SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION
UNIVERSITARIA DEL HUILA
CORHUILA
GERENCIA
la Administración
 Es el proceso de trabajar con gente y recursos
para alcanzar las metas organizacionales.
 Los buenos gerentes hacen las actividades
con eficacia y eficiencia.
 Eficacia: lograr las metas organizacionales
 Eficiencia: lograr las metas con el mínimo
de recursos, utilizar el dinero, los materiales,
el tiempo y las personas de manera
eficiente y eficaz.
GERENCIA
 La Gerencia:
es un término creado por autores latinos neoclásicos
de la Administración, especifica actividades de
gestión dirigidas a la toma de decisiones en las
organizaciones empresariales.
 El término Gerencia:
Trata de las actividades que coadyuvan al logro de
los objetivos organizacionales.
La Administración de Empresas estudia y analiza
actividades o funciones en una organización.
GERENTES
 Son los que ejercen funciones y actividades en la
gestión de la empresa.
 Esta formado y capacitado para la toma de
decisiones.
 Resuelve problemas al interior de la organización
tomando en cuenta el proceso.
 Asume la responsabilidad de la toma de decisiones
y realiza la evaluación de los resultados de las
aplicaciones de estas decisiones.
GERENTES
 Es creativo, reflexivo, crítico, líder y capaz de
alcanzar los mejores resultados en todos los procesos
gerenciales.
 Auto determina su capacidad de liderazgo.
 Es flexible a las normas y principios que rigen la
organización.
 Reflexiona el medio en el que se desenvuelve.
 Es proyectivo en el desarrollo de la organización.
 Alcanza la tempraneada de las acciones
empresariales.
CARACTERISTICAS DE LA GERENCIA
RIESGO
- A LA PROFESIONALIDAD
- A LA ORGANIZACIÓN
- TOMA DE DECISIONES
- SOLUCION DE PROBLEMAS
Proceso de la toma de decisiones
Definición del ProblemaDefinición del Problema
ImplementaciónImplementación
Identificación de AlternativasIdentificación de Alternativas
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Evaluación de alternativasEvaluación de alternativas
Elección de la mejor alternativa
CARACTERISTICAS DE LA GERENCIA
FUNCIONES
 El gerente general y sus gerentes funcionales.
Ambas categorías realizan las sub funciones de las
actividades de otras personas y sobre todo evalúan
el desempeño.
 Clasificación de los gerentes: en términos generales
se clasifican en:
 De primera línea
 De medio nivel
 De alto nivel.
Funciones de
la administración
 En la actualidad la administración de
empresas se divide para su estudio en
cuatro funciones (actividades
ejecutadas por los administradores en
el ejercicio de sus cargos):
la planeación,
la organización,
la dirección y
el control.
Funciones de
la administración
Henry Fayol, estableció en su teoría
cinco funciones administrativas:
la planeación,
la organización,
la coordinación,
la dirección y
el control.
Funciones de
la administración
Por su parte, Harold Koontz, señaló
como funciones de la administración:
la planeación,
la organización,
la integración del recurso humano,
la dirección y
el control.
Las funciones de la administración
están interrelacionadas y son
interdependientes.
Funciones de la administración
Planeación
Organización
Integración de personal
Dirección
Control
Planeación
Es el proceso de definir metas y
objetivos con sus respectivas
estrategias de acción para
desarrollas las actividades que
permitan alcanzarlos.
Si no se planea no hay rumbo fijo
de la organización.
Planeación
Son algunas actividades de planeación:
El análisis de las situaciones actuales.
La anticipación al futuro.
La determinación de objetivos.
La decisión del tipo de actividades.
La elección de estrategias corporativas y
de negocio.
La determinación de los recursos
necesarios para lograr las metas de la
organización.
Planeación
 ¿Qué se va a planear?
Aquí se realizan los planes para dar a
la empresa objetivos y conocimientos
con el fin de alcanzarlos.
Da respuesta a:
¿Qué hacer?
¿Cuándo hacerlo?
¿Dónde hacerlo?
¿Cómo hacerlo?
Organización
 Implica el diseño de la estructura más
adecuada para llevar a cabo los
planes.
 Esta función determina:
 las actividades por realizar
 cómo se agruparán
 quién las desempeñará
 señala claramente los puestos y las
jerarquías dentro de la organización.
Organización
 Una empresa no logrará sus objetivos si sus
recursos no se manejan con base en una
organización eficiente.
 Son algunas actividades de organización:
 Atraer gente a la organización.
 Especificar las responsabilidades del puesto.
 Agrupar tareas en unidades de trabajo.
 Dirigir y distribuir recursos y crear condiciones.
Integración del recurso humano
 Consiste en dotar de personal competente a la
estructura de la organización de acuerdo a sus
necesidades, esto por medio de cinco acciones:
 reclutamiento,
 selección
 inducción
 capacitación
 desarrollo.
Dirección
La dirección incluye
la motivación
el liderazgo
la selección de los canales de
comunicación más efectivos.
la negociación y manejo de
conflictos.
Dirección
 Los administradores tiene que dirigir y
coordinar eficazmente a los
colaboradores de la empresa, para
lograr el éxito de la organización.
 La dirección comprende el contacto
cotidiano y cercano con la gente
para orientarla e inspirarla hacia el
logro de las metas del equipo y la
organización.
Control
 El control es el seguimiento de las
actividades para asegurarse de que
se están realizando de acuerdo con lo
planeado y en su caso, corregir las
desviaciones encontradas.
 Si el control es inadecuado, las fallas
no se detectan.
 Supervisa el progreso y ejecuta los
cambios necesarios.
Control
El control asegura el cumplimiento de las
metas.
Entre las actividades de control se cuentan:
Supervisar el desarrollo de las personas y
las áreas recopilando datos de su
desempeño.
Proporcionar retroalimentación.
Identificar problemas de desempeño y
corregirlos.
Niveles
administrativos
Alto
nivel
Nivel
intermedio
Mandos inferiores
Jerarquíaorganizacional
Planeación
Organización
Dirección
Control
GERENTES ALTO NIVEL
Gerentes de alto nivel:
Son ejecutivos senior y responsables de la
administración general.
Se les conoce como gerentes estratégicos.
Se concentran en aspectos de largo plazo:
supervivencia, crecimiento y eficacia.
Interactúan con personas y organizaciones
externas.
Los líderes de alto nivel eficaces tratan a las
personas como miembros valiosos de la
organización.
GERENTES DE NIVEL MEDIO
 Gerente de medio nivel:
 A veces se les llama gerentes tácticos.
 Son responsables de traducir los objetivos,
metas y planes generales en objetivos,
metas y actividades más específicas.
 Garantizan que sus subordinados
mantengan el equilibrio entre los objetivos
operativos a corto plazo y los estratégicos a
largo plazo.
GERENTES DE PRIMERA LINEA
Gerente de primera línea
Son llamados gerentes operativos.
Supervisan las operaciones de la
organización.
Se involucran directamente con los
empleados.
Implementan los planes específicos
