SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislamiento Sísmico de
Edificaciones y Puentes
- Consideraciones Fundamentales
de Diseño y Desempeño -
Ing. Juan Andrés Oviedo A., PhD
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Contenido
1. Introducción: protección sísmica, TCRS, desempeño
sísmico
2. Fundamentos de Diseño y Desempeño
Desempeño Sísmico
- Filosofía -
Desempeño Sísmico
- Filosofía -
Desempeño Sísmico
- Filosofía -
1. Introducción – Protección Sísmica (TCRS)
2. Fundamentos de Aislamiento Sísmico para
Puentes
3. Presente: situación actual en Colombia• Qué se espera para edificaciones indispensables?
• Qué se espera para edificaciones de grupo de uso III?
• Se está alcanzando el nivel de desempeño esperado
para estas edificaciones?
Desempeño Sísmico
- Filosofía -
1. Introducción – Protección Sísmica (TCRS)
2. Fundamentos de Aislamiento Sísmico para
Puentes
3. Presente: situación actual en Colombia
Desempeño Sísmico
- Filosofía -
Armenia, 1999
Cali, 2016
México, 2017
Desempeño Sísmico
- Filosofía -
Qué se espera para el
caso de Puentes?
CCP-14
Desempeño Sísmico
- Diseño sísmico convencional -
Las columnas se proyectan para soportar la carga vertical y cargas
de sismo, y para disipar energía sin colapsar (aceptación de
daño).
Columnas – Pilares
(subestructura)
Movimiento Sísmico
Superestructura
Estribo
Apoyos
Estribo
Cimentación Cimentación
Desempeño Sísmico
- Diseño sísmico convencional -
Las columnas se proyectan para soportar la carga vertical y cargas
de sismo, y para disipar energía sin colapsar (aceptación de
daño).
Desempeño Sísmico
- Diseño sísmico convencional -
Pérdida de funcionamiento!
Pérdida de la estabilidad y colapso!
Desempeño inaceptable!
Desempeño Sísmico
- Diseño sísmico convencional -
Las columnas, vigas y muros se proyectan para soportar la carga
vertical y cargas de sismo. La disipación de energía se concentra
generalmente en las vigas (aceptación de daño).
Movimiento Sísmico
Protección contra Terremotos
- Objetivo de las TCRS -
Las Técnicas de Control de Respuesta Sísmica (TCRS)
han sido desarrolladas como una alternativa al diseño
convencional para un mejor control de la deformación lateral y
del daño sísmico, otorgando así un mayor nivel de seguridad
sísmico a las estructuras, a sus componentes y operación.
Building
swaying
slowly
Building
shaking
violently
Estructura
vibrando
suavemente
No day daños
Estructura
vibrando
fuertemente
Daños
considereables
Protección contra Terremotos
- Objetivo de las TCRS -
•Control(reducción) sobre desplazamiento lateral (derivas)
•Control(reducción) sobre la aceleración de piso
•Control sobre el desempeño esperado
Protección contra Terremotos
- Objetivo de las TCRS -
Las columnas se proyectan para soportar la carga vertical y cargas
de sismo, sin presentar daño estructural y “garantizando” la
operación del puente.
Cuál desempeño es mejor para nuestra
infraestructura?
Para el caso de puentes:
Desempeño Sísmico
- Ecuación básica de diseño -
Factor de
seguridad
Capacidad –> Resistencia elementos
Demanda –> Fuerza del sismo
> 1.0
Diseño convencional:
aumentar la capacidad
(ductilidad, rigidez)
Diseño con TCRS:
disminuir la demanda
(sobre la estructura)
=
Desempeño Sísmico
- Estados límites -
Estado límite de resistencia protege:
Fluencia, fractura, inestabilidad, pandeo
Estado límite de servicio protege:
Operación, vibración, funcionalidad, confort, corrosión
Las TCRS se enfocan eficiente y
directamente en esta protección !!!
Contenido
1. Introducción: protección sísmica, TCRS, desempeño
sísmico
2. Fundamentos de Diseño y Desempeño
Principios de Aislamiento Sísmico
- Concepto básico : desacople del suelo -
con
globos?
fuerza
magnética?
con
ruedas?
con
deslizamiento?
terremoto
Principios de Aislamiento Sísmico
- Concepto básico : recentrado -
terremoto
con resortes con geometría
Principios de Aislamiento Sísmico
- Concepto básico : amortiguamiento -
amortiguador/disipador
tiempo
desplazamiento
Con amortiguamiento
adicional
terremoto
amortiguamiento adicional: disipadores y/o aisladores
Principios de Aislamiento Sísmico
- Efecto del aislamiento sísmico -
Video cortesía: Ing. René Lagos
Principios de Aislamiento Sísmico
- Reducción de la demanda de aceleración -
La reducción depende altamente de la forma espectral.
Recomendación: Se debe hacer estudio de sitio
Principios de Aislamiento Sísmico
- Aumento de la demanda de desplazamiento -
El incremento depende altamente de la forma espectral.
Recomendación: Se debe hacer estudio de sitio
Principios de Aislamiento Sísmico
- Influencia del amortiguamiento -
Recomendación: Amortiguamiento adecuado para controlar los
desplazamientos
Principios de Aislamiento Sísmico
- Influencia del suelo -
Estructuras aislados sísmicamente y localizadas sobre suelos blandos
pueden INCREMENTAR, en vez de REDUCIR, la demanda de
aceleración.
Aumento del período
Recomendación: Se debe hacer estudio de sitio
