SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIOQUIMICA
TEMA:
ALANINA EN SOLUCIÓN ACIDA QUE PH
TIENE EN NEUTRA QUE PH TIENE Y EN
BÁSICA QUE PH TIENE.
DICENTE:
CEDILLO YARITZA LISBETH
DOCENTE:
DR. CARLOS GARCÍA
CURSO:
PRIMER SEMESTRE ENFERMERÍA “B”
FECHA:
MACHALA A 26 DE AGOSTO DEL 2013
ALANINA QUE PH TIENE EN ACIDA,
BÁSICA Y NEUTRA
La ecuación de Henderson-Hasselbalch, encontremos las especies que están presentes
en una solución 1M de alanina a pH= 9.00. De acuerdo a los valores antes
mencionados, la alanina protonada tiene un pKa1 de 2.34, y la alanina neutra tiene
un pKa2 de 9.69:
= 9.69 Como el pH de nuestra solución está mucho más cerca del pKa2 que del pKa1,
necesitamos usar pKa2 para nuestros cálculos. De acuerdo a la ecuación de Henderson-
Hasselbalch, tenemos:
Log [A-] = pH – pKa = 9.0 – 9.69 = - 0.69
[HA]
De tal modo que [A-] = antilog (-0.69) = 0.20
[HA]
Además, sabemos que: [A-] + [HA] = 100% (1.0 M)
[HA]= 83% y [A-] = 17%
Tu pregunta es algo confusa. Trataré de darte una explicación del comportamiento de
los aminoácidos a diferentes puntos de pH.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que no solo los grupos "alfa amino" y "alfa
carboxilo" son los responsables de las propiedades ácido-base de los aminoácidos, sino
que también muchos grupos R tienen grupos carboxilo y amino, por lo que la forma
zwitteriónica no siempre es NH3-C(R,H)-COO (esto solo es válido para aminoácidos
con grupos R no ionizables).
pH muy ácido:
A pH muy ácido los aminoácidos se encuentran en su forma totalmente protonada, en
parte por el exceso de protones en el medio.
A medida que el pH aumenta, los grupos protonados van perdiendo sus protones.
El órden en el que pierden sus protones es el siguiente:
- Primero se desprotona el grupo alfa carboxilo, seguido por el grupo carboxilo del
grupo R (si lo hay), posteriormente se desprotona el alfa amino y finalmente a pH muy
básico se desprotona el amino del grupo R (si existe). Por lo tanto los aminoácidos son
sensibles a ciertos puntos de pH que causan que sus grupos ionizables se desprotonen.
En general, en la forma más ácida estan completamente protonados y en la más básica
desprotonados. En los puntos medios algunos grupos van a estar protonados y otros no.
En condiciones fisiológicas se mantiene un pH constante, es decir, "los seres vivos se
mantienen en un pH cercano a 7.4" (muy entre comillas), por lo que generalmente los
aminoácidos se mantienen constantemente en una de sus formas.
Y en cuanto a tu pregunta sobre la liberacion de protones y su unión a OH- para formar
agua, tienes que tener en cuenta que si los aminoácidos están en un medio acuoso
(supongamos agua pura), la misma ya tiene una disociación característica. Es decir, el
agua se disocia en iones H+ y OH- (en muy poca cantidad, pero lo hace). La cantidad de
H+ y OH- producidos por la disociacion del agua es igual, por lo que cualquier aporte
de H+ SIEMPRE acidifica el medio, porque si bien se puede unir al OH- para formar
agua, van a terminar sobrando H+.
Explicado de otra forma:
Cuando no se agregan protones:
La concentración de H+ y OH- es igual.
Si se agregan protones:
La concentración de H+ va a ser mayor que la de OH-, o sea que si se llegaran a
consumir todos los OH- formando agua, sobrarían H+, por lo que el medio se acidifica.
Esta explicación no es del todo exacta pero sirve para comprender.
Si quieres profundizar te recomiendo que leas el libro Lehninger, Principios de
Bioquímica.
El pH al cuál un amino ácido se encuentre en forma de ion de zwitter se conoce como
Punto Isoeléctrico, y se designa como pI. Porque pueden actuar como ácidos (grupo
NH3 + ) o como base (grupo COO- ), los amino ácidos son anfotéricos A pH menores al
pI (ácidos), prevalece la forma catiónica a pH mayores al pI (básicos), prevalece la
forma aniónica. Partiendo del catión, un amino ácido puede titularse y la curva de
titulación indica el pH en la cual va a prevalecer el catión, el ion de zwitter o el anión.
El pH al cual hay igual concentración del ion de zwitter con el catión o con el anión es
el pKa de cada grupo ionizable. . Por ejemplo, para alanina (R = CH3) el pKa1 es 2.34
(grupo-COOH) y el pKa2 es 9.69 (grupo NH3 +). : Su pI es de 6.02 y se calcula por el
promedio de los pKa's.
WEBGRAFIA
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad_2_Aminoacidos,_peptidos_y_proteinas_
1887.pdf
base/contenidos/3%20AminoacidosPropiedadesAcidoBase_2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
Amanda Rojas
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
Jesus Rivero
 