desarrollados por los gerentes medios.
Son el enlace con el personal
administrativo.
HABILIDADES
GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Las habilidades son capacidades
específicas que resultan del conocimiento,
la información, la práctica y la aptitud.
 Habilidades Técnicas.
Habilidades conceptuales, de diseño y de
toma de decisiones.
Habilidades humanas o interpersonales y
de comunicación.
Habilidades de Diseño y Toma de D.
Habilidad técnica
Es la capacidad de realizar una tarea
especializada que comprende un método o
proceso determinado.
Los gerentes dependen menos de sus
habilidades técnicas básicas mientras más
suben en una organización, pero éstas le
dan los antecedentes necesarios para sus
nuevas responsabilidades.
HABILIDAD HUMANA
Estas habilidades se relacionan con el trato
con las personas; la capacidad de ser líder,
de motivar y de comunicarse eficazmente
con los demás.
Es la capacidad que debe tener un gerente
para interactuar con muchos tipos distintos
de personas y de intercambiar información
con ellas.
Habilidades conceptuales y
de toma de decisiones
Es la capacidad del gerente para
reconocer aspectos complejos y
dinámicos, de analizar los numerosos y
conflictivos factores que éstos conllevan y
resolver los problemas en beneficio de la
organización y de sus miembros.
Tales decisiones tienen un efecto profundo
en el éxito de la organización.
Las habilidades
administrativas o gerenciales
Alto
nivel
Nivel
intermedio
Mandos inferiores
Jerarquíaorganizacional
Habilidadestécnicas Habilidades
humanas
Habilidades de
conceptuali-
zación
y diseño
Habilidades de un Gerente o AdministradorHabilidades de un Gerente o Administrador
Robert KatzRobert Katz
Habilidades
Humanas
Habilidades
Conceptuales
Habilidades
Técnicas
Frecuencia
De Uso
Egresados Supervisores Jefes de Area Gerentes
Operativos
Gerente
General
ROLES DEL GERENTE
A fines década de los años 60,
Henry Mintzberg realizó un
cuidadoso estudio sobre las labores
de cinco principales funcionarios
ejecutivos. Lo que descubrió,
desafió varias nociones sostenidas
durante largo tiempo acerca de las
funciones de un gerente.
Conceptos sobre el Administrador de:Conceptos sobre el Administrador de:
Henri Mintzberg - MITHenri Mintzberg - MIT
• Planear
• Organizar
• Dirigir
• Controlar
• Distintas y fuertes presiones
• Interrupciones
• Orientar acciones
• Establecer comunicaciones
verbales más que escritas.
• Colaboración con agentes,
externos, colegas y el personal
que se dirige.
ROLES DEL GERENTEROLES DEL GERENTE
Según .............. MITSegún .............. MIT
Interpersonales
1. Representativo
2. Líder
3. Enlace
Informativos
1. Monitor
2. Diseminador
3. Interlocutor
De Decisión
1. Emprendedor
2. Manejador de conflictos
3. Asignador de recursos
4. Negociador
Al final que hace un Gerente?Al final que hace un Gerente?
Rpta:
“Todo lo relacionado con seres
humanos, son problemas complejos y
tienen distintas interpretaciones según
los paradigmas de cada autor”.
“Debemos aprender a manejar la
complejidad, para eso nos sirve el
pensamiento sistémico”
Distribución del Tiempo de los AdministradoresDistribución del Tiempo de los Administradores
Fred LuthansFred Luthans
Administrador
Promedio
Administrador
Eficaz
Administrador
Exitoso en
Ascenso
AREAS DE CONOCIMIENTOAREAS DE CONOCIMIENTO
PARA SER UN BUENPARA SER UN BUEN
GERENTEGERENTE
Economía y
Finanzas
Estrategia
De Negocios
Manejo del
Cambio
DIRECCIÓN
Calidad Total
RR.HH.
Operaciones
Calidad de proceso
Liderazgo y
Habilidades
Gerenciales
Tecnología de
Información
Marketing y
Ventas
EL ÉXITO DE UNAEL ÉXITO DE UNA
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
 No lo hace sus planes, por mejores que sean
 No los hace las máquinas
 No la hace sus redes de computadora de última
generación
 No la hace su edificio por moderno y agradable que
sea
 No lo hace sus folletos, separatas, publicidad
 No la hace sus métodos de trabajo
 No la hace los materiales que emplee
 No lo hace sus planes, por mejores que sean
 No los hace las máquinas
 No la hace sus redes de computadora de última
generación
 No la hace su edificio por moderno y agradable que
sea
 No lo hace sus folletos, separatas, publicidad
 No la hace sus métodos de trabajo
 No la hace los materiales que emplee
El éxito depende de su gente:
de su forma de pensar, de sentir, de actuar
El éxito depende de su gente:
de su forma de pensar, de sentir, de actuar
TIPOS DE
GERENTE
GERENTE ESTRATEGA
 Un estratega es alguien que tiene la osadía de pensar que
puede controlar su futuro. El gerente estratega forja el
porvenir de su empresa, manejando – y no
contemplando- las relaciones entre la empresa y su
entorno.
 Se pregunta: “¿Dónde estamos y a dónde vamos así
como estamos encaminados?”
 Luego imagina alternativas. No acepta el futuro sino que
lo diseña.
 Adquiere una visión de lo que podría ser la empresa del
mañana. De esta visión deriva la misión de la empresa, es
decir, la articulación de su razón de ser y de sus objetivos
esenciales.
GERENTE ESTRATEGA
 Visión, misión, planificación, implementación, control
 Son actividades del gerente estratega. La
implementación no puede ser rígida porque el
entorno sigue evolucionando. Habrá que adaptarla
permanentemente a la nueva situación creada por
la coyuntura económica, la competencia y el
desarrollo tecnológico.
 El control tiene dos aspectos: averiguar si la
estrategia logró sus metas (eficacia) y si lo hizo de la
mejor manera posible, es decir, la más económica
(eficiencia).
GERENTE ESTRATEGA
El gerente-estratega es un político;
 Tiene el arte de sacar partido de las circunstancias para
cumplir la misión.
 Es también un empresario: no sólo se dedica a resolver los
problemas provenientes del medio ambiente sino que
busca activamente las oportunidades.
 El oportunismo es tal vez la cualidad principal del
gerente-estratega quien aprovecha las oportunidades
para salir hacia el cumplimiento eficaz y eficiente de la
misión.
GERENTE ESTRATEGA
 El fin de la estrategia es la competitividad - libertad
relativa de acción.
 Una empresa al borde de la quiebra, sin recursos; no se
puede mover, no tiene libertad de acción.
 Comparen una “empresa fuerte” con otra débil: lo que
hace que una sea fuerte y la otra débil es la libertad de
acción proporcionada por la diferencia de recursos a
favor de la fuerte. Por esa razón todas las empresas tratan
de forjar ventajas competitivas.
 Si una compañía gana participación en el mercado, otra
pierde. En una palabra el fin de la estrategia es GANAR.
GERENTE ORGANIZADOR
 El gerente-organizador hace más que definir las tareas de
cada uno, diseñar un organigrama.
 Tiene que pensar en toda la estructura de la compañía, y
la organización es solamente una parte de la estructura.
 La estructura de una compañía puede dividirse según dos
aspectos: la estructura formal o “esquema
organizacional” y la informal o “estructura social”
