SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcaloides en Leguminosas
Alcaloides en Lupinus
Alcaloides en Lupinus
• Lupinus es un género botánico de
leguminosas con alrededor de 200 especies
originarias del Mediterráneo (subgénero
Lupinus) y de Amèrica (subgénero Platycarpos
(Watson) Kurl.)
• Las plantas de este género son llamadas
altramuz, chocho, lupín o lupino.
• Tienen usos en alimentación humana y animal
y también como plantas ornamentales.
Lupinus albus
• El altramuz blanco, chocho o lupino
blanco (Lupinus albus), también en
ciertos lugares llamado almorta.
• Es una especie leguminosa de la familia
Fabaceae y subfamilia Faboideae.
• Posee un fruto achatado que suele ser
utilizado para alimentar ganados.
• Es también comestible para el ser
humano si previamente se le quita el
amargor tras un remojo en agua con sal
de por lo menos una hora.
Lupinus albus
• La ingesta de altramuz no provoca latirismo, pues no
contiene el aminoácido neurotóxico que produce
dicha enfermedad y que sí contiene la almorta.
• Los altramuces contienen una serie de sustancias
llamadas alcaloides que tienen efecto neurotóxicos y
hepatóxicos del grupo de la quinolizidina como la
lupanina o la lupinina, pero esto sólo ocurriría si se
consumiese el grano en seco, en elevadas cantidades
y durante largos periodos.
Lupinus angustifolius
• El altramuz azul (Lupinus angustifolius)
es una planta herbácea anual, una de las
pocas especies cultivadas del género
Lupinus, cuyo fruto se aprovecha en
alimentación, siendo un aperitivo típico
de la región mediterránea.
• El fruto se conserva en salmuera y
consume como aperitivo. Es rico en
proteína y bajo en lípidos, aunque un
exceso de consumo puede provocar
latirismo.
• Se emplea también en ornamentación
por su bella flor.
Lupinus luteus
• El altramuz amarillo
(Lupinus luteus) es una
especie de la familia de
las fabáceas.
• Fruto muy peloso,
negruzco, linear-oblongo,
con 4-8 semillas.
• Florece de primavera a
verano.
Lupinus mutabilis
• El tarwi, chocho o lupino
(Lupinus mutabilis) es una
leguminosa originaria de los
Andes de Bolivia, Ecuador y del
Perú.
• Su alto contenido de proteínas,
mayor que el de la soja, lo
hacen una planta de interés
para la nutrición humana y
animal.
Lupinus mutabilis
• Este vegetal da lugar a infinidad de preparaciones en la
gastronomía del Perú, especialmente como sancochado o
cremas.
• En fresco, se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas,
cebiche de chocho, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián),
postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya
con harina de tarwi), todos platos provenientes de la serranía.
Lupinus mutabilis
• La harina de tarwi que se usa hasta en 15 % en
la panificación, por la ventaja de mejorar
considerablemente el valor proteico y calórico
el producto.
• Los alcaloides (esparteína, lupinina,
lupanidina, etc) se emplean para controlar
ectoparásitos y parásitos intestinales de los
animales.
Alcaloides en Lupinus
Tarwi ó Lupinus:
• Las semillas del tarwi contienen 0,1 al 3% de
alcaloides, encontrándose más de 18 tipos de
alcaloides, más del 93% de los alcaloides totales son:
Lupanina, Esparteína, 13-hidroxilupanina y 4-
hidroxilupanina y el resto de alcaloides corresponden
al 7%.
• Lupinina: C10H19ON
• Lupanina: C15H25ON
• Oxilupanina: C15H24O2N2
• Esparteína o lupanidina: C15H20N2
Lupinus albus Lupinus angustifolius Lupinus luteus
* Lupanina (+50%) * Lupanina (+50%) * Lupinina
Menores