pH
pHpH
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
Fernanda Celiix
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Jesus Rivero
 
Trabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organicaTrabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organica
Ximena Gonzalez
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
Javier Valdés
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
Roma29
 
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicosSem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
WILLIAM EDGAR GERONIMO MEZA
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Great Ayuda
 
Trabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivasTrabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivas
Alexandra_Alvarado
 
Equilibrio en soluciones acuosas
Equilibrio en soluciones acuosasEquilibrio en soluciones acuosas
Equilibrio en soluciones acuosas
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Oswaldo A. Garibay
 
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimoModulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
Solanllystavro
 
3acidos
3acidos3acidos
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas  ppt.....eccAminoácidos y proteínas  ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
robertmcxx
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
Genny Veronica Falcón
 
Cuestionario UNI
Cuestionario UNICuestionario UNI
Cuestionario UNI
FRANK LUIS MARTINEZ QUISPE
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
Google
 

La actualidad más candente (20)

Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
pH
pHpH
pH
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
 
Trabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organicaTrabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organica
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicosSem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Trabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivasTrabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivas
 
Equilibrio en soluciones acuosas
Equilibrio en soluciones acuosasEquilibrio en soluciones acuosas
Equilibrio en soluciones acuosas
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
 
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimoModulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
 
3acidos
3acidos3acidos
3acidos
 
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas  ppt.....eccAminoácidos y proteínas  ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
Cuestionario UNI
Cuestionario UNICuestionario UNI
Cuestionario UNI
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 

Similar a Alani na yary

pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
Mabel Tupaz
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
RAQUELHERNNDEZBAUTIS
 
Alanina
AlaninaAlanina
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
Juan Ospina
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Universidad Autónoma de Baja California
 
EL PH
 EL PH EL PH
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
Viictor Gomelo
 
Luis celis
Luis celisLuis celis
Luis celis
Luis Celis
 
Trabajo de nacho
Trabajo de nachoTrabajo de nacho
Trabajo de nacho
Mario Hernandez
 
Breydin steven roldan ortiz
Breydin  steven roldan ortizBreydin  steven roldan ortiz
Breydin steven roldan ortiz
breydin
 
Alanina en solucion acida y basica en ph
Alanina en solucion acida y basica en phAlanina en solucion acida y basica en ph
Alanina en solucion acida y basica en ph
Jessyta Morocho
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
josemanuel7160
 
Buffer
BufferBuffer
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Dr.Cesar97
 
06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores
AURA PEREZ
 
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdfPH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
ip19002
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Natalia Calles
 
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).pptP12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
ValentinaBustos24
 
