SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemias
Patología
ETIOLOGIAS
2
3
GENESIS HIERRO
Enfermedades del aparato
circulatorio
4
GENESIS
5
METABOLISMO
Enfermedades del aparato
circulatorio
6
METABOLISMO
Enfermedades del aparato
circulatorio
7
Enfermedades del aparato
circulatorio
8
9
ANEMIAS
 DEFINICIÓN Deficiencia del tamaño o número de eritrocitos o de la cantidad
de Hemoglobina que contienen y que limita el intercambio de oxígeno y CO2
entre la sangre y las células de los tejidos.
 CLASIFICACIÓN Estas se clasifican según el tamaño de las células y el
contenido de hemoglobina.
 Macrocítica
 Hipocrómica-microcítica
 Normocrómica-normocítica
 ETIOLOGÍA
1) Falta de nutrimentos indispensables en la síntesis normal de nutrimentos
(Hierro, Vit B12 y ácido fólico)
2) Causada por diversos trastornos (Hemorragias, anormalidades genéticas,
enfermedades crónicas o toxicidad por fármacos)
10
ANEMIAS
ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA
 Se caracteriza por la producción de eritrocitos pequeños (microcítica) y
disminución de la concentración de hemoglobina circulante.
 ETIOLOGÍA
1) Pérdida crónica de sangre
2) Ingestión o absorción deficiente de Fe
3) Aumento de las necesidades de Fe x expansión del volumen sanguíneo
(Infancia, adolescencia y embarazo)
 FISIOPATOLOGÍA
1) Agotamiento de los depósitos de Fe
Temprana = Fe de depósito (Ferritina y hemosiderina)
Subsecuente = vehículo proteico de transporte del plasma
(transferrina)
11
ANEMIAS
ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA
 FISIOPATOLOGÍA
 Eritropoyesis deficiente
 Anemia
 La baja de Hemoglobina origina la producción de etritrocitos más pequeños
(microcíticos) y con menos hemoglobina (hipocrómica)
 CUADRO CLÍNICO
 Disfunción de diversos órganos y sistemas corporales
 Función muscular inadecuada
 Fatiga
 Anorexia y pica (pagofagia = hielo)
 Anormalidades en el desarrollo intelectual del niño
 Anormalidades del crecimiento
 Inmunocompetencia
12
13
ANEMIAS
ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA
 CUADRO CLÍNICO
 Piel pálida y la cara interna del párpado inferior
 Uñas adelgazadas y aplanadas
 Uñas en cuchara
 Atrofia de papilas linguales, ardor y enrojecimiento = glositis
 DIAGNÓSITCO
1) Ferritina plasmática = reservas de hierro
2) Saturación de transferrina = aporte de hierro a los tejidos
3) Hemoglobina = indica anemia
 La concentración de hemoglobina por sí misma no es útil como elemento de
diagnóstico.
14
ANEMIAS
ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA
 TRATAMIENTO
OBJETIVO Reponer la reserva de hierro
MÉDICO
 Hierro orgánico (sulfato ferroso) dosis de 30 mg – 60 mg diariamente
 Sulfato ferroso de liberación prolongada, sulfato ferroso, fumarato
ferroso, gluconato ferroso. 1-3 meses.
 IV solo para casos en el que la pérdida de sangre pone en riesgo la
vida, no para consumo inadecuado de hierro.
 Hierro dextrán IM, si no hay tolernacia al hierro oral.
 Mejor absorción en ayunas, genera malestares gastrointestinales
como: náuseas, distensión, priosis, diarrea o estreñimiento.
 El ácido ascórbico incrementa la absorción del mineral.
 La ferroterapia debe continuar por varios meses, incluso después de
haber restaurado los niveles de hemoglobina para reponer la reserva
de hierro corporal.
15
ANEMIAS
ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA
 TRATAMIENTO DIETÉTICO
 Dieta rica en hierro (alimentos)
 El hierro de hem que aparece en carnes rojas, peces y aves de corral, se
absorbe mejor que el no hem contenido en granos, verduras y frutas.
 La absorción del hierro puede inhibirse por el consumo de : oxalatos, fitatos,
taninos, polifenoles, exceso de fibra en la dieta.
 RECOMENDACIONES
 Incluir una fuente de vitamina C en cada comida y/o folatos
 No consumir grandes cantidades de alimentos enlatados (EDTA)
 Evitar el consumo de grandes cantidades de Té o café con los alimentos
Anemia Hemolítica
 Por dediciencia de vit E. (existen otras causas)
 Eritrocitos con membrana anormal que facilita su hemólisis.
(niños con dietas sin vit. E y alta en poliinsaturados, fibrosis
cística)
 Tx: Disminuir el consumo excesivo de ac. Poliinsaturados.
 Aumentar el aporte de vit E.
 Aporte adecuado de hierro y zinc.
16
17
ANEMIAS
ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS
 Son aquellas que reflejan perturbación de la síntesis de DNA, que ocasiona
cambios morfológicos y funcionales en los eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
 ETIOLOGÍA
 Dependen de la deficiencia de la vitamina B12 o ácido fólico
 Los cambios hematológicos son iguales en las dos entidades; pero al parecer
surge primeramente la deficiencia de ácido fólico. Las reservas normales de
ácido fólico en el organismo de una persona que recibe una dieta deficiente de
