SlideShare una empresa de Scribd logo
16/07/14
JC González 1
SIMBOLIC LOGIC
Teacher JC
Copyright 1996-99 © Dale Carnegie & Associates, Inc.
16/07/14
JC González 2
Introducción - Justificación
• El lenguaje ordinario se presta con
frecuencia a malentendidos.
• Se decidió crear un lenguaje
suficientemente más preciso y
universal.
• Lenguaje compuesto por signos.
• Meta: alcanzar mayor rigor y claridad.
16/07/14
JC González 3
Lenguaje Simbólico.
• Utilizar un lenguaje claro para exponer
un argumento.
• Utilizar pruebas verbales y visuales
para respaldar el argumento.
• George Boole – 1847 – realiza primera
aplicación del álgebra a la lógica.
16/07/14
JC González 4
Ejemplificación.
Razonamiento en la
lógica clásica.
• Si Juan es honrado,
es veraz.
• Juan es honrado.
• Luego Juan es
veraz.
Forma de
razonamiento en
lógica simbólica:
p → q
p
- - - - - - - - -
Entonces q
16/07/14
JC González 5
La Proposición Y Sus
Clases.
• Atómicas o moleculares.
• Atómica no contiene dentro de sí otra
proposición: Andrés es alto.
• Moleculares incluyen dentro de sí otra
proposición: ana ríe y pablo juega.
16/07/14
JC González 6
Las Proposiciones Moleculares.
• Copulativas: conector Y.
• Disyuntivas: conector O.
• Condicionales: solo se da una
proposición si se da la otra: si...
Entonces.
• Bicondicionales: si y solo si.
• Negación: ¬.
(N.B. Se la considera compuesta aunque
no se relacionen dos atómicas).
16/07/14
JC González 7
Símbolos en Lógica Proposicional
• Negador: “¬” ¬p (no p).
• Conjuntor: “^” p ^ q (p y q).
• Disyuntor: “v” p v q (p o q) .
• Condicionador: “→” p → q.
(P entonces q).
• Bicondicionador: ↔ p ↔ q.
(P si y solo si q).
16/07/14
JC González 8
Leyes De Verdad De Los
Conectores
• Ley del negador.
• Ley del Conjuntor.
• Ley del disyuntor.
• Ley del Condicionador.
• Ley del Bicondicionador.
16/07/14
JC González 9
Ley Del Negador ¬.
• Si una proposición es
verdadera, su negación es
falsa, y cuando es falsa, su
negación es verdadera.
16/07/14
JC González 10
Ley Del Negador ¬.
p ¬ p
V F
F V
16/07/14
JC González 11
Ley Del Negador ¬.
Si es verdad que ana ríe, no
puede ser simultáneamente
verdad que ana no ríe.
No es el caso que ana no ríe,
entonces ana ríe.
16/07/14
JC González 12
Ley Del Conjuntor ^.
• La conjunción es verdadera sólo
cuando cada una de las
proposiciones simples que la
componen son verdaderas. En
cualquier otro caso siempre es
falsa.
16/07/14
JC González 13
Ley Del Conjuntor ^.
p q (p^q)
V V V
V F F
F V F
F F F
16/07/14
JC González 14
p q R (p^q) ^ r
V V V V
V V F F
V F V F
V F F F
F V V F
F V F F
F F V F
F F F F
16/07/14
JC González 15
Ley Del Conjuntor
• La proposición ana ríe y pasea solo
es verdadera si es verdad que ana
ríe y también es verdad que ana
pasea.
16/07/14
JC González 16
Ley Del Disyuntor v.
• La disyunción solo es falsa cuando
todos sus componentes son falsas.
En cualquier otro caso, es siempre
verdadera.
16/07/14
JC González 17
Ley Del Disyuntor v
p q (p v q)
V V V
V F V
F V V
F F F
16/07/14
JC González 18
Ley Del Condicionador →.
• La proposición condicional sólo es
falsa cuando el antecedente es
verdadero y el consecuente falso.
16/07/14
JC González 19
Ley Del Condicionador →.
p q (p → q)
V V V
V F F
F V V
F F F
16/07/14
JC González 20
Ley Del Condicionador →.
• p → q es falsa si p es verdadera y
q es falsa. En todos los demás
casos es verdadera. Por eso se
afirma que el condicionador
introduce una condición suficiente,
pero no necesaria.
16/07/14
JC González 21
Ley Del Condicionador →.
Ejemplo
• Si estudias, apruebas sólo es
falsa cuando realmente has
estudiado y, sin embargo, no
apruebas. En todos los demás
casos (Si apruebas sin estudiar, si
apruebas estudiando, si pierdes el
año sin estudiar) la expresión es
verdadera.
16/07/14
JC González 22
Ley Del Bicondicionador ↔.
• La proposición bicondicional sólo es
verdadera cuando ambos
componentes son verdaderos o
ambos son falsos.
16/07/14
JC González 23
Ley Del Bicondicionador ↔.
p q p ↔ q
V V V
V F F
F V F
F F V
16/07/14
JC González 24
Ley Del Bicondicionador ↔.
• La proposición hay una docena si
y sólo si hay doce unidades es
verdadera. También es verdadera la
proposición no hay una docena si
y sólo si no hay doce unidades.
16/07/14
JC González 25
Calculo De Argumento
• Por consistencia de las
premisas por los diagramas de
verdad.
• Por tablas de verdad.
16/07/14
JC González 26
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
• Un argumento es consistente
si y sólo si es posible dar
valores de verdad o falsedad a
las proposiciones simples que
integran las premisas.
16/07/14
JC González 27
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
Pasos:
• Se escriben las fórmulas de
cada premisa.
• Se mira su correspondiente
valor de verdad.
16/07/14
JC González 28
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
• Se escribe debajo de cada
proposición atómica el valor de
verdad que convenga para
que el juntor principal resulte
verdadero.
16/07/14
JC González 29
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
• A continuación se calcula el valor
del juntos (o juntores de cada
premisa por orden de menor a
mayor importancia) y se coloca
más abajo, entre las proposiciones
atómicas (o los juntores) de forma
que domine el juntor en cuestión.
16/07/14
JC González 30
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
Si los juntores principales
resultan todos verdaderos, el
argumento es consistente.
16/07/14
JC González 31
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
Si las premisas no resultan todas
verdaderas, hay que volver a
atribuir distintos valores de
verdad a las proposiciones
atómicas hasta que todas las
premisas resulten verdaderas.
16/07/14
JC González 32
Por Consistencia De Las Premisas
Por Los Diagramas De Verdad.
Pero, si nunca salen todas las
premisas verdaderas, entonces
el argumento es inconsistente.
16/07/14
JC González 33
Cálculo De Consistencia.
Ejemplo...
CALCULO DE CONSISTENCIA.
doc
16/07/14
JC González 34
Prueba De Invalidez.
Ejemplo...
EJEMPLO DE PRUEBA DE INVALID
doc
16/07/14
JC González 35
Por Tablas De Verdad
Un argumento es válido
cuando la conclusión se
deriva necesariamente de las
premisas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.tatyguaman95
 
