SlideShare una empresa de Scribd logo
Fermentación en estado sumergido para la obtención 
de enzimas, utilizando los hongos Trichoderma sp y 
Aspergillus sp 
Xiomara Cogollo López 
Profesional en acuicultura 
Darío González R. 
Ingeniero Agropecuario 
Maestría en Biotecnología 
Cohorte 7 
Universidad de Córdoba 
2014º
• Las enzimas tienen numerosas aplicaciones en la industria de alimentos y bebidas. 
Se utilizan para transformación y producción de aromas y de productos 
intermedios. Se emplean varias enzimas microbianas en la industria de alimentos 
tales como: α y ß amilasa, proteasas, Invertasa, pululanasa, glucosa-isomerasa, 
dextranasa, lipasa, lactasa, amiloglucosidasa, glucosa-oxidasa, Pectinasa y otras . 
• Las enzimas pectolíticas se utilizan en la industria de alimentos para clarificar 
néctares y obtener más volumen de producción, aumentando en un 25% por cada 
tonelada tratada de materia prima (frutas). 
Amiloglucosidasa 
Pectinasa α amilasa
El hongo Aspergillus pertenece a la clase Deuteromicetos es decir 
que carecen de esporas sexuales. Al orden Moniliales lo cual indica 
que presentan micelio claro y sin coloración o con un coloreado débil. 
El género Aspergillus es abundante. Muchos de ellos son los 
responsables de ciertas alteraciones alimenticias y otros útiles en la 
preparación de algunos alimentos.
Es un hongo que se encuentra de manera natural en un número importante de 
suelos agrícolas y otros tipos de medios. Pertenece a la subdivisión 
Deuteromicetes, la cual se caracteriza por no presentar un estado sexual 
determinado.
Antagonista de patógenos vegetales que se encuentra presente en la mayoría de 
los suelos. Activa el crecimiento radicular de las plantas, es capaz de colonizar y 
crecer en las raíces a medida que éstas se desarrollan y aumenta la resistencia 
del cultivo frente al ataque de posibles patógenos
Inducción a la producción de enzimas 
Solución 
de esporas 
Medio líquido + pectina 
comercial 
5 días a 
150 rpm 
Maceración 
Centrifugación 
Sobrenadante 
Actividad de la poligalacturonasa (DNS) 
Pectina comercial 
Pectina 
nativa 
Complejo enzimático + 
pectina comercial 
0,1ml 
Espectrofotometría 
540 nm 
DN 
S 
Incubar 1 y 2 horas
Figura 1. Curva de absorbancia para fermentación de azucares 
reductores 
	 
y	=	0,5856x	-	0,0294	 
R²	=	0,99989	 
0,8	 
0,7	 
0,6	 
0,5	 
0,4	 
0,3	 
0,2	 
0,1	 
0	 
CURVA	DNS	 
0	 0,2	 0,4	 0,6	 0,8	 1	 1,2	 1,4	 
ABS	 
concentración
Grupo	 Microorganismo	 Peso(gr)	 
1	 Biomasa	Aspergillus	sp	 0,17	 
2	 Biomasa	Aspergillus	sp	 0,16	 
3	 Biomasa	Trichoderma	sp	 0,59	 
4	 Biomasa	Trichoderma	sp	 0,72
GRUPO 1 ABSORBANCIA 
(1 HORA) 
ENZIMA (1 
HORA) 
ABSORBANCI 
A (2 HORA) 
ENZIMA (2 
HORA) 
PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM 
CMCIAL 
1,754 3,0454 1,338 2,335 
PECTINA CMCIAL + ASPERGILLUS 1,774 3,0796 1,417 2,4699 
PECTINA NATIVA + ASPERGILLUS 0,232 0,4464 0,114 0,2449 
GRUPO2 PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM 
CMCIAL 
1,537 2,6749 1,465 2,5519 
PECTINA CMCIAL + ASPERGILLUS 1,394 2,4307 1,383 2,4119 
PECTINA NATIVA + ASPERGILLUS 0,093 0,209 0,113 0,2432 
GRUPO3 PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM 
CMCIAL 
0,398 0,539 0,286 0,73 
PECTINA CMCIAL + TRICHODERMA 0,105 0,349 0,175 0,23 
PECTINA NATIVA + TRICHODERMA 0,058 0,236 0,109 0,15 
GRUPO4 PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM 
CMCIAL 
0,233 0,4481* 1,633 0,8154* 
PECTINA CMCIAL + TRICHODERMA 0,135 0,2807* 0,753 0,5296* 
PECTINA NATIVA + TRICHODERMA 0,351 0,6496* 0,163 1,1595* 
	 