Water 2
Water 2Water 2
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
Daniel Echezuria
 

Similar a Alani na yary (20)

pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
Alanina
AlaninaAlanina
Alanina
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
EL PH
 EL PH EL PH
EL PH
 
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
 
Luis celis
Luis celisLuis celis
Luis celis
 
Trabajo de nacho
Trabajo de nachoTrabajo de nacho
Trabajo de nacho
 
Breydin steven roldan ortiz
Breydin  steven roldan ortizBreydin  steven roldan ortiz
Breydin steven roldan ortiz
 
Alanina en solucion acida y basica en ph
Alanina en solucion acida y basica en phAlanina en solucion acida y basica en ph
Alanina en solucion acida y basica en ph
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
 
06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores
 
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdfPH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
 
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).pptP12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
 
Water 2
Water 2Water 2
Water 2
 
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
 

Más de Yaritza Cedillo

Graficos de frecuencia de epi info
Graficos de frecuencia de epi infoGraficos de frecuencia de epi info
Graficos de frecuencia de epi info
Yaritza Cedillo
 
Creacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi infoCreacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi info
Yaritza Cedillo
 
Creacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi infoCreacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi info
Yaritza Cedillo
 
Crear Informes
Crear InformesCrear Informes
Crear Informes
Yaritza Cedillo
 
Analizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapasAnalizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapas
Yaritza Cedillo
 
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionarioDiseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Yaritza Cedillo
 
Datos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear campos
Datos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear camposDatos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear campos
Datos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear campos
Yaritza Cedillo
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 
Examen de primer hemisemestre
Examen de primer hemisemestreExamen de primer hemisemestre
Examen de primer hemisemestre
Yaritza Cedillo
 
Crear base de datos
Crear base de datosCrear base de datos
Crear base de datos
Yaritza Cedillo
 
Dropbox
DropboxDropbox
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Yaritza Cedillo
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Yaritza Cedillo
 
Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas
Yaritza Cedillo
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Yaritza Cedillo
 
Orina
Orina Orina
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Yaritza Cedillo
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
Yaritza Cedillo
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre
Yaritza Cedillo
 

Más de Yaritza Cedillo (20)

Graficos de frecuencia de epi info
Graficos de frecuencia de epi infoGraficos de frecuencia de epi info
Graficos de frecuencia de epi info
 
Creacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi infoCreacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi info
 
Creacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi infoCreacion de mapas en epi info
Creacion de mapas en epi info
 
Crear Informes
Crear InformesCrear Informes
Crear Informes
 
Analizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapasAnalizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapas
 
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionarioDiseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
 
Datos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear campos
Datos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear camposDatos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear campos
Datos, Funciones, Operadores, Tipos de variables, crear campos
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 
Examen de primer hemisemestre
Examen de primer hemisemestreExamen de primer hemisemestre
Examen de primer hemisemestre
 
Crear base de datos
Crear base de datosCrear base de datos
Crear base de datos
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
 
Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Orina
Orina Orina
Orina
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre
 