GERENTE ORGANIZADOR
 La estructura formal comprende:
  • La organización propiamente dicha, representada por
un organigrama.
 • El sistema de objetivos que rige cada parte de la
organización.
 • El sistema de información y de decisión: ¿Quién tiene
acceso a qué tipo de información? ¿Quién decide sobre
qué?
 • El sistema de incentivos en cada nivel de la
organización.
GERENTE ORGANIZADOR
La estructura informal tiene que ver con las
relaciones entre los individuos de la
organización y sus comportamientos. Incluye:
• Las relaciones de poder (formal e informal).
• Las expectativas mutuas de los miembros de
la organización.
• La interacción de sus comportamientos.
GERENTE LIDER
 La empresa está hecho de personas y no de
papeles.
 Numerosos gerentes descubrieron esta realidad
después de haber visto fracasar su
“administración racional” a causa de problemas
de comunicación entre la gerencia y sus
públicos.
 Surge el Gerente Líder.
GERENTE LIDER
Sensibilidad a las personas:
 El líder es un jefe.
 El líder es un manipulador: utiliza su poder y su
influencia, que en el caso del gerente general
son legitimados por la autoridad jerárquica.
GERENTE LIDER
Sensibilidad a los objetivos de la organización.
 El líder tiene visión clara de las metas de la
organización.
 Sabe subordinar los objetivos organizacionales.
 Sabe también acomodarse a las situaciones.
GERENTE LIDER
Según McGregor:
hay una variedad de estilos de liderazgo . Cada líder tiene
los mismos gérmenes que el autócrata, el burócrata y el
demócrata, pero además tiene un atributo de
adaptabilidad del que carecen quienes se encierran en
un sistema de pensamiento o de acción. Podría decirse
que el líder es una persona abierta que une el sentido de
lo humano al sentido de sus responsabilidades
organizacionales.
GERENTE LIDER
El liderazgo no puede concebirse en forma
totalmente separada de la organización o de la
estrategia.
Un líder que no sea estratega no sabría dónde
liderar. Un líder que desconozca la estructura
formal de su empresa no seria capaz de rendir
las fuerzas de que dispone. Y un líder que no
entienda la cultura de su empresa no sabría
hasta dónde puede empujar a la gente ni como
hacerlo
GERENTE LIDER
Según McGregor :
 hay una variedad de estilos de liderazgo . Cada
líder tiene los mismos gérmenes que el autócrata,
el burócrata y el demócrata, pero además tiene
un atributo de adaptabilidad del que carecen
quienes se encierran en un sistema de
pensamiento o de acción. Podría decirse que el
líder es una persona abierta que une el sentido
de lo humano al sentido de sus responsabilidades
organizacionales.
ESTRATEGIA
ORGANIZADOR LIDERLIDER
EL GERENTE INTEGRAL REUNE EN SU MODO DE PENSAR Y ACTUAREL GERENTE INTEGRAL REUNE EN SU MODO DE PENSAR Y ACTUAR
LOS TRES EJES DE LA GERENCIA INTEGRAL: ESTRATEGIA,LOS TRES EJES DE LA GERENCIA INTEGRAL: ESTRATEGIA,
ORGANIZACIÓN Y CULTURA; DEBE SER ESTRATEGA, ORGANIZADOR YORGANIZACIÓN Y CULTURA; DEBE SER ESTRATEGA, ORGANIZADOR Y
LIDERLIDER
GERENCIA INTEGRALGERENCIA INTEGRAL
GERENCIA
INTEGRAL
Estrategia
Organización Cultura
VISION FUNCIONAL VISIÓN
INTEGRAL
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
LA GERENCIA INTEGRAL ES EL ARTE DELA GERENCIA INTEGRAL ES EL ARTE DE
RELACIONAR TODAS LAS FACETAS DELRELACIONAR TODAS LAS FACETAS DEL
MANEJO DE UNA ORGANIZACIÓN EN BUSCAMANEJO DE UNA ORGANIZACIÓN EN BUSCA
DE MAYOR COMPETITIVIDAD:DE MAYOR COMPETITIVIDAD:
 ESTRATEGIA: PARA SABER DONDE VAMOS YESTRATEGIA: PARA SABER DONDE VAMOS Y
COMO LO LOGRAMOS.COMO LO LOGRAMOS.
 ORGANIZACIÓN: PARA LLEVAR A CABO LAORGANIZACIÓN: PARA LLEVAR A CABO LA
ESTRATEGIA EFICIENTEMENTE.ESTRATEGIA EFICIENTEMENTE.
 CULTURA: PARA DINAMIZAR A LACULTURA: PARA DINAMIZAR A LA
ORGANIZACIÓN Y ANIMAR A SU GENTE.ORGANIZACIÓN Y ANIMAR A SU GENTE.
GERENTE INTEGRAL
 El Gerente Integral maneja cinco
recursos:
 Recursos Humanos………………personas
 Recursos Físicos…………………planta,
equipos, productos
 Recursos Financieros …………..dinero
 Recursos Tecnológicos…………
tecnologías
 Tiempo
GERENTE INTEGRAL
 La empresa del siglo XX se manejaba con gerencias más
o menos independientes:
 RECURSO GERENCIA
 Humanos Personal
 Físicos Producción, Marketing
 Financieros Financiera
 Tecnológicos Investigación &
Desarrollo
Tiempo Planificación
GERENTE INTEGRAL
El Gerente general actuaba como capitán de
equipo o como árbitro entre las gerencias.
Hoy en día la empresa es un todo, se debe ver
con una VISIÓN SISTÉMICA.
El Gerente Integral debe ser capaz de actuar
como un gerente funcional y pensar como un
gerente general, viendo al verdadero enemigo
que está afuera LA COMPETENCIA.
Visión sistémica
Gerencia Integral
Existen problemas de empresa
Gerencia Funcional
Existen problemas de órganos
El Gerente Integral es capaz de
actuar como un gerente funcional
y pensar como el gerente general
El Gerente integral es un
estratega
Gerente Estratega
• ¿Dónde estamos y para dónde debemos ir?
• Diseña el futuro generando una visión de empresa.
• Articula la misión con los objetivos esenciales.
• La misión delimita la planificación estratégica.
• Genera el control para medir el logro de las metas y su realización.
• El fin de la estrategia es la competitividad, es decir, la libertad
relativa de acción.
El Gerente integral es un
organizador
Gerente Organizador
• Suministrar a las personas los medios para llevar a cabo los
procesos.
• Ajustar el esquema organizacional a las modificaciones de la
estrategia.
Estructura Formal
•Organigrama.
•Sistema de Objetivos.
•Información para la decisión.
•Incentivos a cada nivel.
Estructura Informal
•Relaciones de poder.
•Expectativas de los miembros.
•Interacción del personal.
El Gerente integral es un
líder
Gerente Líder
• El corazón de la empresa está hecho de personas y no de papeles.
• Es un jefe.
• Es un manipulador.
• Visión clara sobre las metas de la organización.
• Subordina los objetivos individuales a los organizacionales.
ALTA DIRECCIÓNALTA DIRECCIÓN
PROYECTOPROYECTO
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
EMPRESASEMPRESAS
FILIALESFILIALES
INFORMATICAINFORMATICA
ACTUALACTUAL
PROYECTOSPROYECTOS
DIRECTIVOS YDIRECTIVOS Y
USUARIOSUSUARIOS
PROVEEDORESPROVEEDORES
DEL NEGOCIODEL NEGOCIO
CLIENTESCLIENTES
DEL NEGOCIODEL NEGOCIO
Visión global
GERENTE INTEGRAL
Las funciones o papeles del gerente integral se
sitúan en tres esferas:
Interpersonal
• Asegurar la representación de la empresa
en el exterior.
• Dirigir a los subalternos.
• Asegurar el enlace entre los públicos
(clientes, personal, proveedores, accionistas,
etc.).
GERENTE INTEGRAL
Información
Actuar como vocero.
Comunicar los objetivos de la
organización.
Controlar la implementación de la
estrategia
GERENTE INTEGRAL
Decisional
 Iniciar el cambio en la organización.
 Resolver los problemas cuando se
presentan.
 Asignar los recursos de la empresa.
 Negociar con los públicos.
GERENTE INTEGRAL
El jefe de antaño daba órdenes. El gerente de
hoy negocia y convence.
 