dicho ácido, se agotan en lapso de dos a cuatro meses, en tanto que las
reservas de vitB12 muestran depleción sólo después de 5 a 6 años
18
19
ANEMIAS
ANEMIA PERNICIOSA Y OTRAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA
B12
 DEFINICIÓN Es una anemia megaloblástica macrocítica causada por la
incapacidad del cuerpo para utilizar lavitamina B12, consecuencia de la
perturbación del factor intrínseco (IF); Glucoproteína en el jugo gástrico
necesaria para la. absorción de vit B12 de los alimentos.
 Más común en vegetarianos y ancianos que por déficit dietético.
 ETIOLOGÍA
 Ingestión inadecuada (deficiencia en la dieta)
 Enfermedad celiáca.
 Infección por H. pylori.
 Probablemente gastritis atrófica.
 Absorción inadecuada ( Trastornos gástricos)
 Utilización inadecuada (Fármacos)
 Incremento de las necesidades (hipertiroidismo, Lactancia)
 Mayor excreción (hepatopatías y nefropatías)
 Mayor destrucción por antioxidantes (ácido ascórbico)
20
ANEMIAS
ANEMIA PERNICIOSA Y OTRAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA
B12
 CUADRO CLÍNICO
 Fatiga, náusea, vómito, diarrea, palidez cutánea, taquicardia, cardiomegalia,
aclorhidria y glositis.
 Coloración amarillenta – verdosa en la piel.
 Vigilancia en pacientes con gastrectomía.
 DIAGNÓSTICO
 Capacidad de unión de B12 no saturada
 Anticuerpos contra factor intrínseco (orina)
 Prueba de Schilling (orina) para detectar la absorción de B12 (se excreta poca)
 Homocisteína y metionina sérica
21
ANEMIAS
ANEMIA PERNICIOSA Y OTRAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA
B12
 TRATAMIENTO
 MÉDICO
 Cianocobalamina vía oral si hay deficiencia de B12 solamente.
 En ausencia de factor intrínseco se puede utilizar inyecciones subcutáneas o
intramusculares de vit B12 durante una o dos semanas. (50 a 100 mc/día)
 DIETÉTICO
 Dieta hiperproteica (1.5 g/kg/día)
 Incluir abundantes verduras de hojas verdes
 Consumir el hígado (Fe, ácido ascórbico y Vit B12)
 Consumo de carnes de res y cerdo, huevos, leches y productos lácteos.
22
ANEMIAS
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO
 Esta aparece en el consumo inadecuado, malabsorción intestinal, alcoholismo o
embarazo.
 Hipercrómica, macrocítica, megaloblástica.
 ETIOLOGÍA
 dietas desequilibras por largo tiempo
 Inadecuada absorción y utilización del ácido fólico
 Incremento de las necesidades diarias para el crecimiento
 Consumo excesivo de alcohol
 CUADRO CLÍNICO
 Pérdida de peso, anorexia, desnutrición, lengua color fresa, diarrea, fatiga,
letargo, mala cicatrización y extremidades frías.
 Diferenciar de la deficiencia de B12.
23
ANEMIAS
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO
 Aumento de requerimientos de ac. Fólico en: quemaduras, hepattiis,
infecciones, enfermedades inflamatorias, cáncer, embarazo, lactancia, cirugía,
anemia hemolítica, malabsorción, enfermedad celiaca, sx. Asa ciega,
megacolon, Crohn, alcoholismo y diálisis, aumento de homocisteína.
 DIAGNÓSTICO
 La depleción del ácido fólico se observa en un período de dos a cuatro meses
 Menor número de plaquetas, eritorocitos y leucocitos
 Niveles bajos de folato en suero y ácido fólico eritrocítico
 Tratamiento MÉDICO
 Administración de ácido fólico, 1 miligramo de ácido fólico ingerido diariamente
durante dos o tres semanas.
 Se disminuye con quimioterapéuticos como metotrexate, y algunos antibióticos
como el trimetoprim. En esos casos dar ac. Fólico en su forma activa
(Leucovorín)
 Causan malabsorción de folatos : anticonceptivos orales, cimetidina, etc.
 Tx. Nutricional:
 Aumentar consumo de ac. Fólico, proteínas, cobre,
hierro, Vit C y B12, para mejorar la síntesis de
eritrocitos.
 Vit C mejora la absorción de los folatos
 Los folatos se oxidan fácilmente y son termolábiles.
24
25
ANEMIAS
ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE COBRE
 El cobre es necesario en la síntesis de hemoglobina.
 Se necesita ceruloplasmina, proteína del cobre para la movilización del Hierro
desde su sitio de almacenamiento y su paso al plasma.
 Los lactantes que reciben leche de vaca o fórmulas deficientes en cobre;
adultos y niños con síndrome de malabsorción o que reciben NPT por largos
períodos y consumidores de grandes cantidades de leche o zinc.
 TRATAMIENTO DIETÉTICO
 Cubrir aporte de cobre, proteínas, hierro.
 Vigilar aporte de complementos con zinc.
 Aumentar consumo de hígado, nueces, leguminosas, pasas e hígado.
 No se recomiendan grandes cantidades de vitamina C por que puede funcionar
como pro oxidante.
Estadios
26
27
28
Bibliografía
 Patologia 7ma wiliam, manual moderno
y elservier 2017.
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
MaraFrancia2
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
ssa hidalgo
 
