SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPCION INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO
Dra Susana Dueñas M
Docente de la Facultad de Medicina
2015
CONCEPTO
Conjunto de Procedimientos técnicos , que ayudan al
neonato en su transición de la vida intrauterina a la
extrauterina, en forma adecuada ,brindando las
condiciones óptimas para la misma
Permite además en los primeros momentos identificar :
1. Riesgo vital
2. Malformaciones Congénitas
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN
NACIDO
Establecimiento y regulación de la respiración
Tiempo oportuno de pinzamiento del cordón
Evaluación de apgar, Silverman Anderson
Calentar , estimular , secar
CONDICIONES BASICAS EN LA
RECEPCION - REANIMACIÒN
Anticiparse y prepararse
Personal adecuado,
Preparación del Lugar de recepción
Equipo básico necesario para la atención
QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRA SALA DE
RECEPCION?
 1.- EQUIPO :
 Cuna de calor radiante, fonendoscopio, Oxigeno, succión, Ambù , mascarillas, perilla de
caucho, laringoscopio, hojas rectas , pilas, foco de reemplazo, tubos endotraqueales ,
equipo de cateterización umbilical, hoja de bisturí, tirillas de glucosa
 2.- MEDICAMENTOS :
 Epinefrina , Naloxona, Dextrosa al 10% , solución salina , lactato Ringer, bicarbonato ,
acceso a sangre completa
 3.- MATERIAL : Guantes estériles, jeringuillas, agujas, torundas con alcohol, esparadrapo,
termómetro, reloj con segundero , catlones, pinza de cordón , aspirador de meconio
 Formularios de Registro
PROTOCOLO EN RECEPCION
1. ANTES DEL PARTO :
 levantamiento de riesgo perinatal
Preparación de la sala de recepción
Lavado de manos y barreras protectoras
PROTOCOLO DE RECEPCION
 2-.- DURANTE y DESPUES DEL PARTO
 Limpiar secreciones boca nariz si hay meconio y Rn está
flácido
 Pinzamiento del cordón cuando deja de latir
 Calentar , estimular , secar,
 Valoración de apgar,
 Examen físico somero céfalo –caudal
 Traslado a alojamiento conjunto
APGAR DEL RECIEN NACIO
SIGNO 0 1 2
FRECUENCIA
CARDIACA
0 < 100 > 100
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
AUSENTE DÈBIL LLANTO FUERTE
TONO FLACIDO FLEXION
MODERADA
DE
EXTREMIDADE
S
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
IRRITABILIDAD
REFLEJA
SIN RESPUESTA MUECAS LLANTO
COLOR PALIDO/CIANOTICO CIANOSIS
DISTAL
ROSADO
CUIDADOS MEDIATOS
ANTROPOMETRIA
PESO TALLA PC PB
PROFILAXIS OFTALMICA
VITAMINA K
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO C/C
IDENTIFICACION
ALOJAMIENTO CONJUNTO
LACTANCIA PRECOZ
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 •RNAT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos con > 38
sem de gestación y < de 42 sem de gestación.
 •RNPR (Recién nacido pre termino): Aquellos nacidos con < de
38 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la
Academia Americana de pediatría, ya que la OMS considera pre
termino a los recién nacidos con < de 37 semanas.
 •RNPT (Recién nacido pos término): Aquellos nacidos con > 42
semanas de gestación
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO
 AEG: Adecuados para la edad gestacional: cuando el peso de
nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de
crecimiento intrauterino (CCI)
 •PEG: Pequeños para la edad gestacional: cuando el peso está bajo el
percentil 10 de la CCI.
 •GEG: Grandes para la edad gestacional: cuando el peso se
encuentra sobre el percentil 90 de la CCI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatría
rafagone
 
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoAtencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonato
Nilton J. Málaga
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Silvia Victoria
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
Exposicion de signos de alarma  rn para publicarExposicion de signos de alarma  rn para publicar
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
ELIZABETH VILLANUEVA GONZALES
 
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y posterminoRecien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Jesús Vidal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
Gloria Santos
 
48468991 neofax
48468991 neofax48468991 neofax
48468991 neofax
Omar Carrasco
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
Lupita Álvarez
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia
JoseCalvera
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Karyn Camargo
 
Baño
BañoBaño
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Azusalud Azuqueca
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
baladita
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Diana Farias
 
Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
el_doradov6
 

La actualidad más candente (20)

Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatría
 
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoAtencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonato
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
Exposicion de signos de alarma  rn para publicarExposicion de signos de alarma  rn para publicar
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
 
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y posterminoRecien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
 
48468991 neofax
48468991 neofax48468991 neofax
48468991 neofax
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
 
12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
 
Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
 

Similar a Recepcion del recien nacido

Recepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptxRecepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptx
ClauZapata1
 
Recepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptxRecepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptx
franciscomoran43
 