Principios de Aislamiento Sísmico
- Influencia del suelo -
Estructuras aislados sísmicamente y localizadas sobre suelos blandos
pueden presentar grandes desplazamientos.
Recomendación: Juntas de expansión y aisladores competentes
Aumento del período
Principios de Aislamiento Sísmico
- Rigidez de la estructura -
Puentes aislados sísmicamente soportados sobre pilares largos y flexibles,
y edificaciones muy altas generan poca eficiencia para el sistema de
aislamiento sísmico. Su periodo ya es suficientemente largo.
Sin embargo,
qué pasa con las aceleraciones
de piso y en el tablero?
- Pilares Altos -
Principios de Aislamiento Sísmico
- Rigidez de la estructura -
Edificaciones esbeltas son susceptibles de problemas de momento de
vuelco y tracción en las unidades de aislamiento.
H
L
Recomendación:
H/L < 5.0 - 6.0
Tiso > 2.0 - 3.0 Tfixed
Períodos aislados traslaciones sean dominantes
No se permite tracción en los aisladores/deslizadores
Principios de Aislamiento Sísmico
- Protección del daño -
•En estructuras convencionales no es posible reducir desplazamiento
lateral y aceleración de piso simultáneamente.
•En estructuras aisladas sísmicamente si!
Aceleración
Deformación
Est. convencional
Incremento del daño
Est. aislada
Principios de Aislamiento Sísmico
- Condiciones ideales para AS-
•En puentes/edificios localizados en suelos de rigidez media y alta.
•En puentes con pilares (subestructura) rígidos. Es decir, no tan
largos.
•En puentes proyectados con superestructuras continuas.
•En edificaciones rígidas, de periodo fundamental pequeño.
•En todo tipo de puente o edificación donde se quiera aumentar el
desempeño sísmico y proteger su operación.
Principios de Aislamiento Sísmico
- Implicación en el diseño -
Aislamiento
sísmico
Aislamiento
sísmico,
disipación de
energía
•Fuerzas de diseño por aumento del período
•Fuerzas de diseño por aumento
de amortiguamiento
Reducción en:
Aceleración de piso
Derivas
Principios de Aislamiento Sísmico
- Tipología de estructuras -
•Edificaciones gubernamentales, estaciones de bomberos, estaciones
de policía, edificios de telecomunicaciones.
•Hospitales, instituciones de atención de la tercera edad
•Institutos de investigación, centros de cómputo y datos.
•Todos los puentes
•Galerías de arte, museos y bibliotecas
•Plantas nucleares, estructuras de almacenamiento de materiales
peligrosos
•Sitios de interés cultural e histórico
•Edificaciones residenciales
Qué tipo de uso es apto para aislamiento?
Principios de Aislamiento Sísmico
- Ubicación interfaz de aislamiento -
Dispositivos para
aislamiento
•Aislamiento en la base
•Aislamiento a media altura
(no hay suficiente espacio,
excavación no es posible)
Principios de Aislamiento Sísmico
- Ubicación interfaz de aislamiento -
Columnas – Pilares
(subestructura)
Superestructura
Estribo
Aisladores
Estribo
Cimentación Cimentación
Juntas
especiales
•Aislamiento debajo del tablero del puente (lo mas frecuente)
•Aislamiento en la base de los pilares (en caso de pilares cortos)
Aislamiento Sísmico
- Dispositivos -
Núcleo de Plomo-LRB Alto amortiguamiento-HDRB
Componentes LRB Componentes HDRB
Aislamiento Sísmico
- Dispositivos -
MONO DUPLO
Componentes
MONO
Componentes DUPLO
D>300mm
Aisladores péndulo de fricción
TRIPLE
Aislamiento Sísmico
- Dispositivos -
Amortiguadores
Junta de Expansión
Deslizador
Aislamiento Sísmico
- Dispositivos -
∆ 𝑇= ±600 𝑚𝑚160𝑚𝑚 ≤ ∆ 𝐿≤ 2000 𝑚𝑚
Aislamiento Sísmico
- Instalación de dispositivos -
• Mano de obra calificada
• Supervisión de la calidad de instalación
• Condiciones especiales de obra
• Equipos adecuados
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Intensidad Sísmica Est. Convencional Est. Aislada
Leve Poco o sin daño Sin daño
Moderada Daño menor Sin daño
Fuerte Daño, operatividad puede ser
reestablecida con
reparaciones
Poco o sin daño,
operatividad continuada
Severa Daño extendido en casi todos
los elementos, reparaciones
mayores, colapso
Daño menor, operatividad
puede ser reestablecida
con reparaciones menores
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Fuerzasísmica
Deformación
Zona
elástica
Zona
inelástica
Falla
Est. Convencional
Est. Aislada
Est. con Disipación
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
•Aislar/desacoplar la edificación de los movimientos del suelo
•Soportar la carga vertical de la edificación
•Amortiguar la respuesta de la edificación
•Volver a la posición original después de un terremoto
•Muy rígidos (fuertes) en sentido vertical
•Muy flexibles (suaves) en sentido horizontal
Requisitos de los dispositivos de aislamiento:
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Movimientos del terreno:
Sismo de Diseño (DE) Sismo Máximo (MCE)
Edificación 10%/50, TR:475 años 2%/50, TR:2500 años
Puente 7%/75, TR:1000 años Mín: 7%/75, TR:1000 años
Máx: 2%/75, TR:3700 años
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
•Condiciones de servicio
Viento, temperatura, cargas impuestas, etc.
•Condiciones bajo sismo de diseño (DE)
Diseño de la subestructura y superestructura
No se permite levantamiento en aisladores
Pilares elásticos / superestructura rígida elástica
Límites de deriva y aceleraciones acordes con el desempeño
esperado
•Condiciones bajo el sismo máximo considerado (MCE)
Diseño y revisión de la integridad del sistema de aislamiento
No se permite levantamiento en aisladores
Comportamiento esencialmente elástico
Se permite daño pero no colapso
Revisión del “gap” para libre movimiento
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Espectro de diseño:
AASHTO
Reducción por
amortiguamiento
adicional
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Factor de reducción por
amortiguamiento B:
AASHTO
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Factor R:
•Tendencia para eliminar trabajo inelástico
en la estructura.
•La inelasticidad en la estructura modifica la
respuesta del sistema aislado.
•Trabajo elástico o esencialmente elástico NO es un
deseo, ES UNA NECESIDAD para el desempeño
apropiado.
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Factor R:
Edificación Puentes
R= 3/8 RO ≤ 2.0
R=1.0 subestructura
R=1.0 críticos
1.0 < R < 1.50 esenciales
R=1.5 otros
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Métodos de análisis para puentes:
•Método de análisis de un sólo modo
•Método de análisis dinámico multimodo
•Método de análisis dinámico cronológico
Métodos de análisis para edificaciones:
•Método de análisis FHE
•Método de análisis dinámico espectral
•Método de análisis dinámico cronológico
Recomendación:
Análisis dinámico espectral para el diseño
Análisis dinámico cronológico no lineal para verificación
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
0.80Teff
Períodos aislados
b>5%, B>1.0
Demás períodos
b=5%, B=1.0
Teff
Método de análisis dinámico multimodo / dinámico espectral
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Método de análisis dinámico cronológico
•Se incorporan características no lineales de los dispositivos de aislamiento
sísmico. Estructura lineal o no lineal.
•Se usa un conjunto de no menos 7 pares de registros de aceleración,
ajustados al espectro del sismo DE (norma/sitio).
•Se usa el mismo conjunto para la revisión bajo el sismo MCE.
•Se emplea para revisiones no lineales de todos los componentes del
puente o de la edificación, para la validación el desempeño sísmico
especificado en los criterios de diseño.
Recomendación:
Siempre se debe hacer una verificación no lineal de la
estructura. Para mi concepto: obligatorio!
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín
Resistencia sísmica:
estructura en concreto
Fachada:
diagrid metálico
Proyecto
completo
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín
Interfaz de aislamiento:
debajo de la primera losa
12 aisladores + deslizadores
Subestructura:
columnas del sótano
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Soporte de fachada: “colgada”, soportada desde
la última losa + piso a piso
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Articulaciones en la base de
columnas
Entramado de vigas en acero se
cambio a concreto. Mayor rigidez
torsional
Comportamiento adecuado de la
fachada
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Aislamiento Sísmico
- Ejemplo -
Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín
Sin aislamiento Con aislamiento
Aislamiento Sísmico
- Filosofía de diseño y desempeño -
Sistemas
convencionales
Sistemas con
TCRS
En diferentes normativas están las condiciones para la aplicación de
cada tipo de análisis.
Aislamiento Sísmico
- Marco normativo en Colombia -
No existen
especificaciones
directas ni indirectas!
A.3.8 y A.3.9
FEMA 450
ASCE 7-05
Comité AIS-700
Norma AIS-700-19
Actualización
NSR-10
Aislamiento Sísmico
- Estado de la aplicación en Colombia -
23
12
Tipo de Estructura
Edificación Puente
16
11
5
12
Uso de la Estructura
Salud
Vivienda
Industria
Telecom.
Educativo
Vial
Levantamiento realizado por el Comité AIS-700
Aislamiento Sísmico
- Estado de la aplicación en Colombia -
Levantamiento realizado por el Comité AIS-700
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Cant.Proyectos
Puentes con aislamiento sísmico
Muchas Gracias !!!
Ing. Juan Andrés Oviedo A., PhD
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Referencias
Seismic Isolation and Supplemental Energy Dissipation, Bridge Engineering
Handbook, CRC Press, 2000
LRFD-Based Analysiis and Design Procedures for Bridge Bearings and
Seismic Isolators, Technical Report MCEER-11-0004, 2001
Guide Specifications for Seismic Isolation Design, AASHTO, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Asfalto frio
Asfalto frioAsfalto frio
Asfalto frio
Victor Efus Coronel
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 
Pilotes
PilotesPilotes
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
Sergio Navarro Hudiel
 
Informe mecanica de suelos
Informe mecanica de suelosInforme mecanica de suelos
Informe mecanica de suelos
W Johnny Fernández
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
JORDYN BAGNER CORDOVA ALVARADO
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
norbil aguilar aguila
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
berzmonkey
 
Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40
Universidad Nacional de San Agustin
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Asfalto frio
Asfalto frioAsfalto frio
Asfalto frio
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
Informe mecanica de suelos
Informe mecanica de suelosInforme mecanica de suelos
Informe mecanica de suelos
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40
 

Similar a Aislamiento Sísmico de Edificaciones y Puentes - Consideraciones Fundamentales de Diseño y Desempeño

13 diseno sismico
13 diseno sismico13 diseno sismico
13 diseno sismico
Octavio Rondón
 
diseño sismoresistente de un puente.pdf
diseño sismoresistente de un puente.pdfdiseño sismoresistente de un puente.pdf
diseño sismoresistente de un puente.pdf
AshleyVargas21
 
norma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdfnorma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdf
YaremHuancaahuinlla
 
Bitácora_Estructuras cargas no sismicas y
Bitácora_Estructuras cargas no sismicas yBitácora_Estructuras cargas no sismicas y
Bitácora_Estructuras cargas no sismicas y
JoshLuzu
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
05 sismo resistencia
05 sismo resistencia05 sismo resistencia
05 sismo resistencia
Jose Antonio Paredes Vera
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
efrain salazar
 
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos   tecnoavAisladores y disipadores sísmicos   tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Gary Vega
 
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificiosSistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
lauris GOVEA
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
Grupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptxGrupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptx
FelixOlayaCorrea
 
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptxTRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
AndreaMonzonRuiz
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptxREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
AnthonyLobatonSaravi
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
Cristian Pumasupa
 
11
1111
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
01ICHUGUADALUPESAMAN
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
jamesedsonbozacangal
 
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdfDossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
PushoverContratistas
 
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Nestor Luis Sanchez
 

Similar a Aislamiento Sísmico de Edificaciones y Puentes - Consideraciones Fundamentales de Diseño y Desempeño (20)

13 diseno sismico
13 diseno sismico13 diseno sismico
13 diseno sismico
 
diseño sismoresistente de un puente.pdf
diseño sismoresistente de un puente.pdfdiseño sismoresistente de un puente.pdf
diseño sismoresistente de un puente.pdf
 
norma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdfnorma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdf
 
Bitácora_Estructuras cargas no sismicas y
Bitácora_Estructuras cargas no sismicas yBitácora_Estructuras cargas no sismicas y
Bitácora_Estructuras cargas no sismicas y
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
05 sismo resistencia
05 sismo resistencia05 sismo resistencia
05 sismo resistencia
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
 
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos   tecnoavAisladores y disipadores sísmicos   tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
 
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificiosSistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
Grupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptxGrupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptx
 
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptxTRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptxREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES [Autoguardado].pptx
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
 
11
1111
11
 
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
 
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdfDossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
 
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
INVIAS
INVIASINVIAS
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Aislamiento Sísmico de Edificaciones y Puentes - Consideraciones Fundamentales de Diseño y Desempeño

