencia de hoy
La gerencia de hoy
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección Funciones
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
 
LUIS MENDEZ
LUIS MENDEZLUIS MENDEZ
LUIS MENDEZ
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Administradores y Clima Organizacional

  • 1. Los Administradores y su relación en el Comportamiento Organizacional Clima Organizacional M.A. Manuel Demetrio Morales Chacon
  • 2. Qué hacen los administradores Comencemos por definir brevemente los términos administrador y el lugar donde éste trabaja: La organización. Analicemos después el trabajo del administrador; específicamente, ¿qué hacen los administradores? Los administradores logran que las cosas se lleven a cabo por conducto de otras personas. Toman decisiones, asignan recursos y dirigen las actividades de otros para poder alcanzar metas. Los administradores desarrollan su trabajo en una organización. Ésta es una unidad social, coordinada de manera consciente, compuesta por dos o más personas, y que funciona sobre una base relativamente continua para alcanzar una meta común o una serie de objetivos.
  • 3. Con base en esta definición, las compañías industriales y de servicios son organizaciones, lo mismo que lo son las escuelas, los hospitales, las iglesias, las unidades militares, las tiendas de ventas al menudeo, los departamentos de policía y las dependencias gubernamentales locales, estatales y federales. Aquellos que supervisan las actividades de otros y que son responsables de lograr las metas en estas organizaciones son los administradores (también se les llama gerentes o directores, dependiendo del tipo de organización).
  • 4. Organización Unidad social conscientemente coordinada, compuesta por dos a mas personas, que funciona de manera relativamente continua para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes. Administradores Individuos que alcanzan metas por conducta de otros.
  • 5. Funciones administrativas A principios de este siglo, un industrial francés de nombre Henri Fayol escribió que todos los administradores desempeñan cinco funciones administrativas: planeación, organización, dirección, coordinación y control En la actualidad, las hemos condensado en cuatro: planeación, organización, dirección y control Cuando uno no sabe a dónde va, cualquier camino puede llevarlo hasta ahí. Puesto que las organizaciones existen para cumplir metas, alguien tiene que definirlas, junto con los medios por los cuales se pueden alcanzar. La administración es ese alguien. La función de planeación abarca la definición de las metas de una organización, el establecimiento de una estrategia global para lograr las metas y el desarrollo de una jerarquización amplia de planes para integrar y coordinar las actividades.
  • 6. Los administradores también son responsables del diseño de la estructura de una organización. A esta función la llamamos organización. Incluye la determinación de las tareas que se han de desarrollar, quién deberá realizarlas, cómo deben agruparse, quién debe reportar ante quién y dónde se tomarán las decisiones. Toda organización tiene gente, y es tarea de la administración dirigir y controlar a esa gente. Esta es la función de la Dirección. Cuando los administradores motivan a sus subordinados, dirigen las actividades de otros, seleccionan el canal de comunicación más eficaz o solucionan conflictos, están desarrollando la dirección en base al liderazgo.
  • 7. La última función que desarrollan los administradores es el control. Después de haberse fijado las metas, formulado los planes, delineado los arreglos estructurales y contratado, capacitado y motivado a la gente, todavía existe la posibilidad de que algo salga mal. Para asegurarse de que con las cosas se procederá como se debe, la administración debe hacer el seguimiento del desempeño de la organización. El desempeño real tendrá que compararse con las metas fijadas previamente. Si existen desviaciones significativas, es tarea de la administración hacer que la organización vuelva a la senda correcta. Este seguimiento, comparación y corrección potencial es la función de control. Así, con un enfoque funcional, la respuesta a la pregunta de qué hacen los administradores es que planean, organizan, dirigen y controlan.
  • 8. Papeles administrativos A fines de los años 70’s, un estudiante de posgrado del MIT (Massachusetts Institute of Technology), Henry Mintzberg, desarrolló el estudio cuidadoso de cinco ejecutivos para determinar qué hacían en sus trabajos. Con base en sus observaciones, Mintzberg llegó a la conclusión de que los administradores desempeñan diez diferentes papeles, altamente interrelacionados, o series de comportamientos, atribuibles a sus trabajos. Como se muestra en la tabla, estos diez roles pueden agruparse como aquellos que tienen que ver principalmente con las relaciones interpersonales, la transferencia de información y la toma de decisiones.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Las habilidades administrativas exitosas en comparación con las eficaces Fred Luthans y sus asociados estudiaron el tema de lo que hacen los administradores desde una perspectiva algo diferente. Se formularon esta pregunta: ¿Desarrollan los administradores que ascienden con mayor rapidez en una organización las mismas actividades y con el mismo énfasis que aquellos que efectúan el mejor trabajo? Uno tendería a pensar que los administradores más eficaces en sus trabajos también son los que ascienden con mayor rapidez. Pero no parece ser así. Luthans y sus asociados estudiaron a más de 450 administradores.