1.2 Recepcion del recien nacido.pptx
1.2 Recepcion del recien nacido.pptx1.2 Recepcion del recien nacido.pptx
1.2 Recepcion del recien nacido.pptx
nelson barreto
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
ciudadeten
 
Pasos iniciales para reanimación
Pasos iniciales para reanimaciónPasos iniciales para reanimación
Pasos iniciales para reanimación
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
Alvaro murillo quiroz
 
Atención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RNAtención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RN
Kooler Maliev
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
mariaguaymas3
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
danhy26
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Delia Vera
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 

Similar a Recepcion del recien nacido (20)

Recepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptxRecepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptx
 
Recepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptxRecepcion del recien nacido.pptx
Recepcion del recien nacido.pptx
 
1.2 Recepcion del recien nacido.pptx
1.2 Recepcion del recien nacido.pptx1.2 Recepcion del recien nacido.pptx
1.2 Recepcion del recien nacido.pptx
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
 
Pasos iniciales para reanimación
Pasos iniciales para reanimaciónPasos iniciales para reanimación
Pasos iniciales para reanimación
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
 
Atención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RNAtención inmediata en el RN
Atención inmediata en el RN
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
3358342.ppt
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Recepcion del recien nacido

  • 1. RECEPCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO Dra Susana Dueñas M Docente de la Facultad de Medicina 2015
  • 2. CONCEPTO Conjunto de Procedimientos técnicos , que ayudan al neonato en su transición de la vida intrauterina a la extrauterina, en forma adecuada ,brindando las condiciones óptimas para la misma Permite además en los primeros momentos identificar : 1. Riesgo vital 2. Malformaciones Congénitas
  • 3. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO Establecimiento y regulación de la respiración Tiempo oportuno de pinzamiento del cordón Evaluación de apgar, Silverman Anderson Calentar , estimular , secar
  • 4. CONDICIONES BASICAS EN LA RECEPCION - REANIMACIÒN Anticiparse y prepararse Personal adecuado, Preparación del Lugar de recepción Equipo básico necesario para la atención
  • 5. QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRA SALA DE RECEPCION?  1.- EQUIPO :  Cuna de calor radiante, fonendoscopio, Oxigeno, succión, Ambù , mascarillas, perilla de caucho, laringoscopio, hojas rectas , pilas, foco de reemplazo, tubos endotraqueales , equipo de cateterización umbilical, hoja de bisturí, tirillas de glucosa  2.- MEDICAMENTOS :  Epinefrina , Naloxona, Dextrosa al 10% , solución salina , lactato Ringer, bicarbonato , acceso a sangre completa  3.- MATERIAL : Guantes estériles, jeringuillas, agujas, torundas con alcohol, esparadrapo, termómetro, reloj con segundero , catlones, pinza de cordón , aspirador de meconio  Formularios de Registro
  • 6. PROTOCOLO EN RECEPCION 1. ANTES DEL PARTO :  levantamiento de riesgo perinatal Preparación de la sala de recepción Lavado de manos y barreras protectoras
  • 7. PROTOCOLO DE RECEPCION  2-.- DURANTE y DESPUES DEL PARTO  Limpiar secreciones boca nariz si hay meconio y Rn está flácido  Pinzamiento del cordón cuando deja de latir  Calentar , estimular , secar,  Valoración de apgar,  Examen físico somero céfalo –caudal  Traslado a alojamiento conjunto
  • 8. APGAR DEL RECIEN NACIO SIGNO 0 1 2 FRECUENCIA CARDIACA 0 < 100 > 100 FRECUENCIA RESPIRATORIA AUSENTE DÈBIL LLANTO FUERTE TONO FLACIDO FLEXION MODERADA DE EXTREMIDADE S MOVIMIENTOS ACTIVOS IRRITABILIDAD REFLEJA SIN RESPUESTA MUECAS LLANTO COLOR PALIDO/CIANOTICO CIANOSIS DISTAL ROSADO
  • 9. CUIDADOS MEDIATOS ANTROPOMETRIA PESO TALLA PC PB PROFILAXIS OFTALMICA VITAMINA K EXAMEN FISICO SEGMENTARIO C/C IDENTIFICACION ALOJAMIENTO CONJUNTO LACTANCIA PRECOZ
  • 10. CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO  •RNAT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos con > 38 sem de gestación y < de 42 sem de gestación.  •RNPR (Recién nacido pre termino): Aquellos nacidos con < de 38 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la Academia Americana de pediatría, ya que la OMS considera pre termino a los recién nacidos con < de 37 semanas.  •RNPT (Recién nacido pos término): Aquellos nacidos con > 42 semanas de gestación
  • 11. CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO  AEG: Adecuados para la edad gestacional: cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino (CCI)  •PEG: Pequeños para la edad gestacional: cuando el peso está bajo el percentil 10 de la CCI.  •GEG: Grandes para la edad gestacional: cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI.