SlideShare una empresa de Scribd logo
Biosíntesis
de la Melanina
y Albinismo
ALUMNO: ABRIL AGUILAR
DRA. MARTHA LETICIA ORNELAS ARANA
1ER SEMESTRE – BLOQUE I
BIOQUÍMICA MÉDICA
Melanosomas
Melanosoma estadio I
Melanosoma estadio II
Melanosoma estadio III
Melanosoma estadio IV
Sítesis de melanina
Tipos de melanina
Tirosinasa
Albinismo
Albinismos oculocutáneos
Caso clínico
Índice
Melanosomas
SON ORGANELOS
MEMBRANOSOS
QUE TIENE LA
MAQUINARIA
NECESARIA PARA
LA SÍNTESIS DE
MELANINA
El melanosoma deriva del retículo
endoplasmático liso, durante la biogénesis
del melanosma se indentifícan cuatro
estadios
Melanosoma estadio I
El melanosoma recién derivado del retículo
endoplasmático liso con un interior amorfo se le
denomina premelanosoma estadio I y no contiene
ninguna de las enzimas melanogénicas necesarias
para la síntesis de melanina.
Melanosoma estadio II
La tirosinasa, proteína TYRP, el gen DCT (dopacromo
tautomerasa), que codifica a la proteína tirosinasa tipo 2
cuya función es pigmentación es una tautomerasa de
DOPAcromo, son sintetizados en los ribosomas,
transportados a través del retículo endoplasmático (REG)
rugoso al aparato de Golgi (AG) donde continúan las
modificaciónes post-traduccionales
Melanosoma estadio III
Después de inicio de la melanogénesis, la
melanina es depositada uniformemente en el
melanosomas y se le conoce como
melanosoma estadio III. La opacidad del
organelo aumenta gradualmente.
Melanosoma estadio IV
Cuando en el melanosoma todas las
subestructuras son oscuras dejando
solamente la melanina madura electón-
densa visible se le conoce como
melanosoma estadio IV.
Síntesis de
la melanina
Inicia con la enzima tirosinasa que cataliza la primera
reacción, la hidroxilación de la tirosinasa
La reacción del producto puede ser L-3-4 (DOPA) o
DOPAquinona.
El DOPAcromo pierde su grupo carboxilo y produce el
5,6 dihidroxiindol (DHI), qué oxida rápidamente a
indol-5,6-quionina.
Enzimas extras que participan: DCT, TYRP1 y Pmel17.
Tipos de
melanina
Eumelaninas: son pigmentos de color pardo o negro,
contienen azufre y proporcionan las coloraciones más
oscuras. Son las más abundantes entre los seres humanos.
Feomelaninas: son pigmentos amarillos o rojizos con una
mayor cantidad de azufre que las eumelaninas. Producen
las coloraciones más claras en la piel.
Tirosinasa
La tirosinasa es un monómero, en los mamíferos, se
encuentra unida a la membrana de la matriz de los
melanosomas. La tirosinasa participa en las dos
primeras reacciones y cuando menos en un paso
posterior es la conversión de tirosina a melanina.
Albinismo
El albinismo es un grupo heterogéneo de
enfermedades genéticas con distintos modos de
herencia, caracterizados por deficiencia de síntesis
del pigmento de melanina
El OCA clínicamente se caracteriza
por la deficiencia de pigmento en el
pelo, piel y ojos, no varía con la
edad o la raza, otras características
que presentan son nistagmus,
fotofobia y disminución de la
agudeza visual. .
Albinismos oculocutáneos
Albinismo oculocutaneo tipo I (OCA 1)
Albinismo oculocutáneo tipo II (OCA 2)
Albinismo oculocutáneo tipo III (OCA 3)
Albinismo oculocutáneo tipo IV (OCA 4)
Caso clínico
Paciente femenina de 27 años, que ingresa al hospital por presentar
cefalea e hipopigmentación generalizada, disminución de la agudeza
visual y retraso mental.
Antecedentes: se sentó al año, caminó y pronunció sus primeras
palabras a los dos años.
Padre de 41 años y madre de 27 años al nacimiento del caso indice,
consanguíneos, cinco hermanos (2 hombres y 3 mujeres) también
presentan albinismo pero no retraso mental, uno de ellos falleció por
cáncer hepático.
A la exploración física: cráneo normocéfalo;
pelo blanco; ojos con nistagmus horizontal, iris
hipopigmentado; nariz normal; malposición
dental; cuello corto; tórax normal; mamas
Tanner 4; abdomen sin visceromegalias; pelo
púbico Tanner 3; extremidades inferiores con
edema, en extremidades superiores
braquimetacarpalia de V dedo bilateral;
hipopigmentación generalizada de la piel, pelo
blanco axilar y púbico, ictiosis en
extremidades inferiores. Se le colocó válvula
ventrículo-peritoneal por cráneo hipertensión.
Laboratorio: Bilirrubinas, química
sanguínea y electrolitos normales,
cultivo de folículo
piloso positivo a tirosinasa.
¡Gracias
por la
atención!
Cualquier duda, guardársela por favor

Más contenido relacionado

Similar a Albinismo.pdf

HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...
HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...
HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...
Daniel DeRossi Fattaccioli
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Presentacion albinismo (genetica)
Presentacion albinismo (genetica)Presentacion albinismo (genetica)
Presentacion albinismo (genetica)
Cristian Labruna
 
Albinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno HereditarioAlbinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno Hereditario
JairoPanozo
 
Investigacion sobre el albinismo
Investigacion sobre el albinismoInvestigacion sobre el albinismo
Investigacion sobre el albinismo
Everthing for me and you
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MELASMA TRATAMIENTO 2023 HHUT.ppt
MELASMA  TRATAMIENTO 2023  HHUT.pptMELASMA  TRATAMIENTO 2023  HHUT.ppt
MELASMA TRATAMIENTO 2023 HHUT.ppt
Daniel DeRossi Fattaccioli
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Mercedes Robles
 
11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel
UPLA
 
Discromías
DiscromíasDiscromías
Discromías
KAL-EL Apellidos
 
Albinismo oculocutáneo tipo ii
Albinismo oculocutáneo tipo iiAlbinismo oculocutáneo tipo ii
Albinismo oculocutáneo tipo ii
Marilu Lòpez
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Kary Mendoza
 
Metabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatinaMetabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatina
Ricardo Vite
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
.. ..
 
Iii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidosIii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidos
Jaime Gutiérrez
 
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidossIii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
Jaime Gutiérrez
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Melanosis
MelanosisMelanosis
Melanosis
ariverarodr
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
Mariola Monterde
 

Similar a Albinismo.pdf (20)

HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...
HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...
HIPERPIGMENTACIONES IMPOSIBLES DE TRATAR . SOLUCION DEFINITIVA CON PEELING DE...
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Presentacion albinismo (genetica)
Presentacion albinismo (genetica)Presentacion albinismo (genetica)
Presentacion albinismo (genetica)
 
Albinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno HereditarioAlbinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno Hereditario
 
Investigacion sobre el albinismo
Investigacion sobre el albinismoInvestigacion sobre el albinismo
Investigacion sobre el albinismo
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
 
MELASMA TRATAMIENTO 2023 HHUT.ppt
MELASMA  TRATAMIENTO 2023  HHUT.pptMELASMA  TRATAMIENTO 2023  HHUT.ppt
MELASMA TRATAMIENTO 2023 HHUT.ppt
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel
 
Discromías
DiscromíasDiscromías
Discromías
 
Albinismo oculocutáneo tipo ii
Albinismo oculocutáneo tipo iiAlbinismo oculocutáneo tipo ii
Albinismo oculocutáneo tipo ii
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Metabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatinaMetabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatina
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Iii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidosIii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidos
 
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidossIii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Melanosis
MelanosisMelanosis
Melanosis
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Albinismo.pdf

