SlideShare una empresa de Scribd logo
M A R Í A A L E J A N D R A M O R A G Ó M E Z
V I V I A N VA N E S S A B A R R E T O G E T I A L
J E N N Y K AT H E R I N E L Ó P E Z T I M A N A
C A R O L I N A C U B I L L O S Q U I N T E R O
AJUSTES INTEGRALES
POR INFLACION
INFLACION
• ¿Qué es?
INFLACIÓN
La mayoría de las corrientes
económicas están a favor de una
tasa de inflación pequeña y
estable que una tasa de inflación
nula o negativa
TIPOS DE INFLACIÓN
• Moderada: De 0.9 a 9.99%
• Galopante: De 10 a 99%
• Hiperinflación: Mayor al 100% anual
¿CÓMO SE MIDE LA INFLACIÓN?
Debido a que la
inflación es una
medida del
crecimiento
promedio de los
precios, se debe
escoger un grupo
de los precios
representativos de
los que se quiere
medir y hacer un
seguimiento a la
evolución de sus
respectivos
precios.
♥ IPC
Se subdivide en varios componentes
• Alimentos 136
• Vivienda 65
• Vestuario 44
• Salud 29
• Educación 31
• Diversión, cultura y esparcimiento 28
• Transporte y comunicaciones 34
• Otros 38
♥IPP
AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN
Inicios en la ley 75 de 1986 le dio facultades al gobierno
para desligar la determinación del impuesto sobre la
renta de los efectos de la inflación.
A partir de 1989 se permitió la deducción por concepto de
la depreciación de bienes ajustados por inflación
En 1992 el estableció el sistema de ajustes integrales por
inflación.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 1o. El artículo 329 del Estatuto Tributario
queda así:
"Artículo 329. APLICACION Y OBJETIVO DEL SISTEMA
DE AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION. A partir del
año gravable de 1992, el sistema de ajustes integrales por
inflación será aplicado tanto para efectos contables como
para efectos fiscales, de conformidad con lo previsto en
este Título.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 2o. El artículo 330 del Estatuto Tributario
queda así:
" Artículo 330. A QUIENES SE APLICA EL SISTEMA DE
AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION. Para efectos
contables y fiscales, están obligados a aplicar el sistema
de ajustes integrales por inflación, todas las personas,
sociedades o entidades obligadas a llevar libros de
contabilidad y los patrimonios autónomos. También están
obligadas a aplicar este sistema las entidades sin ánimo de
lucro y las sociedades civiles quienes deberán llevar libros
de contabilidad."
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 3o. El artículo 331 del Estatuto Tributario queda
así:
"Artículo 331. EFECTO DE LOS AJUSTES EN OTROS
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES O DERECHOS. Para la
determinación de los impuestos diferentes al impuesto sobre la
renta y complementarios, así como para la determinación de
las contribuciones o derechos, cuando no se hayan adoptado
tasas o tarifas acordes con las bases actualizadas por el
sistema de ajustes integrales, el contribuyente o aportante que
lleve contabilidad ajustada por inflación, descontará de tales
bases el efecto de los ajustes."
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 4o. El artículo 332 del Estatuto
Tributario queda así:
"Artículo 332. INDICE DE AJUSTE POR
INFLACION. El índice utilizado para el
ajuste por inflación es el PAAG, anual o
mensual.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 5o. AJUSTES INTEGRALES EN MATERIA
CONTABLE. El sistema integral de ajustes por inflación
produce efectos para la determinación del valor de los
activos, los pasivos, el patrimonio, los resultados y las
cuentas de orden, de las personas, sociedades o
entidades sujetas al mismo.
ARTICULO 6o. AJUSTES A EFECTUAR EN MATERIA
CONTABLE. Al finalizar cada ejercicio contable o cada mes,
según el caso, se deberán efectuar ajustes contables:
1. Ajuste de los activos no monetarios
2. Ajuste de los demás activos no monetarios;
3. Ajuste de los pasivos no monetarios;
4. Ajuste del patrimonio.
5. Ajuste de las cuentas de resultado.
6. Ajuste de las cuentas de orden no monetarias, el cual se
realizará afectando la respectiva cuenta de orden por contra.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 7o. REGLAMENTACION CONTABLE DEL
SISTEMA DE AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION.