Historia De Las Universidades
Historia De Las UniversidadesHistoria De Las Universidades
Historia De Las UniversidadesJuan Christian
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
Edward Solis
 
Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Fer Medina
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
Lautaro Hernandez Flores
 
Sistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresSistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresj_guerra26
 
Relacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras cienciasRelacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras ciencias
Ve de Vellita
 
Conectivos Lógicos
Conectivos LógicosConectivos Lógicos
Conectivos Lógicos
Reina Sequera
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
jorge 32-17
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
alejandro perdomo hernandez
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdadverocha66
 
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativoModelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
paolasolis25
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Expatlop
 
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Jesus García Asensio
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica SimbólicaCompendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
LogicaUFM2012
 

La actualidad más candente (20)

Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.
 
Historia De Las Universidades
Historia De Las UniversidadesHistoria De Las Universidades
Historia De Las Universidades
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
 
Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
 
Inferencia LóGica
Inferencia LóGicaInferencia LóGica
Inferencia LóGica
 
Sistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresSistemas éticos valores
Sistemas éticos valores
 
Nm3 Falacias
Nm3 FalaciasNm3 Falacias
Nm3 Falacias
 
Relacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras cienciasRelacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras ciencias
 
Conectivos Lógicos
Conectivos LógicosConectivos Lógicos
Conectivos Lógicos
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logica formal e informal
Logica formal e informalLogica formal e informal
Logica formal e informal
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativoModelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Ex
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica SimbólicaCompendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
 

Similar a LÓGICA SIMBÓLICA

LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL.pptxLOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
IVETTCUERVO
 