concentraciones:
* Albina
* 13- α, hidroxilupanina
* Multiflorina
* Angustifolina
(alrededor 10%
A.Totales)
* Esparteína (
alrededor 30%)
Trazas:
Esparteína
( von Baer y colb.
1997)
Trazas:
* Esteres de 13-
hidroxilupanina
* Amodendrina
* Esparteína
* Tetrahidrorombiflorina
* Angustifolina
No contienen albina ni
multiflorita)
( Truzo y von Baer y
cola. 1998)
Alcaloides en Lupinus
Alcaloides en Lupinus
• La esparteína junto con la Lupanina son más
tóxicas.
• Para los vertebrados son tóxicas por ser
antagonistas de los receptores de la
acetilcolina. Inhibidores de los canales de
sodio y potasio, lo que bloquea la señal de
transducción neuronal, probablemente
también alteran la síntesis de proteínas.
Alcaloides en Lupinus
El Lupinus albus según el porcentaje de
alcaloides se clasifican en :
- Dulces: hasta 0,05%
- Semidulce: 0,051- 0,15%
- Semi amargo: 0,151 a 0.30%
- Amargo: > a 0,30%
( según: von Baer y colab. 1992)
Alcaloides en Lupinus
• Eliminación de estos alcaloides: Lavados
sucesivos, Selección genética y Procesos
tecnológicos
Alcaloides en Lupinus
Toxicidad Letal :
11 - 25 mg/Kg p.c
En dosis tóxica ,causan un bloqueo neuromuscular, una depresión
respiratoria y trastornos digestivos, lo que produce el lupanismo
Estudios de DL50 :
Esparteína: 655 ( 509 – 856) mg/Kg
425 (303 -544) mg/kg
Lupanina: 1 131 ( 929 -1 378) mg/kg
1 271 (1 027 – 1 573) mg/kg
Alcaloides Totales (semilla de Lupino):
958 (854 – 1 070) mg/kg
961 ( 890 – 1 937) mg/kg
Alcaloides en Solanáceas
α-solanina
patatas • partes verdes y
brotes
α-chaconina • deterioradas o
contaminadas
Tomatina tomate (bajo contenido)
Alcaloides en Solanáceas
Alcaloides en patata
Solanina: glicoalcaloide de sabor amargo
Fórmula: C45H73NO15
Formado por solanidina y un azúcar (solanosa)
Contenido de solanina en patatas:
2-10 mg/100
0,075mg por gramo de papa
30 mg/100 (variedad lenape)
Toxicidad:
20 mg/100 peligrosidad
>40 mg /100 intoxicación
Alcaloides en patata
Dosis Tóxica: 2 a 5 mg/ kg peso corporal
Dosis Letal : 11-25 mg/Kg pc (Alcaloides Totales
Alcaloides en patata
• La chaconina es potencialmente tòxico:
produce efectos teratogénicos debido a lisis
celular, daños hemolíticos y hemorrágicos a
nivel gastrointestinal e inhibición de la
actividad de la acetilcolinesterasa y
butirilcolinesterasa afectando el SNC.
Sintomatología
•Trastornos neurològicos ( alucionaciones, dolor de
cabeza )
• Trastornos gastrointestinales (vómitos, dolor
abdominal, diarrea )
• calambres
• perturbación mental, edema cerebral, coma y
muerte
-Mayor sensibilidad en niños
Prevención
-Cocción: paso de la solanina al agua
Alcaloides en patata
Alcaloides en cafeto ,cacao y té:
Cafeína
CAFEINA
• Se encuentran en los granos, hojas y flores del
cafeto.
• En las semillas se encuentran del 1 al 2% de
cafeína
• Se encuentran en forma libre y también
combinada con el ácido clorogénico formando
complejos de clorogenato de cafeína y potasio.
• En las hojas de té se encuentran del 1 al 4%, y en
las flores 1%.
CAFEINA
• Concentraciones:
• Café: 0,75 – 1,5%
• Té hojas secas: 2- 3 %
• Cacao: 0,4%
• Mate hojas secas: 0,5 – 1,5%
• Cola (nueces) 2%
• Guaraná, semilla: 4- 5 %
• 1 taza de café: aprox. 70 mg de cafeína
• 1 taza de té: promedio 100 mg cafeína
ALIMENTO (TAMAÑO DE LA PORCION Y CONTENIDO EN MG)
–>BEBIDAS CARBONATADAS
—–> CERVEZA (12 ONZAS - 22.5MG)
—–> REFRESCO DE COLA (12 ONZAS - 46.5MG)
—–> REFRESCO DE COLA DIETÉTICO (12 ONZAS - 46.5MG)
—–> REFRESCO DE LIMA-LIMÓN (12 ONZAS - 0 MG)