La planificación estratégica consiste en mejorar
la situación de la empresa frente a la
competencia. La reestructuración: involucra
cambios organizacionales y culturales. EL
GERENTE INTEGRAL MANEJA EL CAMBIO.
GERENTE INTEGRAL
Para el Cambio se requiere:
 Saber: Es decir, tener un conocimiento mínimo
de las ciencias administrativas en cada función
de la empresa.
Entender: Es decir, tener una visión global de la
Acción Empresarial.
Habilidades: Particularmente en el campo de la
comuni­cación y la negociación.
Estos son los tres requisitos para ser un GERENTE
INTEGRAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Manuel Mujica
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Ensayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanosEnsayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanos
andres gomez
 
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
La comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizacionesLa comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizaciones
Universidad Modular Abierta
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Alberto Gómez Torres
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Shirley Contreras Ulloa
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionLuis Eduardo
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
axni
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
El poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacionalEl poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacional
Bibiana Edsy Marchan Seijas
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
Nalle castillo
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónAle Díaz
 
Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...
Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...
Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...
Christian Morales
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Ensayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanosEnsayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanos
 
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
La comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizacionesLa comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizaciones
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
El poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacionalEl poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacional
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...
Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...
Desarrollo del Capital Humano, Comportamiento Organizacional y Gestion de Cap...
 