Tabla 2. Técnica de DNS
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
PECTINA COMERCIAL+ HONGO 
1 2 
Concentración (mg/ml) de azucares reductores 
Tiempo (horas) 
Aspergillus sp 
Aspergillus sp 
Trichoderma sp 
Trichoderma sp
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
PECTINA COMERCIAL + COMPLEJO ENZIMATICO 
1 2 
Concentración (mg/ml) de azucares reductores 
TIEMPO (HORAS)
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
PECTINA NATIVA+ HONGO 
1 2 
Concentración (mg/ml) de azucares reductores 
Tiempo (horas) 
Aspergillus sp 
Aspergilllus sp 
Trichoderma sp 
Trichoderma sp
La diferencia entre los tratamientos evaluados 
con pectina nativa, pectina comercial y enzima 
mas la enzima comercial , pudo deberse 
principalmente a la actividad metabólica del 
hongo y al efecto de la interacción entre los 
factores (pH, temperatura, aireación, 
contaminación y manipulación)
La actividad de la pectina para los 
cuatro casos, fue mayor en la 
primera hora de evaluación, debido 
a la concentración de sustrato que es 
superior en comparación a la del 
segundo tiempo asumiendo la 
actividad enzimática.
En la segunda hora donde se evaluó el 
Aspergillus sp, la concentración disminuyo 
mientras que en el grupo 4 donde se 
evaluó Trichoderma sp, la concentración 
aumento en la segunda hora, hallándose 
diferencias entre microorganismos en el 
mismo sustrato. 
Aspergillus sp 
Trichoderma sp
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Guillermo Garibay
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
Juan Gómez
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Mauro Orna Gamboa
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...yuricomartinez
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
Guillermo Garibay
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
henry jimeso
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Atmosfera controlada practica
Atmosfera controlada practicaAtmosfera controlada practica
Atmosfera controlada practica
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
análisis de granos
análisis de granosanálisis de granos
análisis de granos
 

Destacado

Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
ritchie valence
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
NEWLINE Marketing
 
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología IndustrialIntroducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
MOULD OF CAT FUR
MOULD OF CAT FURMOULD OF CAT FUR
MOULD OF CAT FUR
Nik Syamimi
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industriales
Miriam Macias Rosales
 
2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichodermaWilver Paul
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
Alfonso Vigo Quiñones
 
Population Growth
Population GrowthPopulation Growth
Population Growth
Stephen Taylor
 
Microbiological & Analytical Techniques in Quality control of Beer
Microbiological & Analytical Techniques in Quality control of BeerMicrobiological & Analytical Techniques in Quality control of Beer
Microbiological & Analytical Techniques in Quality control of Beer
Sini Jince
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Medicina C
 
Yeast experiment
Yeast experimentYeast experiment
Yeast experiments08051
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 

Destacado (15)

Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
 
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología IndustrialIntroducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
 
Experiment 1
Experiment 1Experiment 1
Experiment 1
 
MOULD OF CAT FUR
MOULD OF CAT FURMOULD OF CAT FUR
MOULD OF CAT FUR
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industriales
 
Lab report
Lab reportLab report
Lab report
 
2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
 
Population Growth
Population GrowthPopulation Growth
Population Growth
 
Microbiological & Analytical Techniques in Quality control of Beer
Microbiological & Analytical Techniques in Quality control of BeerMicrobiological & Analytical Techniques in Quality control of Beer
Microbiological & Analytical Techniques in Quality control of Beer
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Técnicas de tinción
Técnicas de tinción
 
Yeast experiment
Yeast experimentYeast experiment
Yeast experiment
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 