—–> REFRESCO DE NARANJA (12 ONZAS -42.7 MG)
–> PRODUCTOS A BASE DE CHOCOLATE
—–> CHOCOLATE HORNEADO (1 ONZA - 53 MG)
—–> CHOCOLATE CON LECHE (1 ONZA - 6 MG)
—–> CHOCOLATE EN BARRA (1 PIEZA - DE 60 A 70 MG )
—–> COCOA (8 ONZAS - DE 10 A 17MG)
–> CAFE
—–> CAFE DE ALTURA ( 5 ONZAS - DE 85 A 200 MG )
—–> CAFE DE ALTURA DESCAFEINADO ( 5 ONZAS - 2 A 4 MG)
—–> CAFE EXPRESO (1.5 ONZAS - 100 MG)
—–> CAFE INSANTANEO DESCAFEINADO ( 5 OZAS - 0.5 A 3 MG)
—–> CAFE INSTANTANEO LIOFILIZADO ( 5 ONZAS - 53 A 70 MG )
—–> CAFE PRECOLADO ( 5 ONZAS - 97 A 125 MG)
–> TE
—–> TE NEGRO EN BOLSA ( 5 ONZAS - 40 A 50 MG )
—–> TE NEGRO SUELTO ( 5 OZAS - 40 A 50 MG)
—–> TE VERDE ( 5 ONZAS - 31 MG)
—–> TE VERDE JAPONÉS ( 5 ONZAS - 20 MG)
1 Onza es equivalente aproximadamente a 29.5 ml
CAFEINA
CAFEINA
• Valores estándares del Contenido de cafeína:
• 85mg/ 5 onzas café tostado y molido
• 60 mg/5 onzas café instantáneo
• 3 mg/5 onzas: café descafeinado
• 40 mg/5 onzas : de hojas de té o bolsitas de té
• 30 mg/ 5 onzas Té instantáneo
• 18 mg/6 onzas cola (excepto libre de cafeína)
• 4mh/ 5 onzas cocoa, chocolate caliente
• 5mg/8 onzas leche chocolatada.
CAFEINA
CAFEINA
Los posibles pasos de la biotransformación de la cafeína
en mamíferos son:
• Eliminación por oxidación de uno de los grupos metilo
para obtener uno de las dimetilxantinas: teofilina (1,3-
dimetilxantina), Teobromina (3,7 dimetilxantina), o
paraxantina ( 1,7 dimetilxantina)
• Oxidación en la posición 8 de la estructura del anillo de
la purina para dar ácido 1,3,7, trimetilúrico
• hidratación y rompimiento del anillo entre las
posiciones 8 y 9 para dar 6-amino-5 (N-
formilmetilamino)-1,3 dimetiluracilo
CAFEINA
• La ruta de biotransformación varía de especie
a especie. Así en los humanos, el 70% de una
dosis de cafeína es convertida inicialmente a
paraxantina, y el 25% es demetilada
similarmente a las formas de teofilina y
teobromina; menos del 5% es metabolizado
inicialmente por las dos reacciones la cual no
incluye demetilación.
Especie Tiempo de vida
media
Metabolito
principal Inicial
Hombre 5 – 6 horas Paraxantina: 1,7
DMX
Mono
macaca
6 horas Teofilina: 1,3 DMX
Mandril 4 horas Teofilina: 1,3 DMX
Rata 1,5 – 2 horas Teobromina: 3,7
DMX
Ratones 1,5 horas Teobromina: 3,7
DMX
Conejos 1 hora Paraxantina: 1,7
DMX
Biotransformación de la Cafeína y Eliminación
en Distintas Especies
Edad Tiempo eliminación
Recién nacido 82 horas
3 – 4,5 meses 14 horas
5 a 6 meses 2 - 6 horas
6 – 13 meses 2 – 3 horas
Adulto 5 - 6 horas
Vejez 5 - 6 horas
Eliminación de la Cafeína en Función de la Edad
Factor Tiempo de vida media en el
Plasma
Ninguno 5 – 6 horas
Embarazo 18 horas
Anticonceptivos orales 10,7 horas
Fumadores 3 - 4 horas
Daños hepáticos Distintos días
Factores que modifican la Eliminación
de la cafeína en el Hombre.
Sintomatología
200 mg: * Estimulación del SNC
* Estimulación del músculo cardiaco
* Aumento de la secreción ácida (úlcera)
500 mg : * Nerviosismo
(5 tazas * Irritabilidad
de café) * Palpitaciones
-Sin consecuencias graves, salvo enfermedad cardiovascular previa
Teratogénesis en modelos animales. Prevención moderando el
consumo durante la gestación.
CAFEINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010lorenzmanu91
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
Hans J
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO
FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO
FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO
Dario Gonzalez Romero
 