Destacado

Capitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemicaCapitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemica
María Débora García Monte
 
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Alejandro Gomez
 
Tic-Tac en Educación
Tic-Tac en EducaciónTic-Tac en Educación
Tic-Tac en Educación
Francesc Balagué
 
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresasguest1526c3
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprenderTic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprenderCarmen Gonzalez
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

Destacado (10)

El gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXIEl gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXI
 
TIC TAC
TIC TACTIC TAC
TIC TAC
 
Capitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemicaCapitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemica
 
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
 
Tic-Tac en Educación
Tic-Tac en EducaciónTic-Tac en Educación
Tic-Tac en Educación
 
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprenderTic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a La gerencia de hoy

Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
JimmyMasoud1
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial   funciones básicas de la gerenciaEl proceso gerencial   funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
Jaime Mendiburu
 
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesFunciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesRonald Ccanto
 
administracion
administracionadministracion
administracion
Karen
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalLilly Kwang
 
Evaluación paradigmática de la gerencia
Evaluación paradigmática de la gerenciaEvaluación paradigmática de la gerencia
Evaluación paradigmática de la gerenciaatlantisplantillas
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
tatyanasaltos
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SULLONRANGELJERALDIN
 
Administracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaMAdministracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaM
sabrina iguini conde
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Gerencia y administración
Gerencia y administraciónGerencia y administración
Gerencia y administración
Ymaya Jorge
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativoHisdary Barrios
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerenteESPOCH
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
AnthonyRojas44
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
zangrela
 
Sesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizacionesSesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizacionesElvis Francisco Aponte Cachay
 

Similar a La gerencia de hoy (20)

Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial   funciones básicas de la gerenciaEl proceso gerencial   funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
 
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesFunciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y Natural
 
Evaluación paradigmática de la gerencia
Evaluación paradigmática de la gerenciaEvaluación paradigmática de la gerencia
Evaluación paradigmática de la gerencia
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
Administracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaMAdministracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaM
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
 
Gerencia y administración
Gerencia y administraciónGerencia y administración
Gerencia y administración
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
 
Sesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizacionesSesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

