SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Díaz Montenegro
• Es un defecto hereditario que altera la producción y el metabolismo de la melanina, lo
que se traduce en una ausencia total o parcial de este pigmento producido por unas
células llamadas melanocitos y que es responsable del color de la piel, cabello y ojos.
• La falta de pigmentación de la piel hace que los albinos sean más susceptibles a
las quemaduras solares y al cáncer de piel. Y es que el papel fisiológico fundamental de
la melanina es proteger la piel de los efectos nocivos de la luz ultravioleta, es por ello que
las personas que habitan cerca de los trópicos son más oscuras, ya que su exposición al
sol es mayor, en comparación con las personas que viven en climas templados.
PERSECUCIÓN HACIA LOS ALBINOS
• los problemas de salud que les puede ocasionar su condición de albinos –la radiación
solar daña su piel y sus ojos, que son mucho más sensibles que los del resto de la
población, y sin las medidas de prevención y el tratamiento adecuados pueden
desarrollar cáncer de piel desde niños–, estas personas añaden un estigma social a
causa de su aspecto que, si además han nacido en determinados países, les puede
llegar a costar la vida. En Tanzania, por ejemplo, hay una creencia popular según la
cual preparar y tomar pociones que contengan partes del cuerpo de un albino,
proporciona suerte y riquezas.
• En 2010 se creó ‘Kabanga School’, en el norte de Tanzania, un centro donde se
facilita a los albinos el acceso a profesionales médicos que evalúen y traten sus
problemas físicos y establezcan medidas para prevenir la ceguera, y se les ofrecen
actividades educativas, culturales y de ocio, especialmente a los menores.
CAUSAS Y TIPOS DE ALBINISMO
• el proceso bioquímico por el cual se produce la melanina se llama melanogénesis, y en
este participan numerosas enzimas, entre ellas una de las más importantes es la enzima
tirosinasa que convierte la tirosina (un aminoácido) en una sustancia llamada dopa y
posteriormente en dopaquinona, y es además la responsable del incremento en la
pigmentación del iris, que se produce en los bebés durante los primeros seis meses de
vida.
• Si un individuo presenta una mutación en el gen de la tirosinasa, que se encuentra
ubicado en el brazo largo del cromosoma 11, esto puede traducirse en una ausencia
completa o parcial de la enzima o bien resultar en una enzima no funcional, lo que trae
como consecuencia un déficit en la producción del pigmento melanina y por ende causar
albinismo.
TIPOS DE ALBINISMO
Según la afectación o no de la piel:
Albinismo óculo-cutáneo: es el más frecuente y afecta la piel, los ojos y el cabello.
Albinismo ocular: que afecta únicamente los ojos.
Según el defecto de la enzima implicada en la melanogénesis
• Albinismo óculo-cutáneo tipo 1: se debe a un defecto genético enzima la tirosinasa.
Hay dos subtipos de esta forma de albinismo
• Subtipo 1A: es la forma más frecuente y severa de albinismo, la enzima yirosinasa
es inactiva y no se produce melanina, lo que conduce a individuos con el pelo
blanco, piel muy clara y muchas alteraciones visuales.
• Subtipo 1B: la enzima es mínimamente activa y se produce una pequeña cantidad
de melanina, lo que conduce a que el cabello pueda oscurecerse al rubio, de color
marrón claro amarillo o incluso naranja, así como más pigmento en la piel y una tez
mas oscura pero blanca.
• Albinismo óculo-cutáneo tipo 2: afectación del gen P que resulta en una proteína P
defectuosa. Esta proteína colabora en la función de la enzima tirosinasa, por lo tanto, los
individuos con este tipo de albinismo producen cantidades mínimas de melanina y puede
tener color de cabello que van desde el rubio muy claro a marrón.
• Albinismo óculo-cutáneo tipo 3: rara vez se ha descrito y resulta de un defecto
genético en TYRP1, una proteína relacionada con la tirosinasa. Los individuos con
albinismo tipo 3 puede tener pigmento sustancial.
• Albinismo óculo-cutáneo tipo 4: resulta de un defecto genético en la proteína
SLC45A2, que ayuda a la enzima tirosinasa para su función. Los individuos con albinismo
tipo 4 producen cantidades mínimas de melanina similar a las personas con albinismo
tipo 2.
• Albinismo óculo-cutáneo con manifestaciones sistémicas: es el también llamado
Síndrome de Hermansky-Pudlak, en el cual existe una anormalidad en la formación de
dos tipos vesículas intracelulares: los melanosomas (que contienen la melanina) en los
melanocitos y los cuerpos densos de las plaquetas. Esto trae como consecuencia que los
pacientes, además, de presentar albinismo, tengan una predisposición al sangrado de