El Gobierno Nacional reglamentará los procedimientos
necesarios para aplicar, en materia contable, el sistema de
ajustes integrales por inflación.
Los valores base para los ajustes por inflación, serán los
registrados en la contabilidad a 31 de diciembre de 1991,
sin que dichas partidas sean objeto de ajuste o re
expresión inicial en razón del efecto de la inflación que
hubiere afectado su valor con anterioridad al 1o de enero
de 1992.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 8o. El artículo 333 del Estatuto Tributario queda así:
"Artículo 333. ESPECIALIDAD EN LA APLICACION DE LAS
NORMAS TRIBUTARIAS. Para efectos de la determinación del
impuesto sobre la renta y complementarios, serán aplicables las
normas contables, salvo que exista disposición tributaria, en
cuyo caso priman estas últimas."
ARTICULO 9o. El artículo 334 del Estatuto Tributario queda así:
"Artículo 334. ESPECIALIDAD DE LAS NORMAS DE AJUSTES
POR INFLACION. Para los obligados al sistema de ajustes por
inflación, las normas contenidas en el Libro Primero de este
Estatuto, se aplicarán en cuanto no sean contrarias a este Titulo
y se interpretarán armónicamente con el mismo."
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 10. El artículo 335 del Estatuto Tributario
queda así:
"ARTICULO 335. EFECTOS TRIBUTARIOS. En materia
tributaria, el sistema integral de ajustes por inflación se
aplicará en forma anual, y produce efectos para la
determinación de la renta gravable o la pérdida fiscal y del
patrimonio líquido, de acuerdo con lo dispuesto en el
presente Título.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 11. El artículo 336 del Estatuto Tributario queda así:
"ARTICULO 336. AJUSTES A EFECTUAR. Al finalizar cada
período gravable, se deberán efectuar los siguientes ajustes
fiscales:
1.Ajuste de los activos no monetarios
2. Ajuste de los demás activos no monetarios
3. Ajuste de los pasivos no monetarios
4. Ajuste del patrimonio líquido
5. Ajuste de las cuentas de resultado
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 12. El artículo 337 del Estatuto Tributario
queda así:
"Artículo 337. BASE DE LOS AJUSTES FISCALES. Para
la aplicación fiscal del sistema de ajustes a que se refiere
el presente Titulo se deberá partir del costo fiscal de los
bienes a 31 de diciembre del año gravable inmediatamente
anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 340.
DECRETO 2911 DE 1991
ASPECTOS GENERALES
ELIMINACIÓN DE LOS AJUSTES POR
INFLACIÓN
Los ajustes por inflación mediante la aplicación del PAAG
(Porcentaje Acumulado Años Gravable), que había sido
implantado mediante el decreto 2912 de diciembre de
1991 (derogado luego por el 2649 de diciembre de
1993) y cuya aplicación fue obligatoria desde enero de
1992 para todos los entes jurídicos y personas naturales
comerciantes obligadas a llevar contabilidad, tubo su
final.
♥ Decreto reglamentario
1536 de mayo 7 de 2007
♥Ley 1111 de 2006
ELIMINACIÓN DE LOS AJUSTES POR
INFLACIÓN
Modificación de los artículos:
51 (Ajuste de la Unidad de Medida)
64 (propiedades Planta y Equipo)
73 (Ajuste diferido) y
90 (Revalorización del patrimonio)
Del decreto 2649 de 1993
ELIMINACIÓN DE LOS AJUSTES POR
INFLACIÓN
CONCLUSIONES
• Con esta eliminación efectuada a los ajustes por inflación con fines
contables es fácil prever que los auxiliares contables y Contadores,
encargados de elaborar y examinar todos los registros que mes a
mes se originaban de la aplicación de dicha norma, verán aliviada
muchas de sus cargas administrativas.
• Los socios o accionistas ya no tendrán que enfrentar las complejas
situaciones de decidir si repartían o no en dinero la utilidad del
ejercicio que estaba representada en la parte que correspondía a la
“utilidad por exposición a la inflación”.
• Muchas empresas evitarán caer en casuales de disolución que
porque las “perdidas por exposición a la inflación” aumentaban el
resultado negativo del ejercicio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Lorena Escobar Ruiz
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosJoselyn Castañeda
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islrAjuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
Maribel Cordero
 
