SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
SESION DE APRENDIZAJE N°11
DATOS INFORMATIVOS:
PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION
PRODUCCIONES Y
ACTUACIONES
Inst.
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
- Escribe recetas para
reconocer la diversidad
gastronómica del país.
Escribe una receta para dar
a conocer cómo se prepara
un plato típico.
Escala de
Valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
PREPARACION DE LA SESION
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA
SESIÓN?
 Leer la actividad.
 Elabora el cuadro de planificación en un papelote.
 Preparamos el cuestionario de preguntas.
 Carteles con preguntas.
 Laminas
 Cuadernos, papelotes
 Plumones
 Tiras de papel.
 Hoja de práctica.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD:
MOM ACTIVIDADES
T.
A.
DOCENTE Leticia Lara Quezada COMUNICACION
GRADO 5° Y 6° SECCIÓN UNICA DURACIÓN 135 minutos FECHA 01.06.22
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Leemos textos instructivos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Que los niños y las niñas leen un texto instructivo sobre la causa rellena y comprenden los diversos mensajes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
INICIO
 Saludamos amablemente a los estudiantes.
 Se recuerda la actividad anterior en la que trabajamos textos instructivos
 Responden a las interrogantes: ¿Qué tipo de textos han leído? ¿Cómo lo saben?
¿Qué partes tiene un texto instructivo?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión en un clima
de armonía:
 Respetamos la opinión de los demás.
 Prestamos atención a la persona que habla.
 Mantenemos la limpieza de nuestro espacio personal.
1
5
mi
nu
tos
Leer textos instructivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Observamos los diversos productos que lleva la causa.
 Preguntamos: ¿Qué tipo de texto es?, ¿para qué se habrán escrito?, ¿Que nos quedra decir? ¿Quieren
leer?
 Anotamos sus respuestas
DURANTE LA LECTURA
 Leemos el texto .
 Señalamos cada oración que vamos leyendo.
 Solicitamos a un niño o una niña que voluntariamente, lea en voz alta.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Planteamos el análisis del texto.
 Preguntamos: ¿De qué habla el texto? ¿Para qué servirá el texto leído?
 Escribimos sus respuestas en la pizarra.
 Pedimos que un niño o una niña, voluntariamente, ubique las respuestas en el texto del papelote.
 Preguntamos: ¿cómo fue el texto que leímos.
 Las niñas y niños responden las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es una receta?
¿Cuáles son las partes de una receta? ¿Cómo comienza la escritura de los
procedimientos? ¿Por qué son necesarias las imágenes?
 Redactan su primer borrador, se les propone el siguiente esquema: 110
minut
os
______________________________________________
(Nombre del plato que se va a preparar)
Ingredientes
• ……………………………………………………………..…
• ……………………………………………………………..…
• ……………………………………………………………..…
Preparación
1.………………………………………………………………..
………………………………………………………………….
2.……………………………………………………………….
………………………………………………………………….
3.……………………………………………………………….
………………………………………………………………….
4.……………………………………………………………….
………………………………………………………………….
Dibujo del
plato
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
REVISIÓN
.Los niños y niñas emplean la misma lista de cotejo para la revisión de sus textos.
Reflexiono sobre mi receta Sí No
¿Consideré la planificación propuesta?
¿Existe correspondencia entre el título y el nombre del
plato que se va a preparar?
¿Consideré todos los ingredientes y en la cantidad que
se necesitan?
¿Utilicé verbos para indicar cómo debe ser la
preparación?
¿Usé adecuadamente los signos de puntuación y las
letras mayúsculas?
¿Escribí con letra clara y legible?
CIERRE
 A partir de lo realizado, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste al escribir las recetas de los platos típicos? 10
minutos
¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Mis avances
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
Ingredientes para la causa limeña de atún
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
Causa limeña de atún
Ingredientes:
- 2 kilos de papa
- ¼ de limón
- 2 latas de atún
- 1 sobre de mayonesa
- Sal al gusto
- Ají amarillo sin picante
- 2 cebollas
- Un chorrito de aceite vegetal.
Preparación:
1. Sancochamos las papas lavadas.
2. Pelamos las papas y aplastamos con ayuda de un tenedor hasta hacerla puré.
3. Echamos sal al gusto y el ají amarillo sin picante, limón y un chorrito de aceite.
4. Se coloca la mitad de la masa de papa en una fuente rectangular.
5. Se rellena con la cebolla picada y mezclada con el atún.
6. Se coloca la otra mitad de la masa de papa.
7. Se decora al gusto con la mayonesa y lechuga.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
¿Qué se necesita? ¿Para cuántas personas se va a preparar?
¿Cómo lo prepararemos? ¿Con qué se puede
acompañar?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
Comprensión lectora
1. ¿Qué hemos aprendido a preparar?
_______________________________________________________
2. ¿Para cuántas personas se va a preparar?
_______________________________________________________
3. ¿Qué necesitamos para preparar la causa?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________
4. ¿Qué otros platos se pueden preparar con la papa?
_____________________________________________________________________________________
______________________________________
5. ¿Qué otros ingredientes se debe agregar a una causa?
__________________________________________________________
6. ¿Qué opinas de la causa?
_________________________________________________________
7. ¿Te gusta la causa? Si – no ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________
8. ¿Tu mamá prepara causa? ¿En qué momento?
____________________________________________________________
___________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
LISTA DE COTEJO QUINTO PRIMARIA
Competencia/Capacidades:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Infiere e interpreta información de textos orales
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Elabora textos instructivos para
reconocer la diversidad
gastronómica del país.
Escribe una receta para dar a conocer cómo
se prepara un plato típico
Lo
logré
Lo estoy
superando
Neces
ito
ayuda
Lo logré Lo estoy
superando
Necesito
ayuda
1 CASTILLO ROBLES, Jan Carlos
2 DULCE BOCANEGRA, Angelo
Daniel
3 GARAY PONCE, Desire Isabel
4 MANRIQUE PAREDES, Yaren
Andres
5 PAJILLA DULCE, Jeyner Yeiky
6 PAREDES JULON, Jhens Jumpio
7 RODRÍGUEZ LARA Cielo Leticia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
LISTA DE COTEJO SEXTO PRIMARIA
Competencia/Capacidades:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Materna.
 Obtiene información de los textos orales.
 Infiere e interpreta información de textos orales
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Elabora textos instructivos para
reconocer la diversidad
gastronómica del país.
Escribe una receta para dar a conocer
cómo se prepara un plato típico
Lo
logré
Lo estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo logré Lo estoy
superando
Necesito
ayuda
1 BOCANEGRA PAJILLA Lenin Mario
2 BOCANEGRA TAPIA Estrella Miley
3 CORALES REYNA Aldo Eric
4 DAGA VILQUINICHE, Mileysi
Yackmi
5 GARAY PONCE, Dyland Isair
6 HEREDIA ROBLES, Lesmer
Anderson
7 PAREDES HEREDIA Tayner Danilo
8 PAREDES PAJILLA Karen Yoselyn
9 ROJAS VALVERDE, Maricielo
Tatiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
 