  • 1. Biosíntesis de la Melanina y Albinismo ALUMNO: ABRIL AGUILAR DRA. MARTHA LETICIA ORNELAS ARANA 1ER SEMESTRE – BLOQUE I BIOQUÍMICA MÉDICA
  • 2. Melanosomas Melanosoma estadio I Melanosoma estadio II Melanosoma estadio III Melanosoma estadio IV Sítesis de melanina Tipos de melanina Tirosinasa Albinismo Albinismos oculocutáneos Caso clínico Índice
  • 3. Melanosomas SON ORGANELOS MEMBRANOSOS QUE TIENE LA MAQUINARIA NECESARIA PARA LA SÍNTESIS DE MELANINA
  • 4. El melanosoma deriva del retículo endoplasmático liso, durante la biogénesis del melanosma se indentifícan cuatro estadios
  • 5. Melanosoma estadio I El melanosoma recién derivado del retículo endoplasmático liso con un interior amorfo se le denomina premelanosoma estadio I y no contiene ninguna de las enzimas melanogénicas necesarias para la síntesis de melanina.
  • 6. Melanosoma estadio II La tirosinasa, proteína TYRP, el gen DCT (dopacromo tautomerasa), que codifica a la proteína tirosinasa tipo 2 cuya función es pigmentación es una tautomerasa de DOPAcromo, son sintetizados en los ribosomas, transportados a través del retículo endoplasmático (REG) rugoso al aparato de Golgi (AG) donde continúan las modificaciónes post-traduccionales
  • 7. Melanosoma estadio III Después de inicio de la melanogénesis, la melanina es depositada uniformemente en el melanosomas y se le conoce como melanosoma estadio III. La opacidad del organelo aumenta gradualmente.
  • 8. Melanosoma estadio IV Cuando en el melanosoma todas las subestructuras son oscuras dejando solamente la melanina madura electón- densa visible se le conoce como melanosoma estadio IV.
  • 9.
  • 10. Síntesis de la melanina Inicia con la enzima tirosinasa que cataliza la primera reacción, la hidroxilación de la tirosinasa La reacción del producto puede ser L-3-4 (DOPA) o DOPAquinona. El DOPAcromo pierde su grupo carboxilo y produce el 5,6 dihidroxiindol (DHI), qué oxida rápidamente a indol-5,6-quionina. Enzimas extras que participan: DCT, TYRP1 y Pmel17.
  • 11. Tipos de melanina Eumelaninas: son pigmentos de color pardo o negro, contienen azufre y proporcionan las coloraciones más oscuras. Son las más abundantes entre los seres humanos. Feomelaninas: son pigmentos amarillos o rojizos con una mayor cantidad de azufre que las eumelaninas. Producen las coloraciones más claras en la piel.
  • 12. Tirosinasa La tirosinasa es un monómero, en los mamíferos, se encuentra unida a la membrana de la matriz de los melanosomas. La tirosinasa participa en las dos primeras reacciones y cuando menos en un paso posterior es la conversión de tirosina a melanina.
  • 13. Albinismo El albinismo es un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas con distintos modos de herencia, caracterizados por deficiencia de síntesis del pigmento de melanina
  • 14.
  • 15.
  • 16. El OCA clínicamente se caracteriza por la deficiencia de pigmento en el pelo, piel y ojos, no varía con la edad o la raza, otras características que presentan son nistagmus, fotofobia y disminución de la agudeza visual. .
  • 17. Albinismos oculocutáneos Albinismo oculocutaneo tipo I (OCA 1) Albinismo oculocutáneo tipo II (OCA 2) Albinismo oculocutáneo tipo III (OCA 3) Albinismo oculocutáneo tipo IV (OCA 4)
  • 18.
  • 20. Paciente femenina de 27 años, que ingresa al hospital por presentar cefalea e hipopigmentación generalizada, disminución de la agudeza visual y retraso mental. Antecedentes: se sentó al año, caminó y pronunció sus primeras palabras a los dos años. Padre de 41 años y madre de 27 años al nacimiento del caso indice, consanguíneos, cinco hermanos (2 hombres y 3 mujeres) también presentan albinismo pero no retraso mental, uno de ellos falleció por cáncer hepático.
  • 21. A la exploración física: cráneo normocéfalo; pelo blanco; ojos con nistagmus horizontal, iris hipopigmentado; nariz normal; malposición dental; cuello corto; tórax normal; mamas Tanner 4; abdomen sin visceromegalias; pelo púbico Tanner 3; extremidades inferiores con edema, en extremidades superiores braquimetacarpalia de V dedo bilateral; hipopigmentación generalizada de la piel, pelo blanco axilar y púbico, ictiosis en extremidades inferiores. Se le colocó válvula ventrículo-peritoneal por cráneo hipertensión.
  • 22. Laboratorio: Bilirrubinas, química sanguínea y electrolitos normales, cultivo de folículo piloso positivo a tirosinasa.