SlideShare una empresa de Scribd logo
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE –
HIPÓTESIS INNATISTA
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS
TEACHER JC
¿LENGUA?
¿Primera Lengua (L1)?
¿Segunda Lengua (L2)?
¿Ninguna Lengua?
HIPÓTESIS INNATISTA
¿Es la lengua innata?
El ser humano nace con una propensidad
para adquirir el lenguaje: Está preprogramado
para adquirir una lengua (Chomsky).
Cualquier niño de facultades normales puede
aprender cualquier lengua como lengua
materna: Dotación genética: capacidad de
adquirir una lengua.
CAPACIDAD INNATA -
INDICIOS
Todo ser humano de
inteligencia y sentidos
normales aprende un
sistema de
comunicación
complejísimo en
relativamente poco
tiempo.
El ser humano entiende
los emitidos de otros
seres humanos y
puede responder
apropiadamente.
CAPACIDAD INNATA -
INDICIOS
Las etapas en la
adquisición del
lenguaje siguen un
patrón establecido
que varía poco sin
importar la lengua
materna.
Ningún adulto
adquiere una
segunda lengua con
el mismo grado de
competencia
(hipótesis de edad
crítica).
LA CAPACIDAD
LINGÜÍSTICA
PARENTAL –
IMPORTANCIA
Son un elemento importante en el
desarrollo del niño
No son el único estímulo lingüístico del
niño.
Hijos de inmograntes: Nueva lengua
aprendida sin dificultad.
Hijos de Padres sordors: Aprenden
comunicación oral.
GRAMÁTICA
UNIVERSAL
Universalidad de la
gramática: Toda lengua
humana tiene una
gramática.
Conjunto de reglas y
principios comunes a
todas las lenguas.
PRINCIPIOS
UNIVERSALES
Fonemas que son más comunes: Vocales
cardinales primarias. (Ejemplo: click) – ir
"Peter Ladefoged's cardinal vowels: Primary"
.
Hay un orden natural de las palabras. (SVO;
SOV; OVS).
Hay, de forma universal, ciertos rasgos
característicos de los niños en las primeras
etapas de desarrollar su habilidad lingüística
(Sonidos que adquieren primero los bebés)
EL LENGUAJE COMO
"HERENCIA"
 La universalidad de la lengua
– Todas las comunidades humanas poseen un lenguaje.
– Hay más semejanzas entre estas lenguas que
diferencias
 La pobreza de estímulos
– El lenguaje se usa para expresar ideas a cerca del
mundo muy complejo que nos rodea.
– El niño recibe estímulos de una forma desordenada e
insuficiente para aprender solamente a base de estos
estímulos.
– Por tanto, la habilidad del niño de desarrollar la
competencia lingüística debe ser innata.
– El niño no aprende el lenguaje por imitación ni por
CASO:
LENGUAS PIDGIN – LENGUAS
CRIOLLAS
Una lengua pidgin no es una lengua heredada sino
una creada por hablantes que no tienen una lengua
común. Generalmente un pidgin tiene un vocabulario
limitado y una estructura morfológica simplificada.
Cuando un pidgin se vuelve una lengua común de una
comunidad lingüística que después transmite esa
lengua a la siguiente generación, se considera una
lengua criolla. El proceso de criollización toma tan
sólo una generación para convertirse en lengua
materna de una comunidad.
Ejemplo de un criollo actual: El papiamento (basado
principalmente en el español, el portugués, el holandés
y el inglés) Ejemplo: Periódico Bon dia de Aruba.
ETAPAS EN LA ADQUISICIÓN
DEL LENGUAJE
ETAPAS
Prelingüística.
Restricción del periodo fonológico:
primeras palabras.
 Oraciones.
Periodo Crítico.
ETAPA
PRELINGÜÍSTICA
Sonidos que representan
respuestas a estímulos del
medio ambiente
Es experimental
Incluye sonidos que no son
propios al repertorio de la lengua
materna.
El balbuceo: Entre 6-7 meses el
niño empieza a balbucear.
Reduplica sílabas: ba-ba-ba,
ma-ma-ma
Estímulo  Respuesta
Hambre  Gritos
RESTRICCIÓN DEL
REPERTORIO
FONOLÓGICO: LAS
PRIMERAS PALABRAS
10 meses: El niño empieza a limitar su
producción a los fonemas de la lengua
materna
12 meses: combina sílabas de forma no
reduplicada, por ej. ba-ma
18 meses: Produce las primeras palabras:
nombres de objetos y personas, acciones
y rutinas, relaciones sociales
RESTRICCIÓN DEL
REPERTORIO
FONOLÓGICO: LAS
PRIMERAS PALABRAS
Entre 18-30 meses: Empieza a combinar
palabras para crear oraciones.
3er año: Las oraciones crecen en
complejidad y extensión.
Oto*
aquí.
*/s/ es un fonema que se
adquiere más tarde.
¡Aquí está
el oso!
HIPÓTESIS DEL
PERIODO CRÍTICO
Aprendizaje de una segunda lengua
– Aprender una segunda lengua es mucho más
difícil después de la adolescencia.
– Los que aprenden una segunda lengua como
adultos siempre demuestran algún déficit en
la competencia lingüística, especialmente en
la fonética y fonología.
DIFERENCIAS EN LA
ADQUISICIÓN
DE L1 Y L2
La comunicación entre madre y bebé es
especial; se suele llamar este dialecto
"madreleño" (en inglés, "Motherese").
Los niños no se preocupan por los errores
lingüísticos.
Cuando se aprende la primer lengua no hay
interferencia lingüística de otra lengua.
Estudios de las habilidades de inmigrantes
demuestran que la competencia lingüística de
la segunda lengua empieza a disminuir ya a
partir de los 8 años
LOS "NIÑOS
SALVAJES" Y LA
ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
Los casos de los llamados "niños salvajes"
apoyan la hipótesis del período crítico
Estos niños privados del contacto humano no han
seguido el desarrollo normal del lenguaje debido a
la falta de estímulos
Los intentos de enseñarles a hablar han tenido
resultados mixtos
En el caso de Genie, el desarrollo lingüístico se
quedó estancado al nivel de un niño de 2-3 años
Para leer más acerca de los casos de los "niños
salvajes" pulse aquí
FIN DE ESTA SECCIÓN
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Patricia Spano
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajeSther91
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
Luze Rocha
 