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Separata problemas PAEV
Separata problemas PAEVSeparata problemas PAEV
Separata problemas PAEV
 
Sesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemasSesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemas
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 

Similar a COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf

SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
CaesarVallchill
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
LUZMARYTRIANALUNA
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
AnaLauraPinedaFiguer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5º
Juliotc
 

Similar a COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf (20)

COMUNICACIÓN 01.06.22.docx
COMUNICACIÓN  01.06.22.docxCOMUNICACIÓN  01.06.22.docx
COMUNICACIÓN 01.06.22.docx
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
 
receta (1).pdf
receta (1).pdfreceta (1).pdf
receta (1).pdf
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
 
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
propuesta-didactica-la-receta1 para imprimir.pdf
propuesta-didactica-la-receta1 para imprimir.pdfpropuesta-didactica-la-receta1 para imprimir.pdf
propuesta-didactica-la-receta1 para imprimir.pdf
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
1 IN EXAMEN.docx
1 IN EXAMEN.docx1 IN EXAMEN.docx
1 IN EXAMEN.docx
 
Sesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5º
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
 

Más de leticia lara

2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
leticia lara
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 

Más de leticia lara (20)

2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
 
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docxEXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 SESION DE APRENDIZAJE N°11 DATOS INFORMATIVOS: PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION PRODUCCIONES Y ACTUACIONES Inst. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Escribe recetas para reconocer la diversidad gastronómica del país. Escribe una receta para dar a conocer cómo se prepara un plato típico. Escala de Valoración ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE INTERCULTURAL Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales. PREPARACION DE LA SESION ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?  Leer la actividad.  Elabora el cuadro de planificación en un papelote.  Preparamos el cuestionario de preguntas.  Carteles con preguntas.  Laminas  Cuadernos, papelotes  Plumones  Tiras de papel.  Hoja de práctica. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD: MOM ACTIVIDADES T. A. DOCENTE Leticia Lara Quezada COMUNICACION GRADO 5° Y 6° SECCIÓN UNICA DURACIÓN 135 minutos FECHA 01.06.22 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Leemos textos instructivos PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Que los niños y las niñas leen un texto instructivo sobre la causa rellena y comprenden los diversos mensajes.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 INICIO  Saludamos amablemente a los estudiantes.  Se recuerda la actividad anterior en la que trabajamos textos instructivos  Responden a las interrogantes: ¿Qué tipo de textos han leído? ¿Cómo lo saben? ¿Qué partes tiene un texto instructivo?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión en un clima de armonía:  Respetamos la opinión de los demás.  Prestamos atención a la persona que habla.  Mantenemos la limpieza de nuestro espacio personal. 1 5 mi nu tos Leer textos instructivos.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA  Observamos los diversos productos que lleva la causa.  Preguntamos: ¿Qué tipo de texto es?, ¿para qué se habrán escrito?, ¿Que nos quedra decir? ¿Quieren leer?  Anotamos sus respuestas DURANTE LA LECTURA  Leemos el texto .  Señalamos cada oración que vamos leyendo.  Solicitamos a un niño o una niña que voluntariamente, lea en voz alta. DESPUÉS DE LA LECTURA  Planteamos el análisis del texto.  Preguntamos: ¿De qué habla el texto? ¿Para qué servirá el texto leído?  Escribimos sus respuestas en la pizarra.  Pedimos que un niño o una niña, voluntariamente, ubique las respuestas en el texto del papelote.  Preguntamos: ¿cómo fue el texto que leímos.  Las niñas y niños responden las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es una receta? ¿Cuáles son las partes de una receta? ¿Cómo comienza la escritura de los procedimientos? ¿Por qué son necesarias las imágenes?  Redactan su primer borrador, se les propone el siguiente esquema: 110 minut os ______________________________________________ (Nombre del plato que se va a preparar) Ingredientes • ……………………………………………………………..… • ……………………………………………………………..… • ……………………………………………………………..… Preparación 1.……………………………………………………………….. …………………………………………………………………. 2.………………………………………………………………. …………………………………………………………………. 3.………………………………………………………………. …………………………………………………………………. 4.………………………………………………………………. …………………………………………………………………. Dibujo del plato