Resultado Monetario
Resultado MonetarioResultado Monetario
Resultado Monetario
LusmirMarianaBolvarR
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Daleth Business Executives, S. C.
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Retenciones decreto 1808
Retenciones  decreto 1808Retenciones  decreto 1808
Retenciones decreto 1808
ezequielvenegas
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
laura parra soo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Sistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionSistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionJoselyn Castañeda
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
Maribel Cordero
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islrAjuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
 
Resultado Monetario
Resultado MonetarioResultado Monetario
Resultado Monetario
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Retenciones decreto 1808
Retenciones  decreto 1808Retenciones  decreto 1808
Retenciones decreto 1808
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Sistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionSistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacion
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 

Destacado

Ejercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflaciónEjercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflación
Gra Crespo
 
Seccion 508 informes de auditoria
Seccion 508 informes de auditoriaSeccion 508 informes de auditoria
Seccion 508 informes de auditoriajorgeah123
 
Presentacion Ley de Mercados
Presentacion Ley de MercadosPresentacion Ley de Mercados
Presentacion Ley de Mercados
AmCham Guayaquil
 
Socialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercadoSocialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercado
Silvia Salgado
 
Concentración y competencia económica en los medios de comunicación
Concentración y competencia económica en los medios de comunicaciónConcentración y competencia económica en los medios de comunicación
Concentración y competencia económica en los medios de comunicación
Enrique Huerta
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
Marte Adamín Espejo Campa
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diego Vereau
 
Análisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – DemográficoAnálisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – DemográficoDr. Lucas Lopes
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaAlvaro Del Pino
 
Alfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y Poesia
Alfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y PoesiaAlfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y Poesia
Alfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y Poesia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Estrategia 1 a 1 - 6 pasos basicos
Estrategia 1 a 1  - 6 pasos basicosEstrategia 1 a 1  - 6 pasos basicos
Estrategia 1 a 1 - 6 pasos basicos
jftello
 
Mercado, estructura e investigacion
Mercado, estructura e investigacionMercado, estructura e investigacion
Mercado, estructura e investigacion
mdecombard
 
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Libre Mercado: La Necesaria Mano VisibleLibre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Teodoro Wigodski
 
Mecados (pp flor)
Mecados (pp flor)Mecados (pp flor)
Mecados (pp flor)
Flor Gonzalez
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
Anamariabullones
 
Marketing y cultura examen
Marketing y cultura examenMarketing y cultura examen
Marketing y cultura examenConsuelo Pérez
 
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantesTipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantesVirginia Romero
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 

Destacado (20)

Ejercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflaciónEjercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflación
 
Seccion 508 informes de auditoria
Seccion 508 informes de auditoriaSeccion 508 informes de auditoria
Seccion 508 informes de auditoria
 
Presentacion Ley de Mercados
Presentacion Ley de MercadosPresentacion Ley de Mercados
Presentacion Ley de Mercados
 
Socialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercadoSocialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercado
 
Concentración y competencia económica en los medios de comunicación
Concentración y competencia económica en los medios de comunicaciónConcentración y competencia económica en los medios de comunicación
Concentración y competencia económica en los medios de comunicación
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Análisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – DemográficoAnálisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – Demográfico
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economia
 
Alfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y Poesia
Alfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y PoesiaAlfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y Poesia
Alfredo Cuervo Barrero - Pensamientos y Poesia
 