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
Gallo Rocky
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasIvvetta
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
 
05 proc quinua
05 proc quinua05 proc quinua
05 proc quinua
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO
FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO
FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO
 
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 

Similar a Alcaloides en leguminosas

Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
Raul Porras
 
Shampu antipulgas - proyecto de ciencias
Shampu antipulgas - proyecto de cienciasShampu antipulgas - proyecto de ciencias
Shampu antipulgas - proyecto de ciencias
Aurelio Velazco
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 
3 (2)
3 (2)3 (2)
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosIgorVillalta
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
yennyRengifo1
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialELRIAD
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialELRIADMEJORENCASA
 
Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)
Arathf26
 
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Arathf26
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
luyandojoo
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Aguas_Nutrición
Aguas_NutriciónAguas_Nutrición
Aguas_Nutrición
KimberlyzambranaSole
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Daniela Diaz
 
10procpapa 130223162210-phpapp02
10procpapa 130223162210-phpapp0210procpapa 130223162210-phpapp02
10procpapa 130223162210-phpapp02
Raul Porras
 

Similar a Alcaloides en leguminosas (20)

Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
 
Shampu antipulgas - proyecto de ciencias
Shampu antipulgas - proyecto de cienciasShampu antipulgas - proyecto de ciencias
Shampu antipulgas - proyecto de ciencias
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
3 (2)
3 (2)3 (2)
3 (2)
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
 
Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)
 
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Aguas_Nutrición
Aguas_NutriciónAguas_Nutrición
Aguas_Nutrición
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
10procpapa 130223162210-phpapp02
10procpapa 130223162210-phpapp0210procpapa 130223162210-phpapp02
10procpapa 130223162210-phpapp02
 

Último

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 

Último (8)