Logica
LogicaLogica
Logica
jennifer017
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
trifonia2014
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clases inferencia operaciones logicas
Clases inferencia  operaciones logicas Clases inferencia  operaciones logicas
Clases inferencia operaciones logicas
DocenteGestion1
 
INTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdf
INTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdfINTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdf
INTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdf
MariaNelaPerez26
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
Raúl Monroy Pamplona
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Yerikson Huz
 
1 Logica.pptx
1 Logica.pptx1 Logica.pptx
1 Logica.pptx
DeaneBenavides
 
Proposiciones valeska
Proposiciones valeskaProposiciones valeska
Proposiciones valeskavaleska6620
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
DanielaFonseca05
 
Funciones Veritativas
Funciones VeritativasFunciones Veritativas
Funciones Veritativas
rafael felix
 
Clase1 log.mate
Clase1 log.mateClase1 log.mate
Clase1 log.mate
Gerardo Espinoza
 

Similar a LÓGICA SIMBÓLICA (13)

LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL.pptxLOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
 
Clases inferencia operaciones logicas
Clases inferencia  operaciones logicas Clases inferencia  operaciones logicas
Clases inferencia operaciones logicas
 
INTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdf
INTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdfINTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdf
INTRODUCCION A LA LOGICA PROPOSICIONAL ( 30-03-2023).pdf
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
1 Logica.pptx
1 Logica.pptx1 Logica.pptx
1 Logica.pptx
 
Proposiciones valeska
Proposiciones valeskaProposiciones valeska
Proposiciones valeska
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
Funciones Veritativas
Funciones VeritativasFunciones Veritativas
Funciones Veritativas
 
Clase1 log.mate
Clase1 log.mateClase1 log.mate
Clase1 log.mate
 

Más de JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ

CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptxCONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptxLESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
La educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxiLa educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxi
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redesComponente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
Ancient greek philosophers   legacy - vr redesAncient greek philosophers   legacy - vr redes
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Planificación de programas educativos en salud vr redes
Planificación de programas educativos en salud   vr redesPlanificación de programas educativos en salud   vr redes
Planificación de programas educativos en salud vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos   tema 2a - vr redesSistemas terapeuticos   tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Silogismos ejemplos hw 3rd
Silogismos   ejemplos hw 3rdSilogismos   ejemplos hw 3rd
Silogismos ejemplos hw 3rd
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestasLeyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Ejemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidezEjemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones   hw 2ndCuadro ejemplos proposiciones   hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Calculo de consistencia
Calculo de consistenciaCalculo de consistencia
Calculo de consistencia
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona   antropologia cristiana vr redesConcepto de persona   antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

Más de JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ (20)

CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptxCONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
CONECTIVISMO - sesión 4 - 22023.pptx
 
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptxLESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
LESSON THREE - A BRIEF HISTORY OF ETHICAL THOUGHT - ETHICAL THEORIES.pptx
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
La educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxiLa educación universitaria en el siglo xxi
La educación universitaria en el siglo xxi
 
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redesComponente biomedica   uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
Componente biomedica uco - lic educacion fisica recreacion y deportes vr redes
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
 
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
Ancient greek philosophers   legacy - vr redesAncient greek philosophers   legacy - vr redes
Ancient greek philosophers legacy - vr redes
 
Planificación de programas educativos en salud vr redes
Planificación de programas educativos en salud   vr redesPlanificación de programas educativos en salud   vr redes
Planificación de programas educativos en salud vr redes
 
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos   tema 2a - vr redesSistemas terapeuticos   tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
 
Silogismos ejemplos hw 3rd
Silogismos   ejemplos hw 3rdSilogismos   ejemplos hw 3rd
Silogismos ejemplos hw 3rd
 
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestasLeyes de verdad de las proposiciones opuestas
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas
 
Ejemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidezEjemplo de prueba de invalidez
Ejemplo de prueba de invalidez
 
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones   hw 2ndCuadro ejemplos proposiciones   hw 2nd
Cuadro ejemplos proposiciones hw 2nd
 
Calculo de consistencia
Calculo de consistenciaCalculo de consistencia
Calculo de consistencia
 
Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
 
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona   antropologia cristiana vr redesConcepto de persona   antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
 
Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

LÓGICA SIMBÓLICA

  • 1. 16/07/14 JC González 1 SIMBOLIC LOGIC Teacher JC Copyright 1996-99 © Dale Carnegie & Associates, Inc.
  • 2. 16/07/14 JC González 2 Introducción - Justificación • El lenguaje ordinario se presta con frecuencia a malentendidos. • Se decidió crear un lenguaje suficientemente más preciso y universal. • Lenguaje compuesto por signos. • Meta: alcanzar mayor rigor y claridad.
  • 3. 16/07/14 JC González 3 Lenguaje Simbólico. • Utilizar un lenguaje claro para exponer un argumento. • Utilizar pruebas verbales y visuales para respaldar el argumento. • George Boole – 1847 – realiza primera aplicación del álgebra a la lógica.
  • 4. 16/07/14 JC González 4 Ejemplificación. Razonamiento en la lógica clásica. • Si Juan es honrado, es veraz. • Juan es honrado. • Luego Juan es veraz. Forma de razonamiento en lógica simbólica: p → q p - - - - - - - - - Entonces q
  • 5. 16/07/14 JC González 5 La Proposición Y Sus Clases. • Atómicas o moleculares. • Atómica no contiene dentro de sí otra proposición: Andrés es alto. • Moleculares incluyen dentro de sí otra proposición: ana ríe y pablo juega.
  • 6. 16/07/14 JC González 6 Las Proposiciones Moleculares. • Copulativas: conector Y. • Disyuntivas: conector O. • Condicionales: solo se da una proposición si se da la otra: si... Entonces. • Bicondicionales: si y solo si. • Negación: ¬. (N.B. Se la considera compuesta aunque no se relacionen dos atómicas).
  • 7. 16/07/14 JC González 7 Símbolos en Lógica Proposicional • Negador: “¬” ¬p (no p). • Conjuntor: “^” p ^ q (p y q). • Disyuntor: “v” p v q (p o q) . • Condicionador: “→” p → q. (P entonces q). • Bicondicionador: ↔ p ↔ q. (P si y solo si q).
  • 8. 16/07/14 JC González 8 Leyes De Verdad De Los Conectores • Ley del negador. • Ley del Conjuntor. • Ley del disyuntor. • Ley del Condicionador. • Ley del Bicondicionador.
  • 9. 16/07/14 JC González 9 Ley Del Negador ¬. • Si una proposición es verdadera, su negación es falsa, y cuando es falsa, su negación es verdadera.
  • 10. 16/07/14 JC González 10 Ley Del Negador ¬. p ¬ p V F F V
  • 11. 16/07/14 JC González 11 Ley Del Negador ¬. Si es verdad que ana ríe, no puede ser simultáneamente verdad que ana no ríe. No es el caso que ana no ríe, entonces ana ríe.
  • 12. 16/07/14 JC González 12 Ley Del Conjuntor ^. • La conjunción es verdadera sólo cuando cada una de las proposiciones simples que la componen son verdaderas. En cualquier otro caso siempre es falsa.
  • 13. 16/07/14 JC González 13 Ley Del Conjuntor ^. p q (p^q) V V V V F F F V F F F F
  • 14. 16/07/14 JC González 14 p q R (p^q) ^ r V V V V V V F F V F V F V F F F F V V F F V F F F F V F F F F F
  • 15. 16/07/14 JC González 15 Ley Del Conjuntor • La proposición ana ríe y pasea solo es verdadera si es verdad que ana ríe y también es verdad que ana pasea.
  • 16. 16/07/14 JC González 16 Ley Del Disyuntor v. • La disyunción solo es falsa cuando todos sus componentes son falsas. En cualquier otro caso, es siempre verdadera.
  • 17. 16/07/14 JC González 17 Ley Del Disyuntor v p q (p v q) V V V V F V F V V F F F
  • 18. 16/07/14 JC González 18 Ley Del Condicionador →. • La proposición condicional sólo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso.
  • 19. 16/07/14 JC González 19 Ley Del Condicionador →. p q (p → q) V V V V F F F V V F F F
  • 20. 16/07/14 JC González 20 Ley Del Condicionador →. • p → q es falsa si p es verdadera y q es falsa. En todos los demás casos es verdadera. Por eso se afirma que el condicionador introduce una condición suficiente, pero no necesaria.
  • 21. 16/07/14 JC González 21 Ley Del Condicionador →. Ejemplo • Si estudias, apruebas sólo es falsa cuando realmente has estudiado y, sin embargo, no apruebas. En todos los demás casos (Si apruebas sin estudiar, si apruebas estudiando, si pierdes el año sin estudiar) la expresión es verdadera.
  • 22. 16/07/14 JC González 22 Ley Del Bicondicionador ↔. • La proposición bicondicional sólo es verdadera cuando ambos componentes son verdaderos o ambos son falsos.
  • 23. 16/07/14 JC González 23 Ley Del Bicondicionador ↔. p q p ↔ q V V V V F F F V F F F V
  • 24. 16/07/14 JC González 24 Ley Del Bicondicionador ↔. • La proposición hay una docena si y sólo si hay doce unidades es verdadera. También es verdadera la proposición no hay una docena si y sólo si no hay doce unidades.
  • 25. 16/07/14 JC González 25 Calculo De Argumento • Por consistencia de las premisas por los diagramas de verdad. • Por tablas de verdad.
  • 26. 16/07/14 JC González 26 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. • Un argumento es consistente si y sólo si es posible dar valores de verdad o falsedad a las proposiciones simples que integran las premisas.
  • 27. 16/07/14 JC González 27 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. Pasos: • Se escriben las fórmulas de cada premisa. • Se mira su correspondiente valor de verdad.
  • 28. 16/07/14 JC González 28 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. • Se escribe debajo de cada proposición atómica el valor de verdad que convenga para que el juntor principal resulte verdadero.
  • 29. 16/07/14 JC González 29 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. • A continuación se calcula el valor del juntos (o juntores de cada premisa por orden de menor a mayor importancia) y se coloca más abajo, entre las proposiciones atómicas (o los juntores) de forma que domine el juntor en cuestión.
  • 30. 16/07/14 JC González 30 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. Si los juntores principales resultan todos verdaderos, el argumento es consistente.
  • 31. 16/07/14 JC González 31 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. Si las premisas no resultan todas verdaderas, hay que volver a atribuir distintos valores de verdad a las proposiciones atómicas hasta que todas las premisas resulten verdaderas.
  • 32. 16/07/14 JC González 32 Por Consistencia De Las Premisas Por Los Diagramas De Verdad. Pero, si nunca salen todas las premisas verdaderas, entonces el argumento es inconsistente.
  • 33. 16/07/14 JC González 33 Cálculo De Consistencia. Ejemplo... CALCULO DE CONSISTENCIA. doc
  • 34. 16/07/14 JC González 34 Prueba De Invalidez. Ejemplo... EJEMPLO DE PRUEBA DE INVALID doc
  • 35. 16/07/14 JC González 35 Por Tablas De Verdad Un argumento es válido cuando la conclusión se deriva necesariamente de las premisas.