  • 1. Aislamiento Sísmico de Edificaciones y Puentes - Consideraciones Fundamentales de Diseño y Desempeño - Ing. Juan Andrés Oviedo A., PhD SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
  • 2.
  • 3. Contenido 1. Introducción: protección sísmica, TCRS, desempeño sísmico 2. Fundamentos de Diseño y Desempeño
  • 6. Desempeño Sísmico - Filosofía - 1. Introducción – Protección Sísmica (TCRS) 2. Fundamentos de Aislamiento Sísmico para Puentes 3. Presente: situación actual en Colombia• Qué se espera para edificaciones indispensables? • Qué se espera para edificaciones de grupo de uso III? • Se está alcanzando el nivel de desempeño esperado para estas edificaciones?
  • 7. Desempeño Sísmico - Filosofía - 1. Introducción – Protección Sísmica (TCRS) 2. Fundamentos de Aislamiento Sísmico para Puentes 3. Presente: situación actual en Colombia
  • 8. Desempeño Sísmico - Filosofía - Armenia, 1999 Cali, 2016 México, 2017
  • 9. Desempeño Sísmico - Filosofía - Qué se espera para el caso de Puentes? CCP-14
  • 10. Desempeño Sísmico - Diseño sísmico convencional - Las columnas se proyectan para soportar la carga vertical y cargas de sismo, y para disipar energía sin colapsar (aceptación de daño). Columnas – Pilares (subestructura) Movimiento Sísmico Superestructura Estribo Apoyos Estribo Cimentación Cimentación
  • 11. Desempeño Sísmico - Diseño sísmico convencional - Las columnas se proyectan para soportar la carga vertical y cargas de sismo, y para disipar energía sin colapsar (aceptación de daño).
  • 12. Desempeño Sísmico - Diseño sísmico convencional - Pérdida de funcionamiento! Pérdida de la estabilidad y colapso! Desempeño inaceptable!
  • 13. Desempeño Sísmico - Diseño sísmico convencional - Las columnas, vigas y muros se proyectan para soportar la carga vertical y cargas de sismo. La disipación de energía se concentra generalmente en las vigas (aceptación de daño). Movimiento Sísmico
  • 14. Protección contra Terremotos - Objetivo de las TCRS - Las Técnicas de Control de Respuesta Sísmica (TCRS) han sido desarrolladas como una alternativa al diseño convencional para un mejor control de la deformación lateral y del daño sísmico, otorgando así un mayor nivel de seguridad sísmico a las estructuras, a sus componentes y operación. Building swaying slowly Building shaking violently Estructura vibrando suavemente No day daños Estructura vibrando fuertemente Daños considereables
  • 15. Protección contra Terremotos - Objetivo de las TCRS - •Control(reducción) sobre desplazamiento lateral (derivas) •Control(reducción) sobre la aceleración de piso •Control sobre el desempeño esperado
  • 16. Protección contra Terremotos - Objetivo de las TCRS - Las columnas se proyectan para soportar la carga vertical y cargas de sismo, sin presentar daño estructural y “garantizando” la operación del puente. Cuál desempeño es mejor para nuestra infraestructura? Para el caso de puentes:
  • 17. Desempeño Sísmico - Ecuación básica de diseño - Factor de seguridad Capacidad –> Resistencia elementos Demanda –> Fuerza del sismo > 1.0 Diseño convencional: aumentar la capacidad (ductilidad, rigidez) Diseño con TCRS: disminuir la demanda (sobre la estructura) =
  • 18. Desempeño Sísmico - Estados límites - Estado límite de resistencia protege: Fluencia, fractura, inestabilidad, pandeo Estado límite de servicio protege: Operación, vibración, funcionalidad, confort, corrosión Las TCRS se enfocan eficiente y directamente en esta protección !!!
  • 19. Contenido 1. Introducción: protección sísmica, TCRS, desempeño sísmico 2. Fundamentos de Diseño y Desempeño
  • 20. Principios de Aislamiento Sísmico - Concepto básico : desacople del suelo - con globos? fuerza magnética? con ruedas? con deslizamiento? terremoto
  • 21. Principios de Aislamiento Sísmico - Concepto básico : recentrado - terremoto con resortes con geometría
  • 22. Principios de Aislamiento Sísmico - Concepto básico : amortiguamiento - amortiguador/disipador tiempo desplazamiento Con amortiguamiento adicional terremoto amortiguamiento adicional: disipadores y/o aisladores
  • 23. Principios de Aislamiento Sísmico - Efecto del aislamiento sísmico - Video cortesía: Ing. René Lagos
  • 24. Principios de Aislamiento Sísmico - Reducción de la demanda de aceleración - La reducción depende altamente de la forma espectral. Recomendación: Se debe hacer estudio de sitio
  • 25. Principios de Aislamiento Sísmico - Aumento de la demanda de desplazamiento - El incremento depende altamente de la forma espectral. Recomendación: Se debe hacer estudio de sitio
  • 26. Principios de Aislamiento Sísmico - Influencia del amortiguamiento - Recomendación: Amortiguamiento adecuado para controlar los desplazamientos
  • 27. Principios de Aislamiento Sísmico - Influencia del suelo - Estructuras aislados sísmicamente y localizadas sobre suelos blandos pueden INCREMENTAR, en vez de REDUCIR, la demanda de aceleración. Aumento del período Recomendación: Se debe hacer estudio de sitio