La gerencia de hoy

  • 2. la Administración  Es el proceso de trabajar con gente y recursos para alcanzar las metas organizacionales.  Los buenos gerentes hacen las actividades con eficacia y eficiencia.  Eficacia: lograr las metas organizacionales  Eficiencia: lograr las metas con el mínimo de recursos, utilizar el dinero, los materiales, el tiempo y las personas de manera eficiente y eficaz.
  • 3. GERENCIA  La Gerencia: es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión dirigidas a la toma de decisiones en las organizaciones empresariales.  El término Gerencia: Trata de las actividades que coadyuvan al logro de los objetivos organizacionales. La Administración de Empresas estudia y analiza actividades o funciones en una organización.
  • 4. GERENTES  Son los que ejercen funciones y actividades en la gestión de la empresa.  Esta formado y capacitado para la toma de decisiones.  Resuelve problemas al interior de la organización tomando en cuenta el proceso.  Asume la responsabilidad de la toma de decisiones y realiza la evaluación de los resultados de las aplicaciones de estas decisiones.
  • 5. GERENTES  Es creativo, reflexivo, crítico, líder y capaz de alcanzar los mejores resultados en todos los procesos gerenciales.  Auto determina su capacidad de liderazgo.  Es flexible a las normas y principios que rigen la organización.  Reflexiona el medio en el que se desenvuelve.  Es proyectivo en el desarrollo de la organización.  Alcanza la tempraneada de las acciones empresariales.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA GERENCIA RIESGO - A LA PROFESIONALIDAD - A LA ORGANIZACIÓN - TOMA DE DECISIONES - SOLUCION DE PROBLEMAS
  • 7. Proceso de la toma de decisiones Definición del ProblemaDefinición del Problema ImplementaciónImplementación Identificación de AlternativasIdentificación de Alternativas Búsqueda de informaciónBúsqueda de información Evaluación de alternativasEvaluación de alternativas Elección de la mejor alternativa
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA GERENCIA FUNCIONES  El gerente general y sus gerentes funcionales. Ambas categorías realizan las sub funciones de las actividades de otras personas y sobre todo evalúan el desempeño.  Clasificación de los gerentes: en términos generales se clasifican en:  De primera línea  De medio nivel  De alto nivel.
  • 9. Funciones de la administración  En la actualidad la administración de empresas se divide para su estudio en cuatro funciones (actividades ejecutadas por los administradores en el ejercicio de sus cargos): la planeación, la organización, la dirección y el control.
  • 10. Funciones de la administración Henry Fayol, estableció en su teoría cinco funciones administrativas: la planeación, la organización, la coordinación, la dirección y el control.
  • 11. Funciones de la administración Por su parte, Harold Koontz, señaló como funciones de la administración: la planeación, la organización, la integración del recurso humano, la dirección y el control. Las funciones de la administración están interrelacionadas y son interdependientes.
  • 12. Funciones de la administración Planeación Organización Integración de personal Dirección Control
  • 13. Planeación Es el proceso de definir metas y objetivos con sus respectivas estrategias de acción para desarrollas las actividades que permitan alcanzarlos. Si no se planea no hay rumbo fijo de la organización.
  • 14. Planeación Son algunas actividades de planeación: El análisis de las situaciones actuales. La anticipación al futuro. La determinación de objetivos. La decisión del tipo de actividades. La elección de estrategias corporativas y de negocio. La determinación de los recursos necesarios para lograr las metas de la organización.
  • 15. Planeación  ¿Qué se va a planear? Aquí se realizan los planes para dar a la empresa objetivos y conocimientos con el fin de alcanzarlos. Da respuesta a: ¿Qué hacer? ¿Cuándo hacerlo? ¿Dónde hacerlo? ¿Cómo hacerlo?
  • 16. Organización  Implica el diseño de la estructura más adecuada para llevar a cabo los planes.  Esta función determina:  las actividades por realizar  cómo se agruparán  quién las desempeñará  señala claramente los puestos y las jerarquías dentro de la organización.
  • 17. Organización  Una empresa no logrará sus objetivos si sus recursos no se manejan con base en una organización eficiente.  Son algunas actividades de organización:  Atraer gente a la organización.  Especificar las responsabilidades del puesto.  Agrupar tareas en unidades de trabajo.  Dirigir y distribuir recursos y crear condiciones.
  • 18. Integración del recurso humano  Consiste en dotar de personal competente a la estructura de la organización de acuerdo a sus necesidades, esto por medio de cinco acciones:  reclutamiento,  selección  inducción  capacitación  desarrollo.
  • 19. Dirección La dirección incluye la motivación el liderazgo la selección de los canales de comunicación más efectivos. la negociación y manejo de conflictos.
  • 20. Dirección  Los administradores tiene que dirigir y coordinar eficazmente a los colaboradores de la empresa, para lograr el éxito de la organización.  La dirección comprende el contacto cotidiano y cercano con la gente para orientarla e inspirarla hacia el logro de las metas del equipo y la organización.
  • 21. Control  El control es el seguimiento de las actividades para asegurarse de que se están realizando de acuerdo con lo planeado y en su caso, corregir las desviaciones encontradas.  Si el control es inadecuado, las fallas no se detectan.  Supervisa el progreso y ejecuta los cambios necesarios.
  • 22. Control El control asegura el cumplimiento de las metas. Entre las actividades de control se cuentan: Supervisar el desarrollo de las personas y las áreas recopilando datos de su desempeño. Proporcionar retroalimentación. Identificar problemas de desempeño y corregirlos.
  • 24. GERENTES ALTO NIVEL Gerentes de alto nivel: Son ejecutivos senior y responsables de la administración general. Se les conoce como gerentes estratégicos. Se concentran en aspectos de largo plazo: supervivencia, crecimiento y eficacia. Interactúan con personas y organizaciones externas. Los líderes de alto nivel eficaces tratan a las personas como miembros valiosos de la organización.
  • 25. GERENTES DE NIVEL MEDIO  Gerente de medio nivel:  A veces se les llama gerentes tácticos.  Son responsables de traducir los objetivos, metas y planes generales en objetivos, metas y actividades más específicas.  Garantizan que sus subordinados mantengan el equilibrio entre los objetivos operativos a corto plazo y los estratégicos a largo plazo.
  • 26. GERENTES DE PRIMERA LINEA Gerente de primera línea Son llamados gerentes operativos. Supervisan las operaciones de la organización. Se involucran directamente con los empleados. Implementan los planes específicos desarrollados por los gerentes medios. Son el enlace con el personal administrativo.
  • 28. HABILIDADES GERENCIALES Las habilidades son capacidades específicas que resultan del conocimiento, la información, la práctica y la aptitud.  Habilidades Técnicas. Habilidades conceptuales, de diseño y de toma de decisiones. Habilidades humanas o interpersonales y de comunicación. Habilidades de Diseño y Toma de D.
  • 29. Habilidad técnica Es la capacidad de realizar una tarea especializada que comprende un método o proceso determinado. Los gerentes dependen menos de sus habilidades técnicas básicas mientras más suben en una organización, pero éstas le dan los antecedentes necesarios para sus nuevas responsabilidades.
