SlideShare una empresa de Scribd logo
Adultez
presentado por: Madeleine Falco, Juliana
Ureche, Yeimi Ardila y Karol Rodriguez
• Valorar de manera integral la salud del adulto.
• Identificar los principales cambios en el desarrollo de la adultez (físico, cognitivo,
emocional, social).
• Identificar oportunamente factores de riesgo con el fin de prevenirlos o derivarlos
para su manejo oportuno.
• Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el
proceso de desarrollo, con el fin de referirlas para su manejo oportuno.
• Identificar y potenciar capacidades, habilidades y prácticas para promover el
cuidado de la salud y fortalecer el desarrollo de los adultos.
OBJETIVOS
Población
• DIRIGIDO A TODAS
LAS PERSONAS DE
29 A 59 AÑOS
• Valorar el estado nutricional y realizar seguimiento a los
parámetros antropométricos.
• Valorar las prácticas alimentarias.
• Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su
funcionalidad.
• Valorar la salud auditiva y comunicativa.
• Valorar la salud visual.
• Valorar la salud sexual .
• Valorar la función mental, emocional y social.
ATENCIONES INCLUIDAS
LA ATENCIÒN SE RA REALIZADA POR :
PROFESIONALES EN MEDICINA GENERAL O
MEDICINA FAMILIAR.
DEBEN CONTAR CON:
• CAPACIDADES TECNICAS E
INDIVIDUALES PARA REALIZAR LAS
INTERVENCIONES CORRECTAMENTE.
• RECONOCER Y FORTALECER LAS
CAPACIDADES, HABILIDADES Y
PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LA
SALUD
TALENTO HUMANO
• ANTECEDENTES FAMILIARES
• ANTECEDENTES PERSONALES
• INDAGAR SOBRE PRESENCIA DE
FACTORES DE RIESGO, SOBRE
PRÁCTICAS Y HÁBITOS SALUDABLES
• CONOCER LA ACTIVIDAD LABORAL O
ECONÓMICA ACTUAL Y PREVIA
• VALORAR LA SALUD MENTA
ANAMNESIS
• Toma de signos vitales
• Valoración del
estado nutricional.
(talla, IMC y peso)
• valore el riesgo
cardiovascular y
metabólico
(Finnish Risk Score, tabla
de estratificacion o tabla
de Framinghan)
EXAMEN FISICO
De acuerdo con los hallazgos, se realizará
entrega de información en salud que se
considere relevante al adulto y su cuidador o
acompañante (en caso de asistir). El
profesional en medicina debe informar al
usuario y cuidador de forma sintética y
INFORMACIÒN EN
SALUD
PLAN DE CUIDADO
verificar que el adulto
accedió a las
atenciones definidas
Debe hacerse de acuerdo a la
atención que corresponda
según los hallazgos y la
concertación de compromisos
con el adulto.
.
Si de acuerdo a los hallazgos el
médico identifica una patología,
signo o síntoma que no ha sido
diagnosticado anteriormente, en
esta consulta se podrá generar el
diagnóstico y establecer el manejo
o tratamiento del evento en salud
identificado
.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Andrea Fuentes
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Suplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazoSuplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazo
Alberto Pedro Salazar
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
cardonamarcos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
CAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUMCAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUM
mar-lib E
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido PrematuroClase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
jrgluisb
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal
Margarita Mejía
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Dayana Bustos González
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
Jose Olmedo
 
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Melissa Benítez
 

La actualidad más candente (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Suplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazoSuplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazo
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
CAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUMCAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUM
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Picadura de Abeja
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido PrematuroClase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
 

Similar a Adultez.pptx

PRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptx
PRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptxPRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptx
PRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptx
LuzPerezmoreno
 
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdfSOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
DAYRAARTEAGA2
 
RUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptx
RUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptxRUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptx
RUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptx
walekeru
 
Infancia materno
Infancia maternoInfancia materno
Infancia materno
Jesús Vidal
 
PAI-ETAPA JOVEN-06.pptx
PAI-ETAPA JOVEN-06.pptxPAI-ETAPA JOVEN-06.pptx
PAI-ETAPA JOVEN-06.pptx
HanelyzRomero
 
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptxClase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Mayerli Katherine Rincon Romero
 