  • 28. Principios de Aislamiento Sísmico - Influencia del suelo - Estructuras aislados sísmicamente y localizadas sobre suelos blandos pueden presentar grandes desplazamientos. Recomendación: Juntas de expansión y aisladores competentes Aumento del período
  • 29. Principios de Aislamiento Sísmico - Rigidez de la estructura - Puentes aislados sísmicamente soportados sobre pilares largos y flexibles, y edificaciones muy altas generan poca eficiencia para el sistema de aislamiento sísmico. Su periodo ya es suficientemente largo. Sin embargo, qué pasa con las aceleraciones de piso y en el tablero? - Pilares Altos -
  • 30. Principios de Aislamiento Sísmico - Rigidez de la estructura - Edificaciones esbeltas son susceptibles de problemas de momento de vuelco y tracción en las unidades de aislamiento. H L Recomendación: H/L < 5.0 - 6.0 Tiso > 2.0 - 3.0 Tfixed Períodos aislados traslaciones sean dominantes No se permite tracción en los aisladores/deslizadores
  • 31. Principios de Aislamiento Sísmico - Protección del daño - •En estructuras convencionales no es posible reducir desplazamiento lateral y aceleración de piso simultáneamente. •En estructuras aisladas sísmicamente si! Aceleración Deformación Est. convencional Incremento del daño Est. aislada
  • 32. Principios de Aislamiento Sísmico - Condiciones ideales para AS- •En puentes/edificios localizados en suelos de rigidez media y alta. •En puentes con pilares (subestructura) rígidos. Es decir, no tan largos. •En puentes proyectados con superestructuras continuas. •En edificaciones rígidas, de periodo fundamental pequeño. •En todo tipo de puente o edificación donde se quiera aumentar el desempeño sísmico y proteger su operación.
  • 33. Principios de Aislamiento Sísmico - Implicación en el diseño - Aislamiento sísmico Aislamiento sísmico, disipación de energía •Fuerzas de diseño por aumento del período •Fuerzas de diseño por aumento de amortiguamiento Reducción en: Aceleración de piso Derivas
  • 34. Principios de Aislamiento Sísmico - Tipología de estructuras - •Edificaciones gubernamentales, estaciones de bomberos, estaciones de policía, edificios de telecomunicaciones. •Hospitales, instituciones de atención de la tercera edad •Institutos de investigación, centros de cómputo y datos. •Todos los puentes •Galerías de arte, museos y bibliotecas •Plantas nucleares, estructuras de almacenamiento de materiales peligrosos •Sitios de interés cultural e histórico •Edificaciones residenciales Qué tipo de uso es apto para aislamiento?
  • 35. Principios de Aislamiento Sísmico - Ubicación interfaz de aislamiento - Dispositivos para aislamiento •Aislamiento en la base •Aislamiento a media altura (no hay suficiente espacio, excavación no es posible)
  • 36. Principios de Aislamiento Sísmico - Ubicación interfaz de aislamiento - Columnas – Pilares (subestructura) Superestructura Estribo Aisladores Estribo Cimentación Cimentación Juntas especiales •Aislamiento debajo del tablero del puente (lo mas frecuente) •Aislamiento en la base de los pilares (en caso de pilares cortos)
  • 37. Aislamiento Sísmico - Dispositivos - Núcleo de Plomo-LRB Alto amortiguamiento-HDRB Componentes LRB Componentes HDRB
  • 38. Aislamiento Sísmico - Dispositivos - MONO DUPLO Componentes MONO Componentes DUPLO D>300mm Aisladores péndulo de fricción TRIPLE
  • 39. Aislamiento Sísmico - Dispositivos - Amortiguadores Junta de Expansión Deslizador
  • 40. Aislamiento Sísmico - Dispositivos - ∆ 𝑇= ±600 𝑚𝑚160𝑚𝑚 ≤ ∆ 𝐿≤ 2000 𝑚𝑚
  • 41. Aislamiento Sísmico - Instalación de dispositivos - • Mano de obra calificada • Supervisión de la calidad de instalación • Condiciones especiales de obra • Equipos adecuados
  • 42. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Intensidad Sísmica Est. Convencional Est. Aislada Leve Poco o sin daño Sin daño Moderada Daño menor Sin daño Fuerte Daño, operatividad puede ser reestablecida con reparaciones Poco o sin daño, operatividad continuada Severa Daño extendido en casi todos los elementos, reparaciones mayores, colapso Daño menor, operatividad puede ser reestablecida con reparaciones menores
  • 43. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Fuerzasísmica Deformación Zona elástica Zona inelástica Falla Est. Convencional Est. Aislada Est. con Disipación
  • 44. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - •Aislar/desacoplar la edificación de los movimientos del suelo •Soportar la carga vertical de la edificación •Amortiguar la respuesta de la edificación •Volver a la posición original después de un terremoto •Muy rígidos (fuertes) en sentido vertical •Muy flexibles (suaves) en sentido horizontal Requisitos de los dispositivos de aislamiento:
  • 45. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Movimientos del terreno: Sismo de Diseño (DE) Sismo Máximo (MCE) Edificación 10%/50, TR:475 años 2%/50, TR:2500 años Puente 7%/75, TR:1000 años Mín: 7%/75, TR:1000 años Máx: 2%/75, TR:3700 años