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 

Alcaloides en leguminosas

  • 3. Alcaloides en Lupinus • Lupinus es un género botánico de leguminosas con alrededor de 200 especies originarias del Mediterráneo (subgénero Lupinus) y de Amèrica (subgénero Platycarpos (Watson) Kurl.) • Las plantas de este género son llamadas altramuz, chocho, lupín o lupino. • Tienen usos en alimentación humana y animal y también como plantas ornamentales.
  • 4. Lupinus albus • El altramuz blanco, chocho o lupino blanco (Lupinus albus), también en ciertos lugares llamado almorta. • Es una especie leguminosa de la familia Fabaceae y subfamilia Faboideae. • Posee un fruto achatado que suele ser utilizado para alimentar ganados. • Es también comestible para el ser humano si previamente se le quita el amargor tras un remojo en agua con sal de por lo menos una hora.
  • 5. Lupinus albus • La ingesta de altramuz no provoca latirismo, pues no contiene el aminoácido neurotóxico que produce dicha enfermedad y que sí contiene la almorta. • Los altramuces contienen una serie de sustancias llamadas alcaloides que tienen efecto neurotóxicos y hepatóxicos del grupo de la quinolizidina como la lupanina o la lupinina, pero esto sólo ocurriría si se consumiese el grano en seco, en elevadas cantidades y durante largos periodos.
  • 6. Lupinus angustifolius • El altramuz azul (Lupinus angustifolius) es una planta herbácea anual, una de las pocas especies cultivadas del género Lupinus, cuyo fruto se aprovecha en alimentación, siendo un aperitivo típico de la región mediterránea. • El fruto se conserva en salmuera y consume como aperitivo. Es rico en proteína y bajo en lípidos, aunque un exceso de consumo puede provocar latirismo. • Se emplea también en ornamentación por su bella flor.
  • 7. Lupinus luteus • El altramuz amarillo (Lupinus luteus) es una especie de la familia de las fabáceas. • Fruto muy peloso, negruzco, linear-oblongo, con 4-8 semillas. • Florece de primavera a verano.
  • 8. Lupinus mutabilis • El tarwi, chocho o lupino (Lupinus mutabilis) es una leguminosa originaria de los Andes de Bolivia, Ecuador y del Perú. • Su alto contenido de proteínas, mayor que el de la soja, lo hacen una planta de interés para la nutrición humana y animal.
  • 9. Lupinus mutabilis • Este vegetal da lugar a infinidad de preparaciones en la gastronomía del Perú, especialmente como sancochado o cremas. • En fresco, se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas, cebiche de chocho, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi), todos platos provenientes de la serranía.
  • 10. Lupinus mutabilis • La harina de tarwi que se usa hasta en 15 % en la panificación, por la ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico el producto. • Los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales.
  • 11. Alcaloides en Lupinus Tarwi ó Lupinus: • Las semillas del tarwi contienen 0,1 al 3% de alcaloides, encontrándose más de 18 tipos de alcaloides, más del 93% de los alcaloides totales son: Lupanina, Esparteína, 13-hidroxilupanina y 4- hidroxilupanina y el resto de alcaloides corresponden al 7%. • Lupinina: C10H19ON • Lupanina: C15H25ON • Oxilupanina: C15H24O2N2 • Esparteína o lupanidina: C15H20N2