  • 30. HABILIDAD HUMANA Estas habilidades se relacionan con el trato con las personas; la capacidad de ser líder, de motivar y de comunicarse eficazmente con los demás. Es la capacidad que debe tener un gerente para interactuar con muchos tipos distintos de personas y de intercambiar información con ellas.
  • 31. Habilidades conceptuales y de toma de decisiones Es la capacidad del gerente para reconocer aspectos complejos y dinámicos, de analizar los numerosos y conflictivos factores que éstos conllevan y resolver los problemas en beneficio de la organización y de sus miembros. Tales decisiones tienen un efecto profundo en el éxito de la organización.
  • 32. Las habilidades administrativas o gerenciales Alto nivel Nivel intermedio Mandos inferiores Jerarquíaorganizacional Habilidadestécnicas Habilidades humanas Habilidades de conceptuali- zación y diseño
  • 33. Habilidades de un Gerente o AdministradorHabilidades de un Gerente o Administrador Robert KatzRobert Katz Habilidades Humanas Habilidades Conceptuales Habilidades Técnicas Frecuencia De Uso Egresados Supervisores Jefes de Area Gerentes Operativos Gerente General
  • 35. A fines década de los años 60, Henry Mintzberg realizó un cuidadoso estudio sobre las labores de cinco principales funcionarios ejecutivos. Lo que descubrió, desafió varias nociones sostenidas durante largo tiempo acerca de las funciones de un gerente.
  • 36. Conceptos sobre el Administrador de:Conceptos sobre el Administrador de: Henri Mintzberg - MITHenri Mintzberg - MIT • Planear • Organizar • Dirigir • Controlar • Distintas y fuertes presiones • Interrupciones • Orientar acciones • Establecer comunicaciones verbales más que escritas. • Colaboración con agentes, externos, colegas y el personal que se dirige.
  • 37. ROLES DEL GERENTEROLES DEL GERENTE Según .............. MITSegún .............. MIT Interpersonales 1. Representativo 2. Líder 3. Enlace Informativos 1. Monitor 2. Diseminador 3. Interlocutor De Decisión 1. Emprendedor 2. Manejador de conflictos 3. Asignador de recursos 4. Negociador
  • 38. Al final que hace un Gerente?Al final que hace un Gerente? Rpta: “Todo lo relacionado con seres humanos, son problemas complejos y tienen distintas interpretaciones según los paradigmas de cada autor”. “Debemos aprender a manejar la complejidad, para eso nos sirve el pensamiento sistémico”
  • 39. Distribución del Tiempo de los AdministradoresDistribución del Tiempo de los Administradores Fred LuthansFred Luthans Administrador Promedio Administrador Eficaz
  • 41. AREAS DE CONOCIMIENTOAREAS DE CONOCIMIENTO PARA SER UN BUENPARA SER UN BUEN GERENTEGERENTE Economía y Finanzas Estrategia De Negocios Manejo del Cambio DIRECCIÓN Calidad Total RR.HH. Operaciones Calidad de proceso Liderazgo y Habilidades Gerenciales Tecnología de Información Marketing y Ventas
  • 42. EL ÉXITO DE UNAEL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN  No lo hace sus planes, por mejores que sean  No los hace las máquinas  No la hace sus redes de computadora de última generación  No la hace su edificio por moderno y agradable que sea  No lo hace sus folletos, separatas, publicidad  No la hace sus métodos de trabajo  No la hace los materiales que emplee  No lo hace sus planes, por mejores que sean  No los hace las máquinas  No la hace sus redes de computadora de última generación  No la hace su edificio por moderno y agradable que sea  No lo hace sus folletos, separatas, publicidad  No la hace sus métodos de trabajo  No la hace los materiales que emplee El éxito depende de su gente: de su forma de pensar, de sentir, de actuar El éxito depende de su gente: de su forma de pensar, de sentir, de actuar
  • 44. GERENTE ESTRATEGA  Un estratega es alguien que tiene la osadía de pensar que puede controlar su futuro. El gerente estratega forja el porvenir de su empresa, manejando – y no contemplando- las relaciones entre la empresa y su entorno.  Se pregunta: “¿Dónde estamos y a dónde vamos así como estamos encaminados?”  Luego imagina alternativas. No acepta el futuro sino que lo diseña.  Adquiere una visión de lo que podría ser la empresa del mañana. De esta visión deriva la misión de la empresa, es decir, la articulación de su razón de ser y de sus objetivos esenciales.
  • 45. GERENTE ESTRATEGA  Visión, misión, planificación, implementación, control  Son actividades del gerente estratega. La implementación no puede ser rígida porque el entorno sigue evolucionando. Habrá que adaptarla permanentemente a la nueva situación creada por la coyuntura económica, la competencia y el desarrollo tecnológico.  El control tiene dos aspectos: averiguar si la estrategia logró sus metas (eficacia) y si lo hizo de la mejor manera posible, es decir, la más económica (eficiencia).
  • 46. GERENTE ESTRATEGA El gerente-estratega es un político;  Tiene el arte de sacar partido de las circunstancias para cumplir la misión.  Es también un empresario: no sólo se dedica a resolver los problemas provenientes del medio ambiente sino que busca activamente las oportunidades.  El oportunismo es tal vez la cualidad principal del gerente-estratega quien aprovecha las oportunidades para salir hacia el cumplimiento eficaz y eficiente de la misión.
  • 47. GERENTE ESTRATEGA  El fin de la estrategia es la competitividad - libertad relativa de acción.  Una empresa al borde de la quiebra, sin recursos; no se puede mover, no tiene libertad de acción.  Comparen una “empresa fuerte” con otra débil: lo que hace que una sea fuerte y la otra débil es la libertad de acción proporcionada por la diferencia de recursos a favor de la fuerte. Por esa razón todas las empresas tratan de forjar ventajas competitivas.  Si una compañía gana participación en el mercado, otra pierde. En una palabra el fin de la estrategia es GANAR.
  • 48. GERENTE ORGANIZADOR  El gerente-organizador hace más que definir las tareas de cada uno, diseñar un organigrama.  Tiene que pensar en toda la estructura de la compañía, y la organización es solamente una parte de la estructura.  La estructura de una compañía puede dividirse según dos aspectos: la estructura formal o “esquema organizacional” y la informal o “estructura social”
  • 49. GERENTE ORGANIZADOR  La estructura formal comprende:   • La organización propiamente dicha, representada por un organigrama.  • El sistema de objetivos que rige cada parte de la organización.  • El sistema de información y de decisión: ¿Quién tiene acceso a qué tipo de información? ¿Quién decide sobre qué?  • El sistema de incentivos en cada nivel de la organización.
  • 50. GERENTE ORGANIZADOR La estructura informal tiene que ver con las relaciones entre los individuos de la organización y sus comportamientos. Incluye: • Las relaciones de poder (formal e informal). • Las expectativas mutuas de los miembros de la organización. • La interacción de sus comportamientos.
  • 51. GERENTE LIDER  La empresa está hecho de personas y no de papeles.  Numerosos gerentes descubrieron esta realidad después de haber visto fracasar su “administración racional” a causa de problemas de comunicación entre la gerencia y sus públicos.  Surge el Gerente Líder.
  • 52. GERENTE LIDER Sensibilidad a las personas:  El líder es un jefe.  El líder es un manipulador: utiliza su poder y su influencia, que en el caso del gerente general son legitimados por la autoridad jerárquica.