  • 46. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - •Condiciones de servicio Viento, temperatura, cargas impuestas, etc. •Condiciones bajo sismo de diseño (DE) Diseño de la subestructura y superestructura No se permite levantamiento en aisladores Pilares elásticos / superestructura rígida elástica Límites de deriva y aceleraciones acordes con el desempeño esperado •Condiciones bajo el sismo máximo considerado (MCE) Diseño y revisión de la integridad del sistema de aislamiento No se permite levantamiento en aisladores Comportamiento esencialmente elástico Se permite daño pero no colapso Revisión del “gap” para libre movimiento
  • 47. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Espectro de diseño: AASHTO Reducción por amortiguamiento adicional
  • 48. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Factor de reducción por amortiguamiento B: AASHTO
  • 49. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Factor R: •Tendencia para eliminar trabajo inelástico en la estructura. •La inelasticidad en la estructura modifica la respuesta del sistema aislado. •Trabajo elástico o esencialmente elástico NO es un deseo, ES UNA NECESIDAD para el desempeño apropiado.
  • 50. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Factor R: Edificación Puentes R= 3/8 RO ≤ 2.0 R=1.0 subestructura R=1.0 críticos 1.0 < R < 1.50 esenciales R=1.5 otros
  • 51. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Métodos de análisis para puentes: •Método de análisis de un sólo modo •Método de análisis dinámico multimodo •Método de análisis dinámico cronológico Métodos de análisis para edificaciones: •Método de análisis FHE •Método de análisis dinámico espectral •Método de análisis dinámico cronológico Recomendación: Análisis dinámico espectral para el diseño Análisis dinámico cronológico no lineal para verificación
  • 52. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - 0.80Teff Períodos aislados b>5%, B>1.0 Demás períodos b=5%, B=1.0 Teff Método de análisis dinámico multimodo / dinámico espectral
  • 53. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Método de análisis dinámico cronológico •Se incorporan características no lineales de los dispositivos de aislamiento sísmico. Estructura lineal o no lineal. •Se usa un conjunto de no menos 7 pares de registros de aceleración, ajustados al espectro del sismo DE (norma/sitio). •Se usa el mismo conjunto para la revisión bajo el sismo MCE. •Se emplea para revisiones no lineales de todos los componentes del puente o de la edificación, para la validación el desempeño sísmico especificado en los criterios de diseño. Recomendación: Siempre se debe hacer una verificación no lineal de la estructura. Para mi concepto: obligatorio!
  • 54. Aislamiento Sísmico - Ejemplo - Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín
  • 55. Aislamiento Sísmico - Ejemplo - Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín Resistencia sísmica: estructura en concreto Fachada: diagrid metálico Proyecto completo
  • 56. Aislamiento Sísmico - Ejemplo - Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín Interfaz de aislamiento: debajo de la primera losa 12 aisladores + deslizadores Subestructura: columnas del sótano
  • 57. Aislamiento Sísmico - Ejemplo - Soporte de fachada: “colgada”, soportada desde la última losa + piso a piso
  • 58. Aislamiento Sísmico - Ejemplo - Articulaciones en la base de columnas Entramado de vigas en acero se cambio a concreto. Mayor rigidez torsional Comportamiento adecuado de la fachada
  • 60. Aislamiento Sísmico - Ejemplo - Laboratorios de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín Sin aislamiento Con aislamiento
  • 61. Aislamiento Sísmico - Filosofía de diseño y desempeño - Sistemas convencionales Sistemas con TCRS En diferentes normativas están las condiciones para la aplicación de cada tipo de análisis.
  • 62. Aislamiento Sísmico - Marco normativo en Colombia - No existen especificaciones directas ni indirectas! A.3.8 y A.3.9 FEMA 450 ASCE 7-05 Comité AIS-700 Norma AIS-700-19 Actualización NSR-10
  • 63. Aislamiento Sísmico - Estado de la aplicación en Colombia - 23 12 Tipo de Estructura Edificación Puente 16 11 5 12 Uso de la Estructura Salud Vivienda Industria Telecom. Educativo Vial Levantamiento realizado por el Comité AIS-700
  • 64. Aislamiento Sísmico - Estado de la aplicación en Colombia - Levantamiento realizado por el Comité AIS-700 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Cant.Proyectos Puentes con aislamiento sísmico
  • 65. Muchas Gracias !!! Ing. Juan Andrés Oviedo A., PhD SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
  • 66. Referencias Seismic Isolation and Supplemental Energy Dissipation, Bridge Engineering Handbook, CRC Press, 2000 LRFD-Based Analysiis and Design Procedures for Bridge Bearings and Seismic Isolators, Technical Report MCEER-11-0004, 2001 Guide Specifications for Seismic Isolation Design, AASHTO, 2010