  • 12. Lupinus albus Lupinus angustifolius Lupinus luteus * Lupanina (+50%) * Lupanina (+50%) * Lupinina Menores concentraciones: * Albina * 13- α, hidroxilupanina * Multiflorina * Angustifolina (alrededor 10% A.Totales) * Esparteína ( alrededor 30%) Trazas: Esparteína ( von Baer y colb. 1997) Trazas: * Esteres de 13- hidroxilupanina * Amodendrina * Esparteína * Tetrahidrorombiflorina * Angustifolina No contienen albina ni multiflorita) ( Truzo y von Baer y cola. 1998) Alcaloides en Lupinus
  • 13. Alcaloides en Lupinus • La esparteína junto con la Lupanina son más tóxicas. • Para los vertebrados son tóxicas por ser antagonistas de los receptores de la acetilcolina. Inhibidores de los canales de sodio y potasio, lo que bloquea la señal de transducción neuronal, probablemente también alteran la síntesis de proteínas.
  • 14. Alcaloides en Lupinus El Lupinus albus según el porcentaje de alcaloides se clasifican en : - Dulces: hasta 0,05% - Semidulce: 0,051- 0,15% - Semi amargo: 0,151 a 0.30% - Amargo: > a 0,30% ( según: von Baer y colab. 1992)
  • 15. Alcaloides en Lupinus • Eliminación de estos alcaloides: Lavados sucesivos, Selección genética y Procesos tecnológicos
  • 16. Alcaloides en Lupinus Toxicidad Letal : 11 - 25 mg/Kg p.c En dosis tóxica ,causan un bloqueo neuromuscular, una depresión respiratoria y trastornos digestivos, lo que produce el lupanismo Estudios de DL50 : Esparteína: 655 ( 509 – 856) mg/Kg 425 (303 -544) mg/kg Lupanina: 1 131 ( 929 -1 378) mg/kg 1 271 (1 027 – 1 573) mg/kg Alcaloides Totales (semilla de Lupino): 958 (854 – 1 070) mg/kg 961 ( 890 – 1 937) mg/kg
  • 18. α-solanina patatas • partes verdes y brotes α-chaconina • deterioradas o contaminadas Tomatina tomate (bajo contenido) Alcaloides en Solanáceas
  • 20.
  • 21. Solanina: glicoalcaloide de sabor amargo Fórmula: C45H73NO15 Formado por solanidina y un azúcar (solanosa)
  • 22. Contenido de solanina en patatas: 2-10 mg/100 0,075mg por gramo de papa 30 mg/100 (variedad lenape) Toxicidad: 20 mg/100 peligrosidad >40 mg /100 intoxicación Alcaloides en patata Dosis Tóxica: 2 a 5 mg/ kg peso corporal Dosis Letal : 11-25 mg/Kg pc (Alcaloides Totales
  • 23. Alcaloides en patata • La chaconina es potencialmente tòxico: produce efectos teratogénicos debido a lisis celular, daños hemolíticos y hemorrágicos a nivel gastrointestinal e inhibición de la actividad de la acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa afectando el SNC.
  • 24. Sintomatología •Trastornos neurològicos ( alucionaciones, dolor de cabeza ) • Trastornos gastrointestinales (vómitos, dolor abdominal, diarrea ) • calambres • perturbación mental, edema cerebral, coma y muerte -Mayor sensibilidad en niños Prevención -Cocción: paso de la solanina al agua Alcaloides en patata
  • 25. Alcaloides en cafeto ,cacao y té: Cafeína
  • 26. CAFEINA • Se encuentran en los granos, hojas y flores del cafeto. • En las semillas se encuentran del 1 al 2% de cafeína • Se encuentran en forma libre y también combinada con el ácido clorogénico formando complejos de clorogenato de cafeína y potasio. • En las hojas de té se encuentran del 1 al 4%, y en las flores 1%.
  • 27. CAFEINA • Concentraciones: • Café: 0,75 – 1,5% • Té hojas secas: 2- 3 % • Cacao: 0,4% • Mate hojas secas: 0,5 – 1,5% • Cola (nueces) 2% • Guaraná, semilla: 4- 5 % • 1 taza de café: aprox. 70 mg de cafeína • 1 taza de té: promedio 100 mg cafeína