Similar a FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO

Nectares
NectaresNectares
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
CharchAamasifenCreo
 
La trehalosa
La trehalosaLa trehalosa
La trehalosa
Nancy Oregón
 
LA TREHALOSA - Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...
LA TREHALOSA -  Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...LA TREHALOSA -  Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...
LA TREHALOSA - Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...
MALELA70 ..
 
enzimas de internet animal y vegetal.pdf
enzimas de internet animal y vegetal.pdfenzimas de internet animal y vegetal.pdf
enzimas de internet animal y vegetal.pdf
NoheliaCoaquira1
 
Tema 4 enzimas de interes alimentario
Tema 4 enzimas de  interes  alimentarioTema 4 enzimas de  interes  alimentario
Tema 4 enzimas de interes alimentarioLeny Orellana Davalos
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
brtoy
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
mihuertocanario
 
Enzimas de interés indrustrial
Enzimas de interés indrustrialEnzimas de interés indrustrial
Enzimas de interés indrustrial
Piers Chan
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
jose alex mendoza miranda
 
Manual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.inddManual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.indd
Pedro Baca
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrialenzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
HAROLD IVANOVICH
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial Myshell Aquino
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
shirley997080
 
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docxLaboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
shirley997080
 
5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf
Dalton Sarango Guamán
 
Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1
Dania R. Cure
 

Similar a FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO (20)

Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
 
La trehalosa
La trehalosaLa trehalosa
La trehalosa
 
LA TREHALOSA - Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...
LA TREHALOSA -  Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...LA TREHALOSA -  Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...
LA TREHALOSA - Disacarido Conservante y Protector de enzimas proteinas y lev...
 
enzimas de internet animal y vegetal.pdf
enzimas de internet animal y vegetal.pdfenzimas de internet animal y vegetal.pdf
enzimas de internet animal y vegetal.pdf
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Tema 4 enzimas de interes alimentario
Tema 4 enzimas de  interes  alimentarioTema 4 enzimas de  interes  alimentario
Tema 4 enzimas de interes alimentario
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
 
Enzimas de interés indrustrial
Enzimas de interés indrustrialEnzimas de interés indrustrial
Enzimas de interés indrustrial
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
Manual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.inddManual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.indd
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrialenzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
 
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docxLaboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
 
5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf
 
Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1
 

Más de Dario Gonzalez Romero

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
Dario Gonzalez Romero
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
Dario Gonzalez Romero
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
Dario Gonzalez Romero
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
Dario Gonzalez Romero
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
Dario Gonzalez Romero
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
Dario Gonzalez Romero
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
Dario Gonzalez Romero
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Dario Gonzalez Romero
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 

Más de Dario Gonzalez Romero (20)

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
 
Resumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacionResumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacion
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