Anemias Nutricionales
Anemias NutricionalesAnemias Nutricionales
Anemias NutricionalesLeti Miranda
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folatoAnemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folatowaltersaquec
 
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALESANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALESginahernandez
 
Anemias Carenciales
Anemias CarencialesAnemias Carenciales
Anemias Carenciales
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Farmacos Hematopoyeticos
Farmacos HematopoyeticosFarmacos Hematopoyeticos
Farmacos Hematopoyeticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
Emelyncastilla
 
Anemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazoAnemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazo
Esther Aguilar
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenicahematopedsf
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
luispalomino2016
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtManuel Thomas Rios
 

La actualidad más candente (20)

Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Anemias Nutricionales
Anemias NutricionalesAnemias Nutricionales
Anemias Nutricionales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folatoAnemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folato
 
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALESANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALES
 
Anemias Carenciales
Anemias CarencialesAnemias Carenciales
Anemias Carenciales
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Farmacos Hematopoyeticos
Farmacos HematopoyeticosFarmacos Hematopoyeticos
Farmacos Hematopoyeticos
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
 
Anemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazoAnemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazo
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
 
Anemia ferropenica pau
Anemia   ferropenica pauAnemia   ferropenica pau
Anemia ferropenica pau
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mt
 

Similar a Anemias

anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
TILINMT
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
Kitzia Abril
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
TAZASCOPIPLAT
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
Ketlyn Keise
 
Anemia no regenerativa_en_vacuno
Anemia no regenerativa_en_vacunoAnemia no regenerativa_en_vacuno
Anemia no regenerativa_en_vacuno
Universidad de los Llanos
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
Margie Rodas
 
Anenia Digna Franco
Anenia Digna FrancoAnenia Digna Franco
Anenia Digna Franco
Cris Portillo
 
ANEMIA-Y EMBARAZO.ppt
ANEMIA-Y EMBARAZO.pptANEMIA-Y EMBARAZO.ppt
ANEMIA-Y EMBARAZO.ppt
KIMBERLYARAHIARELLAN
 
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expoAnemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Margie Rodas
 
Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica
Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblásticaAnemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica
Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica
Alexandra Carvajal
 
Anemias ii
Anemias iiAnemias ii
Anemias ii
adsa35
 
Anemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.pptAnemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.ppt
DARLINCAMILAENRRIQUE
 
Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017
jose osvaldo cabrera molina
 
Anemia Perniciosa
Anemia PerniciosaAnemia Perniciosa
Anemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torresAnemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torres
Luis Torres
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
Valerianahomi
 

Similar a Anemias (20)

anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 
Anemia no regenerativa_en_vacuno
Anemia no regenerativa_en_vacunoAnemia no regenerativa_en_vacuno
Anemia no regenerativa_en_vacuno
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
 
Anenia Digna Franco
Anenia Digna FrancoAnenia Digna Franco
Anenia Digna Franco
 
ANEMIA-Y EMBARAZO.ppt
ANEMIA-Y EMBARAZO.pptANEMIA-Y EMBARAZO.ppt
ANEMIA-Y EMBARAZO.ppt
 
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expoAnemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
 
Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica
Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblásticaAnemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica
Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica
 
Anemias ii
Anemias iiAnemias ii
Anemias ii
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
 
Anemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.pptAnemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.ppt
 
Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017
 
Anemia megaloblásica
Anemia megaloblásicaAnemia megaloblásica
Anemia megaloblásica
 
Anemia Perniciosa
Anemia PerniciosaAnemia Perniciosa
Anemia Perniciosa
 
Anemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torresAnemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torres
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Anemias