vasos sanguíneos pequeños como los cutáneos o los cerebrales
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ALBINISMO
• La severidad de los síntomas y problemas clínicos asociados al albinismo varía de un
individuo a otro, dependiendo del tipo de defecto genético que padezcan. Sin embargo,
las patologías asociadas a esta condición se pueden agrupar en dos grandes tipos de
problemas: de la piel y de la visión.
• Problemas de la piel en albinos:
alta sensibilidad a las quemaduras producidas por la exposición al sol, así como una
elevada susceptibilidad a padecer algún tipo de cáncer de piel. Así mismo tienen riesgo
de presentar un engrosamiento patológico de la piel que se llama queratosis, o
coloración rojiza de la piel, eritematosis.
• Problemas de la visión en los albinos:
Las personas con albinismo siempre tienen problemas de la visión, por lo general no
corregibles con gafas. El grado de deterioro de la vista varía con los diferentes tipos de
albinismo y algunos pueden llegar a ser "legalmente ciegos", sin embargo la mayoría
puede usar su visión para muchas tareas, incluyendo la lectura, por lo que no utilizan el
lenguaje Braille.
• Los problemas de visión son el resultado de un desarrollo anormal de la retina y
patrones anormales de conexiones nerviosas entre el ojo y el cerebro. Es la presencia de
estos problemas de los ojos lo que define el diagnóstico de albinismo.
PROBLEMAS FRECUENTES
• Estrabismo: desequilibrio de los músculos de los ojos, "ojos cruzados o bizcos"
(esotropía), "ojo perezoso" o un ojo que se desvía hacia fuera (exotropía).
• Fotofobia: sensibilidad aumentada a la luz brillante y el resplandor.
• Astigmatismo: error de refracción causado por una imperfección en la curvatura de la
córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos cercanos.
• Hipoplasia foveal: falta de desarrollo de la fóvea del ojo y del nervio óptico.
• Trayectoria anormal del nervio óptico: las señales nerviosas que viajan desde la retina
al cerebro no siguen las rutas habituales.
• Hipopigmentación del iris: en los pacientes albinos, la zona de color en el centro del
ojo tiene poco o ningún pigmento para filtrar la luz difusa que entra en el mismo.
• Nistagmo: en la primera infancia, el nistagmo (movimiento involuntario e incontrolable de
los ojos) tiene una gran amplitud y baja frecuencia (forma de onda triangular), un patrón
que a veces hace que los padres piensen que su niño es incapaz de fijar objetos
DIAGNOSTICO
• Dentro del conjunto de pruebas que se pueden realizar para verificar un diagnóstico de
albinismo tenemos: pruebas genéticas para detectar las mutaciones causantes del
albinismo; biopsias de piel en la que se puede observar ausencia del pigmento melanina,
o el electrorretinograma. Este test es una prueba no invasiva que consiste en la
colocación de un par de pequeños electrodos de registro, uno que se coloca en el
párpado del ojo y otro sobre la córnea, se procede a presentar estímulos visuales al
paciente como destellos de flash o la imagen de una rejilla. La respuesta de la retina a
estos estímulos luminosos se detecta como impulsos eléctricos y se registra una gráfica
que en los pacientes albinos está por encima de lo normal.
PRONOSTICO Y TRATAMIENTO
• En general los individuos con albinismo deben ser valorados desde el nacimiento por un
equipo multidisciplinario de especialistas constituido por pediatras, oftalmólogos,
dermatólogos, psicólogos y asistentes sociales, ya que el albinismo puede causar
problemas de adaptación social, pues la condición de estos pacientes les confiere un
aspecto diferente al de sus familiares, compañeros y otros miembros de su grupo étnico.
• Para el tratamiento del albinismo a nivel visual se puede realizar cirugías para corregir el
estrabismo, y en el caso de la esotropía o la extropía, la cirugía puede ayudar a la visión
mediante la ampliación del campo visual (el área que los ojos pueden ver mientras se
mira en un punto). Pero en su mayor parte, el tratamiento de las afecciones del ojo
consta de rehabilitación visual, uso de gafas bifocales, utilización de gafas de sol para
disminuir la fotofobia, incluso algunos recurren a lupas de mano o pequeños telescopios
especiales y otros prefieren usar la magnificación de pantalla en los ordenadores.
Albinismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptxCONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx
Oftalmologiaute
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Lupi Ya
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córneaOmar
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
Leo Sagin
 
Película lagrimal
Película lagrimalPelícula lagrimal
Película lagrimal
Cristopher Peña Camargo
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visualjonathan
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Laura Vargas
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
Vianka Fatima
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
Yali Escribano Cadena
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 

La actualidad más candente (20)

ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptxCONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 
Película lagrimal
Película lagrimalPelícula lagrimal
Película lagrimal
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Albinismo (2)
Albinismo (2)Albinismo (2)
Albinismo (2)
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Sindrome de duane
Sindrome de duaneSindrome de duane
Sindrome de duane
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 

Destacado

Bioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismoBioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismo
PedroAnyluNavarroPerez
 
Explicación del albinismo
Explicación del albinismoExplicación del albinismo
Explicación del albinismo
daniela210795
 
Gestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciasGestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciascarmenzarivera
 
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAMManual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul  trabajo de bachilleratoMariposa del abedul  trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Reporterasdelaciencia
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
saShaLameDiXica
 
Irregular verbs
Irregular verbsIrregular verbs
Irregular verbs
josejortizt
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
lerm1312
 
Oncogenes Y Antioncogenes 2008
Oncogenes Y Antioncogenes 2008Oncogenes Y Antioncogenes 2008
Oncogenes Y Antioncogenes 2008
saShaLameDiXica
 
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Universidad Popular Del Cesar (La U con mas Fans)
 

Destacado (20)

Bioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismoBioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Explicación del albinismo
Explicación del albinismoExplicación del albinismo
Explicación del albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Alpinismo
AlpinismoAlpinismo
Alpinismo
 
Gestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciasGestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerencias
 
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAMManual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
 
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul  trabajo de bachilleratoMariposa del abedul  trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
 
Genetica y bioquimica clase
Genetica y bioquimica  claseGenetica y bioquimica  clase
Genetica y bioquimica clase
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
 
Irregular verbs
Irregular verbsIrregular verbs
Irregular verbs
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Oncogenes Y Antioncogenes 2008
Oncogenes Y Antioncogenes 2008Oncogenes Y Antioncogenes 2008
Oncogenes Y Antioncogenes 2008
 
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
 

Similar a Albinismo

Albinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno HereditarioAlbinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno Hereditario
JairoPanozo
 
Albinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidadAlbinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidad
Eduardo Vergara
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Mercedes Robles
 
Actividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedadActividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedad
Stephanie González
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
vanessa_ortiz
 
tema17.doc
tema17.doctema17.doc
tema17.doc
PerlaDuncan1
 
albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
CintyFiore
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
janeth agila
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
Lusted1114
 
Enfermedades raras geneticas
Enfermedades raras  geneticasEnfermedades raras  geneticas
Enfermedades raras geneticas
Mary Aunta
 
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IdeHugoDavidDELeonMe
 
11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel
UPLA
 
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
SarahJenniferTelfort
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
CentropticoMedardo
 
Albinismo
Albinismo Albinismo
Albinismo
Andrea Hernández
 
Derly julliet
Derly jullietDerly julliet
Derly julliet
julieta escobar
 

Similar a Albinismo (20)

Albinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno HereditarioAlbinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno Hereditario
 
Albinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidadAlbinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidad
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Actividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedadActividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedad
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
tema17.doc
tema17.doctema17.doc
tema17.doc
 
albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
 
Enfermedades raras geneticas
Enfermedades raras  geneticasEnfermedades raras  geneticas
Enfermedades raras geneticas
 
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel
 
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
 
Albinismo
Albinismo Albinismo
Albinismo
 
Derly julliet
Derly jullietDerly julliet
Derly julliet
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Albinismo