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 REVISIÓN .Los niños y niñas emplean la misma lista de cotejo para la revisión de sus textos. Reflexiono sobre mi receta Sí No ¿Consideré la planificación propuesta? ¿Existe correspondencia entre el título y el nombre del plato que se va a preparar? ¿Consideré todos los ingredientes y en la cantidad que se necesitan? ¿Utilicé verbos para indicar cómo debe ser la preparación? ¿Usé adecuadamente los signos de puntuación y las letras mayúsculas? ¿Escribí con letra clara y legible? CIERRE  A partir de lo realizado, reflexiona con base en las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste al escribir las recetas de los platos típicos? 10 minutos ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué? Mis avances ¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 Ingredientes para la causa limeña de atún
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 Causa limeña de atún Ingredientes: - 2 kilos de papa - ¼ de limón - 2 latas de atún - 1 sobre de mayonesa - Sal al gusto - Ají amarillo sin picante - 2 cebollas - Un chorrito de aceite vegetal. Preparación: 1. Sancochamos las papas lavadas. 2. Pelamos las papas y aplastamos con ayuda de un tenedor hasta hacerla puré. 3. Echamos sal al gusto y el ají amarillo sin picante, limón y un chorrito de aceite. 4. Se coloca la mitad de la masa de papa en una fuente rectangular. 5. Se rellena con la cebolla picada y mezclada con el atún. 6. Se coloca la otra mitad de la masa de papa. 7. Se decora al gusto con la mayonesa y lechuga.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 ¿Qué se necesita? ¿Para cuántas personas se va a preparar? ¿Cómo lo prepararemos? ¿Con qué se puede acompañar?
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 Comprensión lectora 1. ¿Qué hemos aprendido a preparar? _______________________________________________________ 2. ¿Para cuántas personas se va a preparar? _______________________________________________________ 3. ¿Qué necesitamos para preparar la causa? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________ 4. ¿Qué otros platos se pueden preparar con la papa? _____________________________________________________________________________________ ______________________________________ 5. ¿Qué otros ingredientes se debe agregar a una causa? __________________________________________________________ 6. ¿Qué opinas de la causa? _________________________________________________________ 7. ¿Te gusta la causa? Si – no ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________ 8. ¿Tu mamá prepara causa? ¿En qué momento? ____________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 LISTA DE COTEJO QUINTO PRIMARIA Competencia/Capacidades: Escribe diversos tipos de textos en su lengua Materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Infiere e interpreta información de textos orales  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Elabora textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país. Escribe una receta para dar a conocer cómo se prepara un plato típico Lo logré Lo estoy superando Neces ito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 CASTILLO ROBLES, Jan Carlos 2 DULCE BOCANEGRA, Angelo Daniel 3 GARAY PONCE, Desire Isabel 4 MANRIQUE PAREDES, Yaren Andres 5 PAJILLA DULCE, Jeyner Yeiky 6 PAREDES JULON, Jhens Jumpio 7 RODRÍGUEZ LARA Cielo Leticia
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 LISTA DE COTEJO SEXTO PRIMARIA Competencia/Capacidades: Escribe diversos tipos de textos en su lengua Materna.  Obtiene información de los textos orales.  Infiere e interpreta información de textos orales  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Elabora textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país. Escribe una receta para dar a conocer cómo se prepara un plato típico Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 BOCANEGRA PAJILLA Lenin Mario 2 BOCANEGRA TAPIA Estrella Miley 3 CORALES REYNA Aldo Eric 4 DAGA VILQUINICHE, Mileysi Yackmi 5 GARAY PONCE, Dyland Isair 6 HEREDIA ROBLES, Lesmer Anderson 7 PAREDES HEREDIA Tayner Danilo 8 PAREDES PAJILLA Karen Yoselyn 9 ROJAS VALVERDE, Maricielo Tatiana