  • 12. Lo que encontraron fue que todos ellos desempeñaban cuatro grupos de actividades administrativas: 1.Administración tradicional: toma de decisiones, planeación y coordinación. 2.Comunicación: intercambio de información rutinaria y procesamiento de papeles de trabajo. 3.Administración de recursos humanos: motivación, disciplina, manejo de conflictos, manejo de personal y capacitación. 4.Trabajo de redes: socialización, politiqueo, cabildeo e interacción con personas externas a la organización.
  • 13. Entre los enfoques sobre las funciones, papeles, habilidades y actividades de un administrador, y la administración en si, existe un hilo conductor que los une: Todos reconocen la importancia capital de la administración de las personas; sin importar si se les asigna “la función de liderazgo”, “papeles interpersonales”, “habilidades humanas”, o “administración de recursos humanos y trabajo de redes”, está claro que los administradores necesitan desarrollar sus habilidades con la gente si desean ser eficaces y tener éxito en sus trabajos.
  • 14. Administrador Promedio Administrador Exitoso Administrador Eficaz En promedio, los administradores pasan entre 20% y 30% de su tiempo en cada una de las cuatro actividades. Sin embargo, los administradores de éxito no dan a cada una de estas actividades el mismo énfasis que los administradores eficaces. De hecho, sus énfasis son casi opuestos. Esto desafía la hipótesis tradicional de que los ascensos se basan en el desempeño, ilustrando vivamente la importancia que tienen las habilidades sociales y políticas para ascender en una organización.
  • 15. GESTION DEL LIDERAZGO INSPIRAR RECURSO HUMANO CONFIANZA NEGOCIACION ORGANIZACIÓN DE CREAR RIQUEZA EFECTIVA EQUIPOS DE FINANCIERA TRABAJO COMUNICACION DISEÑO DE ESTRATEGIAS ESTRUCTURAS MOTIVADORAS TOMA DE DESICIONES ELABORACION ADMINISTRACION DEL CREATIVAS DE POLITICAS TIEMPO ELABORACION DE EVALUACION DEL INTELIGENCIA PROGRAMAS DE DESEMPEÑO Y EMOCIONAL CAPACITACION Y DESARROLLO DESARROLLO
  • 16. Teoría del Clima Organizacional: Rensis Likert Rensis Likert, menciona que el comportamiento de los subordinados es causado por el comportamiento administrativo y por las condiciones organizacionales que los mismos perciben, por sus esperanzas, sus capacidades y sus valores. Por lo tanto, la reacción está determinada por la percepción
  • 17. Tipos de Clima Organizacional, Rensis Likert 1. 2. Variables causales Variables o independientes Intermedias ESTRUCTURA ADMINISTRACION MOTIVACION 3. REGLAS ACTITUD DECISIONES Variables causales OBJETIVOS COMPETENCIAS o independientes COMUNICACIÓN GERNCIALES TOMA DE DECISIONES PRODUCTIVIDAD RENDIMIENTO GASTOS UTILIDADES / PERDIDAS CLIMA DE TIPO CLIMA DE TIPO AUTORITARIO PARTICIPATIVO • SISTEMA I : AUTORITARISMO EXPLOTADOR • SISTEMA III : CONSULTIVO • SISTEMA II: AUTORITARISMO PATERNALISTA • SISTEMA IV: PARTICIPACION EN GRUPO
  • 18. Tipos de Clima Organizacional, Rensis Likert CLIMA DE TIPO AUTORITARIO • SISTEMA I : AUTORITARISMO EXPLOTADOR • SISTEMA II: AUTORITARISMO PATERNALISTA • La dirección no confía en sus • Existe confianza entre la dirección y empleados los empleados • La mayoría de las decisiones se • Aunque las decisiones se toman en toman en la cima de la la cima, algunas veces se decide en organización. los niveles inferiores • Los empleados perciben y trabajan • Los castigos y recompensas son por temor usados para motivar a los empleados • La comunicación sólo existe en forma de instrucciones • La dirección juega con las necesidades sociales, pero da la impresión que se trabaja en un ambiente estable y estructurado Clima Cerrado: organización burocrática rígida donde hay empleados insatisfechos en relación con su trabajo y con la organización
  • 19. Tipos de Clima Organizacional, Rensis Likert CLIMA DE TIPO PARTICIPATIVO • SISTEMA III: CONSULTIVO • SISTEMA IV: PARTICIPACIÓN EN GRUPO • La dirección confía en sus empleados • Existe plena confianza en los empleados • Las decisiones se toman en la cima pero los subordinados pueden • La toma de decisiones se da en toda la hacerlos en los niveles más bajos organización • Para motivar a los empleados se usan • La comunicación está presente de recompensas y los castigos son forma ascendente, descendente y ocasionales lateral • Se satisfacen las necesidades de • La forma de motivar es la participación prestigio y estima el establecimiento de objetivos y mejoramiento de métodos de trabajo • Se percibe un ambiente dinámico y la administración se basa en objetivos • Se forma un equipo para lograr por alcanzar objetivos de planeación estratégica Clima Abierto: organización dinamica, cn capacidad para alcanzar sus objetivos e intentando satisfacer las necesidades sociales de los empleados
  • 20. Elementos que definen y garantizan un adecuado Clima Organizacional