  • 53. GERENTE LIDER Sensibilidad a los objetivos de la organización.  El líder tiene visión clara de las metas de la organización.  Sabe subordinar los objetivos organizacionales.  Sabe también acomodarse a las situaciones.
  • 54. GERENTE LIDER Según McGregor: hay una variedad de estilos de liderazgo . Cada líder tiene los mismos gérmenes que el autócrata, el burócrata y el demócrata, pero además tiene un atributo de adaptabilidad del que carecen quienes se encierran en un sistema de pensamiento o de acción. Podría decirse que el líder es una persona abierta que une el sentido de lo humano al sentido de sus responsabilidades organizacionales.
  • 55. GERENTE LIDER El liderazgo no puede concebirse en forma totalmente separada de la organización o de la estrategia. Un líder que no sea estratega no sabría dónde liderar. Un líder que desconozca la estructura formal de su empresa no seria capaz de rendir las fuerzas de que dispone. Y un líder que no entienda la cultura de su empresa no sabría hasta dónde puede empujar a la gente ni como hacerlo
  • 56. GERENTE LIDER Según McGregor :  hay una variedad de estilos de liderazgo . Cada líder tiene los mismos gérmenes que el autócrata, el burócrata y el demócrata, pero además tiene un atributo de adaptabilidad del que carecen quienes se encierran en un sistema de pensamiento o de acción. Podría decirse que el líder es una persona abierta que une el sentido de lo humano al sentido de sus responsabilidades organizacionales.
  • 57. ESTRATEGIA ORGANIZADOR LIDERLIDER EL GERENTE INTEGRAL REUNE EN SU MODO DE PENSAR Y ACTUAREL GERENTE INTEGRAL REUNE EN SU MODO DE PENSAR Y ACTUAR LOS TRES EJES DE LA GERENCIA INTEGRAL: ESTRATEGIA,LOS TRES EJES DE LA GERENCIA INTEGRAL: ESTRATEGIA, ORGANIZACIÓN Y CULTURA; DEBE SER ESTRATEGA, ORGANIZADOR YORGANIZACIÓN Y CULTURA; DEBE SER ESTRATEGA, ORGANIZADOR Y LIDERLIDER GERENCIA INTEGRALGERENCIA INTEGRAL
  • 58. GERENCIA INTEGRAL Estrategia Organización Cultura VISION FUNCIONAL VISIÓN INTEGRAL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
  • 59. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO LA GERENCIA INTEGRAL ES EL ARTE DELA GERENCIA INTEGRAL ES EL ARTE DE RELACIONAR TODAS LAS FACETAS DELRELACIONAR TODAS LAS FACETAS DEL MANEJO DE UNA ORGANIZACIÓN EN BUSCAMANEJO DE UNA ORGANIZACIÓN EN BUSCA DE MAYOR COMPETITIVIDAD:DE MAYOR COMPETITIVIDAD:  ESTRATEGIA: PARA SABER DONDE VAMOS YESTRATEGIA: PARA SABER DONDE VAMOS Y COMO LO LOGRAMOS.COMO LO LOGRAMOS.  ORGANIZACIÓN: PARA LLEVAR A CABO LAORGANIZACIÓN: PARA LLEVAR A CABO LA ESTRATEGIA EFICIENTEMENTE.ESTRATEGIA EFICIENTEMENTE.  CULTURA: PARA DINAMIZAR A LACULTURA: PARA DINAMIZAR A LA ORGANIZACIÓN Y ANIMAR A SU GENTE.ORGANIZACIÓN Y ANIMAR A SU GENTE.
  • 60. GERENTE INTEGRAL  El Gerente Integral maneja cinco recursos:  Recursos Humanos………………personas  Recursos Físicos…………………planta, equipos, productos  Recursos Financieros …………..dinero  Recursos Tecnológicos………… tecnologías  Tiempo
  • 61. GERENTE INTEGRAL  La empresa del siglo XX se manejaba con gerencias más o menos independientes:  RECURSO GERENCIA  Humanos Personal  Físicos Producción, Marketing  Financieros Financiera  Tecnológicos Investigación & Desarrollo Tiempo Planificación
  • 62. GERENTE INTEGRAL El Gerente general actuaba como capitán de equipo o como árbitro entre las gerencias. Hoy en día la empresa es un todo, se debe ver con una VISIÓN SISTÉMICA. El Gerente Integral debe ser capaz de actuar como un gerente funcional y pensar como un gerente general, viendo al verdadero enemigo que está afuera LA COMPETENCIA.
  • 63. Visión sistémica Gerencia Integral Existen problemas de empresa Gerencia Funcional Existen problemas de órganos El Gerente Integral es capaz de actuar como un gerente funcional y pensar como el gerente general
  • 64. El Gerente integral es un estratega Gerente Estratega • ¿Dónde estamos y para dónde debemos ir? • Diseña el futuro generando una visión de empresa. • Articula la misión con los objetivos esenciales. • La misión delimita la planificación estratégica. • Genera el control para medir el logro de las metas y su realización. • El fin de la estrategia es la competitividad, es decir, la libertad relativa de acción.
  • 65. El Gerente integral es un organizador Gerente Organizador • Suministrar a las personas los medios para llevar a cabo los procesos. • Ajustar el esquema organizacional a las modificaciones de la estrategia. Estructura Formal •Organigrama. •Sistema de Objetivos. •Información para la decisión. •Incentivos a cada nivel. Estructura Informal •Relaciones de poder. •Expectativas de los miembros. •Interacción del personal.
  • 66. El Gerente integral es un líder Gerente Líder • El corazón de la empresa está hecho de personas y no de papeles. • Es un jefe. • Es un manipulador. • Visión clara sobre las metas de la organización. • Subordina los objetivos individuales a los organizacionales.
  • 67. ALTA DIRECCIÓNALTA DIRECCIÓN PROYECTOPROYECTO PLANEACIÓNPLANEACIÓN EMPRESASEMPRESAS FILIALESFILIALES INFORMATICAINFORMATICA ACTUALACTUAL PROYECTOSPROYECTOS DIRECTIVOS YDIRECTIVOS Y USUARIOSUSUARIOS PROVEEDORESPROVEEDORES DEL NEGOCIODEL NEGOCIO CLIENTESCLIENTES DEL NEGOCIODEL NEGOCIO Visión global
  • 68. GERENTE INTEGRAL Las funciones o papeles del gerente integral se sitúan en tres esferas: Interpersonal • Asegurar la representación de la empresa en el exterior. • Dirigir a los subalternos. • Asegurar el enlace entre los públicos (clientes, personal, proveedores, accionistas, etc.).
  • 69. GERENTE INTEGRAL Información Actuar como vocero. Comunicar los objetivos de la organización. Controlar la implementación de la estrategia
  • 70. GERENTE INTEGRAL Decisional  Iniciar el cambio en la organización.  Resolver los problemas cuando se presentan.  Asignar los recursos de la empresa.  Negociar con los públicos.
  • 71. GERENTE INTEGRAL El jefe de antaño daba órdenes. El gerente de hoy negocia y convence.   La planificación estratégica consiste en mejorar la situación de la empresa frente a la competencia. La reestructuración: involucra cambios organizacionales y culturales. EL GERENTE INTEGRAL MANEJA EL CAMBIO.
  • 72. GERENTE INTEGRAL Para el Cambio se requiere:  Saber: Es decir, tener un conocimiento mínimo de las ciencias administrativas en cada función de la empresa. Entender: Es decir, tener una visión global de la Acción Empresarial. Habilidades: Particularmente en el campo de la comuni­cación y la negociación. Estos son los tres requisitos para ser un GERENTE INTEGRAL.

Notas del editor

  1. Qué recursos maneja el Gerente Integral: Recursos Humanos (personas) Recursos Físicos (Planta, equipos, productos) Recursos Financieros (Dinero) Recursos Tecnológicos (Tecnología) El Tiempo Anteriormente los recursos eran administrados por gerencias. El Gerente General no puede pasar su tiempo pacificando los conflictos internos mientras el verdadero enemigo está afuera - LA COMPETENCIA La Empresa es un todo: Cada acción que se realice en una gerencia afecta a las demás. La misión de informática es integrar a las gerencias en un solo sistema. Cada órgano tiene su función. Una enfermedad puede afectar un órgano en particular. Sin embargo, el enfermo no es el órgano sino el paciente. De la misma manera se puede decir que no hay problemas de marketing, finanzas, sino problemas de empresa. El Gerente Integral actua como un gerente funcional pero piensa como gerente general. Sólo los gerentes funcionales que demuestran cualidades de ser gerentes integrales pueden aspirar a subir en la pirámide organizacional.