Estrategia 1 a 1 - 6 pasos basicos
Estrategia 1 a 1  - 6 pasos basicosEstrategia 1 a 1  - 6 pasos basicos
Estrategia 1 a 1 - 6 pasos basicos
 
Estructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de MercadoEstructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de Mercado
 
Mercado, estructura e investigacion
Mercado, estructura e investigacionMercado, estructura e investigacion
Mercado, estructura e investigacion
 
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Libre Mercado: La Necesaria Mano VisibleLibre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible
 
Mecados (pp flor)
Mecados (pp flor)Mecados (pp flor)
Mecados (pp flor)
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
 
Marketing y cultura examen
Marketing y cultura examenMarketing y cultura examen
Marketing y cultura examen
 
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantesTipos de mercados oferentes y ofertantes
Tipos de mercados oferentes y ofertantes
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 

Similar a Ajustes Integrales por Inflacion

Actualización de balances
Actualización de balancesActualización de balances
Actualización de balances
Emilio Pérez Pombo
 
News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...
News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...
News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...
IBERAUDIT Kreston
 
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN CorporativaBoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN CorporativaYATACO ARIAS ABOGADOS
 
Reforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flashReforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flash
Karen Sandoval
 
Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros. Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros. Yolitha Spindola
 
Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros. Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros. Yolitha Spindola
 
actividad 4 fundamentos financieros.
actividad 4 fundamentos financieros.actividad 4 fundamentos financieros.
actividad 4 fundamentos financieros.Yolitha Spindola
 
NIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIFNIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIF
Teach for All
 
Indicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 Final
Indicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 FinalIndicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 Final
Indicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 Finalactualicese.com
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
RUBENVANEGAS
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteRUBENVANEGAS
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteRUBENVANEGAS
 
Extractofiscal2013
Extractofiscal2013Extractofiscal2013
Extractofiscal2013ABBEY0106
 
Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2
Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2
Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2
Felisa Escartín Albero
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
silvia332015
 
Convenio metalmala16_1ME
Convenio metalmala16_1MEConvenio metalmala16_1ME
Convenio metalmala16_1ME
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Dto. 10-2012 Presentación
Dto. 10-2012  PresentaciónDto. 10-2012  Presentación
Dto. 10-2012 Presentación
Ciencias_Juridicas_y_Sociales
 
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
raul mamani
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Beltran Valencia
 
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Luis Olaya
 

Similar a Ajustes Integrales por Inflacion (20)

Actualización de balances
Actualización de balancesActualización de balances
Actualización de balances
 
News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...
News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...
News Alert Fiscal Noviembre Novedades contenidas en proyecto de ley de modifi...
 
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN CorporativaBoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN Corporativa
 
Reforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flashReforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flash
 
Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros. Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros.
 
Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros. Actividad 4 fundamentos financieros.
Actividad 4 fundamentos financieros.
 
actividad 4 fundamentos financieros.
actividad 4 fundamentos financieros.actividad 4 fundamentos financieros.
actividad 4 fundamentos financieros.
 
NIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIFNIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIF
 
Indicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 Final
Indicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 FinalIndicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 Final
Indicadores Basicos Para Todo Contador 2009 2010 Final
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Extractofiscal2013
Extractofiscal2013Extractofiscal2013
Extractofiscal2013
 
Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2
Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2
Actualidad fiscal diciembre 2014 adenda 2
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
 
Convenio metalmala16_1ME
Convenio metalmala16_1MEConvenio metalmala16_1ME
Convenio metalmala16_1ME
 
Dto. 10-2012 Presentación
Dto. 10-2012  PresentaciónDto. 10-2012  Presentación
Dto. 10-2012 Presentación
 
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
 
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ajustes Integrales por Inflacion