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptxRESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
ESESANTATERESATESALI
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdfDiplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de saludMCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
CristianQuintoAlemn
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
Cintya Leiva
 
Guia 2 adulto_mayor
Guia 2 adulto_mayorGuia 2 adulto_mayor
Guia 2 adulto_mayor
Ernesto Perez Suarez
 
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
UNFPA Boliva
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
Tania Acevedo-Villar
 
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdfatencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
JuanEliasMayta
 
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
ed guerra
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
JadesumacIberoscuras
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
JuanEliasMayta
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
enfermerito26
 

Similar a Adultez.pptx (20)

PRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptx
PRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptxPRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptx
PRESENTACION DE PRIMERA INFANCIA E INFANCIA MAS TALLER.pptx
 
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdfSOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
 
RUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptx
RUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptxRUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptx
RUTA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ Y VEJEZ.pptx
 
Infancia materno
Infancia maternoInfancia materno
Infancia materno
 
PAI-ETAPA JOVEN-06.pptx
PAI-ETAPA JOVEN-06.pptxPAI-ETAPA JOVEN-06.pptx
PAI-ETAPA JOVEN-06.pptx
 
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptxClase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
 
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptxRESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdfDiplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de saludMCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
 
Guia 2 adulto_mayor
Guia 2 adulto_mayorGuia 2 adulto_mayor
Guia 2 adulto_mayor
 
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
 
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdfatencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
 
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Adultez.pptx

  • 1. Adultez presentado por: Madeleine Falco, Juliana Ureche, Yeimi Ardila y Karol Rodriguez
  • 2. • Valorar de manera integral la salud del adulto. • Identificar los principales cambios en el desarrollo de la adultez (físico, cognitivo, emocional, social). • Identificar oportunamente factores de riesgo con el fin de prevenirlos o derivarlos para su manejo oportuno. • Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el proceso de desarrollo, con el fin de referirlas para su manejo oportuno. • Identificar y potenciar capacidades, habilidades y prácticas para promover el cuidado de la salud y fortalecer el desarrollo de los adultos. OBJETIVOS
  • 3. Población • DIRIGIDO A TODAS LAS PERSONAS DE 29 A 59 AÑOS
  • 4. • Valorar el estado nutricional y realizar seguimiento a los parámetros antropométricos. • Valorar las prácticas alimentarias. • Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad. • Valorar la salud auditiva y comunicativa. • Valorar la salud visual. • Valorar la salud sexual . • Valorar la función mental, emocional y social. ATENCIONES INCLUIDAS
  • 5. LA ATENCIÒN SE RA REALIZADA POR : PROFESIONALES EN MEDICINA GENERAL O MEDICINA FAMILIAR. DEBEN CONTAR CON: • CAPACIDADES TECNICAS E INDIVIDUALES PARA REALIZAR LAS INTERVENCIONES CORRECTAMENTE. • RECONOCER Y FORTALECER LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD TALENTO HUMANO
  • 6. • ANTECEDENTES FAMILIARES • ANTECEDENTES PERSONALES • INDAGAR SOBRE PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO, SOBRE PRÁCTICAS Y HÁBITOS SALUDABLES • CONOCER LA ACTIVIDAD LABORAL O ECONÓMICA ACTUAL Y PREVIA • VALORAR LA SALUD MENTA ANAMNESIS
  • 7. • Toma de signos vitales • Valoración del estado nutricional. (talla, IMC y peso) • valore el riesgo cardiovascular y metabólico (Finnish Risk Score, tabla de estratificacion o tabla de Framinghan) EXAMEN FISICO
  • 8. De acuerdo con los hallazgos, se realizará entrega de información en salud que se considere relevante al adulto y su cuidador o acompañante (en caso de asistir). El profesional en medicina debe informar al usuario y cuidador de forma sintética y INFORMACIÒN EN SALUD
  • 9. PLAN DE CUIDADO verificar que el adulto accedió a las atenciones definidas Debe hacerse de acuerdo a la atención que corresponda según los hallazgos y la concertación de compromisos con el adulto. . Si de acuerdo a los hallazgos el médico identifica una patología, signo o síntoma que no ha sido diagnosticado anteriormente, en esta consulta se podrá generar el diagnóstico y establecer el manejo o tratamiento del evento en salud identificado .