Notas del editor

  1. Por lo general, las personas encargadas de realizar una presentación deben proporcionar material técnico a una audiencia que no suele estar familiarizada con el tema o el vocabulario. Este material suele ser complejo y excesivamente detallado. Para presentar material técnico de forma eficaz, tenga en cuenta las siguientes directrices de Dale Carnegie Training®.   Evalúe la cantidad de tiempo disponible y organice el material. Limite el área del tema que va a tratar en la presentación. Divida la presentación en segmentos definidos. Siga una progresión lógica sin desviarse del tema principal. Concluya la presentación con un resumen, repitiendo los pasos importantes o elaborando una conclusión lógica.   Tenga siempre en mente a la audiencia. Por ejemplo, asegúrese de que los datos son claros y la información es relevante. Intente que el vocabulario y los detalles sean adecuados para la audiencia. Utilice pruebas para respaldar los puntos o procesos clave. Preste atención a las necesidades de los oyentes y conseguirá una audiencia más receptiva.
  2. En la introducción, exponga la importancia del tema para la audiencia. Ofrezca un breve adelanto de la presentación y demuestre el valor que puede tener para los oyentes. Tenga en cuenta el interés y la experiencia de la audiencia en el tema a la hora de elegir el vocabulario, los ejemplos y las ilustraciones que va a utilizar. Céntrese en la importancia que tiene el tema para la audiencia y conseguirá que los oyentes estén más atentos.
  3. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  4. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  5. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  6. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  7. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  8. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  9. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  10. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  11. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  12. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  13. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  14. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  15. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  16. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  17. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  18. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  19. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  20. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.
  21. Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender una nueva idea, aprender un proceso o recibir información más detallada de un concepto familiar. Respalde cada punto con una explicación adecuada. Cuando sea necesario, complete la presentación con datos técnicos en papel o en disco, por correo electrónico o a través de Internet. Desarrolle cada punto de forma que pueda establecer una comunicación con la audiencia.