  • 28. ALIMENTO (TAMAÑO DE LA PORCION Y CONTENIDO EN MG) –>BEBIDAS CARBONATADAS —–> CERVEZA (12 ONZAS - 22.5MG) —–> REFRESCO DE COLA (12 ONZAS - 46.5MG) —–> REFRESCO DE COLA DIETÉTICO (12 ONZAS - 46.5MG) —–> REFRESCO DE LIMA-LIMÓN (12 ONZAS - 0 MG) —–> REFRESCO DE NARANJA (12 ONZAS -42.7 MG) –> PRODUCTOS A BASE DE CHOCOLATE —–> CHOCOLATE HORNEADO (1 ONZA - 53 MG) —–> CHOCOLATE CON LECHE (1 ONZA - 6 MG) —–> CHOCOLATE EN BARRA (1 PIEZA - DE 60 A 70 MG ) —–> COCOA (8 ONZAS - DE 10 A 17MG) –> CAFE —–> CAFE DE ALTURA ( 5 ONZAS - DE 85 A 200 MG ) —–> CAFE DE ALTURA DESCAFEINADO ( 5 ONZAS - 2 A 4 MG) —–> CAFE EXPRESO (1.5 ONZAS - 100 MG) —–> CAFE INSANTANEO DESCAFEINADO ( 5 OZAS - 0.5 A 3 MG) —–> CAFE INSTANTANEO LIOFILIZADO ( 5 ONZAS - 53 A 70 MG ) —–> CAFE PRECOLADO ( 5 ONZAS - 97 A 125 MG) –> TE —–> TE NEGRO EN BOLSA ( 5 ONZAS - 40 A 50 MG ) —–> TE NEGRO SUELTO ( 5 OZAS - 40 A 50 MG) —–> TE VERDE ( 5 ONZAS - 31 MG) —–> TE VERDE JAPONÉS ( 5 ONZAS - 20 MG) 1 Onza es equivalente aproximadamente a 29.5 ml CAFEINA
  • 29. CAFEINA • Valores estándares del Contenido de cafeína: • 85mg/ 5 onzas café tostado y molido • 60 mg/5 onzas café instantáneo • 3 mg/5 onzas: café descafeinado • 40 mg/5 onzas : de hojas de té o bolsitas de té • 30 mg/ 5 onzas Té instantáneo • 18 mg/6 onzas cola (excepto libre de cafeína) • 4mh/ 5 onzas cocoa, chocolate caliente • 5mg/8 onzas leche chocolatada.
  • 31. CAFEINA Los posibles pasos de la biotransformación de la cafeína en mamíferos son: • Eliminación por oxidación de uno de los grupos metilo para obtener uno de las dimetilxantinas: teofilina (1,3- dimetilxantina), Teobromina (3,7 dimetilxantina), o paraxantina ( 1,7 dimetilxantina) • Oxidación en la posición 8 de la estructura del anillo de la purina para dar ácido 1,3,7, trimetilúrico • hidratación y rompimiento del anillo entre las posiciones 8 y 9 para dar 6-amino-5 (N- formilmetilamino)-1,3 dimetiluracilo
  • 32. CAFEINA • La ruta de biotransformación varía de especie a especie. Así en los humanos, el 70% de una dosis de cafeína es convertida inicialmente a paraxantina, y el 25% es demetilada similarmente a las formas de teofilina y teobromina; menos del 5% es metabolizado inicialmente por las dos reacciones la cual no incluye demetilación.
  • 33. Especie Tiempo de vida media Metabolito principal Inicial Hombre 5 – 6 horas Paraxantina: 1,7 DMX Mono macaca 6 horas Teofilina: 1,3 DMX Mandril 4 horas Teofilina: 1,3 DMX Rata 1,5 – 2 horas Teobromina: 3,7 DMX Ratones 1,5 horas Teobromina: 3,7 DMX Conejos 1 hora Paraxantina: 1,7 DMX Biotransformación de la Cafeína y Eliminación en Distintas Especies
  • 34. Edad Tiempo eliminación Recién nacido 82 horas 3 – 4,5 meses 14 horas 5 a 6 meses 2 - 6 horas 6 – 13 meses 2 – 3 horas Adulto 5 - 6 horas Vejez 5 - 6 horas Eliminación de la Cafeína en Función de la Edad
  • 35. Factor Tiempo de vida media en el Plasma Ninguno 5 – 6 horas Embarazo 18 horas Anticonceptivos orales 10,7 horas Fumadores 3 - 4 horas Daños hepáticos Distintos días Factores que modifican la Eliminación de la cafeína en el Hombre.
  • 36. Sintomatología 200 mg: * Estimulación del SNC * Estimulación del músculo cardiaco * Aumento de la secreción ácida (úlcera) 500 mg : * Nerviosismo (5 tazas * Irritabilidad de café) * Palpitaciones -Sin consecuencias graves, salvo enfermedad cardiovascular previa Teratogénesis en modelos animales. Prevención moderando el consumo durante la gestación. CAFEINA