  • 2. • Es un defecto hereditario que altera la producción y el metabolismo de la melanina, lo que se traduce en una ausencia total o parcial de este pigmento producido por unas células llamadas melanocitos y que es responsable del color de la piel, cabello y ojos.
  • 3. • La falta de pigmentación de la piel hace que los albinos sean más susceptibles a las quemaduras solares y al cáncer de piel. Y es que el papel fisiológico fundamental de la melanina es proteger la piel de los efectos nocivos de la luz ultravioleta, es por ello que las personas que habitan cerca de los trópicos son más oscuras, ya que su exposición al sol es mayor, en comparación con las personas que viven en climas templados.
  • 4. PERSECUCIÓN HACIA LOS ALBINOS • los problemas de salud que les puede ocasionar su condición de albinos –la radiación solar daña su piel y sus ojos, que son mucho más sensibles que los del resto de la población, y sin las medidas de prevención y el tratamiento adecuados pueden desarrollar cáncer de piel desde niños–, estas personas añaden un estigma social a causa de su aspecto que, si además han nacido en determinados países, les puede llegar a costar la vida. En Tanzania, por ejemplo, hay una creencia popular según la cual preparar y tomar pociones que contengan partes del cuerpo de un albino, proporciona suerte y riquezas.
  • 5. • En 2010 se creó ‘Kabanga School’, en el norte de Tanzania, un centro donde se facilita a los albinos el acceso a profesionales médicos que evalúen y traten sus problemas físicos y establezcan medidas para prevenir la ceguera, y se les ofrecen actividades educativas, culturales y de ocio, especialmente a los menores.
  • 6. CAUSAS Y TIPOS DE ALBINISMO • el proceso bioquímico por el cual se produce la melanina se llama melanogénesis, y en este participan numerosas enzimas, entre ellas una de las más importantes es la enzima tirosinasa que convierte la tirosina (un aminoácido) en una sustancia llamada dopa y posteriormente en dopaquinona, y es además la responsable del incremento en la pigmentación del iris, que se produce en los bebés durante los primeros seis meses de vida.
  • 7. • Si un individuo presenta una mutación en el gen de la tirosinasa, que se encuentra ubicado en el brazo largo del cromosoma 11, esto puede traducirse en una ausencia completa o parcial de la enzima o bien resultar en una enzima no funcional, lo que trae como consecuencia un déficit en la producción del pigmento melanina y por ende causar albinismo.
  • 8. TIPOS DE ALBINISMO Según la afectación o no de la piel: Albinismo óculo-cutáneo: es el más frecuente y afecta la piel, los ojos y el cabello. Albinismo ocular: que afecta únicamente los ojos.
  • 9. Según el defecto de la enzima implicada en la melanogénesis • Albinismo óculo-cutáneo tipo 1: se debe a un defecto genético enzima la tirosinasa. Hay dos subtipos de esta forma de albinismo • Subtipo 1A: es la forma más frecuente y severa de albinismo, la enzima yirosinasa es inactiva y no se produce melanina, lo que conduce a individuos con el pelo blanco, piel muy clara y muchas alteraciones visuales. • Subtipo 1B: la enzima es mínimamente activa y se produce una pequeña cantidad de melanina, lo que conduce a que el cabello pueda oscurecerse al rubio, de color marrón claro amarillo o incluso naranja, así como más pigmento en la piel y una tez mas oscura pero blanca.
  • 10. • Albinismo óculo-cutáneo tipo 2: afectación del gen P que resulta en una proteína P defectuosa. Esta proteína colabora en la función de la enzima tirosinasa, por lo tanto, los individuos con este tipo de albinismo producen cantidades mínimas de melanina y puede tener color de cabello que van desde el rubio muy claro a marrón.
  • 11. • Albinismo óculo-cutáneo tipo 3: rara vez se ha descrito y resulta de un defecto genético en TYRP1, una proteína relacionada con la tirosinasa. Los individuos con albinismo tipo 3 puede tener pigmento sustancial.
  • 12. • Albinismo óculo-cutáneo tipo 4: resulta de un defecto genético en la proteína SLC45A2, que ayuda a la enzima tirosinasa para su función. Los individuos con albinismo tipo 4 producen cantidades mínimas de melanina similar a las personas con albinismo tipo 2.
  • 13. • Albinismo óculo-cutáneo con manifestaciones sistémicas: es el también llamado Síndrome de Hermansky-Pudlak, en el cual existe una anormalidad en la formación de dos tipos vesículas intracelulares: los melanosomas (que contienen la melanina) en los melanocitos y los cuerpos densos de las plaquetas. Esto trae como consecuencia que los pacientes, además, de presentar albinismo, tengan una predisposición al sangrado de vasos sanguíneos pequeños como los cutáneos o los cerebrales