Alani na yary

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA TEMA: ALANINA EN SOLUCIÓN ACIDA QUE PH TIENE EN NEUTRA QUE PH TIENE Y EN BÁSICA QUE PH TIENE. DICENTE: CEDILLO YARITZA LISBETH DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA CURSO: PRIMER SEMESTRE ENFERMERÍA “B” FECHA: MACHALA A 26 DE AGOSTO DEL 2013
  • 2. ALANINA QUE PH TIENE EN ACIDA, BÁSICA Y NEUTRA La ecuación de Henderson-Hasselbalch, encontremos las especies que están presentes en una solución 1M de alanina a pH= 9.00. De acuerdo a los valores antes mencionados, la alanina protonada tiene un pKa1 de 2.34, y la alanina neutra tiene un pKa2 de 9.69: = 9.69 Como el pH de nuestra solución está mucho más cerca del pKa2 que del pKa1, necesitamos usar pKa2 para nuestros cálculos. De acuerdo a la ecuación de Henderson- Hasselbalch, tenemos: Log [A-] = pH – pKa = 9.0 – 9.69 = - 0.69 [HA] De tal modo que [A-] = antilog (-0.69) = 0.20 [HA] Además, sabemos que: [A-] + [HA] = 100% (1.0 M) [HA]= 83% y [A-] = 17% Tu pregunta es algo confusa. Trataré de darte una explicación del comportamiento de los aminoácidos a diferentes puntos de pH.
  • 3. En primer lugar, hay que tener en cuenta que no solo los grupos "alfa amino" y "alfa carboxilo" son los responsables de las propiedades ácido-base de los aminoácidos, sino que también muchos grupos R tienen grupos carboxilo y amino, por lo que la forma zwitteriónica no siempre es NH3-C(R,H)-COO (esto solo es válido para aminoácidos con grupos R no ionizables). pH muy ácido: A pH muy ácido los aminoácidos se encuentran en su forma totalmente protonada, en parte por el exceso de protones en el medio. A medida que el pH aumenta, los grupos protonados van perdiendo sus protones. El órden en el que pierden sus protones es el siguiente: - Primero se desprotona el grupo alfa carboxilo, seguido por el grupo carboxilo del grupo R (si lo hay), posteriormente se desprotona el alfa amino y finalmente a pH muy básico se desprotona el amino del grupo R (si existe). Por lo tanto los aminoácidos son sensibles a ciertos puntos de pH que causan que sus grupos ionizables se desprotonen. En general, en la forma más ácida estan completamente protonados y en la más básica desprotonados. En los puntos medios algunos grupos van a estar protonados y otros no. En condiciones fisiológicas se mantiene un pH constante, es decir, "los seres vivos se mantienen en un pH cercano a 7.4" (muy entre comillas), por lo que generalmente los aminoácidos se mantienen constantemente en una de sus formas. Y en cuanto a tu pregunta sobre la liberacion de protones y su unión a OH- para formar agua, tienes que tener en cuenta que si los aminoácidos están en un medio acuoso (supongamos agua pura), la misma ya tiene una disociación característica. Es decir, el agua se disocia en iones H+ y OH- (en muy poca cantidad, pero lo hace). La cantidad de H+ y OH- producidos por la disociacion del agua es igual, por lo que cualquier aporte de H+ SIEMPRE acidifica el medio, porque si bien se puede unir al OH- para formar agua, van a terminar sobrando H+. Explicado de otra forma: Cuando no se agregan protones:
  • 4. La concentración de H+ y OH- es igual. Si se agregan protones: La concentración de H+ va a ser mayor que la de OH-, o sea que si se llegaran a consumir todos los OH- formando agua, sobrarían H+, por lo que el medio se acidifica. Esta explicación no es del todo exacta pero sirve para comprender. Si quieres profundizar te recomiendo que leas el libro Lehninger, Principios de Bioquímica. El pH al cuál un amino ácido se encuentre en forma de ion de zwitter se conoce como Punto Isoeléctrico, y se designa como pI. Porque pueden actuar como ácidos (grupo NH3 + ) o como base (grupo COO- ), los amino ácidos son anfotéricos A pH menores al pI (ácidos), prevalece la forma catiónica a pH mayores al pI (básicos), prevalece la forma aniónica. Partiendo del catión, un amino ácido puede titularse y la curva de titulación indica el pH en la cual va a prevalecer el catión, el ion de zwitter o el anión. El pH al cual hay igual concentración del ion de zwitter con el catión o con el anión es el pKa de cada grupo ionizable. . Por ejemplo, para alanina (R = CH3) el pKa1 es 2.34 (grupo-COOH) y el pKa2 es 9.69 (grupo NH3 +). : Su pI es de 6.02 y se calcula por el promedio de los pKa's.