  • 1. M A R Í A A L E J A N D R A M O R A G Ó M E Z V I V I A N VA N E S S A B A R R E T O G E T I A L J E N N Y K AT H E R I N E L Ó P E Z T I M A N A C A R O L I N A C U B I L L O S Q U I N T E R O AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION
  • 3. INFLACIÓN La mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa de inflación pequeña y estable que una tasa de inflación nula o negativa
  • 4.
  • 5. TIPOS DE INFLACIÓN • Moderada: De 0.9 a 9.99% • Galopante: De 10 a 99% • Hiperinflación: Mayor al 100% anual
  • 6. ¿CÓMO SE MIDE LA INFLACIÓN? Debido a que la inflación es una medida del crecimiento promedio de los precios, se debe escoger un grupo de los precios representativos de los que se quiere medir y hacer un seguimiento a la evolución de sus respectivos precios.
  • 7. ♥ IPC Se subdivide en varios componentes • Alimentos 136 • Vivienda 65 • Vestuario 44 • Salud 29 • Educación 31 • Diversión, cultura y esparcimiento 28 • Transporte y comunicaciones 34 • Otros 38 ♥IPP
  • 8. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN Inicios en la ley 75 de 1986 le dio facultades al gobierno para desligar la determinación del impuesto sobre la renta de los efectos de la inflación. A partir de 1989 se permitió la deducción por concepto de la depreciación de bienes ajustados por inflación En 1992 el estableció el sistema de ajustes integrales por inflación.
  • 9. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES ARTICULO 1o. El artículo 329 del Estatuto Tributario queda así: "Artículo 329. APLICACION Y OBJETIVO DEL SISTEMA DE AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION. A partir del año gravable de 1992, el sistema de ajustes integrales por inflación será aplicado tanto para efectos contables como para efectos fiscales, de conformidad con lo previsto en este Título.
  • 10. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES ARTICULO 2o. El artículo 330 del Estatuto Tributario queda así: " Artículo 330. A QUIENES SE APLICA EL SISTEMA DE AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION. Para efectos contables y fiscales, están obligados a aplicar el sistema de ajustes integrales por inflación, todas las personas, sociedades o entidades obligadas a llevar libros de contabilidad y los patrimonios autónomos. También están obligadas a aplicar este sistema las entidades sin ánimo de lucro y las sociedades civiles quienes deberán llevar libros de contabilidad."
  • 11. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES ARTICULO 3o. El artículo 331 del Estatuto Tributario queda así: "Artículo 331. EFECTO DE LOS AJUSTES EN OTROS IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES O DERECHOS. Para la determinación de los impuestos diferentes al impuesto sobre la renta y complementarios, así como para la determinación de las contribuciones o derechos, cuando no se hayan adoptado tasas o tarifas acordes con las bases actualizadas por el sistema de ajustes integrales, el contribuyente o aportante que lleve contabilidad ajustada por inflación, descontará de tales bases el efecto de los ajustes."
  • 12. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES ARTICULO 4o. El artículo 332 del Estatuto Tributario queda así: "Artículo 332. INDICE DE AJUSTE POR INFLACION. El índice utilizado para el ajuste por inflación es el PAAG, anual o mensual.
  • 13. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES ARTICULO 5o. AJUSTES INTEGRALES EN MATERIA CONTABLE. El sistema integral de ajustes por inflación produce efectos para la determinación del valor de los activos, los pasivos, el patrimonio, los resultados y las cuentas de orden, de las personas, sociedades o entidades sujetas al mismo.
  • 14. ARTICULO 6o. AJUSTES A EFECTUAR EN MATERIA CONTABLE. Al finalizar cada ejercicio contable o cada mes, según el caso, se deberán efectuar ajustes contables: 1. Ajuste de los activos no monetarios 2. Ajuste de los demás activos no monetarios; 3. Ajuste de los pasivos no monetarios; 4. Ajuste del patrimonio. 5. Ajuste de las cuentas de resultado. 6. Ajuste de las cuentas de orden no monetarias, el cual se realizará afectando la respectiva cuenta de orden por contra. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES
  • 15. ARTICULO 7o. REGLAMENTACION CONTABLE DEL SISTEMA DE AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION. El Gobierno Nacional reglamentará los procedimientos necesarios para aplicar, en materia contable, el sistema de ajustes integrales por inflación. Los valores base para los ajustes por inflación, serán los registrados en la contabilidad a 31 de diciembre de 1991, sin que dichas partidas sean objeto de ajuste o re expresión inicial en razón del efecto de la inflación que hubiere afectado su valor con anterioridad al 1o de enero de 1992. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES
  • 16. ARTICULO 8o. El artículo 333 del Estatuto Tributario queda así: "Artículo 333. ESPECIALIDAD EN LA APLICACION DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS. Para efectos de la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios, serán aplicables las normas contables, salvo que exista disposición tributaria, en cuyo caso priman estas últimas." ARTICULO 9o. El artículo 334 del Estatuto Tributario queda así: "Artículo 334. ESPECIALIDAD DE LAS NORMAS DE AJUSTES POR INFLACION. Para los obligados al sistema de ajustes por inflación, las normas contenidas en el Libro Primero de este Estatuto, se aplicarán en cuanto no sean contrarias a este Titulo y se interpretarán armónicamente con el mismo." DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES
  • 17. ARTICULO 10. El artículo 335 del Estatuto Tributario queda así: "ARTICULO 335. EFECTOS TRIBUTARIOS. En materia tributaria, el sistema integral de ajustes por inflación se aplicará en forma anual, y produce efectos para la determinación de la renta gravable o la pérdida fiscal y del patrimonio líquido, de acuerdo con lo dispuesto en el presente Título. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES
  • 18. ARTICULO 11. El artículo 336 del Estatuto Tributario queda así: "ARTICULO 336. AJUSTES A EFECTUAR. Al finalizar cada período gravable, se deberán efectuar los siguientes ajustes fiscales: 1.Ajuste de los activos no monetarios 2. Ajuste de los demás activos no monetarios 3. Ajuste de los pasivos no monetarios 4. Ajuste del patrimonio líquido 5. Ajuste de las cuentas de resultado DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES
  • 19. ARTICULO 12. El artículo 337 del Estatuto Tributario queda así: "Artículo 337. BASE DE LOS AJUSTES FISCALES. Para la aplicación fiscal del sistema de ajustes a que se refiere el presente Titulo se deberá partir del costo fiscal de los bienes a 31 de diciembre del año gravable inmediatamente anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 340. DECRETO 2911 DE 1991 ASPECTOS GENERALES
  • 20. ELIMINACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN Los ajustes por inflación mediante la aplicación del PAAG (Porcentaje Acumulado Años Gravable), que había sido implantado mediante el decreto 2912 de diciembre de 1991 (derogado luego por el 2649 de diciembre de 1993) y cuya aplicación fue obligatoria desde enero de 1992 para todos los entes jurídicos y personas naturales comerciantes obligadas a llevar contabilidad, tubo su final.
  • 21. ♥ Decreto reglamentario 1536 de mayo 7 de 2007 ♥Ley 1111 de 2006 ELIMINACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN
  • 22. Modificación de los artículos: 51 (Ajuste de la Unidad de Medida) 64 (propiedades Planta y Equipo) 73 (Ajuste diferido) y 90 (Revalorización del patrimonio) Del decreto 2649 de 1993 ELIMINACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN
  • 23. CONCLUSIONES • Con esta eliminación efectuada a los ajustes por inflación con fines contables es fácil prever que los auxiliares contables y Contadores, encargados de elaborar y examinar todos los registros que mes a mes se originaban de la aplicación de dicha norma, verán aliviada muchas de sus cargas administrativas. • Los socios o accionistas ya no tendrán que enfrentar las complejas situaciones de decidir si repartían o no en dinero la utilidad del ejercicio que estaba representada en la parte que correspondía a la “utilidad por exposición a la inflación”. • Muchas empresas evitarán caer en casuales de disolución que porque las “perdidas por exposición a la inflación” aumentaban el resultado negativo del ejercicio