  • 14. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ALBINISMO • La severidad de los síntomas y problemas clínicos asociados al albinismo varía de un individuo a otro, dependiendo del tipo de defecto genético que padezcan. Sin embargo, las patologías asociadas a esta condición se pueden agrupar en dos grandes tipos de problemas: de la piel y de la visión.
  • 15. • Problemas de la piel en albinos: alta sensibilidad a las quemaduras producidas por la exposición al sol, así como una elevada susceptibilidad a padecer algún tipo de cáncer de piel. Así mismo tienen riesgo de presentar un engrosamiento patológico de la piel que se llama queratosis, o coloración rojiza de la piel, eritematosis.
  • 16. • Problemas de la visión en los albinos: Las personas con albinismo siempre tienen problemas de la visión, por lo general no corregibles con gafas. El grado de deterioro de la vista varía con los diferentes tipos de albinismo y algunos pueden llegar a ser "legalmente ciegos", sin embargo la mayoría puede usar su visión para muchas tareas, incluyendo la lectura, por lo que no utilizan el lenguaje Braille.
  • 17. • Los problemas de visión son el resultado de un desarrollo anormal de la retina y patrones anormales de conexiones nerviosas entre el ojo y el cerebro. Es la presencia de estos problemas de los ojos lo que define el diagnóstico de albinismo.
  • 18. PROBLEMAS FRECUENTES • Estrabismo: desequilibrio de los músculos de los ojos, "ojos cruzados o bizcos" (esotropía), "ojo perezoso" o un ojo que se desvía hacia fuera (exotropía). • Fotofobia: sensibilidad aumentada a la luz brillante y el resplandor. • Astigmatismo: error de refracción causado por una imperfección en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos cercanos. • Hipoplasia foveal: falta de desarrollo de la fóvea del ojo y del nervio óptico. • Trayectoria anormal del nervio óptico: las señales nerviosas que viajan desde la retina al cerebro no siguen las rutas habituales.
  • 19. • Hipopigmentación del iris: en los pacientes albinos, la zona de color en el centro del ojo tiene poco o ningún pigmento para filtrar la luz difusa que entra en el mismo. • Nistagmo: en la primera infancia, el nistagmo (movimiento involuntario e incontrolable de los ojos) tiene una gran amplitud y baja frecuencia (forma de onda triangular), un patrón que a veces hace que los padres piensen que su niño es incapaz de fijar objetos
  • 20. DIAGNOSTICO • Dentro del conjunto de pruebas que se pueden realizar para verificar un diagnóstico de albinismo tenemos: pruebas genéticas para detectar las mutaciones causantes del albinismo; biopsias de piel en la que se puede observar ausencia del pigmento melanina, o el electrorretinograma. Este test es una prueba no invasiva que consiste en la colocación de un par de pequeños electrodos de registro, uno que se coloca en el párpado del ojo y otro sobre la córnea, se procede a presentar estímulos visuales al paciente como destellos de flash o la imagen de una rejilla. La respuesta de la retina a estos estímulos luminosos se detecta como impulsos eléctricos y se registra una gráfica que en los pacientes albinos está por encima de lo normal.
  • 21. PRONOSTICO Y TRATAMIENTO • En general los individuos con albinismo deben ser valorados desde el nacimiento por un equipo multidisciplinario de especialistas constituido por pediatras, oftalmólogos, dermatólogos, psicólogos y asistentes sociales, ya que el albinismo puede causar problemas de adaptación social, pues la condición de estos pacientes les confiere un aspecto diferente al de sus familiares, compañeros y otros miembros de su grupo étnico.
  • 22. • Para el tratamiento del albinismo a nivel visual se puede realizar cirugías para corregir el estrabismo, y en el caso de la esotropía o la extropía, la cirugía puede ayudar a la visión mediante la ampliación del campo visual (el área que los ojos pueden ver mientras se mira en un punto). Pero en su mayor parte, el tratamiento de las afecciones del ojo consta de rehabilitación visual, uso de gafas bifocales, utilización de gafas de sol para disminuir la fotofobia, incluso algunos recurren a lupas de mano o pequeños telescopios especiales y otros prefieren usar la magnificación de pantalla en los ordenadores.