FERMENTACION EN ESTADO SUMERGIDO

  • 1. Fermentación en estado sumergido para la obtención de enzimas, utilizando los hongos Trichoderma sp y Aspergillus sp Xiomara Cogollo López Profesional en acuicultura Darío González R. Ingeniero Agropecuario Maestría en Biotecnología Cohorte 7 Universidad de Córdoba 2014º
  • 2. • Las enzimas tienen numerosas aplicaciones en la industria de alimentos y bebidas. Se utilizan para transformación y producción de aromas y de productos intermedios. Se emplean varias enzimas microbianas en la industria de alimentos tales como: α y ß amilasa, proteasas, Invertasa, pululanasa, glucosa-isomerasa, dextranasa, lipasa, lactasa, amiloglucosidasa, glucosa-oxidasa, Pectinasa y otras . • Las enzimas pectolíticas se utilizan en la industria de alimentos para clarificar néctares y obtener más volumen de producción, aumentando en un 25% por cada tonelada tratada de materia prima (frutas). Amiloglucosidasa Pectinasa α amilasa
  • 3. El hongo Aspergillus pertenece a la clase Deuteromicetos es decir que carecen de esporas sexuales. Al orden Moniliales lo cual indica que presentan micelio claro y sin coloración o con un coloreado débil. El género Aspergillus es abundante. Muchos de ellos son los responsables de ciertas alteraciones alimenticias y otros útiles en la preparación de algunos alimentos.
  • 4. Es un hongo que se encuentra de manera natural en un número importante de suelos agrícolas y otros tipos de medios. Pertenece a la subdivisión Deuteromicetes, la cual se caracteriza por no presentar un estado sexual determinado.
  • 5. Antagonista de patógenos vegetales que se encuentra presente en la mayoría de los suelos. Activa el crecimiento radicular de las plantas, es capaz de colonizar y crecer en las raíces a medida que éstas se desarrollan y aumenta la resistencia del cultivo frente al ataque de posibles patógenos
  • 6. Inducción a la producción de enzimas Solución de esporas Medio líquido + pectina comercial 5 días a 150 rpm Maceración Centrifugación Sobrenadante Actividad de la poligalacturonasa (DNS) Pectina comercial Pectina nativa Complejo enzimático + pectina comercial 0,1ml Espectrofotometría 540 nm DN S Incubar 1 y 2 horas
  • 7. Figura 1. Curva de absorbancia para fermentación de azucares reductores y = 0,5856x - 0,0294 R² = 0,99989 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 CURVA DNS 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 ABS concentración
  • 8. Grupo Microorganismo Peso(gr) 1 Biomasa Aspergillus sp 0,17 2 Biomasa Aspergillus sp 0,16 3 Biomasa Trichoderma sp 0,59 4 Biomasa Trichoderma sp 0,72
  • 9. GRUPO 1 ABSORBANCIA (1 HORA) ENZIMA (1 HORA) ABSORBANCI A (2 HORA) ENZIMA (2 HORA) PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM CMCIAL 1,754 3,0454 1,338 2,335 PECTINA CMCIAL + ASPERGILLUS 1,774 3,0796 1,417 2,4699 PECTINA NATIVA + ASPERGILLUS 0,232 0,4464 0,114 0,2449 GRUPO2 PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM CMCIAL 1,537 2,6749 1,465 2,5519 PECTINA CMCIAL + ASPERGILLUS 1,394 2,4307 1,383 2,4119 PECTINA NATIVA + ASPERGILLUS 0,093 0,209 0,113 0,2432 GRUPO3 PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM CMCIAL 0,398 0,539 0,286 0,73 PECTINA CMCIAL + TRICHODERMA 0,105 0,349 0,175 0,23 PECTINA NATIVA + TRICHODERMA 0,058 0,236 0,109 0,15 GRUPO4 PECTINA NATIVA + COMPL ENZIM CMCIAL 0,233 0,4481* 1,633 0,8154* PECTINA CMCIAL + TRICHODERMA 0,135 0,2807* 0,753 0,5296* PECTINA NATIVA + TRICHODERMA 0,351 0,6496* 0,163 1,1595* Tabla 2. Técnica de DNS
  • 10. 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 PECTINA COMERCIAL+ HONGO 1 2 Concentración (mg/ml) de azucares reductores Tiempo (horas) Aspergillus sp Aspergillus sp Trichoderma sp Trichoderma sp
  • 11. 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 PECTINA COMERCIAL + COMPLEJO ENZIMATICO 1 2 Concentración (mg/ml) de azucares reductores TIEMPO (HORAS)
  • 12. 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 PECTINA NATIVA+ HONGO 1 2 Concentración (mg/ml) de azucares reductores Tiempo (horas) Aspergillus sp Aspergilllus sp Trichoderma sp Trichoderma sp
  • 13. La diferencia entre los tratamientos evaluados con pectina nativa, pectina comercial y enzima mas la enzima comercial , pudo deberse principalmente a la actividad metabólica del hongo y al efecto de la interacción entre los factores (pH, temperatura, aireación, contaminación y manipulación)
  • 14. La actividad de la pectina para los cuatro casos, fue mayor en la primera hora de evaluación, debido a la concentración de sustrato que es superior en comparación a la del segundo tiempo asumiendo la actividad enzimática.
  • 15. En la segunda hora donde se evaluó el Aspergillus sp, la concentración disminuyo mientras que en el grupo 4 donde se evaluó Trichoderma sp, la concentración aumento en la segunda hora, hallándose diferencias entre microorganismos en el mismo sustrato. Aspergillus sp Trichoderma sp