  • 3. 3
  • 4. GENESIS HIERRO Enfermedades del aparato circulatorio 4
  • 9. 9 ANEMIAS  DEFINICIÓN Deficiencia del tamaño o número de eritrocitos o de la cantidad de Hemoglobina que contienen y que limita el intercambio de oxígeno y CO2 entre la sangre y las células de los tejidos.  CLASIFICACIÓN Estas se clasifican según el tamaño de las células y el contenido de hemoglobina.  Macrocítica  Hipocrómica-microcítica  Normocrómica-normocítica  ETIOLOGÍA 1) Falta de nutrimentos indispensables en la síntesis normal de nutrimentos (Hierro, Vit B12 y ácido fólico) 2) Causada por diversos trastornos (Hemorragias, anormalidades genéticas, enfermedades crónicas o toxicidad por fármacos)
  • 10. 10 ANEMIAS ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA  Se caracteriza por la producción de eritrocitos pequeños (microcítica) y disminución de la concentración de hemoglobina circulante.  ETIOLOGÍA 1) Pérdida crónica de sangre 2) Ingestión o absorción deficiente de Fe 3) Aumento de las necesidades de Fe x expansión del volumen sanguíneo (Infancia, adolescencia y embarazo)  FISIOPATOLOGÍA 1) Agotamiento de los depósitos de Fe Temprana = Fe de depósito (Ferritina y hemosiderina) Subsecuente = vehículo proteico de transporte del plasma (transferrina)
  • 11. 11 ANEMIAS ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA  FISIOPATOLOGÍA  Eritropoyesis deficiente  Anemia  La baja de Hemoglobina origina la producción de etritrocitos más pequeños (microcíticos) y con menos hemoglobina (hipocrómica)  CUADRO CLÍNICO  Disfunción de diversos órganos y sistemas corporales  Función muscular inadecuada  Fatiga  Anorexia y pica (pagofagia = hielo)  Anormalidades en el desarrollo intelectual del niño  Anormalidades del crecimiento  Inmunocompetencia
  • 12. 12
  • 13. 13 ANEMIAS ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA  CUADRO CLÍNICO  Piel pálida y la cara interna del párpado inferior  Uñas adelgazadas y aplanadas  Uñas en cuchara  Atrofia de papilas linguales, ardor y enrojecimiento = glositis  DIAGNÓSITCO 1) Ferritina plasmática = reservas de hierro 2) Saturación de transferrina = aporte de hierro a los tejidos 3) Hemoglobina = indica anemia  La concentración de hemoglobina por sí misma no es útil como elemento de diagnóstico.
  • 14. 14 ANEMIAS ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA  TRATAMIENTO OBJETIVO Reponer la reserva de hierro MÉDICO  Hierro orgánico (sulfato ferroso) dosis de 30 mg – 60 mg diariamente  Sulfato ferroso de liberación prolongada, sulfato ferroso, fumarato ferroso, gluconato ferroso. 1-3 meses.  IV solo para casos en el que la pérdida de sangre pone en riesgo la vida, no para consumo inadecuado de hierro.  Hierro dextrán IM, si no hay tolernacia al hierro oral.  Mejor absorción en ayunas, genera malestares gastrointestinales como: náuseas, distensión, priosis, diarrea o estreñimiento.  El ácido ascórbico incrementa la absorción del mineral.  La ferroterapia debe continuar por varios meses, incluso después de haber restaurado los niveles de hemoglobina para reponer la reserva de hierro corporal.
  • 15. 15 ANEMIAS ANEMIA FERROPRIVA O FERROPÉNICA  TRATAMIENTO DIETÉTICO  Dieta rica en hierro (alimentos)  El hierro de hem que aparece en carnes rojas, peces y aves de corral, se absorbe mejor que el no hem contenido en granos, verduras y frutas.  La absorción del hierro puede inhibirse por el consumo de : oxalatos, fitatos, taninos, polifenoles, exceso de fibra en la dieta.  RECOMENDACIONES  Incluir una fuente de vitamina C en cada comida y/o folatos  No consumir grandes cantidades de alimentos enlatados (EDTA)  Evitar el consumo de grandes cantidades de Té o café con los alimentos
  • 16. Anemia Hemolítica  Por dediciencia de vit E. (existen otras causas)  Eritrocitos con membrana anormal que facilita su hemólisis. (niños con dietas sin vit. E y alta en poliinsaturados, fibrosis cística)  Tx: Disminuir el consumo excesivo de ac. Poliinsaturados.  Aumentar el aporte de vit E.  Aporte adecuado de hierro y zinc. 16
  • 17. 17 ANEMIAS ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS  Son aquellas que reflejan perturbación de la síntesis de DNA, que ocasiona cambios morfológicos y funcionales en los eritrocitos, leucocitos y plaquetas.  ETIOLOGÍA  Dependen de la deficiencia de la vitamina B12 o ácido fólico  Los cambios hematológicos son iguales en las dos entidades; pero al parecer surge primeramente la deficiencia de ácido fólico. Las reservas normales de ácido fólico en el organismo de una persona que recibe una dieta deficiente de dicho ácido, se agotan en lapso de dos a cuatro meses, en tanto que las reservas de vitB12 muestran depleción sólo después de 5 a 6 años
  • 18. 18
  • 19. 19 ANEMIAS ANEMIA PERNICIOSA Y OTRAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12  DEFINICIÓN Es una anemia megaloblástica macrocítica causada por la incapacidad del cuerpo para utilizar lavitamina B12, consecuencia de la perturbación del factor intrínseco (IF); Glucoproteína en el jugo gástrico necesaria para la. absorción de vit B12 de los alimentos.  Más común en vegetarianos y ancianos que por déficit dietético.  ETIOLOGÍA  Ingestión inadecuada (deficiencia en la dieta)  Enfermedad celiáca.  Infección por H. pylori.  Probablemente gastritis atrófica.  Absorción inadecuada ( Trastornos gástricos)  Utilización inadecuada (Fármacos)  Incremento de las necesidades (hipertiroidismo, Lactancia)  Mayor excreción (hepatopatías y nefropatías)  Mayor destrucción por antioxidantes (ácido ascórbico)
  • 20. 20 ANEMIAS ANEMIA PERNICIOSA Y OTRAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12  CUADRO CLÍNICO  Fatiga, náusea, vómito, diarrea, palidez cutánea, taquicardia, cardiomegalia, aclorhidria y glositis.  Coloración amarillenta – verdosa en la piel.  Vigilancia en pacientes con gastrectomía.  DIAGNÓSTICO  Capacidad de unión de B12 no saturada  Anticuerpos contra factor intrínseco (orina)  Prueba de Schilling (orina) para detectar la absorción de B12 (se excreta poca)  Homocisteína y metionina sérica
  • 21. 21 ANEMIAS ANEMIA PERNICIOSA Y OTRAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12  TRATAMIENTO  MÉDICO  Cianocobalamina vía oral si hay deficiencia de B12 solamente.  En ausencia de factor intrínseco se puede utilizar inyecciones subcutáneas o intramusculares de vit B12 durante una o dos semanas. (50 a 100 mc/día)  DIETÉTICO  Dieta hiperproteica (1.5 g/kg/día)  Incluir abundantes verduras de hojas verdes  Consumir el hígado (Fe, ácido ascórbico y Vit B12)  Consumo de carnes de res y cerdo, huevos, leches y productos lácteos.
  • 22. 22 ANEMIAS ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO  Esta aparece en el consumo inadecuado, malabsorción intestinal, alcoholismo o embarazo.  Hipercrómica, macrocítica, megaloblástica.  ETIOLOGÍA  dietas desequilibras por largo tiempo  Inadecuada absorción y utilización del ácido fólico  Incremento de las necesidades diarias para el crecimiento  Consumo excesivo de alcohol  CUADRO CLÍNICO  Pérdida de peso, anorexia, desnutrición, lengua color fresa, diarrea, fatiga, letargo, mala cicatrización y extremidades frías.  Diferenciar de la deficiencia de B12.
  • 23. 23 ANEMIAS ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO  Aumento de requerimientos de ac. Fólico en: quemaduras, hepattiis, infecciones, enfermedades inflamatorias, cáncer, embarazo, lactancia, cirugía, anemia hemolítica, malabsorción, enfermedad celiaca, sx. Asa ciega, megacolon, Crohn, alcoholismo y diálisis, aumento de homocisteína.  DIAGNÓSTICO  La depleción del ácido fólico se observa en un período de dos a cuatro meses  Menor número de plaquetas, eritorocitos y leucocitos  Niveles bajos de folato en suero y ácido fólico eritrocítico  Tratamiento MÉDICO  Administración de ácido fólico, 1 miligramo de ácido fólico ingerido diariamente durante dos o tres semanas.  Se disminuye con quimioterapéuticos como metotrexate, y algunos antibióticos como el trimetoprim. En esos casos dar ac. Fólico en su forma activa (Leucovorín)  Causan malabsorción de folatos : anticonceptivos orales, cimetidina, etc.
  • 24.  Tx. Nutricional:  Aumentar consumo de ac. Fólico, proteínas, cobre, hierro, Vit C y B12, para mejorar la síntesis de eritrocitos.  Vit C mejora la absorción de los folatos  Los folatos se oxidan fácilmente y son termolábiles. 24
  • 25. 25 ANEMIAS ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE COBRE  El cobre es necesario en la síntesis de hemoglobina.  Se necesita ceruloplasmina, proteína del cobre para la movilización del Hierro desde su sitio de almacenamiento y su paso al plasma.  Los lactantes que reciben leche de vaca o fórmulas deficientes en cobre; adultos y niños con síndrome de malabsorción o que reciben NPT por largos períodos y consumidores de grandes cantidades de leche o zinc.  TRATAMIENTO DIETÉTICO  Cubrir aporte de cobre, proteínas, hierro.  Vigilar aporte de complementos con zinc.  Aumentar consumo de hígado, nueces, leguminosas, pasas e hígado.  No se recomiendan grandes cantidades de vitamina C por que puede funcionar como pro oxidante.
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. Bibliografía  Patologia 7ma wiliam, manual moderno y elservier 2017. 29