Teoría Innatismo
Teoría InnatismoTeoría Innatismo
Teoría Innatismo
JERRS MUNDO EMPRESARIAL
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Adquisicion lenguaje
Adquisicion lenguajeAdquisicion lenguaje
Adquisicion lenguaje
ViviQuiroga
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoJaneth Cervantes Rivera
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
fabianabarro
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducciónGente Planeta
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
 
Teoría Innatismo
Teoría InnatismoTeoría Innatismo
Teoría Innatismo
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Adquisicion lenguaje
Adquisicion lenguajeAdquisicion lenguaje
Adquisicion lenguaje
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 

Similar a Adquisicion del lenguaje hipotesis innatista - teacher jc

Adquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del LenguajeAdquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del LenguajeDRE CALLAO
 
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Adquisición y Desarrollo del LenguajeAdquisición y Desarrollo del Lenguaje
Adquisición y Desarrollo del Lenguajeguest3b88fd8
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
aniraked
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4elizaupn
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoelizaupn
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semelizaupn
 
Lengua materna y_bilinguismo
Lengua materna y_bilinguismoLengua materna y_bilinguismo
Lengua materna y_bilinguismo
RaquelCuc
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionelizaupn
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
Susana Alonso
 
Act5 prof juan
Act5 prof juanAct5 prof juan
Act5 prof juan
Shenie Adlemi
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.ArceOrientacionmadrid
 
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Alfonso Morales
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Alfonso Morales
 
Act 1
Act 1Act 1
Act 1
tijoire
 

Similar a Adquisicion del lenguaje hipotesis innatista - teacher jc (20)

Adquisicion
AdquisicionAdquisicion
Adquisicion
 
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del LenguajeAdquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
 
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Adquisición y Desarrollo del LenguajeAdquisición y Desarrollo del Lenguaje
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
 
Lengua materna y_bilinguismo
Lengua materna y_bilinguismoLengua materna y_bilinguismo
Lengua materna y_bilinguismo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Act5 prof juan
Act5 prof juanAct5 prof juan
Act5 prof juan
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
 
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Act 1
Act 1Act 1
Act 1
 

Más de JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ

CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptxCONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptxLESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
La educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxiLa educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxi
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redesComponente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
Ancient greek philosophers   legacy - vr redesAncient greek philosophers   legacy - vr redes
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Planificación de programas educativos en salud vr redes
Planificación de programas educativos en salud   vr redesPlanificación de programas educativos en salud   vr redes
Planificación de programas educativos en salud vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos   tema 2a - vr redesSistemas terapeuticos   tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Silogismos ejemplos hw 3rd
Silogismos   ejemplos hw 3rdSilogismos   ejemplos hw 3rd
Silogismos ejemplos hw 3rd
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestasLeyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Ejemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidezEjemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones   hw 2ndCuadro ejemplos proposiciones   hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Calculo de consistencia
Calculo de consistenciaCalculo de consistencia
Calculo de consistencia
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
LÓGICA SIMBÓLICA
LÓGICA SIMBÓLICALÓGICA SIMBÓLICA
LÓGICA SIMBÓLICA
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona   antropologia cristiana vr redesConcepto de persona   antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

Más de JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ (20)

CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptxCONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
 
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptxLESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
La educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxiLa educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxi
 
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redesComponente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
 
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
Ancient greek philosophers   legacy - vr redesAncient greek philosophers   legacy - vr redes
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
 
Planificación de programas educativos en salud vr redes
Planificación de programas educativos en salud   vr redesPlanificación de programas educativos en salud   vr redes
Planificación de programas educativos en salud vr redes
 
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos   tema 2a - vr redesSistemas terapeuticos   tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
 
Silogismos ejemplos hw 3rd
Silogismos   ejemplos hw 3rdSilogismos   ejemplos hw 3rd
Silogismos ejemplos hw 3rd
 
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestasLeyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
 
Ejemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidezEjemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidez
 
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones   hw 2ndCuadro ejemplos proposiciones   hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
 
Calculo de consistencia
Calculo de consistenciaCalculo de consistencia
Calculo de consistencia
 
LÓGICA SIMBÓLICA
LÓGICA SIMBÓLICALÓGICA SIMBÓLICA
LÓGICA SIMBÓLICA
 
Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
 
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona   antropologia cristiana vr redesConcepto de persona   antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
 

Adquisicion del lenguaje hipotesis innatista - teacher jc

  • 1.
  • 2. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE – HIPÓTESIS INNATISTA INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS TEACHER JC
  • 3. ¿LENGUA? ¿Primera Lengua (L1)? ¿Segunda Lengua (L2)? ¿Ninguna Lengua?
  • 4. HIPÓTESIS INNATISTA ¿Es la lengua innata? El ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje: Está preprogramado para adquirir una lengua (Chomsky). Cualquier niño de facultades normales puede aprender cualquier lengua como lengua materna: Dotación genética: capacidad de adquirir una lengua.
  • 5. CAPACIDAD INNATA - INDICIOS Todo ser humano de inteligencia y sentidos normales aprende un sistema de comunicación complejísimo en relativamente poco tiempo. El ser humano entiende los emitidos de otros seres humanos y puede responder apropiadamente.
  • 6. CAPACIDAD INNATA - INDICIOS Las etapas en la adquisición del lenguaje siguen un patrón establecido que varía poco sin importar la lengua materna. Ningún adulto adquiere una segunda lengua con el mismo grado de competencia (hipótesis de edad crítica).
  • 7. LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA PARENTAL – IMPORTANCIA Son un elemento importante en el desarrollo del niño No son el único estímulo lingüístico del niño. Hijos de inmograntes: Nueva lengua aprendida sin dificultad. Hijos de Padres sordors: Aprenden comunicación oral.
  • 8. GRAMÁTICA UNIVERSAL Universalidad de la gramática: Toda lengua humana tiene una gramática. Conjunto de reglas y principios comunes a todas las lenguas.
  • 9. PRINCIPIOS UNIVERSALES Fonemas que son más comunes: Vocales cardinales primarias. (Ejemplo: click) – ir "Peter Ladefoged's cardinal vowels: Primary" . Hay un orden natural de las palabras. (SVO; SOV; OVS). Hay, de forma universal, ciertos rasgos característicos de los niños en las primeras etapas de desarrollar su habilidad lingüística (Sonidos que adquieren primero los bebés)
  • 10. EL LENGUAJE COMO "HERENCIA"  La universalidad de la lengua – Todas las comunidades humanas poseen un lenguaje. – Hay más semejanzas entre estas lenguas que diferencias  La pobreza de estímulos – El lenguaje se usa para expresar ideas a cerca del mundo muy complejo que nos rodea. – El niño recibe estímulos de una forma desordenada e insuficiente para aprender solamente a base de estos estímulos. – Por tanto, la habilidad del niño de desarrollar la competencia lingüística debe ser innata. – El niño no aprende el lenguaje por imitación ni por
  • 11. CASO: LENGUAS PIDGIN – LENGUAS CRIOLLAS Una lengua pidgin no es una lengua heredada sino una creada por hablantes que no tienen una lengua común. Generalmente un pidgin tiene un vocabulario limitado y una estructura morfológica simplificada. Cuando un pidgin se vuelve una lengua común de una comunidad lingüística que después transmite esa lengua a la siguiente generación, se considera una lengua criolla. El proceso de criollización toma tan sólo una generación para convertirse en lengua materna de una comunidad. Ejemplo de un criollo actual: El papiamento (basado principalmente en el español, el portugués, el holandés y el inglés) Ejemplo: Periódico Bon dia de Aruba.
  • 12. ETAPAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
  • 13. ETAPAS Prelingüística. Restricción del periodo fonológico: primeras palabras.  Oraciones. Periodo Crítico.
  • 14. ETAPA PRELINGÜÍSTICA Sonidos que representan respuestas a estímulos del medio ambiente Es experimental Incluye sonidos que no son propios al repertorio de la lengua materna. El balbuceo: Entre 6-7 meses el niño empieza a balbucear. Reduplica sílabas: ba-ba-ba, ma-ma-ma Estímulo  Respuesta Hambre  Gritos
  • 15. RESTRICCIÓN DEL REPERTORIO FONOLÓGICO: LAS PRIMERAS PALABRAS 10 meses: El niño empieza a limitar su producción a los fonemas de la lengua materna 12 meses: combina sílabas de forma no reduplicada, por ej. ba-ma 18 meses: Produce las primeras palabras: nombres de objetos y personas, acciones y rutinas, relaciones sociales
  • 16. RESTRICCIÓN DEL REPERTORIO FONOLÓGICO: LAS PRIMERAS PALABRAS Entre 18-30 meses: Empieza a combinar palabras para crear oraciones. 3er año: Las oraciones crecen en complejidad y extensión. Oto* aquí. */s/ es un fonema que se adquiere más tarde. ¡Aquí está el oso!
  • 17. HIPÓTESIS DEL PERIODO CRÍTICO Aprendizaje de una segunda lengua – Aprender una segunda lengua es mucho más difícil después de la adolescencia. – Los que aprenden una segunda lengua como adultos siempre demuestran algún déficit en la competencia lingüística, especialmente en la fonética y fonología.
  • 18. DIFERENCIAS EN LA ADQUISICIÓN DE L1 Y L2 La comunicación entre madre y bebé es especial; se suele llamar este dialecto "madreleño" (en inglés, "Motherese"). Los niños no se preocupan por los errores lingüísticos. Cuando se aprende la primer lengua no hay interferencia lingüística de otra lengua. Estudios de las habilidades de inmigrantes demuestran que la competencia lingüística de la segunda lengua empieza a disminuir ya a partir de los 8 años
  • 19. LOS "NIÑOS SALVAJES" Y LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Los casos de los llamados "niños salvajes" apoyan la hipótesis del período crítico Estos niños privados del contacto humano no han seguido el desarrollo normal del lenguaje debido a la falta de estímulos Los intentos de enseñarles a hablar han tenido resultados mixtos En el caso de Genie, el desarrollo lingüístico se quedó estancado al nivel de un niño de 2-3 años Para leer más acerca de los casos de los "niños salvajes" pulse aquí FIN DE ESTA SECCIÓN
  • 20. Gracias por su atención